El Código de Justiniano
El Código de Justiniano
El Código de Justiniano
Digesto
Proviene del latin digesta, que significa distribución sistemática, llamada pandectas,
del griego pandectae, que significa libros que contiene todo.
Tercera parte: este libro esta subdividido del XII al XIX de Rebus,
obligaciones y contratos. Contienen una variedad de temas legales,
incluyendo propiedad, posesión, obligaciones, contratos, mandato,
depósito, préstamos, usufructo, hipoteca, matrimonio y daños. Estos
libros fueron compilados en el siglo VI durante el reinado del emperador
bizantino Justiniano y fueron completados en el año 534 d.C.
Libro VII: Sobre la propiedad.
Libro VIII: Sobre la posesión.
Libro IX: Sobre las obligaciones.
Libro X: Sobre los contratos.
Libro XI: Sobre el mandato.
Libro XII: Sobre el depósito y el secuestro.
Libro XIII: Sobre el comodato y el mutuo.
Libro XIV: Sobre el usufructo y el uso.
Libro XV: Sobre la servidumbre.
Libro XVI: Sobre la hipoteca y la prenda.
Libro XVII: Sobre la fianza.
Libro XVIII: Sobre el matrimonio.
Libro XIX: Sobre los daños.
Estos libros contienen una amplia variedad de temas legales, desde
propiedad y posesión hasta matrimonio y daños. Fueron compilados en
el siglo VI y aún se consideran una importante fuente de derecho
romano.
Cuarta parte: este libro esta subdividido del XX al XXVII umbilicus,
obligaciones y familia. Llamada umbilicus por su posición central en la
obra. Constituida por el primer grupo de los libri singulares, incluye los
libros XX a XXVII. En ella pueden distinguirse dos secciones claramente
diferenciadas: los libros XX-XXII que tratan del derecho hipotecario y los
mecanismos de prueba; y los libros XXIII a XXVII, que regulan las
relaciones de familia y las instituciones propias del ámbito familiar:
matrimonio, dote, filiación y tutela. Concede especial importancia a la
cuarta parte, a la que denomina como “parte central” lo que justifica el
haber incluido en los 8 libros que la integran “muchas cosas de derecho
tan útiles como interesantes”.
XXXIV. Del legado de los alimentos o del sustento. Véase títulos I, II.
Conclusiones:
- El Digesto es una recopilación completa de las leyes romanas que proporciona
una visión detallada del derecho romano en todas sus áreas. Cada libro trata
un tema específico y se divide en títulos y leyes para una fácil referencia.
- El Digesto tuvo una gran influencia en la historia del derecho, ya que fue
utilizado durante siglos como una fuente de derecho común en Europa y
América Latina. Además, su importancia radica en que permitió la conservación
de los conocimientos jurídicos de la época romana y su transmisión a las
generaciones futuras.
Ejemplos:
- (Séptima parte)En la disputa sobre la propiedad del terreno, el juez deberá
determinar quién tiene la posesión legal del mismo. Si una persona puede
demostrar que ha adquirido la posesión del terreno a través de cualquiera de
los medios mencionados en el Libro VII, entonces se le otorgará la posesión
legal del terreno. Si ambas partes pueden demostrar haber adquirido la
posesión de la propiedad, entonces el juez deberá examinar la evidencia
adicional para determinar quién tiene la posesión legal del terreno.
Integrantes:
- Cesar Agusto SOLIS VASQUEZ
- Beatriz Stefanni Guerra Espinoza
- Yessica Ccoto Aranya
- BECKER VARGAS RAMÍREZ