Libro Mec - Matematica 8.º Grado
Libro Mec - Matematica 8.º Grado
Libro Mec - Matematica 8.º Grado
Elaboradora
Carmen Susana Benítez Prieto
Revisión Curricular
Nidia Esther Caballero de Sosa
Hilda Esperanza Insfrán Portillo
Zonia Maricel Centurión Benítez
Revisión de contenido
Nelsi Perla Román
Sixta María Sosa
Gustavo Insaurralde
Carmen Susana Benítez
Equipo Editorial
Sergio David González Ayala – Editor
María Esther Rossanna Centurión de Aldama – Revisión de la traducción al guaraní
Nathalia Ruth Ojeda Velásquez – Educación inclusiva
Miryan Anabella Sena Ferreira – Evaluación del aprendizaje
Lucía Barreto Domínguez – Psicopedagogía
Víctor Ramón López Amarilla – Diseño editorial
Traducción al guaraní
María Esther Rossanna Centurión de Aldama
Rosa Beatriz Agüero
Antonia Noemí Fleitas
Liz Josefina Recalde de Núñez
Liz Carolina Benitez
Daniela Giménez Ojeda
Loida Mongelós de Hermosilla
Diseño y diagramación
Industrias Gráficas Nobel S.A.
Diseño de Tapa
Victor Ramón López Amarilla
Presentación
Apreciado estudiante:
Recuerda que este material no constituye la única fuente de aprendizaje, pero será de
gran ayuda para seguir aprendiendo. Por tanto, es importante darle todo el cuidado,
porque el mismo será tu compañero durante este año.
• Expresiones algebraicas. 8
Unidad I
• Adición de expresiones algebraicas. 13
Operaciones • Sustracción de expresiones algebraicas. 17
entre • Multiplicación de expresiones algebraicas. 20
expresiones
algebraicas • División de expresiones algebraicas. 23
• Factor común. 30
Unidad II • Factor común por agrupación de términos. 33
• Factorización de binomios. 34
Factorización • Trinomio cuadrado perfecto y cuadrado de un 37
de polinomios binomio.
• Otros casos de factorización de trinomios. 40
• Cuatrinomio cubo perfecto y cubo de un binomio. 42
Capacidades
Tema
Me informo
Recuerdo
Sabías que…
expresiones algebraicas
Capacidades:
Expresiones algebraicas
3m
5 m
a.
El nombre del polígono es:
La expresión para hallar el perímetro es:
La expresión para hallar el área es:
b.
El nombre del polígono es:
La expresión para hallar el perímetro es:
La expresión para hallar el área es:
Clasificación
Número
Expresión según el Parte
de Coeficientes Grado
algebraica número de literal
términos
términos
- 4ax2 + 7y 2 Binomio - 4, 7 ax2, y 3
3; -1,2 ; 1 m3 ,
3
2 m2,m
Monomio -4 x5
– a2bc3 + 9ac
5 x2y2
4
Me informo
Las expresiones algebraicas y sus elementos
Se conoce como expresión algebraica a aquella que está formada por cantidades
numéricas y variables. Las cantidades numéricas pueden ser números enteros,
racionales o irracionales.
Elementos de una expresión algebraica
Coeficiente - 4 a2 b c3
Parte literal
o variables
3a + 2b
Nombre:
4b
Perímetro:
Nombre:
4x-2
x
Perímetro:
2x + 1
Nombre:
6m - 2n Perímetro:
4m + n
3 x + 2y - 9
-7y + 16
Me informo
Es posible sumar más de dos polinomios a la vez, solo es necesario ubicar los términos
uno debajo del otro y proceder de la manera ya vista.
5x + 2
2a + 3b
2x
4a - b 2x-3
P = 7a + 3b P= 13x
Me informo
Ejemplo:
Ejemplo:
De 8 ab2c + 3 abc2– 2 a2bc resto -9 abc2
8 ab2c + 3 abc2 – 2 a2bc
- 9 abc2
8 ab2c +12 abc2 – 2 a2bc
Ejemplo:
Resto - x2 + 2xy de 2 x2 – 4 xy + 0,9 y2
5
2 x2 – 4 xy + 0,9 y2
5
+ x2 - 2 xy
7 x2 - 6 xy + 0,9 y2
5
25 cm
12 cm
3x 3x
2x
3x
2a2b
3a
2a
5a
Me informo
Para calcular el producto entre dos monomios se multiplican los coeficientes entre
sí y la parte literal entre sí, recordando que para multiplicar potencias con bases
iguales se deben sumar los exponentes.
Ejemplo:
Ejemplo:
5 m2n2 - mn2 - 6 n2
X -2 mn
-10 m3n3 + 2m2n3 + 12 mn3
Para determinar el producto entre dos polinomios se empieza multiplicando todos los
términos del primer factor por el primer término del segundo factor. Luego, se multiplica
el segundo término del segundo factor por todos los términos del primero y se colocan
los resultados, alineando en forma vertical los términos semejantes. Se continúa con
ese procedimiento hasta llegar al último término del segundo factor. Luego, se suman
los resultados obtenidos.
Ejemplo:
-3b3 + 7b2 – 5b +2
X -6 b 2 + 2b
18 b5 - 42 b4 + 30 b3 – 12 b2
+
- 6 b4 + 14 b3 – 10 b2 + 4b
18 b5 – 48 b4 + 44 b3 – 22 b2 + 4b
5
a. -9 a2m3n : -3 am b. 5 x2y : -0,5 xy2 c. 2 ab2c3 : - a2bc2
3 9
28x3 + 14x2 – 4x - 2 4x + 2
-5m 3m2 + 7m + 5 4
a. (- 4 a3 + 1 a2 – a + 5) : (a – 6)
3
b. (2x + 9x4 – 3x3 + 2x2 – x + 1) : (x + 2)
5
c. ( 2 m – 0,3 m2 + m3) : (m – 2)
5
4. Hallamos el cociente de las divisiones. Para ello, aplicamos la regla
de Ruffini.
Dividendo 40 7 Divisor
Resto (5) 5 Cociente
Me informo
Para calcular el cociente entre dos monomios se dividen los coeficientes entre sí y la
parte literal entre sí, recodando que para dividir potencias con bases iguales se deben
restar los exponentes.
Ejemplo:
(-9 x2y3z) : (3xz) = - 3xy 3
1 0 -3 0 2
3 3
1
1 0 -3 0 2
3 3
1 3
1 0 -3 0 2
3 3 9 18 54
1 3 6 18 56
Factorización de polinomios
Capacidades:
Factor común
b. 4x – 7 xy2 + xz + 4m -7 my2 + mz
(4x + 4m) + (-7xy2 – 7my2) + (xz + mz)
4(x+m) - 7y2(x –m) + z(x +m)
(x+m)(4 – 7y2 + z)
d. Para poder aplicar la regla del Factor Común es necesario que un polino-
mio tenga un número par de términos. ( )
(2 – m) (4m + 2n + 1)
4m (2 – m) + 2n(2 – m) + 2 – m (m + 1)(2m – 3n + 6)
* 2xz + 4x - 4yz + 8y
* Factor Común
Me informo
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS
Factorizar un polinomio significa descomponerlo como producto de dos o más
factores, los cuales pueden ser monomios o polinomios.
Factor común
Como su nombre lo indica, este caso se utiliza cuando existe un divisor común entre
los términos de un polinomio. Este factor común puede ser un monomio o bien un
polinomio.
El factor común puede ser una cantidad numérica o una expresión algebraica. Una
vez identificado dicho factor común se divide cada término del polinomio entre éste y
se obtiene un polinomio con la misma cantidad de términos que el original.
Ejemplos:
a. -15 m3 – 6m2n + 3m2 = -3m2 (5m + 2n – 1)
En este polinomio, el divisor común es un monomio.
b. x(x +3) + 2y(x + 3) – z(x + 3) = (x + 3)(x + 2y – z)
En este polinomio, el divisor común es un binomio.
La regla para factorizar polinomios, en los cuales existe un factor común por agrupación
de términos, se puede resumir en los siguientes pasos:
1. Agrupar los términos del polinomio en grupos de 2, 3, 4 o más elementos. Los
grupos deben tener igual cantidad de elementos.
2. Extraer el factor común de cada uno de los grupos formados.
3. Verificar si los factores obtenidos después de la división entre el factor común
son iguales. Si esto no ocurre, será necesario volver a agruparlos, esta vez de
una manera distinta.
4. Extraer el factor común polinomio de todos los términos.
Ejemplo:
3m3 – 5n2 + 7n + 5mn – 3m2n – 7m
(3m3 – 3m2n) + (5mn - 5n2) + (7n – 7m)
3m2 (m – n) + 5n (m – n) - 7 (m – n)
(m – n) (3m2 + 5n – 7)
Factorización de binomios
a. b.
25 2
A = 49d4 - 16 A = a
36
– 121
c.
A=
t3 + 216
a. (a – 4) (a + 4) b. (m + 2) (m2 – 2m + 4)
Me informo
Casos de factorización de binomios
Al tratarse de factorización de binomios se pueden presentar 4 casos, en los cuáles
se realiza la división de los mismos por una expresión del tipo (ax + by):
* Suma de potencias pares. * Suma de potencias impares iguales.
* Diferencia de potencias impares. * Diferencia de potencias impares iguales.
Suma de potencias pares iguales
En general, no es posible expresar una suma de potencias pares iguales como
producto de factores. En los casos que esto ocurra, nunca podrá existir un factor
de tipo (ax + by).
Diferencia de cuadrados perfectos
Como en una diferencia de potencias pares ambos términos son cuadrados
perfectos, las raíces de éstos, expresados como suma y como diferencia, serán
los factores del producto.
Ejemplos:
49 m4 – 64 n6= (7m2 – 8n3) (7m2 + 8n3)
7 m2 8 n3
4 x2 – 25 y2 = ( 2x – 5y) (2x + 5y)
9 81 3 9 3 9
2x 5y
3 9
Suma de potencias impares iguales
Para poder aplicar este caso es necesario que todos los términos estén expresados
como potencias de igual grado, en caso de los coeficientes, será necesario
descomponerlos.
Uno de los factores estará formado por la suma de las bases de las potencias que
forman el binomio. El otro factor tendrá tantos términos como indique el exponente
del binomio. Los términos de este polinomio estarán formados por el producto entre
las raíces del primer término, cuyo exponente se dispondrá en forma descendente y
el segundo término, cuyo exponente se escribirá en forma ascendente. Todos éstos
términos tendrán signos + y – de forma intercalada.
Ejemplos: x5 + y5 = (x + y)(x4.y0 – x3.y1 + x2.y2 – x1.y3 + x0.y4)
= (x + y)(x4 –x3y +x2y2 – xy3 + y4)
8a3+ 27 = (2a + 3)(22a2.30- 21a1.31+ 20a0. 32)
= (2a + 3)(4a2– 6a + 9)
Diferencia de potencias impares iguales
Para poder aplicar este caso es necesario que todos los términos estén expresados
como potencias de igual grado, en caso de los coeficientes, será necesario
descomponerlos.
Uno de los factores estará formado por la diferencia de las bases de las potencias que
forman el binomio. El otro factor tendrá tantos términos como indique el exponente
del binomio. Los términos de este polinomio estarán formados por el producto entre
las raíces del primer término, cuyo exponente se dispondrá en forma descendente y
el segundo término, cuyo exponente se escribirá en forma ascendente. Todos estos
términos estarán separados por el signo +.
Ejemplo:
m3– 64= (m - 4)(m2.40 + m1.41 + m0.42)
= (m - 4)(m2 + 4m + 16)
b. ¿Qué relación existe entre el primer término del binomio y el primer térmi-
no del resultado obtenido?
c. ¿Qué relación existe entre los términos del binomio y el segundo término
del resultado obtenido?
a. b.
1 2 1 1 2
A = x
4
+ xy
3
+ y
9 A = 9 z4– 24 z2 + 16
Me informo
Casos de factorización de trinomios
Existen varios casos de factorización de trinomios. El primer caso a estudiar es el
Trinomio cuadrado perfecto.
Trinomio cuadrado perfecto
Para poder aplicar este caso de factorización de polinomios es necesario que tanto el
primer término del trinomio como el último sean cuadrados perfectos, es decir, tengan
raíz cuadrada exacta. Además de esto, el doble producto de dichas raíces debe ser
igual al segundo término del trinomio.
Ejemplos:
2t 3
5b 4
Cuadrado de un binomio
a. Explico las razones por las cuales no se puede aplicar el caso “Trinomio
Cuadrado Perfecto”.
b. Descompongo el término independiente del trinomio en sus factores pri-
mos.
c. Hallo todas las combinaciones de dos factores que den como producto el
término independiente, a partir del ejercicio anterior.
d. Escribo aquella combinación cuya suma o diferencia sea igual al coefi-
ciente del segundo término, considerando todas las combinaciones obte-
nidas en el ejercicio anterior.
2. Diagramo la letra que antecede a la factorización correspondiente a
cada ejercicio planteado:
• x2 + 5x + 6 • 2x2 – 3x – 2
a. (x+3)(x+2) a. (2x+1)(x-2)
b. (x+6)(x+1) b. (2x-3)(x+1)
c. (x +1)(x+7) c. (2x-5)(x+3)
a. (m-7)(7m+3) a. (m+8)(m-7)
b. (m+4)(5m+1) b. (m+14)(m+4)
c. (4m -1)(m+6) c. (m+3)(m-5)
a. A = 3t2 -5t -2 b. A = n2 - 6n -27 c. A = b2 + 12b + 32
Me informo
Trinomio de la forma x2 + bx + c
Para poder aplicar este caso de factorización debe ocurrir que:
* El coeficiente de x2 debe ser siempre 1.
* Debe existir un par de números enteros cuyo producto sea igual al término
independiente del trinomio y cuya suma algebraica sea igual al coeficiente de “x”.
Ejemplo: z2 – 5z – 36 = (z - 9)(z + 4) pues -9.4 = -36 y -9 + 4= -5
Trinomio de la forma ax2 + bx + c
La diferencia entre este caso de factorización y el anterior es que el coeficiente de x2
siempre debe ser un número mayor que 1. Para poder factorizar este tipo de trinomios
se siguen estos pasos:
5x2 – 2x – 3
a. Se multiplican los términos del trinomio por el coeficiente de x2; y se divide
por la misma cantidad.
5x2.5 – 2x.5 - 3.5
5
b. Se reescribe la expresión, haciendo un cambio de coeficiente.
(5x)2 – 2.(5x) - 15
5
c. Se factoriza el numerador como un trinomio de la forma x2 + bx + c
(5x - 5)(5x + 3)
5
Pues -5.3 = -15 y -5 + 3 = - 2
d. Se debe simplificar el denominador, para lo cual debe existir un factor común
en los binomios que forman el numerador.
5 (x - 1)(5x + 3)
5
e. Los binomios resultantes expresan al polinomio dado como producto de
factores.
(x – 1)(5x + 3)
Una manera sencilla y rápida para obtener los números que formarán los factores
es descomponiendo el término independiente del trinomio en factores primos y a
partir de los mismos ir obteniendo combinaciones, las cuales siempre darán como
producto el término independiente. Entre dichas combinaciones se debe escoger
aquella cuya suma sea el coeficiente de x.
Me informo
2t 3
5b 2
Cubo de un binomio
La factorización de un cuatrinomio cubo perfecto se expresa como un binomio
elevado al cubo. Es posible, a partir de este cubo, obtener el polinomio que lo
generó, pero sin necesidad de recurrir a la propiedad distributiva de la multiplicación
entre polinomios.
El cubo de un binomio es un producto notable que se determina utilizando la
siguiente regla:
“El primer término elevado al cubo, más el triple producto del cuadrado del primer
término por el segundo, más el triple producto del primer término por el cuadrado
del segundo, más el segundo término elevado al cubo”
Se tendría, (a + b)3 = a3 + 3.a2.b + 3.a.b2+ b3
Desarrollando el ejemplo anterior se tiene:
(2t - 3)3 = (2t)3 + 3.(2t)2.(-3) + 3.2t.(-3)2 + 33 = 8t3– 36t2+ 54t + 27
expresiones algebraicas
Capacidades:
d. Hallo el mayor divisor común entre todos los divisores del polinomio.
b. 72 – 48m + 8m2 =
a. 7x – 28 =
2
2a2 + a – 15 ( ) M.C.D= (a + 1)
a. 4a2 – 20a + 25 M.C.M = 6(a+1)(a-1)(a2–a+1)(b - 5)
20a2 - 125
( ) M.C.D = (a + 3)(a + 1)
M.C.M = 3a(a – 5)2 (a + 3)
3a3 + 3
( ) M.C.D = (5 – a)
b. 2ab – 10a + 2b – 10 M.C.M = 70m (5 – a)3 (a + 3)(25 + a2)
6a2 - 6
( ) M.C.D = (2a – 5)
M.C.M = 5(2a – 5)2(a + 3)(2a + 5)
875 – 525a + 105a2 – 7a3
c. 250m + 10a2m - 50am - 2a3m ( ) M.C.D = 5a(a + 3)
150 + 20a – 10a2 M.C.M = a(a + 3)2 (a + 5)
Me informo
M.C.D. y M.C.M. de expresiones algebraicas
Para calcular el mayor divisor común y el mínimo múltiplo común entre dos o más
números naturales, es necesario descomponerlo en sus factores primos.
Cuando se trata de expresiones algebraicas es también necesario expresarlas
como producto y esto se consigue por medio de los casos de factorización
estudiados.
Una vez escritos todos los polinomios como producto de factores se consideran
las siguientes reglas:
• El Máximo Común Divisor (M.C.D.) está determinado por el producto de todos
los divisores comunes, cada uno de ellos con su menor exponente.
• El Mínimo Común Múltiplo (M.C.M.) está determinado por el producto de
todos los divisores, comunes y no comunes, cada uno de ellos con su mayor
exponente.
Ejemplo:
Para hallar el M.C.D. y M.C.M. de los siguientes polinomios:
b2 – 16; b2 – 8b + 16; b3 - 64
a. Se factorizan los polinomios:
b2 – 16 = (b + 4) (b – 4)
b2 – 8b + 16 = (b – 4)2
b3 – 64 = (b – 4)(b2 + 4b + 16)
b. Para el M.C.D. se seleccionan los divisores comunes, con su menor exponente. El
único divisor común, con el menor exponente es (b – 4)
Por lo tanto, el M.C.D. = (b – 4)
c. Para el M.C.M. se seleccionan los divisores comunes y también los no comunes,
con su mayor exponente. El mayor divisor común es (b – 4)2y el divisor no común es
(b2 + 4b + 16)
Por lo tanto, el M.C.M. = (b – 4)2 (b2+ 4b + 16)
b. 24 + 4x - 4x2
90 - 10x2
c. - 2x3 - 4x2 + 6x 2x
•
2
+ x - 15
9x + 54x + 81x 4x2 - 4
4 3 2
d. x2 + 7x + 12 : x - 64
3
2x + 12x + 18x x2 - 9
3 2
a. m2 – 7m + 3 b. m2 + m + 1 c. 3m2 + 4m -2
m + 1 6m - 10 12m - 7
Me informo
Me informo
Las fracciones algebraicas racionales, al igual que los números racionales, pueden
ser homogéneas o heterogéneas. Son homogéneas cuando tienen el mismo deno-
minador y son heterogéneas cuando tienen denominadores distintos.
5x - 1
(5x – 1) (x + 2)
=x+2
5x - 1
* Fracciones algebraicas heterogéneas
8m 10 3m
-
+
m2 - 25 m2 – 4m - 5 m2 + 6m + 5
1. Factorizar todos los denominadores.
8m 10 3m
+ -
(m-5)(m+5) (m-5)(m+1) (m+5)(m+1)
(m+5)(m-5)(m+1)
5m2 + 33m + 50
(m+5)(m-5)(m+1)
Capacidades:
• Resuelve gráfica y analíticamente sistemas de dos ecuaciones simultáneas de primer grado con
dos incógnitas:
-- Sistemas de dos ecuaciones simultáneas de primer grado con dos incógnitas. Características.
Elementos.
-- Casos posibles de solución: sistemas con solución, sistemas sin solución, sistemas con infinitas
soluciones.
-- Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones simultáneas de primer grado con dos
incógnitas: método de sustitución, método de igualación, método de reducción, método
gráfico.
-- Representación gráfica en el plano cartesiano de las ecuaciones de primer grado.
a. 7x – 2y = 4 b. 5x + 2y = -2 c. 9y – 6x = 1
Me informo
Me informo
• Método de reducción.
• Método de sustitución.
• Método de igualación.
• Método gráfico.
a. 4x + y = 6 b. 2x + 3y = -1
b. -1 c. 3x + 2y = 7
x – 3y = 8 3x +4y = 0
3x + 4y = 0 4x – 3y = -2
a. 3x - 4y = - 26 ( ) S = {2, 2}
2x + 4y = 16
( ) S = {-1, 5}
b. 5x + 2y = - 6 ( ) S = {-2, 5}
-3x + 3y = - 9
( ) S = {3, -5}
c. 2x + y = 6
4x + 3y = 14 ( ) S = {0, -3}
a. 5x - 2y = 2 b.
b. 5x -5xy -= 3
y=3 c. 2x + 3y = 14
x +2y = 2 -2x-2x
+ 4y +=4y-12
= -12 3x – y = -14
1.
4. Con ayuda de algún miembro de mi familia, resuelvo los siguientes
sistemas de ecuaciones, aplicando el método más adecuado. Verifico
la solución obtenida:
x
a. 3x + y = 5 b. + 3y = 1
2
x -2y = 11 x +2y = 1
Me informo
Ejemplo:
- 4x + 2y = -10
3x – 5y = 25
1. Multiplicar, de manera cruzada, los coeficientes de la variable que se desea
eliminar por todos los términos de las ecuaciones. Esto tiene la finalidad de
igualar los coeficientes de la variable y así poder eliminarla al sumar.
- 4x + 2y = -10 … (.3) -12x + 6y= -30
3x – 5y = 25 … (.4) 12x – 20y= 100
2. Sumar miembro a miembro ambas ecuaciones y resolver la ecuación de
primer grado obtenida.
-12x + 6y = -30 -14y = 70
12x – 20y = 100 y = 70
-14
0x – 14y = 70 y = -5
0 + (-10) = -10 0 + 25 = 25
-10 = -10 25 = 25
Ejemplo:
2x + 5y = -6
-3x +9y = 9
1. Despejar una de las variables de una de las ecuaciones.
-3x + 9y = 9 9 - 9y -3 (-3 + 3y)
x=
-3 x=
-3
x = -3 + 3y
2. Reemplazar el valor despejado en la segunda ecuación y resolver la
ecuación de primer grado obtenida.
2x +5y = -6
2(-3 + 3y) + 5y = -6
-6 + 6y + 5y = -6
11y = -6 + 6
y = 0
Existe una gran cantidad de problemas matemáticos resueltos en papiros por los
egipcios. Uno de los más conocidos es el Papiro de Ahmes o Papiro Rhind.
Uno de los problemas encontrados en este papiro, y representado en forma de
ecuación lineal, es el siguiente:
Un montón y un séptimo del mismo es igual a 24
Este problema, traducido a la notación algebraica moderna, quedaría de la
siguiente manera:
1 = 24, cuya solución sería x = 21
x + x
7
a. 7x + 9y = - 16 b. 3x - 2y = 10 c. 2x - y = 9
2x – 5y = 3 5x + y = 8 3x + y = 11
a. 7x - 2y = -11 b. 2x + y = 5 c. 2x + y = 13
-3x + y = 5 -x - y = 4 5x - y = 22
Para graficar puntos, es necesario obtener la abscisa y la ordenada de los
mismos. Luego, se ubican estos valores en un plano cartesiano cuyo eje
horizontal corresponde a las abscisas y cuyo eje vertical corresponde a las
ordenadas.
b. 2x + y = - 2 b. -5x + y = 13 c. 2x + y = 3
4x - 2y = -4 -3x + y = 7 x – 2y = 4
Me informo
2x - y = -2
3x + y = 7
2x - y = - 2 y = 2x + 2
3x + y = 7 y = 7 – 3x
2x - y = -2
2.1– y = -2
2 – y = -2
y = 4
Por lo tanto, las soluciones del sistema son: {1 ,4}
2x - y = -2 3x + y = 7
2.1 - 4 = -2 3.1 + 4 = 7
2 - 4 = -2 7 = 7
-2 = -2
b. Método gráfico. Este método consiste en graficar las ecuaciones del sistema y
el punto de intersección de las mismas será la solución buscada.
Ejemplo:
2x + y = 7
-x - y = -3
1. Despejar la “y” en ambas ecuaciones del sistema.
2x + y = 7 y = 7 - 2x
-x - y =-3 y = 3 - x
x y x y
0 7 0 3
1 5 -1 4
4 -1 4 -1
P(4 ,-1)
Me informo
x = y + 9
y
x – = 17
2
4. Resuelvo el sistema utilizando alguno de los métodos conocidos.
Geometría plana
Capacidades:
Congruencia de triángulos
a. 3 cm 3 cm
2,5 cm 2,5 cm
b. 4 cm 5cm
2,5 cm 2 cm
22 cm
a.
( )
14 cm 16,5 cm 115°
31 cm
36°
b. ( ) 72°
36°
36°
16,5 cm
( )
72° 72°
14 cm
( )
31 cm 22 cm
c. 22 cm 118°
115°
( )
14 cm 16,5 cm
31 cm
Me informo
Criterios de congruencia de triángulos
Se llaman figuras congruentes aquellas que coinciden en forma y tamaño. Los
elementos congruentes, ya sean ángulos o lados, se denominan correspondientes.
Dos triángulos son congruentes cuando sus tres lados son congruentes, lo cual implica
que los tres ángulos también lo son.
Existen tres criterios que permiten determinar si dos triángulos son congruentes o no.
Estos criterios son:
a. Criterio LLL: dos triángulos son congruentes si sus tres lados son
respectivamente congruentes.
Ejemplo:
12 cm 12 cm 12 cm 12 cm
9,5 cm 9,5 cm
b. Criterio LAL: dos triángulos son congruentes si dos de sus lados
y el ángulo comprendido entre los mismos son respectivamente
congruentes.
Ejemplo:
18,5 cm 18,5 cm
44° 44°
23 cm 23 cm
c. Criterio ALA: dos triángulos son congruentes si son congruentes
un lado y los ángulos adyacentes a él.
Ejemplo:
87° 87°
41° 41°
52° 52°
Si los triángulos considerados son triángulos rectángulos, solo se debe verificar la
congruencia entre los siguientes pares de elementos:
• La hipotenusa y un cateto.
• Los dos catetos.
• La hipotenusa y un ángulo agudo.
16,9 cm
50,7 cm
b. 3 m
12 m 15 m
5 m 4 m
9 m
4. Calculamos la medida de los segmentos desconocidos utilizando el
teorema de Thales.
a.
y
9cm 5,2 cm x
x 4 m
10,5 m
3m 2 m 10, 4 m
6 cm
2 cm
5 cm x 7,5 m
x
4 cm y
10, 2 m
Me informo
Semejanza y proporcionalidad
Se llama razón al cociente entre dos cantidades. Por ejemplo:
2 1
La razón entre 2 y 4 es: =
4 2
Cuando dos razones son iguales, decimos que las cantidades consideradas son
proporcionales, o bien, decimos que forman una proporción.
Dos figuras se dicen semejantes si tienen la misma forma, pero tamaños diferentes.
Si se trata de polígonos, se dice que son semejantes cuando tienen ángulos iguales
y lados respectivamente proporcionales.
Ejemplo:
Razón entre la medida del ancho
40 10
de cada rectángulo =
28 7
40 cm 28 cm
60 cm
Razón entre la medida del largo
42 cm 60 10
de cada rectángulo =
42 7
Como ambas razones calculadas son iguales, se concluye que sus lados son
proporcionales y, por esta razón, los rectángulos son semejantes.
Teorema de Thales
Al cortar dos rectas transversales con dos o más rectas paralelas, los
segmentos determinados son proporcionales.
Ejemplo:
5 m 7,5 m
Al calcular las razones
entre los segmentos se
9m 13, 5 m
tiene:
7,5 13,5
= = 1,5
5 5
Thales fue un filósofo que vivió alrededor de los años 600 a.C., nacido en la ciudad de
Mileto y considerado el primer filósofo de la historia.
Además de ser filósofo, también incursionó en la Matemática, la Física y la Astronomía.
Es considerado uno de los 7 sabios de la Grecia antigua. Aunque no se conocen obras
escritas por él, sí se conocen numerosos descubrimientos atribuidos a Thales por
otros autores.
15 m 18 m 7,3 cm
9 m
5 m y 9,8cm x
x
10 m
6m
5m
37°
6m
4. Resolvemos situaciones problemáticas.
a. Dos árboles de 7 m y 10 m proyectan su sombra a cierta hora del día. Si la
sombra proyectada por el árbol más alto es de 2 m, ¿cuál será la longitud
de la sombra del árbol más bajo?
Me informo
Triángulos semejantes
Dos triángulos cuyos lados son respectivamente proporcionales y cuyos ángulos
son congruentes se llaman semejantes. Para verificar la semejanza entre dos
triángulos existen unas condiciones llamadas criterios de semejanza. Los
mismos se mencionan a continuación:
a. Dos triángulos que tienen dos ángulos de igual medida, son semejantes.
Ejemplo: o
43 43o
80o
80o
b. Dos triángulos cuyos lados son respectivamente proporcionales, son
semejantes. 12cm 3cm
4cm
Ejemplo:
9cm
5cm
15cm
c. Dos triángulos que tienen un par de lados respectivamente proporcionales
y cuyos ángulos comprendidos entre cada par de lados miden igual, son
semejantes.
5cm 62 o
Ejemplo: 62o 4,5cm
10 cm 9cm
10,2 cm 3,4 cm
• El segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos cualesquiera
de la circunferencia es:
c. El área de un círculo es de 28,26 cm2. ¿Cuál debe ser la medida del lado
de un triángulo equilátero para poder inscribirlo de esa circunferencia?
Me informo
Circunferencia y círculo
Se conoce como circunferencia a la línea cerrada cuyos puntos equidistan de
un punto fijo, llamado centro de la circunferencia. Se llama círculo a la superficie
del plano comprendida dentro de la circunferencia.
La semicircunferencia es la mitad de la circunferencia y el semicírculo es la
mitad de círculo.
Algunos conceptos importantes relativos a la circunferencia y al círculo se
presentan a continuación:
• Radio: es la distancia del centro de la circunferencia a un punto cualquiera
de la misma.
• Diámetro: es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos
puntos cualesquiera de la circunferencia. Su longitud es el doble de la
longitud del radio.
• Arco: es una porción cualquiera de la circunferencia.
• Cuerda: es el segmento de recta que une dos puntos cualesquiera de la
circunferencia.
• Corona circular: es la superficie del plano comprendida entre dos
circunferencias cuyos centros coinciden.
• Sector circular: es la superficie del plano comprendida entre dos radios
no coincidentes y el arco de la circunferencia correspondiente a los dichos
radios.
• Segmento circular: es la superficie del plano comprendida entre una
cuerda y su correspondiente arco.
Posiciones relativas de una recta y una circunferencia
Respecto a una circunferencia, una recta puede ser:
• Secante: si tiene dos puntos de intersección con la circunferencia.
• Tangente: si tiene un único punto de intersección con la circunferencia.
• Exterior: si no tiene puntos de intersección con la circunferencia.
l r
r
l = r. √3 l = r. √2 l=r
Datos y Estadística
Capacidades:
Tablas de frecuencias
1. Realizo la siguiente encuesta a mis compañeros de grado, solicitando
que solo elijan una opción.
Me informo
Distribución de frecuencias
Para realizar un estudio estadístico a cierta población es necesario recoger
información sobre las características de la misma. Las técnicas más utilizadas son
las encuestas y las entrevistas, que utilizan como instrumento los cuestionarios.
Histograma de frecuencias
12
10
8
Número de personas
Metros Frecuencia
100,5 5
110,5 2
120,5 9
130,5 7
Me informo
Gráfico del histograma de frecuencias
Una forma de representar el comportamiento de una variable es mediante el histograma
de frecuencias. Éste es un gráfico formado por barras horizontales, ubicadas una a
continuación de la otra.
En el eje horizontal se representan los valores que toma la variable, normalmente son
valores continuos. En el eje vertical se representa la frecuencia con que se observa
cada valor.
Se puede utilizar tanto para datos agrupados como para datos no agrupados.
Ejemplo:
En la siguiente tabla se detallan los resultados obtenidos por un grupo de
estudiantes en la asignatura Historia y Geografía.
Calificaciones Frecuencia
1 (uno) 3
2 (dos) 6
3 (tres) 12
4 (cuatro) 4
5 (cinco) 2
12
10
8
Número de personas
1 2 3 4 5
La media aritmética
a. b.
Inglés 5 1 (uno) 4
Guaraní 12 2 (dos) 9
Matemática 10 3 (tres) 15
Historia 8 4 (cuatro) 3
Ciencias Naturales 6 5 (cinco) 1
Me informo
Las medidas de tendencia central más utilizadas son la media aritmética o promedio,
la mediana y la moda.
4 5 3 4 5 3 2 1 0 0 5 4 4 4 3 4 3 2 0 1 3 5
4+5+3+4+5+3+2+1+0+0+5+4+4+4+3+4+3+2+0+1+3+5
M= = 2,95
22
Este valor nos dice que el número promedio de artículos defectuosos en el mes
observado fue de 3 artículos, aproximadamente.
Con el propósito de aumentar el acceso a la educación por parte de los estudiantes con
necesidades específicas de apoyo educativo, basados en la Ley Nº 5.136 de Educación
Inclusiva, promulgada en Asunción, el 23 de diciembre de 2013, se presentan a continua-
ción orientaciones para la atención a la diversidad que pudieran presentarse en nuestras
instituciones educativas.
Se sugiere al docente tener presente los siguientes criterios para la atención a la diver-
sidad:
• Con relación a las adecuaciones curriculares2 y/o ajustes razonables3, el material pre-
senta contenidos, actividades, propuestas metodológicas, estrategias de evaluación y
verificación que pueden ser graduados atendiendo a las necesidades educativas que
presenten los estudiantes, sin modificar las competencias.
• Tener seguridad sobre lo que un estudiante con algún tipo de discapacidad puede y no
puede realizar. Detectar sus necesidades educativas, estilos de aprendizaje, competen-
cias e intereses.
¹ UNESCO, Guidelines for Inclusion. Ensuring Access to Education for All [Orientaciones para la inclusión. Asegurar el acceso a la
Educación para Todos]. Paris, UNESCO, 2005.
² Conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, las actividades, las metodologías empleadas, las diversas estrategias
de evaluación y la verificación de los indicadores. Ley 5136 de Educación Inclusiva- Decreto 2837- Articulo 19
3
Ley 5136 de Educación Inclusiva - Decreto 2837 – Articulo 5
• Aprovechar las ventajas del entorno para romper con la monotonía, promoviendo actividades y experiencias novedosas que
propicien el aprendizaje significativo, la interacción entre pares y el involucramiento de la comunidad
94
MATEMÁTICA 8.°
Grado
EEB
4
Ley 5136 de Educación Inclusiva- Decreto 2837- Capítulo V- Artículos 10 - 18
95
8.°
MATEMÁTICA 8.° Grado
EEB
BIBLIOGRAFÍA
Albrantes, P. y otros (2002). La resolución de problemas en matemáticas: Teoría y
experiencias. Barcelona: Editorial GRAÓ.
Van Cleave, J. (1997). Matemáticas para niños y jóvenes. México D.F.: Editorial Limusa.
97
8.°
ESTIMADO DOCENTE
En atención a ello, sería muy importante que puedas enriquecer este cuaderno de
aprendizaje con otros ejercicios que consideres oportunos y significativos. Es imposible
que en estas páginas puedan incluirse gran cantidad y variedad de ejercicios, por las
limitaciones de espacio. Sin embargo, esperamos que sea un punto de partida importante
y que puedas ajustar (de ser necesario) y enriquecer este material, conforme a las
necesidades y las características de tus estudiantes.
Es muy importante que dialogues con tus estudiantes acerca del uso adecuado de este
material, de la forma en que se copiarán y resolverán los ejercicios en sus cuadernos y
quiénes pueden ayudarlos para el efecto en sus hogares, según tengan necesidad.
Si bien el cuaderno presenta actividades para desarrollar en forma grupal, estas serán
desarrolladas en la medida de las posibilidades de manera individual, hasta tanto la
pandemia causada por el Covid-19 permita que se encuentren nuevamente en las clases
de las instituciones educativas.