TUNELADORAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas

Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO ”

INFORME :

MÉTODOS DE EXCAVACIÓN MECANIZADOS :


TUNELADORAS

AUTOR:

CALLOMAMANI CALLOMAMANI VIVIANA


CODIGO: 2019103104

ASESOR:
FIGUEROA SANCHEZ, YURII MAX

CURSO:
CONTROL DE OPERACIONES MINERAS

MOQUEGUA, PERÚ, 21- 11 - 2023


“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

INDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. TUNELADORA
3. CLASES DE TUNELADORAS TBM
4. TUNELADORAS PARA SUELOS
 Escudos De Frente Abierto
 Escudos De Frente Cerrado

5. TUNELADORAS PARA ROCAS


 El Topo Ensanchador:
 Los Topos Para Planos Inclinados

6. COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS TUNELADORAS TBM


7. FUNCIONAMIENTO DE LAS TUNELADORAS TBM
8. APLICACIONES DE LAS TUNELADORAS TBM
9. VENTAJAS DE LAS TUNELADORAS TBM
10. DESVENTAJAS DE LAS TUNELADORAS TBM
11. TUNELADORAS MAS GRANDES DEL MUNDO

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

1. INTRODUCCIÓN

La construcción de túneles viene dándose desde tiempos muy antiguos, en un


principio los túneles se construían como refugios de los hombres primitivos,
que se protegían de los animales salvajes que rodeaban por los lugares donde
vivían o del medio ambiente. Según fue avanzando el tiempo, los túneles se
construían como medios de transporte y como medios de comunicación.

Un túnel no es un agujero más en la tierra. En términos estrictamente prácticos


se trata de una obra de ingeniería extraordinariamente sofisticada y nunca fue
sencilla ni segura su construcción, un túnel arranca la necesidad de superar un
obstáculo natural.

Las tuneladoras TBM (Tunnel Boring Machine) son máquinas excavadoras que
se utilizan para excavar túneles y galerías subterráneas. Se utilizan en una
amplia gama de aplicaciones, incluyendo la minería, la construcción y el
transporte.

En este informe, se analizarán las características generales de las tuneladoras


TBM. Se discutirán sus componentes principales, su funcionamiento y sus
aplicaciones.

Fig 01 .Tuneladora en minería

2. TUNELADORA

Una tuneladora o T.B.M. (del inglés Tunnel Boring Machine) es una máquina
capaz de realizar la excavación de túneles a sección completa, a la vez que
simultáneamente procede a la colocación de un sostenimiento (si éste es
necesario), ya sea en forma provisional o definitiva.
La excavación del terreno se realiza normalmente mediante una cabeza
giratoria equipada con elementos de corte y accionada por motores hidráulicos
(alimentados a su vez por motores eléctricos). También existen tuneladoras
menos mecanizadas sin cabeza giratoria. El empuje necesario para ir
avanzando se consigue mediante un sistema de gatos perimetrales que se
apoyan en el último anillo de sostenimiento colocado o en zapatas móviles
(denominadas grippers), accionados también por gatos que las empujan contra
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

la pared del túnel, de forma que se obtiene un punto fijo desde donde
empujarán.

Fig. 02 : tuneladora en operación

3. CLASES DE TUNELADORAS TBM

Las tuneladoras TBM se pueden clasificar en dos clases principales:

 Tuneladoras para suelos ( ESCUDOS ) :


Diseñadas para excavar en terrenos que ameritan la instalación de sistemas
de sostenimiento. Normalmente se trata de suelos de roca blanda. Los
escudos poseen un chasis metálico exterior que sujeta provisionalmente el
terreno y se coloca desde el frente para facilitar el montaje de la entibación
definitiva que garantiza la estabilidad del túnel.

 Tuneladoras para rocas ( TOPOS ) :


Diseñadas para excavar rocas duras o semiduras sin necesidad de un
sistema de sostenimiento. Su fuerza de empuje se transfiere a la cabeza
giratoria de corte a través de cilindros de empuje. Este tipo de tuneladora no
tiene cilindros de acero tras la rueda de corte, por lo que no realiza la
función de entibación provisional.

Existe un tercer grupo de tuneladoras de doble escudo. Se trata de un tipo de


tuneladora que puede trabajar como topo o como escudo, según la calidad del
terreno rocoso. Esta alternativa es ideal para tramos de terrenos que varían
entre suelo y roca.

¿Cuál es la diferencia entre una tuneladora y una rozadora?

Hay distintos métodos para la excavación mecánica de túneles y, entre los más
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

destacados, están las tuneladoras y las rozadoras. Si bien ambas cumplen con
la función de excavación, guardan entre ellas algunas diferencias, tales como:

Las rozadoras, además de la cabeza giratoria con la que también cuenta la


tuneladora, disponen de un brazo articulado con picas de fricción y se mueven
a través de orugas.

Las rozadoras se emplean para arrancar trozos de terreno de baja y media


resistencia, mientras que las tuneladoras se utilizan, también, para terrenos de
alta resistencia.

Las rozadoras, a diferencia de las tuneladoras, se emplean para obras de


ingeniería civil y construcción cuyas longitudes de excavación no son mayores
a 2 kilómetros, mientras que las tuneladoras pueden ejecutar proyectos de
mayor extensión.

4. TUNELADORAS PARA SUELOS

Son tuneladoras diseñadas por excavar rocas blandas o suelos, terrenos que
necesitan sistemáticamente la colocación de un sostenimiento.
Pertenecen al grupo de tuneladoras que denominamos escudos, y que se
diferencian de los topos por la carcasa metálica exterior que sostiene
provisionalmente el frente de avance hasta que se coloca el sostenimiento
definitivo. Los escudos EPB han sido utilizados con éxito en la construcción de
túneles, aunque también puede utilizarse con la técnica de hinca de tubos .
A diferencia de los topos, los escudos cuentan con una carcasa metálica
exterior (que da el nombre a este tipo de máquina) que sostiene
provisionalmente el terreno desde el frente de avance hasta algo más allá de
donde se coloca el sostenimiento definitivo, normalmente consistente en anillos
formados por unas 7 dovelas. De este modo, se garantiza en todo momento la
estabilidad del túnel. A menudo están preparadas para avanzar bajo el nivel
freático.

Si se trata de una tuneladora de cabeza giratoria, suele estar equipada con


picas, rastreles o "rippers" (elementos que arrancan los suelos) y cortadores
(elementos que rompen por identación la roca).
También dispone de una serie de aperturas, frecuentemente regulables, por
donde el material arrancado pasa a una cámara situada tras la rueda de corte y
desde donde se transporta posteriormente hacia el exterior de la máquina.
Tras esta cámara se alojan los motores y el puesto de mando de la máquina,
espacios completamente protegidos por la carcasa metálica.
Seguidamente está todo el sistema de perforación: primero los cilindros
perimetrales (con un recorrido entre 1,20 y 1,50 m). Estos gatos perimetrales
se apoyan contra el último anillo colocado de dovelas del revestimiento
definitivo del túnel.
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

Fig 03. Partes de una tuneladora para suelos

Cuando finaliza el recorrido de los cilindros de avance, se coloca un nuevo


anillo de dovelas (en el interior de la carcasa, que se extiende algo más allá, de
forma que el túnel siempre está sostenido) y se empieza un nuevo ciclo de
excavación. Una inyección de mortero o grasa es necesaria para llenar el vacío
de 7 a 9 cm de grueso entre las dovelas y el terreno excavado.

Este tipo de tuneleras con escudo se divide en las siguientes clasificaciones:

a) ESCUDOS DE FRENTE ABIERTO: Se usan cuando el frente del túnel


es estable. El sistema de excavación puede ser manual, mediante brazo
fresador, con un brazo excavador o con una cabeza giratoria. Con este
tipo de máquina, si la cabeza no es giratoria, es posible trabajar con
secciones no circulares.

b) ESCUDOS DE FRENTE CERRADO: Se usan cuando el frente del túnel


es
marcadamente inestable, por ejemplo, en terrenos no cohesivos, saturados de
agua, etc., y se divide en:

 Escudos con cierre mecánico la entrada y salida de material en el


cuarto de tierras se regula mediante dos puertas de apertura controlada
hidráulicamente. La máquina tiene limitaciones con presencia de agua.

 Escudos presurizados con aire comprimido: prácticamente no se


usan.

 Escudos de bentonita o hidroescudos: con la inyección de bentonita


se consigue estabilizar el terreno por sus propiedades tixotropicas y
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

facilitar el transporte de material mediante bombeo.

 Escudos de balance de presión de tierras o EPBS: el material es


extraído del cuarto de tierras mediante un tornillo de Arquímedes.
Variando la fuerza de empuje de avance y la velocidad de extracción del
tornillo, se consigue controlar la presión de balance de las tierras, para
que ésta garantice la estabilidad del frente y se minimicen los
asentamientos en superficie. Para facilitar la evacuación de productos
poco plásticos con tomillos, a menudo se han de inyectar productos
químicos por aumentar la plasticidad de los terrenos. En la actualidad,
las EPB son la tecnología predominante en cuando a excavación de
túneles bajo nivel freático.

5. TUNELADORAS PARA ROCAS

Son tuneladoras diseñadas para excavar rocas duras o medianas, sin


demasiadas necesidades de sostenimiento. Su diferencia fundamental con los
escudos es que no están dotados de un cilindro de acero tras la rueda de corte
que realiza la función de entibación provisional.

Su desarrollo inicial se orientó a resolver la construcción totalmente


mecanizada de los túneles hidráulicos, en los que la sección circular de
excavación resulta la más apropiada.
Las tuneladoras de roca dura son máquinas relativamente simples, pero muy
robustas, que realizan los procesos elementales del ciclo de trabajo en la forma
que se expone a continuación.
Los topos son tuneladoras diseñadas para excavar rocas duras o medianas, sin
demasiadas necesidades de sostenimiento. Su diferencia fundamental con los
escudos es que no están dotados de un cilindro de acero tras la rueda de corte
que realiza la función de entibación provisional.
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

Fig 04. Partes de una tuneladora para rocas

La fuerza de empuje se transmite a la cabeza de corte mediante cilindros


(cilindros de empuje). La reacción producida se transmite al hastial del túnel
mediante los grippers (fuerza de anclaje). Los grippers también compensan el
par producido por la cabeza de corte, que se transmite a éstos a través de la
viga principal.
Cuando se ha terminado un ciclo de avance, se necesita reposicionar las
zapatas de agarre (grippers), para la cual se apoya la viga principal en el apoyo
trasero. Una vez anclados los grippers en su nuevo emplazamiento, se libera el
apoyo trasero y se inicia un nuevo ciclo de avance.

 El Topo Ensanchador:
Como su propio nombre indica, aquel topo que se utiliza para agrandar
túneles y así evitar las consecuencias de las fuerzas de agarre en la
excavación finalizada, ya que los topos ensanchadores tienen los grippers
delante de la rueda de corte.

Fig 05. Topo ensanchador

 Los Topos Para Planos Inclinados


Están especialmente diseñados para la realización de túneles con pendientes
mayores de 10% y que han llegado al 50%. Estos topos han sido utilizados en
la construcción de funiculares subterráneos a estaciones de esquí , túneles de
centrales eléctricas, minas, etc.

6. COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS TUNELADORAS TBM


“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

Esta máquina puede dividirse en tres partes principales: El escudo y rueda de


corte, el back up y el tren de avance.
 El escudo es la parte principal, donde se encuentra la rueda de corte, los
cilindros de empuje y los de guía; también se aloja en esta parte el
tornillo sinfín y el erector de dovelas, entre otros.

 El back up, que normalmente tiene más de 80 m de longitud, aloja la


cabina de mando, los motores principales, la cinta de extracción de
tierras, la ventilación, el transformador eléctrico, el equipo inyector de
espuma y mortero así como las vías del tren.

 Por último, el tren dispone de vagones para el escombro, un vagón para


el mortero de relleno y algún vagón para el transporte de material o
personal.

Fig 06. Principales componentes de una tuneladora


“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

7. FUNCIONAMIENTO DE LAS TUNELADORAS TBM

Las tuneladoras TBM funcionan de la siguiente manera:

Primero la tuneladora se empuja hacia adelante a medida que el equipo de


corte corta la roca o el suelo.

 Una máquina tuneladora, generalmente, realiza el proceso de


excavación a través de su cabeza giratoria que va haciendo hueco en el
terreno a través de un motor con sistema hidráulico o eléctrico.

 La tuneladora de elementos de corte que pueden tener distintas formas


y estar fabricados de diferentes materiales. Ambos dependen de las
características del túnel.

Segundo el material excavado se transporta fuera de la tuneladora a través del


sistema de transporte.

 La fuerza de empuje de la tuneladora es consecuencia de la acción de


gatos perimetrales apoyados en anillos que, a su vez, son empujados
por otros gatos contra la pared del túnel. Esta acción dota de fuerza y
agarre suficiente a la máquina para que la cabeza giratoria siga
cumpliendo su función de perforación.

 Detrás de la tuneladora se encuentran una plataforma sobre rieles


llamado «equipo de rezaga» o también «buck-up», en el que se
encuentran otros equipos de trabajo, tales como ventiladores,
transformadores y una cinta para retirar el material que se va
excavando.

Tercero el sistema de soporte sostiene el techo y los lados del túnel.

 Una vez finalizada la excavación, la tuneladora se detiene y se procede


a la instalación de anillos a la estructura del túnel que lo mantendrá
firme. Para esto, se hace uso de piezas de hormigón armado
prefabricado llamado dovelas.

8. APLICACIONES DE LAS TUNELADORAS TBM

Las funciones del túnel son diversas: se construyen túneles para transporte,
para
almacenamiento, para albergar instalaciones diversas, por necesidades
científicas y túneles para protección de personas.

 Transporte: Se podría decir que es la función más antigua. La


“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

construcción de túneles para salvar obstáculos naturales así como


también para acortar distancias y ganar seguridad.

 Almacenamiento: Almacenamiento de petróleo, almacenamiento de


residuos radioactivos, almacenamiento de materiales para usos
militares, embalses subterráneos, entre otros.

 Instalaciones: Aquí se incluyen las grandes instalaciones subterráneas


que se construyen por distintos motivos (prácticos, estratégicos, etc.).
- Centrales energéticas
- Estacionamiento de vehículos
- Depuradoras de aguas residuales

 Científica : En la actualidad los países más desarrollados construyen


túneles para investigaciones científicas de difícil realización en la
superficie.

 Protección: También se construyen túneles cuya función es la


protección de las personas como refugios y puestos de control.

9. VENTAJAS DE LAS TUNELADORAS TBM

La utilización de tuneladoras presenta una serie de ventajas frente a los


métodos tradicionales:

 Alta Velocidad De Avance


Tasas de excavación instantánea de 1-6 m/hora de la máquina (3-20
pies/hora de la máquina) regularmente se logran mediante tuneladoras
con diámetros de 3.5-5.5 m (11.5-18 pies). En general las tasas de
avance por día, semana y mes dependen el general TBM sistema
utilización trabajos horarios. El desarrollo de cuerpo de mineral más
rápido el período de tiempo de uso de capital y costo de capital.

 No Hay Vibración De Explosión, Ni Humos Por Explosión


Tuneladoras permiten el trabajo a llevarse a cabo continuamente en la
partida sin demoras para limpiar los gases de la voladura del sistema
partida o ventilación. Hay trabajadores que deba extraerse otras partidas
o lugares de trabajo a refugios de seguridad para un ciclo de voladura.
Sin embargo, otros trabajos de perforación y explosión en la mina
pueden causar interrupción en el rubro de TBM.

 Reducción De La Alteración Del Suelo Y Apoyo


Excavación mecánica es bien sabida para ser menos destructivos para
la integridad estructural del material que rodea la apertura excavada de
excavación perforación y explosión. Menos apoyo de tierra es necesario
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

con reducción significativa de material costos y tiempo de instalación.


Pernos de la cubierta y costillas de acero son los dos sistemas
predominantes de soporte utilizados con la excavación de la TBM en las
minas. Conjuntos de acero comúnmente se han empleado en minas de
carbón profundas alemán para T BM derivas. Instalación de apoyo en
tierra en túnel más grande de secciones transversales se puede
automatizar en gran medida.

 Reducción De Costos Del Revestimiento


Cuando una excavación completa debe ser alineada con el shotcrete o
concreto, la superficie lisa uniforme creada por excavación T BM reduce
los costos de los materiales de revestimiento y plantea la posibilidad de
que instalación de la guarnición puede ser automatizada.

 Conveniente Para La Automatización


El tamaño uniforme de materiales mecánicamente excavados hace
manipulación de materiales ideal para automatización. Menos desgaste
se produce en equipos de transporte como carros de ferrocarril,
camiones o transportadores en el túnel.

 Reducción de costos laborales


Una velocidad rápida de avance reduce el costo unitario de excavación.
En los países más occidentales, tamaño de equipo y velocidad de
avance son más grandes para T BM que para la operación de
perforación y explosión.

 Registro de seguridad
Las excavaciones de la TBM se consideran relativamente seguras
comparado con las excavaciones de perforación y explosión porque éste
incurre en mayor riesgo a los trabajadores por caídas o accidentes de
terreno, incluso en terreno apoyado. La mayoría sistemas TBM tienen
marquesinas protectoras para los trabajadores en las zonas de trabajo
de los instalación de soporte del suelo.

10. DESVENTAJAS DE LAS TUNELADORAS TBM

 Costo:
Las tuneladoras TBM son máquinas muy costosas, tanto de comprar
como de operar. El costo de compra de una tuneladora TBM puede
variar desde varios millones de dólares hasta cientos de millones de
dólares. El costo de operación de una tuneladora TBM también es
elevado, ya que requiere una gran cantidad de energía y mano de obra.

 Tiempo de instalación:
Las tuneladoras TBM requieren una instalación compleja y prolongada,
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

lo que puede retrasar el inicio de la excavación. La instalación de una


tuneladora TBM puede tardar varios meses o incluso años.

 Requisitos de mano de obra:


Las tuneladoras TBM requieren una gran cantidad de mano de obra
especializada para operarlas y mantenerlas.

11. TUNELADORAS MAS GRANDES DEL MUNDO

Las tuneladoras también conocidas como topos, minadores o escudos son


máquinas empleadas para la excavación de túneles a través de elementos de
corte localizados en la cabeza del equipo.
La clasificación de esta clase de maquinaria suele basarse en el tipo de
material sobre el que trabajen ya sea roca dura o materiales cambiantes como
lo son el lodo, la arcilla, grava, etc.
Las tuneladoras más grandes del mundo son:

PUESTO 4.- Martina

En términos de diámetro de cabezal o escudo Martina es la tuneladora más


grande del mundo para su uso en roca dura, cuenta con 15.55 metros de
diámetro y alrededor de 130 metros de longitud que brindan un peso operativo
aproximado de 4500 toneladas, para su operación es necesaria una demanda
energética de 62 millones de kWh.

PUESTO 3.- Santa Lucía

Utilizada en la construcción del túnel de 7.5 kilómetros de longitud de la


carretera Santa Lucia en Italia del cual proviene su nombre. En términos de
diámetro de cabezal esta tuneladora cuenta con 15.87 metros de ancho y un
peso operativo que asciende a las 4800 toneladas. Gracias a su trabajo fue
posible remover 1.5 millones de metros cúbicos de material a lo largo de 3
años.

PUESTO 2.- Bertha

Bertha se considera la segunda tuneladora más grande del mundo, fue


desarrollada por la empresa Hitachi Zosen con un costo de fabricación de 80
millones de dólares. Hasta el año 2015 ostentaba el récord de la tuneladora
más grande del mundo en términos de diámetro de cabezal con una cantidad
de 17.5 metros de ancho, 99 metros de largo y un peso total de 6700
toneladas. Fue empleada en la construcción del túnel de 3.2 kilómetros de la
ruta estatal 99 en Seattle, Estados Unidos.

PUESTO 1.-Tuen Mun-Chek Lap Kok Link

Hasta el año 2020 ostenta el récord de la tuneladora más grande del mundo en
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max

términos de diámetro de cabezal con 17.6 metros, un peso de 4850 toneladas


y con 120 metros de longitud ya montada con un respaldo de 3 pisos. Fue
construida en Alemania en el año 2015 y utilizada para crear un túnel de 5
kilómetros de longitud entre la ciudad de Tuen Mun y el aeropuerto
internacional de Hong Kong. Debido a su diseño es empleada en suelos
blandos como lo es el granito descompuesto.

CONCLUSIONES

Las tuneladoras TBM son máquinas excavadoras muy versátiles que se utilizan
en una amplia gama de aplicaciones. Ofrecen una serie de ventajas,
incluyendo eficiencia, seguridad y precisión.
En el futuro, se espera que las tuneladoras sigan siendo una herramienta
importante para la minería subterránea. Las tendencias en el desarrollo de las
tuneladoras, como el uso de materiales más ligeros y resistentes, los sistemas
de automatización y las tecnologías de control remoto, están ayudando a
mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de las tuneladoras.

BIBLIOGRAFÍA

Tunnel Boring Machines (TBMs):


https://en.wikipedia.org/wiki/Tunnel_boring_machine

GALLO, J.; PÉREZ, H.; GARCÍA, D. (2016). Excavación, sostenimiento y


técnicas de corrección de túneles, obras subterráneas y labores mineras.
Universidad del País Vasco. Bilbao, España, 277 pp.

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y GEOMINERO DE ESPAÑA (1994). Manual de


perforación y voladura de rocas. Serie: Tecnología y Seguridad Minera.
Segunda edición, Madrid, 541 pp.

MARTÍ, J.V.; YEPES, V.; GONZÁLEZ, F.; ALCALÁ, J. (2012). Técnicas de


voladuras y excavación en túneles. Apuntes de la Universitat Politècnica de
València. Ref. 530, 165 pp.
http://www.machinedesign.com/article/the-art-of-digging-.empresa LOVAT.

http://www.microtunel.com/24_escudoepb.htm; Cardona M.“Microtunel”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy