AdA 1-Primero
AdA 1-Primero
AdA 1-Primero
“ESCUCHEN SU VOZ SANA”, esto significa que deben encontrar en su interior una voz que le
comprenda, que entienda lo que le pasa, esto le permitirá transformar su emoción en algo
saludable.
Ejemplo:
Sientes cólera o enojo porque el docente de Matemáticas te desaprobó en el curso, pero en el
fondo te duele porque esto te hizo sentir que “no eres capaz de aprender; por lo tanto, no eres
valiosa(o)”. Tu voz sana debe decir que sí eres capaz, que sí eres valiosa(o).
EJECUTAMOS EL PLAN:
Explicamos que las emociones generan reacciones en nuestro organismo —no solo en el cerebro—,
cuando alguien que nos gusta nos dice algo bello, suspiramos, nuestro corazón se acelera, te sientes
bien. En cambio, cuando alguien nos insulta o nos dice una palabra que hiere o lastima, nuestro cuerpo
puede sentir rigidez en los brazos y manos, se acelera la respiración, incluso puede sentirse una
opresión en el pecho. La relación entre las emociones y la salud o enfermedad es muy estrecha; por
ello, es importante que aprendamos a expresarlas y encaminarlas adecuadamente. Lo mismo sucede
con el área de Matemática, debemos tener la confianza para preguntar sin temor las dudas y si no se
entiende tratar de apoyarnos entre compañeros buscando mejorar poco a poco nuestro desempeño en
el área.
(15 minutos)
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:
Preguntamos: ¿Cómo se sintieron con lo trabajado sobre las emociones?, ¿qué aprendimos sobre
estas? ¿Cómo crees que las matemáticas se pueden enseñar y mantener y mantener a los estudiantes
activos?
De ser necesario reforzamos con las siguientes ideas fuerzas:
CIERRE
Todas las emociones son buenas. Por lo general, están acompañadas de una respuesta
fisiológica y pueden influir en la conducta.
Las emociones se generan como respuesta a un hecho o acontecimiento externo o interno.
Algunas reacciones emocionales pueden ser desagradables: Como la ira, la tristeza, miedo, etc., si no
aprendemos a controlarlas o regularlas.
Es importante aprender a conocer, comprender y regular nuestras emociones, a esto se le conoce
como inteligencia emocional porque contribuye a incrementar nuestra autoestima, a tener una actitud
positiva ante la vida, ser responsables y tomar decisiones.
SITUACION
Situación 1: La profesora de matemática llega al aula, sin motivo grita y no usa material concreto para el
desarrollo de sus sesiones
Situación 3: Te gusta las matemáticas, pero no sabes cómo desarrollar ejercicios usando procedimientos.
RESPONDEMOS:
MIEDO TRISTEZA
ENOJO
METACOGNICIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
“ESCUCHEN SU VOZ SANA”, esto significa que deben encontrar en su interior una voz que le
comprenda, que entienda lo que le pasa, esto le permitirá transformar su emoción en algo
saludable.
Ejemplo:
Sientes cólera o enojo porque el docente de Matemáticas te desaprobó en el curso, pero en el
fondo te duele porque esto te hizo sentir que “no eres capaz de aprender; por lo tanto, no eres
valiosa(o)”. Tu voz sana debe decir que sí eres capaz, que sí eres valiosa(o).
EJECUTAMOS EL PLAN:
Explicamos que las emociones generan reacciones en nuestro organismo —no solo en el cerebro—,
cuando alguien que nos gusta nos dice algo bello, suspiramos, nuestro corazón se acelera, te sientes
bien. En cambio, cuando alguien nos insulta o nos dice una palabra que hiere o lastima, nuestro cuerpo
puede sentir rigidez en los brazos y manos, se acelera la respiración, incluso puede sentirse una
opresión en el pecho. La relación entre las emociones y la salud o enfermedad es muy estrecha; por
ello, es importante que aprendamos a expresarlas y encaminarlas adecuadamente. Lo mismo sucede
con el área de Matemática, debemos tener la confianza para preguntar sin temor las dudas y si no se
entiende tratar de apoyarnos entre compañeros buscando mejorar poco a poco nuestro desempeño en
el área.
(15 minutos)
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES:
Preguntamos: ¿Cómo se sintieron con lo trabajado sobre las emociones?, ¿qué aprendimos sobre
estas? ¿Cómo crees que las matemáticas se pueden enseñar y mantener y mantener a los estudiantes
activos?
De ser necesario reforzamos con las siguientes ideas fuerzas:
CIERRE
Todas las emociones son buenas. Por lo general, están acompañadas de una respuesta
fisiológica y pueden influir en la conducta.
Las emociones se generan como respuesta a un hecho o acontecimiento externo o interno.
Algunas reacciones emocionales pueden ser desagradables: Como la ira, la tristeza, miedo, etc., si no
aprendemos a controlarlas o regularlas.
Es importante aprender a conocer, comprender y regular nuestras emociones, a esto se le conoce
como inteligencia emocional porque contribuye a incrementar nuestra autoestima, a tener una actitud
positiva ante la vida, ser responsables y tomar decisiones.