Gfpi F 135 Guia Induccion
Gfpi F 135 Guia Induccion
Gfpi F 135 Guia Induccion
• 2. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz,
Bienvenido a la mejor entidad educativa del país y a esta nueva experiencia formadora donde se propiciara
su auto aprendizaje, esta guía de aprendizaje de la competencia inducción a la formación profesional integral,
tiene como objetivo permitir su familiarización con el entorno SENA, a través de la cual usted recibirá
información precisa sobre su rol en el proceso formativo, el marco normativo y disciplinario de la Institución,
así como la historia y los diferentes aspectos que mediante el desarrollo de la formación harán que usted,
bajo el enfoque de competencias y la aplicación de metodologías didácticas activas y el aprendizaje
colaborativo, alcance la motivación personal.
GFPI-F-135 V02
Lo invitamos a participar activamente en la ejecución de estas actividades diseñadas especialmente para su
inducción y a tener disposición positiva para el cambio de metodología de aprendizaje y la construcción del
conocimiento por competencias que lo conducirán a la optimización del trabajo autónomo sistemático y
organizado, buscando así su transformación en un ser humano integral, que aporte de manera consciente y
signifivativa al sector productivo real de la región.
Los seres humanos estamos muy dados a la facilidad. Nos pasamos la vida
planeando un mundo sin dificultades, un sistema que no exija luchar por
nuestros objetivos. Algunas personas han aprendido desde niños que en
forma casi mágica, con apenas un “click” se puede tener y saberlo casi todo,
iniciando una nueva era, la era del facilismo y del mínimo esfuerzo. El
facilismo como forma de vida, complica cada vez más el desarrollo cognitivo
y el interés por aprender; lo que se traduce en la incapacidad de “saber hacer”
teniendo en cuenta que la tecnología no siempre simplifica las cosas.
A continuación los invito a ver con la mayor disposición los siguientes videos.
3.1.1 Actividad 1:
Organice un equipo de trabajo colaborativo con dos o mas compañeros, según lo indique el docente y/o
instructor(a), y responda los interrogantes con base en los videos vistos anteriormente, utilice su criterio
personal y en debate defienda sus respuestas.
GFPI-F-135 V02
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios hacia el aprendizaje:
(diagnóstico).
3.2.1 Actividad 2: Desarrolle el Test sobre estilos de aprendizaje de Kolb, el cual le proporcionara al docente
y/o instructor(a) una herramienta de gran importancia a la hora de determinar las estrategias e instrumentos
adecuados para su aprendizaje y a su vez con el fin de que usted como aprendiz SENA, conozca su estilo de
aprendizaje y se sensibilice sobre sus estrategias de estudio.
A continuación y partiendo de la información y conocimiento que hasta el momento usted posee sobre la
Institución, organice un equipo de trabajo colaborativo con dos o mas compañeros, según lo indique el
docente y/o instructor(a), y responda los siguientes interrogantes:
➢ Con base en sus conocimientos de manera sencilla y con sus propias palabras defina los siguientes
términos:
● Competencia Laboral
● Criterio de Evaluación
● Etapa Lectiva
● Etapa Practica
● Formación Profesional Integral
● Evidencia de Aprendizaje
● Programa de Formación
● Portafolio de Evidencias
● Resultado de Aprendizaje
● Ambiente de Aprendizaje
● Aprendizaje Colaborativo
● Instrumento de Evaluación
Tome nota de las respuestas presentadas por usted y sus compañeros para adjuntarlas en su portafolio de
evidencias y socialice en clase.
Apropiar de manera integral todos los aspectos relacionados con la identidad institucional, reconociendo
los procedimientos administrativos y formativos, a fin de incorporar de manera eficaz en el proyecto de
vida, las oportunidades ofrecidas por el SENA.
GFPI-F-135 V02
El servicio Nacional de Aprendizaje SENA, fue creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los
trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la organización Internacional del trabajo, es
un establecimiento público del orden Nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente
y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia.
El 9 de febrero de 1994 entra en vigencia la Ley 119, por la cual se reestructura el SENA, se deroga el decreto
2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones.
Misión
El Sena está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el Desarrollo Social
y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral para la
incorporación y el Desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al Desarrollo Social,
económico y tecnológico del país.
Visión
En el año 2022 el SENA se consolidará como una entidad referente de formación integral para el trabajo, por
su aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende con pertinencia y calidad las
necesidades productivas y sociales del país.
PRINCIPIOS:
● Primero la Vida
● La Dignidad del Ser Humano
● La Libertad con Responsabilidad
● El bien común prevalece sobre los intereses particulares
● Formación para la Vida y el Trabajo
VALORES:
● Respeto
● Libre Pensamiento y actitud crítica
● Liderazgo
● Solidaridad
● Justicia y Equidad
● Transparencia
● Creatividad e Innovación.
GFPI-F-135 V02
3.3.1.1 Actividad 3: Teniendo en cuenta la información anterior y después de haber visto los diferentes
videos, reúnase con uno o mas compañeros de su equipo de trabajo colaborativo según lo indique el docente
y/o instructor y responda los siguientes interrogantes, los cuales socializara en una mesa redonda.
3.3.1.2 Actividad 4: Con el fin de que usted como aprendiz se apropie de la identidad SENA, dibuje en el
portafolio de evidencias personal, los diferentes simbolos que identifican a la entidad, relacionando sus
Partes y significado, posteriormente en casa, escuche atentamente el Himno del SENA con los ojos cerrados
y relacione la frase con la cual se identifica personalmente, la cual se socializara en clase. A continuación
transcriba en su totalidad el Himno y aprendalo para ser cantado en plenaria.
Participar en la inducción SENA, de manera activa hará que usted como aprendiz se apropie de la información
y de esta forma cumplir deberes y ejercer Derechos, de conformidad a la Normativa Institucional.
Reglamento del aprendiz: Esta es una de las actividades de gran relevancia dentro de su inducción como
aprendiz SENA, a través de la actividad propuesta se analizara y apropiara de sus derechos y deberes, así
mismo identificará, que acciones no debe realizar.
GFPI-F-135 V02
3.3.1.3 Actividad 5: Estimado aprendiz luego de leer el reglamento y analizarlo, realice un friso de manera
creativa utilizando dibujos a mano que representen los siguientes aspectos del reglamento: Capítulos
dos,tres y cuatro. Derechos, Deberes y Prohibiciones del aprendiz sena.
Formación profesional integral (FPI): Es el proceso mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de
manera permanente conocimientos, destrezas, y aptitudes e identifica, genera y asume valores y actitudes
para su realización humana y su participación activa en el trabajo productivo y en la toma de decisiones
sociales.
El conocimiento y dominio de las diferentes plataformas digitales, así como de su programa de formación
permite que usted interactue y desarrolle mayor interés en el proceso de aprendizaje, a continuación se
propone la siguiente actividad con el fin de que usted este al conozca a fondo su programa de formación.
3.3.1.4 Actividad 7: De manera individual, elabore en papel bond, portafolio o cartulina un mapa mental en
forma de árbol, sobre el programa de formación, donde el tronco es el nombre del programa, las ramas
gruesas las competencias y las ramas delgadas los resultados de aprendizaje y en las hojas los conocimientos,
y criterios de evaluación. Por último, mencione de que forma este aportara valor agregado a su proyecto de
vida, socialícelo en clase con sus compañeros, docente y/o instructor(a).
GFPI-F-135 V02
3.4.1 Actividad 8: En equipos de trabajo colaborativo, conforme a la distribución que realice el docente y/o
instructor(a), el aprendiz, realizara un video utilizando la técnica pitch “máximo 3 minutos” en el cual hablara
con propiedad sobre los temas vistos en el desarrollo de la inducción.
Materiales: Video Beam, computadores, marcadores, papel bond, tablero acrilico, esferos, guia de
aprendizaje.
Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencia de Conocimiento: Reconoce la identidad
Responde preguntas relacionadas institucional y los
con la historia e identidad procedimientos administrativos
TECNICA: Preguntas
corporativa del SENA. y formativos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Cuestionario.
Evidencia Desempeño: dibuja en
el portafolio de evidencias Reconoce la identidad
personal, los diferentes simbolos institucional y los
TECNICA: Observación
que identifican a la entidad, procedimientos administrativos
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
relacionando sus Partes y y formativos.
Lista de chequeo.
significado, posteriormente
exponga en clase.
Identifica los componentes y
TECNICA:
Evidencia de producto: Elabora un estructura de la formación
Mapa Conceptual
mapa conceptual sobre la profesional integral según el
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
formación profesional integral. programa de formación y su
Lista de chequeo
perfil como aprendiz del SENA
Evidencias de Producto: realiza
TECNICA: Mapa mental
un mapa mental, en el cual
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
relaciona la importancia del Incorpora a su proyecto de vida
Lista de chequeo.
programa de formación y la forma las oportunidades ofrecidas por
en como aportara valor agregado el SENA.
a su proyecto de vida.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Actividad de aprendizaje: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con la
orientación del Instructor - tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto
indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde
se hará en el mundo laboral.
Aprendiz: Es toda persona que recibe formación en la Entidad. En el SENA se reconoce con el perfil de libre
pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo y líder.
GFPI-F-135 V02
Aprendizaje Colaborativo: Proceso que genera el contacto con otros aprendices y que se puede desarrollar
en ambientes presenciales y virtuales con la orientación del Instructor.
Aprendizajes Previos: Son los logros anteriores obtenidos por el aprendiz, a través de procesos formativos o
experiencias anteriores del aprendiz, los cuales son reconocidos por el instructor con el fin de avanzar en su
Programa de Formación sin repetir aprendizajes.
Competencia: Es la “capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los entornos productivo y social; es decir, en el Mundo de la Vida”. Se entiende por “capacidad”
un conjunto sistémico y dinámico de aptitudes (conocimientos, habilidades, destrezas), y actitudes que le
permiten al Aprendiz interactuar. (Fuente: Modelo Pedagógico Institucional del SENA. 2012).
Criterio de Evaluación: Indicadores que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los aprendices, durante
su proceso de aprendizaje y que le permiten al instructor emitir un juicio durante el proceso de Formación o
al final de este.
Guía de Aprendizaje: Recurso Didáctico consolidado, como un texto que facilita el desarrollo de un
aprendizaje activo centrado en el aprendiz. A través de estas se desarrollan las competencias del Programa
de Formación.
Instructor- tutor: Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de
facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso
formativo.
Instrumentos de Evaluación: conjunto de herramientas utilizadas por el Instructortutor para recoger datos
relacionados con los Resultados de Aprendizaje, los Criterios de Evaluación y las Evidencias definidas en el
diseño curricular.
Resultado de Aprendizaje: Indicadores que orientan al instructor y al aprendiz, la verificación de los procesos
cognitivos, motrices, valorativos, actitudinales y la apropiación de la fundamentación científico-tecnológica
requerida para el logro de los aprendizajes propuestos.
GFPI-F-135 V02
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx
https://youtu.be/k5rZk-qC0JM
http://www.ispaeducacion.edu.co/induccion/Integralidad/Contexto_FPI.pdf
https://youtu.be/U_exqn8Khpk
https://hsbnoticias.com/noticias/columnistas/el-facilismo-de-los-jovenes-de-hoy-141880
GFPI-F-135 V02