Foro 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Cuál consideras que es la característica principal de las estrategias de intervención a

personas con discapacidad basadas en el modelo social o de apoyos?, ¿por qué?

Desde la perspectiva del modelo social o de apoyos, ¿consideras que es útil la clasificación
de la discapacidad intelectual para diseñar un programa de intervención psicológica?

Si es así, ¿para qué? Y si consideras que no lo es, ¿por qué?

¿Cuál consideras que es la característica principal de las estrategias de intervención a


personas con discapacidad basadas en el modelo social o de apoyos?,
La característica principal de las estrategias es que no ve a los discapacitados como una
característica propia de la persona, si no de la interacción con su medio ambiente y se centra en
remover esas barreras que impiden que las personas se incluyan en la sociedad.
¿por qué? Por que este modelo es incluyente, además pienso que buscar las alternativas para
hacerlos participes desde su importancia individual ofrece oportunidades de crecimiento para todos.
Desde la perspectiva del modelo social o de apoyos, ¿consideras que es útil la clasificación de
la discapacidad intelectual para diseñar un programa de intervención psicológica?
La clasificación en la vida nos apoya en temas de organización, comunicación, análisis, facilita la
búsqueda de información, comparación, toma de decisiones, y facilita el aprendizaje, por lo que veo
sería útil emplear la clasificación basándonos en sus necesidades.
Si es así, ¿para qué? Y si consideras que no lo es, ¿por qué?
Considero que la clasificación es útil tal vez en un inicio para recabar información, pero no
olvidemos que el diseño de una intervención psicológica nos demanda una atención personalizada,
basándonos en sus necesidades y circunstancias específicas.

Habilidades del niño o niña, con relación a los distintos entornos en los que participa
habitualmente, las posibilidades de participación funcional en estos entornos, y por la adecuación
del conjunto de apoyos y respuestas que las personas con las que interaccionan (familiares,
profesionales) les puedan proporcionar

En conclusión, el modelo social sugiere que debemos mirar más allá de las etiquetas y considerar el
contexto social al diseñar programas de intervención. Sin embargo, algunos profesionales aún
encuentran útil la clasificación para adaptar las estrategias de apoyo. La elección depende de la filosofía
y enfoque de cada profesional y del respeto a los derechos y la dignidad de la persona con discapacidad.

En resumen, si bien la clasificación de la discapacidad intelectual puede proporcionar


información inicial útil, el diseño de un programa de intervención psicológica efectivo debe ser
flexible, centrado en la persona y basado en una comprensión holística de sus necesidades y
circunstancias individuales.
Aportación Vale
Hola Vale
Estoy completamente de acuerdo con tu comentario en la respuesta número 2 y creo que esa
perspectiva multidimensional nos dará información para diseñar una intervención holística
considerando que su bienestar y participación plena en la sociedad están influidos por una amplia
gama de factores específicos interrelacionados.

Aportación José

Desde la perspectiva del modelo social o de apoyos, ¿consideras que es útil


la clasificación de la discapacidad intelectual para diseñar un programa de
intervención psicológica? Si es así, ¿para qué? Y si consideras que no lo es,
¿por qué?

La mejor manera de examinar la participación y las interacciones y roles sociales


son a través de la observación directa, las condiciones de salud física y mental
pueden afectar la evaluación de la inteligencia y la conducta adaptativa (por
ejemplo, deficiencia en la vigilancia causada por trastornos del sueño o
Deficiencias, motrices, alimentación otras). En definitiva, SI me parece muy útil la
clasificación de la discapacidad intelectual sobre todo para el diseño de los
programas de intervención psicológica, partiendo desde el echo de que la
evaluación debera cumplir la funcion de diagnostico, y teniendo claridad en esto se
pueda elaborar el diseño del curriculo y la especificación de los sistemas de apoyo
que requiera cada alumno.
Antequera, M., et al. (s.f.) nos menciona algo que me parece muy importante y se
refiere a que la finalidad de la clasificación es meramente práctica, para que los
profesionales puedan con ello determinar los mejores apoyos, y no solo como una
forma de “etiquetar” a los alumnos con alguna DI.

Hola José
Me encanta tu respuesta de la pregunta numero 2, nos sirve en un inicio para el diseño de programas
de intervención, digamos grupales y en segunda instancia diseñar el currículo y los sistemas de
apoyo de manera individual, de esta forma se elimina el estigma de la etiqueta que hoy prevalece
como postura de la sociedad ante la discapacidad intelectual.
participación plena en la sociedad están influidos por una amplia gama de factores
interrelacionados.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy