Acto Jurídico
Acto Jurídico
Acto Jurídico
Se centra en la voluntad
manifestada o exteriorizada que
tiene consecuencias jurídicas. Esta
teoría surge en el contexto del
individualismo, que se centra en el
individuo y su voluntad como el
centro del derecho.
TEORÍA GENERAL DEL
ACTO JURÍDICO
«El acto
jurídico es la
manifestació
n de
El artículo voluntad Plena
140 del destinada a capacidad de Observancia
Objeto física
Código Civil crear, ejercicio, de la forma
y
peruano lo regular, salvo las Fin lícito prescrita
jurídicament
define en los modificar o restricciones bajo sanción
e posible.
siguientes extinguir contemplada de nulidad».
términos: relaciones s en la ley.
jurídicas.
Para su
validez se
requiere:
TEORÍA GENERAL DEL
ACTO JURÍDICO
En torno a la noción de acto jurídico, civilista peruano Juan
Guillermo Lohmann Luca de Tena no dice lo siguiente:
«Nos encontramos así con tres elementos que destacan. En
primer lugar aparece la finalidad; en segundo término figura la
voluntariedad, es decir que, aunado a la declaración de
voluntad, debe existir un querer o un afán destinado al logro u
obtención de un determinado resultado; como tercer elemento
se contempla la licitud del acto, entendiéndose ésta como
adecuación a un orden jurídico que evita que se vulneren los
derechos de los individuos y de la sociedad».
En: «El negocio jurídico». Librería Studium Editores. Lima, 1986.
TEORÍA GENERAL DEL ACTO
JURÍDICO
«La distinción entre estas dos clases de hechos jurídicos radica en que en los
primeros no interviene una conducta voluntaria, y en los segundos, por el
contrario, los efectos jurídicos nacen como consecuencia de la realización de
una conducta voluntaria del individuo».
La ley y el derecho
Hemos precisado que la
atribuyen efectos
voluntad manifestada o Al derecho no le
jurídicos a la voluntad
exteriorizada es el interesa la voluntad
externa, es decir, a
elemento central del interna de las personas.
aquella que se
acto jurídico.
manifiesta o exterioriza.
LA MANIFESTACIÓN
DE LA VOLUNTAD
Pero esta voluntad tiene
canales para manifestarse.
Así, podemos distinguir entre
las clases de manifestación de
la voluntad, en: Táctica.
Expresa.
LA MANIFESTACIÓN DE LA
VOLUNTAD
Lohmann Luca de Tena (El negocio jurídico) nos dice lo
siguiente sobre la declaración expresa:
«Se debe entender por tal aquella comunicada
mediante signos inequívocos y sensibles,
convencionalmente admitidos por la sociedad, por el o
los declarantes, o por los usos admitidos en el medio
de éstos, o según el negocio».
LA MANIFESTACIÓN
DE LA VOLUNTAD
NOSOTROS PODEMOS AGREGAR QUE DENTRO
DE LA MANIFESTACIÓN O DECLARACIÓN EXPRESA DE
LA VOLUNTAD, PODEMOS ENCONTRAR A SU VEZ A:
La forma verbal. Es la palabra oral.
Por medios electrónicos. Como las redes sociales, el internet, un fax, etc.
LA MANIFESTACIÓN
DE LA VOLUNTAD
Y en cuanto a manifestación o declaración tácita, podemos
decir que aquella es la que se deduce del comportamiento de
las personas.
Lohmann Luca de Tena dice al respecto que: «En estos casos el
declarante no especifica concretamente el contenido de su
voluntad, pero su conducta lo revela, porque significa una
toma de posición respecto a determinados intereses».
En: «El negocio jurídico».
LA MANIFESTACIÓN
DE LA VOLUNTAD
Finalmente, al abordar a la
manifestación de la voluntad,
debemos precisar que la misma
requiere un proceso para su
formación, que comprende
básicamente lo siguiente:
INTERPRETACIÓN DE LA LEY
La libertad, en la
medida que nadie
La intención, que coacciona u obliga
es el querer hacer a hacer algo.
El discernimiento, algo, con
es decir, la voluntad.
capacidad de
distinguir entre los
bueno y lo malo.
CONCLUSIÓN
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: