Información Del Proyecto
Información Del Proyecto
Información Del Proyecto
El concepto de evaluación del estado nutricional tiene un carácter y unas aplicaciones amplísimos.
Desde el punto de vista de la medicina preventiva de un país, es fundamental conocer el estado
nutricional del mayor porcentaje posible de su población, para posteriormente, poder hacer las
intervenciones pertinentes en materia de salud pública. Otro punto de vista es la evaluación
específica en distintos grupos vulnerables como son las mujeres embarazadas, los niños y las
personas mayores. En el otro extremo está la necesidad de conocer el estado nutricional en el
ámbito hospitalario, en el caso de enfermedades concretas, para poder obtener un pronóstico y
poder intervenir en su curso evitando complicaciones.
El estado nutricional de un individuo se puede definir como el resultado entre el aporte nutricional
que recibe y sus demandas nutritivas, debiendo permitir la utilización de nutrientes mantener las
reservas y compensar las pérdidas. Cuando ingerimos menor cantidad de calorías y/o nutrientes
de los requeridos, se reducen las existencias de los distintos compartimentos corporales y nuestro
organismo se vuelve más sensible a descompensaciones provocadas por un traumatismo, una
infección o una situación de estrés. Por otra parte, cuando ingerimos más de lo que necesitamos
para nuestras actividades habituales, se incrementan las reservas de energía de nuestro
organismo, fundamentalmente ubicadas en el tejido adiposo. Una ingestión calórica excesiva, un
estilo de vida sedentario o ambas cosas a la vez determinan un aumento del tamaño de nuestros
depósitos de grasa que cuando alcanzan un valor crítico comportan la aparición de un cuadro
clínico y social conocido como obesidad.
Talla y peso: Los parámetros más habituales y que siempre se miden son la talla (T) y el
peso (P). Existen numerosas tablas que nos indican el peso deseable en función de nuestra
talla y sexo. Las más utilizadas son las de la Metropolitan Life Insurance (1983) en las que
se expresa el peso que previsiblemente favorecerá una mayor longevidad del individuo en
función de su talla, sexo y complexión.
Encuestas nutricionales para adolescentes: Este tipo de encuestas permite saber si los
adolescentes tienen hábitos alimenticios que no perjudiquen su salud. La adolescencia es
una de las etapas más importantes para el desarrollo físico y emocional, además de que es
una etapa donde se presentan frecuentemente problemas alimenticios que se deben
prevenir. Impartir un buen programa de educación enfocado en sus hábitos nutricionales
puede evitar riesgos en la salud y fomentar en los adolescentes buenas costumbres
referentes a su alimentación y cuidado físico. Las encuestas línea son una excelente
herramienta para aplicar este tipo de encuestas, ya que se puede aprovechar el uso de
dispositivos móviles y al fácil acceso que tienen los jóvenes al internet.
Encuestas nutricionales para adultos: Las encuestas nutricionales para adultos son la
herramienta ideal para conocer qué tan interesados se encuentran en cuidar su
alimentación. A través de esta encuesta se puede conocer qué tipos de alimentos
consumen y si realizan actividades físicas que favorezcan su bienestar o si necesitan
realizar algún cambio para prevenir problemas de salud.
Encuestas nutricionales para estudiantes: Con estas encuestas, los expertos pueden
evaluar si los estudiantes tienen buenos hábitos alimenticios, tanto fuera como dentro de
la escuela, y si realizan actividades físicas que ayuden a su salud y crecimiento. Con los
resultados se pueden crear programas internos para promover la buena alimentación, o
seleccionar el tipo de alimento que se puede ofrecer o vender dentro de los centros
educativos.
• Puedes utilizar una encuesta offline en lugares donde no se cuente con acceso a internet y
obtener los datos necesarios para tomar las decisiones correctas que mejoren la salud de los
habitantes del lugar.
• Prevenir enfermedades relacionadas con los hábitos alimenticios: Con las encuestas
nutricionales, los expertos pueden obtener información importante y ayudar a las personas a
evitar enfermedades como la obesidad, la desnutrición, la anorexia, diabetes, etc.
• Conocer hábitos alimenticios de personas que padecen enfermedades crónicas: Las personas
que padecen enfermedades crónicas deben de tener un estilo de alimentación de acuerdo a su
padecimiento. Es por eso que las encuestas nutricionales ayudan a los especialistas en salud
a conocer la forma en la que se alimentan y crear un programa que vaya de acuerdo con su
padecimiento.
FORMATO DE CUESTIONARIO