Ambiente y Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Carrera de Medicina

Ambiente y Salud
Paralelo E
Integrantes: Valeria Macías, Said Ahmed, Leyla Giler, Liz Mantuano, Valeria Viteri,
Lady Trujillo, Willy Álava, César Naranjo.

La salud y los determinantes de la salud

La salud abarca aspectos subjetivos (bienestar físico, mental y social), objetivos (capacidad
de funcionamiento) y aspectos sociales (adaptación y trabajo socialmente productivo), por
tanto, es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto
positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.Los
determinantes del estado de salud de la población han estado sometidos a las contingencias
históricas de la especie humana, abarcan desde factores ambientales, biológicos,
conductuales, sociales, económicos, laborales, culturales y, por supuesto los servicios
sanitarios como respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir la
enfermedad y restaurar la salud. Existe un modelo que ha tenido gran influencia en los
últimos años y que establece que la salud de una comunidad está condicionada por la
interacción de cuatro grupos de factores:

1. El Medio Ambiente: que incluye factores que afectan al entorno del hombre y que influyen
decisivamente en su salud, son los relativos no sólo al ambiente natural, sino también y muy
especialmente al entorno social.

2. Los estilos y hábitos de vida: en el que se consideran los comportamientos y hábitos de


vida que condicionan negativamente la salud. Estas conductas se forman por decisiones
personales y por influencias de nuestro entorno y grupo social.

3. El sistema sanitario: entendiendo como tal al conjunto de centros, recursos humanos,


medios económicos, materiales y tecnologías, etc., condicionado por variables como la
accesibilidad, eficacia y efectividad, centros y recursos, así como la buena praxis y cobertura,
entre otros.

4. La biología humana: se refiere a la carga genética y los factores hereditarios, adquieren


gran relevancia a partir de los avances en ingeniería genética logrados en los últimos años
que abren otras posibilidades y que en su aspecto positivo podrán prevenir enfermedades
genéticamente conocidas, pero que plantean interrogantes en el terreno de la bioética y las
potenciales desigualdades en salud dados los costos que estas prácticas requieren.
Preguntas:

¿Cuál de los siguientes factores influye en el sistema sanitario público?


A. Medios económicos
B. Accesibilidad
C. Recursos humanos
D. Todas las anteriores
Respuesta correcta: D

¿A qué se refiere la biología humana?


A. Se refiere a la carga genética y a los factores hereditarios
B. Se refiere a la salud en general
C. Se refiere al estado físico de una persona
D. Se refiere a la naturaleza del ser humano
Respuesta correcta: A

¿Qué factores del medio ambiente afectan al ser humano y su salud?


A. La salud mental
B. El estado de los centros de salud
C. El entorno del ser humano (ambiental y social)
D. Una dieta alimenticia deficiente
Respuesta correcta: D
Factores Ambientales y Aspectos sanitarios del agua

Un factor ambiental es un agente o actividad


natural o humana que puede contaminar o
destruir un componente o elemento individual
del medio ambiente. Los factores físicos del
medio natural (como la calidad del aire y del
agua) tienen un impacto significativo en la
salud; Los factores de seguridad en entornos
creados por el hombre, como hogares, lugares
de trabajo, vecindarios y diseño de carreteras,
también son factores importantes. Por otro
lado, se argumenta que un conjunto de valores
y normas sociales determina la salud y el
bienestar de los individuos y las poblaciones
de diversas formas; la estabilidad social, el
reconocimiento de la diversidad, la seguridad, las buenas relaciones de trabajo y las
comunidades cohesionadas aseguran Muchos riesgos potenciales para la salud se pueden
reducir o evitar con una sociedad solidaria. Varios estudios internacionales demuestran que la
falta de apoyo emocional y el bajo compromiso social pueden tener un impacto negativo en la
salud y el bienestar. Los factores ambientales tienen un gran impacto en la salud humana. Se
pueden dividir en biológicos (bacterias, virus, protozoos, toxinas, hongos, alérgenos),
químicos orgánicos e inorgánicos (metales pesados, pesticidas, fertilizantes, dioxinas y
furanos), físicos no mecánicos (ruido, vibración, radiación ionizante y no ionizantes, calor,
iluminación, microclima) o mecánicas (deliberadas, accidentales y autolesiones) y
psicosociales (estrés, tabaquismo, alcohol, conductas sexuales de riesgo, abuso de sustancias
y violencia).

El agua contaminada y el saneamiento deficiente están


relacionados con la transmisión de enfermedades como el
cólera, otras diarreas, la disentería, la hepatitis A, la
fiebre tifoidea y la poliomielitis. Si no hay servicios de
agua y saneamiento, o si estos son insuficientes o están
gestionados de forma inapropiada, la población estará
expuesta a riesgos para su salud prevenibles. Esto es
especialmente cierto en el caso de los establecimientos de
salud, donde tanto pacientes como profesionales están expuestos a mayores riesgos de
enfermedad cuando no existen servicios de suministro de agua, saneamiento e higiene.
La gestión inadecuada de las aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas conlleva que
el agua que beben cientos de millones de personas se vea peligrosamente contaminada
biológica o químicamente. Para la salud también puede ser determinante la presencia natural
de productos químicos, como el arsénico y el fluoruro, particularmente en aguas subterráneas.
Además, en el agua para consumo humano pueden aparecer otros productos químicos, como
el plomo, en cantidades elevadas como resultado de la lixiviación de componentes
relacionados con el suministro de agua.
Preguntas:

1. En la minería ilegal, ¿cuál de los siguientes factores es el de mayor


contaminación?
a. Metales pesados
b. Aguas subterráneas
c. Erosión del suelo
d. Lluvia ácida

2. ¿Cómo afectan los desechos de fábricas textiles en la contaminación del agua?


a. Químicos desechados en ríos
b. Desechos en el mar
c. Petróleos
d. Consumo de electricidad

3. ¿Qué relación tienen las plantas nucleares con la contaminación del agua?
a. Consumo de electricidad
b. Exceso uso de agua
c. Agua con tritio
d. Ninguna de las anteriores
Contaminación del suelo

El suelo es un recurso finito, lo que significa


que su pérdida y degradación no es recuperable
en el transcurso de una vida humana. Los suelos
afectan a los alimentos que comemos, al agua
que bebemos, al aire que respiramos, a nuestra
salud y la de todos los organismos del planeta.
Sin suelos sanos no podríamos producir
nuestros alimentos.La contaminación del suelo
provoca una reacción en cadena, es decir que
altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la
materia orgánica que contiene y su capacidad
para actuar como filtro. También se contamina el agua almacenada en el suelo y el agua
subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes. Entre los contaminantes del suelo
más comunes se encuentran los metales pesados, los contaminantes orgánicos persistentes y
los contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y los destinados al cuidado
personal.
La contaminación del suelo es devastadora para el medio ambiente y tiene consecuencias
para todas las formas de vida a las que afecta. Las prácticas agrícolas insostenibles reducen la
materia orgánica del suelo y pueden facilitar la transferencia de contaminantes a la cadena
alimentaria. Por ejemplo, el suelo contaminado puede liberar contaminantes en las aguas
subterráneas que luego se acumulan en los tejidos de las plantas y pasan a los animales que
pastan, a las aves y finalmente a los humanos que se alimentan de las plantas y los animales.
Los contaminantes en el suelo, aguas subterráneas y en la cadena alimentaria pueden causar
diversas enfermedades y una excesiva mortalidad en la población, desde efectos agudos a
corto plazo –como intoxicaciones o diarrea–, hasta otros crónicos a largo plazo, como el
cáncer.

Más allá del impacto en el medio ambiente, la contaminación del suelo tiene también un
elevado coste económico, debido a la reducción de los rendimientos y la calidad de los
cultivos. La prevención de esta contaminación debería ser una prioridad en todo el mundo. El
hecho de que la gran mayoría de los contaminantes sean resultado de la acción humana
significa que somos directamente responsables de realizar los cambios necesarios para
garantizar un futuro con menos contaminación y más seguro.
Preguntas:
1. ¿Qué es un suelo sano?
a. Un suelo inerte.
b. Un suelo vivo
c. Un suelo rocoso

2. ¿Qué porcentaje de nuestros alimentos provienen de los suelos?


a. 70%
b. 50%
c. 95%

3. ¿En qué capa del suelo se encuentra la mayor parte de la materia orgánica?
a. Capa superficial
b. Subsuelo
c. Roca madre
Contaminación Atmosférica
La contaminación del aire es inducida por la presencia en la atmósfera de sustancias tóxicas,
principalmente producidas por la actividad humana en los últimos años. Estos gases y
sustancias químicas generan una serie de fenómenos y consecuencias para los ecosistemas y
los seres vivos que pueblan nuestro planeta. La contaminación del aire afecta a todos y a
todos los sectores: animales, culturas, ciudades, bosques, ecosistemas acuáticos. En los
últimos años, sin embargo, se ha interesado ​en dos áreas en particular, que sufren muchas
consecuencias adversas de la contaminación del aire: el medio ambiente y la salud humana.

Los principales efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud van desde alteraciones
de la función pulmonar, problemas cardíacos y otros síntomas y molestias hasta un aumento
del número de defunciones, de ingresos hospitalarios y de visitas a urgencias, especialmente
por causas respiratorias y cardiovasculares. El efecto de la contaminación atmosférica
mantiene una gradación tanto en la gravedad de sus consecuencias como en la población a
riesgo afectada. Así, a medida que los efectos son menos graves, el porcentaje de población
afectada es mayor.Nuestra exposición continua a estos contaminantes del aire es responsable
del deterioro de la salud humana.

En particular, la contaminación del aire puede causar problemas cardiovasculares, alergias,


ataques de asma, conjuntivitis, enfermedades bronquiales, cáncer de pulmón o piel,
problemas de visión, problemas sanguíneos en el desarrollo mental del niño, entre otros. Los
más vulnerables son los niños, los ancianos, las mujeres embarazadas y los enfermos.
Preguntas:
1. ¿Cuál crees que es el cuerpo de agua más contaminado en nuestros días?

a. Los ríos.
b. Los mares
c. Los lagos

2. ¿Cuál crees que es el principal agente contaminante del agua hoy en día?
a. El hombre
b. Los animales
c. Las industrias

3. ¿Las próximas guerras serán por el recurso hídrico?


a. Sí
b. No
Agentes Biológicos

Los agentes biológicos son seres vivos


microscópicos que pueden causar daño a
humanos, como: los virus, las bacterias, los
endoparásitos humanos (protozoos y
helmintos), los hongos, los cultivos
celulares y los agentes transmisibles no
convencionales (priones). También, se
pueden incluir en la definición, los
productos o sustancias secretadas o
liberadas por estos agentes biológicos con
capacidad patógena para humanos, como por ejemplo: endotoxinas, micotoxinas, exotoxinas,
glucanos, ergosterol, etc.; siempre que su presencia en el ambiente laboral se deba a la
presencia del agente biológico que la produce.
En el enlace que viene a continuación puede conocer más de cerca los distintos agentes
biológicos (bacterias, parásitos, virus, hongos y otros) que pueden afectar a los trabajadores
en el desempeño de sus funciones y producir diferentes enfermedades.
Agente biológico del grupo 1: agente biológico que resulte poco probable que cause
enfermedad en el hombre.
Agente biológico del grupo 2: un agente patógeno que pueda causar una enfermedad en el
hombre y pueda suponer un peligro para los trabajadores; es poco probable que se propague a
la colectividad; existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces.
Agente biológico del grupo 3: un agente patógeno que pueda causar una enfermedad grave
en el hombre y presente un serio peligro para los trabajadores; existe el riesgo de que se
propague en la colectividad; pero existen generalmente una profilaxis o tratamientos eficaces.
Agente biológico del grupo 4: un agente patógeno que cause una enfermedad grave en el
hombre y suponga un serio peligro para los trabajadores; existen muchas probabilidades de
que se propague en la colectividad; no existen generalmente una profilaxis o un tratamiento
eficaces
Preguntas:
1.El virus del ébola pertenece al grupo:
a. Grupo 2.
b. Grupo 4.
c. Grupo 3.

2. La vigilancia de la salud a trabajadores expuestos a agentes biológicos se llevará a


cabo:

a. Antes de la exposición o cuando se sospeche que el trabajador ha sufrido exposición


al mismo.
b. Cuando se haya detectado, en algún trabajador con exposición similar, una infección o
enfermedad que pueda deberse a estar expuesto a agentes biológicos.
c. Ambas respuestas anteriores son correctas

3. La bagazosis es una enfermedad típica de:

a. Industrias del refinado del azúcar.


b. Industrias de la harina y derivados.
c. Industrias cárnicas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy