Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE


SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
 Código del Programa de Formación: 821226
 Nombre del Proyecto: Diseño, implementación y simulación del programa de mantenimiento y
gestión de redes para servicios de telecomunicaciones, aplicado en la red didáctica existente en el
taller de telecomunicaciones.
 Fase del Proyecto: Análisis
 Actividad de Proyecto: Analizar información
 Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

1. Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de


aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena.

2. Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la Formación Profesional.

3. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de
la información y la comunicación disponibles.

4. Asumir los deberes y derechos con base en las Leyes y la Normatividad Institucional en el marco de
su proyecto de Vida.

5. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa
formación, con base en la política institucional.

2. PRESENTACION:

El procedimiento de inducción es un factor clave de éxito en el proceso de formación. Es el punto de partida


en el cual usted como aprendiz reconoce la estrategia de formación y aprendizaje que el SENA le ofrece, y
en particular el rol que desempeñará en el marco del aprendizaje autónomo

En este primer momento de su Formación, usted recibirá pautas importantes en cuanto a las condiciones
de convivencia, del marco Normativo y disciplinario de la Institución, el cual le permitirá el fortalecimiento
del sentido de pertenencia como miembros de la familia SENA.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El desarrollo de la Formación Profesional Integral (F.P.I) en el SENA se centra en la formación de Seres


Humanos Integrales que contribuyan en la creación de escenarios de paz, bajo el enfoque de competencias
y con metodologías de formación basadas en didácticas activas.

La presente guía contiene una serie de actividades que les permitirá trabajar de manera colaborativa, con
un alto grado de compromiso aplicando la información recibida por los integrantes del Equipo
interdisciplinario, y por su instructor líder

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

3.1. Participar en la inducción SENA, para que se apropie de la información y de esta forma cumplir
deberes y ejercer Derechos, de conformidad a la Normativa Institucional

El servicio Nacional de Aprendizaje SENA, creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los
trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la organización Internacional del trabajo, es
un establecimiento público del orden Nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente
y autonomía administrativa , adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República de
Colombia.

El 9 de febrero de 1994 entra en vigencia la Ley 119, por la cual se reestructura el SENA, se deroga el decreto
2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones.

MISION

El Sena está encargada de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el Desarrollo Social
y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral para
la incorporación y el Desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al Desarrollo
Social, económico y tecnológico del país.

Principios:

 Primero la Vida
 La Dignidad del Ser Humano
 La Libertad con Responsabilidad
 El bien común prevalece sobre los intereses particulares
 Formación para la Vida y el Trabajo

VALORES:

 Respeto
 Libre Pensamiento y actitud crítica
 Liderazgo
 Solidaridad
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Justicia y Equidad
 Transparencia
 Creatividad e Innovación.

Con base en la información anterior reúnase con un compañero de su grupo y responda los siguientes
interrogantes, los cuales socializara en una mesa redonda.

1. Cuáles han sido los intereses que tuvo para seleccionar el SENA, como la institución que le permitirá
construir conocimiento?
2. Desde su Rol como Aprendiz como puede contribuir para que el SENA además de ser la Institución
más querida por todos colombianos continúe siendo la mejor?
3. Cuál es su propuesta para facilitar a toda la Comunidad SENA, el Desarrollo de los Valores
contemplados en el Código de Ética?

Participe de manera activa en la Mesa Redonda liderada por su Instructor (a).

Tome nota de las respuestas presentadas por usted y su compañero para adjuntarlas en sus evidencias.

Partiendo de la información que hasta el momento usted posee y de su conocimiento sobre la


Institución organice equipo de trabajo con dos compañeros y responda los siguientes interrogantes.

Recuerde que no es necesario que usted realice consulta, basta con la información que tiene en este
momento.

 En la gráfica anterior aparece el Escudo del SENA. Que información tiene usted sobre este símbolo
Institucional. Haga la descripción de cada parte.

 Defina con base en su conocimiento los siguientes términos:


 Competencia Laboral:
 Criterio de Evaluación
 Etapa Lectiva
 Etapa Practica
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Formación Profesional Integral


 Evidencia de Aprendizaje
 Ocupación
 Perfil de Entrada
 Programa de Formación
 Portafolio de Evidencias
 Resultado de Aprendizaje
 Ambiente de Aprendizaje
 Aprendizaje
 Aprendizaje Colaborativo
 Diseño Curricular
 Empleabilidad
 Instrumento de Evaluación
 Plan de Mejoramiento

 Mencione los Servicios que usted identifica que el SENA, presta a todos los ciudadanos.

Finalizado el ejercicio por parte de los aprendices, el instructor presentara Video o exposición sobre los
servicios que brinda la entidad,

Recuerde registrar sus respuestas, para que las adjunte en su portafolio de Evidencias.

Actividad de Aprendizaje 2:

3.2.Identificar las oportunidades que la formación Sena ofrece de acuerdo a las lineamientos
institucionales, del Programa de Formación del proyecto formativo y de su Proyecto de Vida .

RECONOCIMIENTO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

El acercarse a todos los aspectos relacionados con el programa de formación, el aprendiz podrá confrontar
lo que hoy sabe y hace, con lo que debe llegar a saber a hacer y a SER,

A través de esta actividad el aprendiz analizará de manera crítica situaciones pertinentes que contribuyan
a la resolución de problemas del entorno nacional e internacional, identificando las oportunidades de
avanzar en su cadena de formación. Se ha de resolver la pregunta:

¿Cómo contribuye el Programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país?

a) El Instructor realizará una presentación sobre el Programa de Formación y hablara sobre la


Estrategia de Formación por Proyectos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Presentado el Programa de Formación con todas sus competencias se procede a:

b) Aprendizajes Previos: Desarrollo de un taller para realizar diagnóstico y Reconocimiento de


Aprendizajes previos de su Programa de Formación.
c) Estilos de Aprendizaje: No todas las personas aprendemos de la misma manera, por eso es
importante que usted identifique su estilo y Ritmo de Aprendizaje , su instructor líder le orientará
una actividad diagnóstica que permita la identificación de estilos y ritmos de Aprendizaje, para su
realización se sugiere la implementación del video tutorial SENA de “Estilos de Aprendizaje”. Que
se encuentra en el enlace : https://www.youtube.com/watch?v=cLU2gwHiDAo
d) Una vez observado el video se realiza un test en Línea en la dirección :
http:/psicoactiva.com/tests/kolb/test-kolb.htm

REGLAMENTO DEL APRENDIZ:

Esta es una de las actividades de gran relevancia dentro de su inducción como aprendiz SENA, a través del
ejercicio y /o actividad propuesta usted va a conocer y apropiarse de sus derechos y deberes, así mismo
identificara, que acciones no deben realizar.

En equipos de trabajo, los aprendices analizarán el Reglamento, conforme a la distribución que


realiza el instructor (a) y posteriormente realizaran la socialización del mismo por medio de
diapositivas y/o dramatizaciones.

 Ambiente Requerido: ……….


 Materiales: ……………..

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : 1. Analiza de manera crítica las TECNICA:


situaciones pertinentes que
Evidencias de Desempeño. contribuyen a la resolución de Exposición
problemas según los
requerimientos de los contextos INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

En grupo de trabajo, prepare productivos y sociales de Lista de chequeo


una exposición y/o una protección ambiental.
dramatización sobre el
2. Propone alternativas
Reglamento del Aprendiz, del
creativas, lógicas y coherentes
capítulo distribuido por su que posibiliten la resolución de
instructor (a) problemas según la demanda
del contexto social y productivo.

3-Desarrolla actividades de
TECNICA:
autogestión orientadas hacia el
mejoramiento personal según Mapa Conceptual
Evidencias de Producto:
los requerimientos del proceso
Un Mapa Conceptual que formativo. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
contenga , los componentes del
4. Establece procesos Lista de chequeo
Programa de Formación comunicativos asertivos que
posibilitan la convivencia en los
contextos social y productivo de
acuerdo con las competencias
ciudadanas.

5. Aborda procesos de trabajo


colaborativo orientados hacia la
construcción colectiva según los
requerimientos de los contextos
sociales y productivos.

6. Aporta elementos en la
construcción colectiva del
conocimiento según la
naturaleza del problema.

4. GLOSARIO DE TERMINOS:

Evidencias de Aprendizaje: Pruebas manifiestas de aprendizaje, recogidas directamente en el Proceso de


Formación. Son recolectadas con la orientación del instructor utilizando, métodos, técnicas e instrumentos
de Evaluación según sean evidencias de aprendizaje de desempeño o de producto, permitiendo reconocer
los logros obtenidos por el aprendiz en términos del saber, saber hacer y ser.

Aprendizajes Previos: Son los logros anteriores obtenidos por el aprendiz, a través de procesos formativos
o experiencias anteriores del aprendiz, los cuales son reconocidos por el instructor con el fin de avanzar en
su Programa de Formación sin repetir aprendizajes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Ritmos de Aprendizaje: Velocidades diferentes para aprender, de acuerdo con las características de cada
aprendiz

Programa de Formación: Es el Resultado del proceso de diseño curricular y se constituye en el conjunto de


condiciones de ingreso y salida del proceso de formación, sujeto a aplicar estrategias metodológicas para
desarrollar unas competencias expresadas en unos contenidos. En todos los casos, el programa traduce en
un Título en el marco de la formación titulada.

Competencia: Es la “capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los entornos productivo y social; es decir, en el Mundo de la Vida”. Se entiende por
“capacidad” un conjunto sistémico y dinámico de aptitudes (conocimientos, habilidades, destrezas), y
actitudes que le permiten al Aprendiz interactuar. (Fuente: Modelo Pedagógico Institucional del SENA.
2012).

Formación Profesional Integral: "Es el Proceso Educativo teórico – práctico de carácter integral, orientado
al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que
le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida. El mundo del
trabajo se refiere a la actividad productiva en el ámbito laboral y el mundo de la vida, a la construcción de
la dimensión personal y social” (SENA. Estatuto de la Formación Profesional Integral. Santafé de Bogotá, 20
de Marzo de 1997).

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Guía de Orientaciones para el Desarrollo de la Inducción.


Programa de Formación.
Reglamento del Aprendiz SENA
Los estilos de aprendizaje. http://www.galeon.com/aprenderaaprender/Kolb/kolb.htm
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ludy Yaneth Contreras Formadora de CIES Abril de 2017


Peinado Instructores

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy