Marco Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Marco teórico (Herramientas de metodología de la investigación)

Integrantes:

John Pacheco

Tema:

Los efectos de la minería en el ecosistema y posibles contramedidas ante la


contaminación producida

Ciclo:

Primero

Materia:

Herramientas de metodología de la investigación


La minería (efectos en el medio ambiente y sus posibles soluciones)

1. La minería y sus efectos

Según la OMS, en 2015, más del 35% de la enfermedad cardíaca


isquémica, la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo, y
alrededor del 42% de los accidentes cerebrovasculares, el segundo mayor
contribuyente a la mortalidad mundial, podría haberse evitado reduciendo o
eliminando la exposición a contaminantes químicos. (Ngwenya et al.,
2023).

La contaminación por metales pesados y cianuros prevalece en los países


en desarrollo, especialmente en el África subsahariana, donde los efectos
de los contaminantes industriales son más graves, en parte debido a la mala
regulación. En Zimbabwe, solo la industria minera contribuyó al 25% de
las condiciones ocupacionales y lesiones en 2020. (Ngwenya et al., 2023).

Es muy importante involucrar a las partes interesadas clave en el desarrollo


de un marco de gestión de riesgos desde el principio para garantizar que
tomen e implementen las decisiones de gestión de riesgos en las que
participarán. De esta manera, los resultados se agregarán, se presentarán
por tema, se usarán para refinar el marco y se presentarán a las partes
interesadas clave para que comenten. (Ngwenya et al., 2023).La lista de
verificación se utilizará para recopilar información de las partes interesadas
clave sobre la viabilidad, accesibilidad y sostenibilidad de la estructura
propuesta. Sus comentarios serán analizados y utilizados para ajustar la
estructura de gestión. (Ngwenya et al., 2023).

1.2. La minería de fondos marinos profundos

Debido a la creciente demanda de energía, junto con la reestructuración del


suministro de energía como resultado de los esfuerzos para lograr una
economía baja en carbono, la minería de aguas profundas desempeñará un
papel importante para abordar estos desafíos energéticos y de recursos en el
futuro. (Guo et al., 2023)

Sin embargo, la minería profunda aún se encuentra en la etapa de


exploración y muchos desafíos involucran condiciones geológicas e
hidrodinámicas complejas, altas presiones, bajas temperaturas y áreas
inaccesibles para los humanos. Por lo tanto, se requieren esfuerzos
considerables para garantizar una explotación sostenible, económica, fiable
y segura de los fondos marinos. (Guo et al., 2023)
1.3. Alternativas de purificación de aguas residuales contaminadas
con cianuro

Las aguas residuales contaminadas con cianuro y metales pesados pueden


ser un peligro ambiental importante. El cianuro es una sustancia altamente
tóxica que puede matar peces y otras formas de vida acuática, y los metales
pesados pueden acumularse en la cadena alimenticia y causar problemas de
salud en humanos y animales. Hay varios métodos disponibles para
purificar aguas residuales contaminadas con cianuro y metales pesados.

1.3.1. Eliminación de cianuro de relaves dorados bajo tostado a


temperatura media

Como representante típico de los desechos sólidos, los relaves de oro


siguen siendo inferiores al 40% en la tasa de utilización integral debido al
contenido excesivo de cianuro. Con el fin de reducir el costo minero de las
empresas mineras y evitar la contaminación del entorno minero causada
por una gran cantidad de relaves que contienen cianuro, una alta eficiencia
y bajo costo, y no se desarrolla un proceso secundario de eliminación de
cianuro por contaminación para realizar el tratamiento inofensivo de
relaves que contienen cianuro. El requisito previo principal para la
utilización de los recursos de relaves. (Hai et al., 2023).

El tostado a temperatura media puede reducir efectivamente el contenido


de cianuro de los desechos a un costo menor. Tiene las ventajas de gran
capacidad, alta eficiencia de eliminación de cianuro, gran capacidad y una
amplia gama de aplicaciones, que pueden satisfacer las necesidades del
tratamiento de residuos industriales de cianuro. (Hai et al., 2023). El efecto
de eliminación de cianuro del tostado de relaves se ve afectado por la
temperatura de tostado y el tiempo de tostado. La temperatura de tostado se
usa como condición inicial para la descomposición del cianuro. El cianuro
libre y los compuestos de cianuro débil en los relaves tienen un efecto de
descomposición obvio cuando la temperatura es superior a 150 ° C,
mientras que la descomposición térmica del cianuro complejo requiere que
la temperatura de tostado alcance más de 250 ° C. Cuando la temperatura
de tostado alcanza la condición inicial de descomposición del cianuro, el
tiempo de tostado se convierte en el factor determinante del contenido de
cianuro de los relaves. El tostado completo durante 30-40 minutos puede
eliminar completamente el cianuro en los relaves, y el contenido es difícil
de detectar. (Hai et al., 2023).
1.3.2. Compuesto de carbono macroporoso/nano-TiO2 para el
tratamiento de aguas residuales con cianuro

Tras el gran desarrollo que ha tenido la industria minera se han creado


nuevos problemas a tratar, como lo es el gran impacto ambiental que se ha
producido por los residuos de las industrias, estos afectan a gran parte del
ecosistema terrestre, además de las aguas residuales que se producen, para
tratar con estas se han experimentado con distintas alternativas para la
remoción de sus contaminantes.

Se ha podido observar que, tras el proceso de extracción de cianuración de


oro y recubrimiento con cianuro, se producirá una gran cantidad de aguas
residuales con cianuro. Sus características comunes son una alta
concentración de cianuro, la presencia de múltiples metales y complejos de
cianuro (por ejemplo, Cianuro cúprico Cu(CN)32- , Zn(CN)42-). (Li et al.,
2022). Estas aguas que son residuos de las actividades mineras, son muy
nocivas para la salud del ser humano como también para su entorno, por lo
cual deben pasar por un tratamiento antes de ser vertidas.

Para lo cual existen muchos métodos para tratar las aguas residuales con
cianuro. Además de otros elementos,por ejemplo, los iones complejos de
cianuro metálico de las aguas residuales de extracción de oro consumen
cianuro adicional y compiten con el oro por la adsorción en el carbón
activado durante el reciclaje de aguas residuales.(Zhou et al., 2022).

De igual manera, existen otras alternativas las cuales se dividen en dos


categorías: método de purificación y regeneración, el cual consiste en
utilizar productos químicos relevantes para destruir el cianuro libre y el
complejo de cianuro, este método utiliza oxidantes fuertes para
descomponer el cianógeno, que puede descomponer la mayor parte del
cianógeno, pero no elimina los metales pesados. (Li et al., 2022).

A su vez, el método de regeneración consiste en la extracción del cianuro y


otros metales pesados, para reutilizarlos e incluye principalmente métodos
de intercambio iónico, extracción por solvente y membrana. (Li et al.,
2022). Pero por el momento, estos métodos no se han podido aplicar,
debido a ciertas condiciones que hacen su aplicación no sustentable.
El método de adsorción ha sido ampliamente estudiado debido a su bajo
costo, proceso simple y fácil operación en los últimos años. Los materiales
como la diatomea, la biomasa y la bentonita se pueden utilizar para
eliminar iones de metales pesados y contaminantes orgánicos de las aguas
residuales, y se han logrado muchos resultados de investigación. (Li et al.,
2022). Sin embargo, se determinó que no es eficaz para tratar aguas
residuales que contienen cianuro y metales pesados, ya que los adsorbentes
usados tan solo los absorben y luego los trasladan, pero no los eliminan.

La descomposición oxidativa del cianógeno usando tecnología catalítica


está tomando relevancia poco a poco para el tratamiento de aguas
residuales con cianuro. Entre los catalizadores que se están estudiando, el
TiO2 es el favorito por su alta actividad fotocatalítica, estabilidad, no
toxicidad y bajo costo. (Li et al., 2022). Pero aún existen algunos
inconvenientes del TiO2 debido a sus características.

Para compensar sus deficiencias, se ha modificado el material, además


tenemos como alternativa la carga de TiO2, mejorando sus características y
siendo más beneficioso para el reciclaje. Por lo general, el silicio y el
carbono son dos vehículos muy adecuados. (Li et al., 2022).

Aun así, se observó la necesidad de otra modificación para compensar las


deficiencias antes vistas, lo cual ya fue hecho antes, determinando que se
pudo sintetizar un material, el cual favorece la adsorción de contaminantes
en aguas residuales.

Este material tiene una estructura de poros con un tamaño de poro mayor a
50 nm y un área de superficie específica alta, y es favorable para la
adsorción de contaminantes en las aguas residuales; mientras tanto, la
recombinación de e- y h + se redujo por la excelente capacidad de
aceptación y conducción de electrones del material de carbono. (Li et al.,
2022).

1.3.3. Eliminación de metales pesados y el cianuro de las aguas


residuales de la minería del oro usando biocarbón

El biocarbón del aserrín se puede usar de manera efectiva para eliminar los
iones de metales pesados y el cianuro en las aguas residuales de las presas
de relaves mediante bioadsorción. El biocarbón del aserrín reduce la
concentración de iones de cianuro y otros iones de metales pesados en las
aguas residuales de los relaves por sus propiedades de bioadsorción. Las
aguas residuales de relaves se trataron de manera óptima con un tiempo de
retención de 12 h y una carga de biocarbón de 50 g/l para este estudio.
(Manyuchi et al., 2022) El tratamiento de aguas residuales se puede utilizar
en una planta de procesamiento o para otros fines, como el riego de
plantas.
El trabajo futuro en esta área puede incluir la investigación de los
mecanismos de absorción del biocarbón y los métodos de conversión del
biocarbón.(Manyuchi et al., 2022).

1.3.4. Purificación de aguas residuales que contienen cianuro


mediante un proceso de precipitación electroquímica utilizando un
ánodo de Zn de sacrificio

En el estudio se observó que la eliminación de cianuro de los CBW se


realizó en la celda electroquímica utilizando un ánodo de sacrificio de Zn.
De acuerdo con el resultado experimental, la densidad de corriente y el
valor de pH desempeñaron un papel vital en la eliminación del cianuro,
mientras que la fuerza iónica tiene una pequeña influencia, lo que indica
que también se puede aplicar a las aguas residuales de alta salinidad.
Considerando la eficiencia de remoción de CNT, Fe y Cu de los CBW
industriales, el resultado sugirió que este proceso remueve simultáneamente
98% CNT, 91% Cu y 96% Fe después de 240 min de electrólisis, con un
consumo de energía de 2.50 kW·h/ m3. (Li et al., 2021).

El mecanismo de remoción sugirió que el Fe(CN)6]se atribuyó


principalmente a la formación del precipitado Zn2Fe(CN)6. Con respecto a
los complejos Cu-CN, la electrorreducción de los complejos Cu-CN, la
oxidación parcial de los complejos Cu-CN a Cu(II) y la formación de
CuSCN desempeñaron un papel decisivo en la eliminación del Cu. (Li et
al., 2021). De lo anterior, se puede ver que la deposición electroquímica
usando ánodo de sacrificio de Zn es un método eficiente y confiable para
lograr bajas concentraciones de remoción y enriquecimiento de cianuro. En
el futuro, se debe prestar más atención al tratamiento de lodos electrolíticos
para recuperar cianuro y zinc, lo que reducirá los costos de tratamiento.

1.3.5. Eliminación de iones metálicos de aguas residuales de


extracción de cianuro de oro mediante fibras alcalinas de intercambio
iónico

En el estudio, se usaron fibras de polipropileno (PP) para preparar fibras de


intercambio iónico alcalinas aciladas fuertes (SAA-IEF) mediante un
método de monómero de injerto de polímero que logró una excelente
adsorción de iones complejos de cianuro metálico de las aguas residuales
de extracción de oro. (Zhou et al., 2022).

La adsorción optimizada de Zn(CN)42− (85,5 %) y Cu(CN)43− (91,2 %)


se logró cuando el pH de las aguas residuales simuladas era 10 con 50 g/L
de SAA-IEF. La eficiencia de adsorción del cianuro total, Cu(CN)43− y
Zn(CN)42− en aguas residuales con cianuro alcanzó el 92 %, 96,2 % y 92,5
%, respectivamente, cuando la concentración de SAA-IEF fue de 30 g/L. El
proceso de adsorción se modeló mejor utilizando los modelos cinéticos de
Freundlich y de pseudo-segundo orden. Los estudios de desorción y
regeneración indican que ASS-IEF tiene una gran capacidad de reciclaje.
(Zhou et al., 2022).

Además, los iones complejos de cianuro metálico son absorbidos por SAA-
IEF a través del intercambio iónico del complejo cloruro-cianuro, es decir,
quimisorción.(Zhou et al., 2022).Por lo tanto, el surfactante IEF es un
adsorbente prometedor, eficiente y económico para la eliminación de iones
de cianuro metálico complejo de las aguas residuales con cianuro en
aplicaciones prácticas.(Zhou et al., 2022).

Conclusiones

La minería es una actividad industrial fundamental para la obtención de


minerales y metales preciosos, pero también está asociada con una serie de
efectos negativos en el medio ambiente, especialmente en la contaminación
del agua. Los principales efectos de la minería en la contaminación del
agua incluyen la liberación de sustancias tóxicas y metales pesados, la
acidificación de las aguas superficiales y subterráneas, y la degradación de
los ecosistemas acuáticos.

La aplicación de tecnologías de tratamiento de aguas residuales en la


industria minera ha demostrado ser efectiva para reducir los niveles de
contaminación y minimizar los impactos ambientales. Estos procesos de
purificación permiten la remoción y recuperación de metales pesados y
otros contaminantes presentes en las aguas residuales.

En resumen, la minería tiene efectos significativos en la contaminación del


agua, pero mediante la implementación de procesos de purificación de
aguas residuales y prácticas mineras sostenibles, es posible mitigar estos
impactos y salvaguardar los recursos hídricos para las generaciones futuras.
BIBLIOGRAFIA

Guo, X., Fan, N., Liu, Y., Liu, X., Wang, Z., Xie, X., & Jia, Y. (2023). Deep seabed
mining: Frontiers in engineering geology and environment. International Journal of
Coal Science & Technology, 10(1). https://doi.org/10.1007/s40789-023-00580-x
Ngwenya, S., Mashau, N. S., Mhlongo, E. S., Traoré, A. N., & Mudau, A. G. (2023).
Health risk management framework for heavy metals and cyanide in Kwekwe city of
Zimbabwe: a mixed-method study protocol. Journal of Health Population and Nutrition,
42(1). https://doi.org/10.1186/s41043-023-00367-5
Manyuchi, M. M., Sukdeo, N., & Stinner, W. (2022). Potential to remove heavy metals
and cyanide from gold mining wastewater using biochar. Physics And Chemistry Of
The Earth, Parts A/b/c, 126, 103110. https://doi.org/10.1016/j.pce.2022.103110
Zhou, S., Li, W., Liu, W., & Zhai, J. (2022). Removal of metal ions from cyanide gold
extraction wastewater by alkaline ion-exchange fibers. Hydrometallurgy, 215, 105992.
https://doi.org/10.1016/j.hydromet.2022.105992
Li, P., Zhang, Y., Huang, Y., & Chen, L. (2022). Activity and mechanism of
macroporous carbon/nano-TiO2 composite photocatalyst for treatment of cyanide
wastewater. Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 658,
130728. https://doi.org/10.1016/j.colsurfa.2022.130728
Li, M., Li, B., Chen, J., Cui, S., Yang, Y., Shen, X., Liu, K., & Han, Q. (2021).
Purifying cyanide-bearing wastewaters by electrochemical precipitate process using
sacrificial Zn anode. Separation and Purification Technology, 284, 120250.
https://doi.org/10.1016/j.seppur.2021.120250
Hai, L., Fang, X., Zhao, X., Xu, B., & Cheng, T. (2023). Experimental analysis on
cyanide removal of gold tailings under medium-temperature roasting. Scientific
Reports, 13(1). https://doi.org/10.1038/s41598-023-28842-3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy