TUNELADORAS
TUNELADORAS
TUNELADORAS
INFORME :
AUTOR:
ASESOR:
FIGUEROA SANCHEZ, YURII MAX
CURSO:
CONTROL DE OPERACIONES MINERAS
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. TUNELADORA
3. CLASES DE TUNELADORAS TBM
4. TUNELADORAS PARA SUELOS
Escudos De Frente Abierto
Escudos De Frente Cerrado
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max
1. INTRODUCCIÓN
Las tuneladoras TBM (Tunnel Boring Machine) son máquinas excavadoras que
se utilizan para excavar túneles y galerías subterráneas. Se utilizan en una
amplia gama de aplicaciones, incluyendo la minería, la construcción y el
transporte.
2. TUNELADORA
Una tuneladora o T.B.M. (del inglés Tunnel Boring Machine) es una máquina
capaz de realizar la excavación de túneles a sección completa, a la vez que
simultáneamente procede a la colocación de un sostenimiento (si éste es
necesario), ya sea en forma provisional o definitiva.
La excavación del terreno se realiza normalmente mediante una cabeza
giratoria equipada con elementos de corte y accionada por motores hidráulicos
(alimentados a su vez por motores eléctricos). También existen tuneladoras
menos mecanizadas sin cabeza giratoria. El empuje necesario para ir
avanzando se consigue mediante un sistema de gatos perimetrales que se
apoyan en el último anillo de sostenimiento colocado o en zapatas móviles
(denominadas grippers), accionados también por gatos que las empujan contra
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max
la pared del túnel, de forma que se obtiene un punto fijo desde donde
empujarán.
Hay distintos métodos para la excavación mecánica de túneles y, entre los más
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max
destacados, están las tuneladoras y las rozadoras. Si bien ambas cumplen con
la función de excavación, guardan entre ellas algunas diferencias, tales como:
Son tuneladoras diseñadas por excavar rocas blandas o suelos, terrenos que
necesitan sistemáticamente la colocación de un sostenimiento.
Pertenecen al grupo de tuneladoras que denominamos escudos, y que se
diferencian de los topos por la carcasa metálica exterior que sostiene
provisionalmente el frente de avance hasta que se coloca el sostenimiento
definitivo. Los escudos EPB han sido utilizados con éxito en la construcción de
túneles, aunque también puede utilizarse con la técnica de hinca de tubos .
A diferencia de los topos, los escudos cuentan con una carcasa metálica
exterior (que da el nombre a este tipo de máquina) que sostiene
provisionalmente el terreno desde el frente de avance hasta algo más allá de
donde se coloca el sostenimiento definitivo, normalmente consistente en anillos
formados por unas 7 dovelas. De este modo, se garantiza en todo momento la
estabilidad del túnel. A menudo están preparadas para avanzar bajo el nivel
freático.
El Topo Ensanchador:
Como su propio nombre indica, aquel topo que se utiliza para agrandar
túneles y así evitar las consecuencias de las fuerzas de agarre en la
excavación finalizada, ya que los topos ensanchadores tienen los grippers
delante de la rueda de corte.
Las funciones del túnel son diversas: se construyen túneles para transporte,
para
almacenamiento, para albergar instalaciones diversas, por necesidades
científicas y túneles para protección de personas.
Registro de seguridad
Las excavaciones de la TBM se consideran relativamente seguras
comparado con las excavaciones de perforación y explosión porque éste
incurre en mayor riesgo a los trabajadores por caídas o accidentes de
terreno, incluso en terreno apoyado. La mayoría sistemas TBM tienen
marquesinas protectoras para los trabajadores en las zonas de trabajo
de los instalación de soporte del suelo.
Costo:
Las tuneladoras TBM son máquinas muy costosas, tanto de comprar
como de operar. El costo de compra de una tuneladora TBM puede
variar desde varios millones de dólares hasta cientos de millones de
dólares. El costo de operación de una tuneladora TBM también es
elevado, ya que requiere una gran cantidad de energía y mano de obra.
Tiempo de instalación:
Las tuneladoras TBM requieren una instalación compleja y prolongada,
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max
Hasta el año 2020 ostenta el récord de la tuneladora más grande del mundo en
“Universidad Nacional de Moquegua”-Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Control de Operaciones Mineras – Figueroa Sánchez, Yurii Max
CONCLUSIONES
Las tuneladoras TBM son máquinas excavadoras muy versátiles que se utilizan
en una amplia gama de aplicaciones. Ofrecen una serie de ventajas,
incluyendo eficiencia, seguridad y precisión.
En el futuro, se espera que las tuneladoras sigan siendo una herramienta
importante para la minería subterránea. Las tendencias en el desarrollo de las
tuneladoras, como el uso de materiales más ligeros y resistentes, los sistemas
de automatización y las tecnologías de control remoto, están ayudando a
mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de las tuneladoras.
BIBLIOGRAFÍA