Guia
Guia
Guia
3. Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de
la información y la comunicación disponibles.
4. Asumir los deberes y derechos con base en las Leyes y la Normatividad Institucional en el marco de
su proyecto de Vida.
5. Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa
formación, con base en la política institucional.
2. PRESENTACION:
En este primer momento de su Formación, usted recibirá pautas importantes en cuanto a las condiciones
de convivencia, del marco Normativo y disciplinario de la Institución, el cual le permitirá el fortalecimiento
del sentido de pertenencia como miembros de la familia SENA.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
La presente guía contiene una serie de actividades que les permitirá trabajar de manera colaborativa, con
un alto grado de compromiso aplicando la información recibida por los integrantes del Equipo
interdisciplinario, y por su instructor líder
3.1. Participar en la inducción SENA, para que se apropie de la información y de esta forma cumplir
deberes y ejercer Derechos, de conformidad a la Normativa Institucional
El servicio Nacional de Aprendizaje SENA, creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los
trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la organización Internacional del trabajo, es
un establecimiento público del orden Nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente
y autonomía administrativa , adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República de
Colombia.
El 9 de febrero de 1994 entra en vigencia la Ley 119, por la cual se reestructura el SENA, se deroga el decreto
2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones.
MISION
El Sena está encargada de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el Desarrollo Social
y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral para
la incorporación y el Desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al Desarrollo
Social, económico y tecnológico del país.
Principios:
Primero la Vida
La Dignidad del Ser Humano
La Libertad con Responsabilidad
El bien común prevalece sobre los intereses particulares
Formación para la Vida y el Trabajo
VALORES:
Respeto
Libre Pensamiento y actitud crítica
Liderazgo
Solidaridad
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Justicia y Equidad
Transparencia
Creatividad e Innovación.
Con base en la información anterior reúnase con un compañero de su grupo y responda los siguientes
interrogantes, los cuales socializara en una mesa redonda.
1. Cuáles han sido los intereses que tuvo para seleccionar el SENA, como la institución que le permitirá
construir conocimiento?
2. Desde su Rol como Aprendiz como puede contribuir para que el SENA además de ser la Institución
más querida por todos colombianos continúe siendo la mejor?
3. Cuál es su propuesta para facilitar a toda la Comunidad SENA, el Desarrollo de los Valores
contemplados en el Código de Ética?
Tome nota de las respuestas presentadas por usted y su compañero para adjuntarlas en sus evidencias.
Recuerde que no es necesario que usted realice consulta, basta con la información que tiene en este
momento.
En la gráfica anterior aparece el Escudo del SENA. Que información tiene usted sobre este símbolo
Institucional. Haga la descripción de cada parte.
Mencione los Servicios que usted identifica que el SENA, presta a todos los ciudadanos.
Finalizado el ejercicio por parte de los aprendices, el instructor presentara Video o exposición sobre los
servicios que brinda la entidad,
Recuerde registrar sus respuestas, para que las adjunte en su portafolio de Evidencias.
Actividad de Aprendizaje 2:
3.2.Identificar las oportunidades que la formación Sena ofrece de acuerdo a las lineamientos
institucionales, del Programa de Formación del proyecto formativo y de su Proyecto de Vida .
El acercarse a todos los aspectos relacionados con el programa de formación, el aprendiz podrá confrontar
lo que hoy sabe y hace, con lo que debe llegar a saber a hacer y a SER,
A través de esta actividad el aprendiz analizará de manera crítica situaciones pertinentes que contribuyan
a la resolución de problemas del entorno nacional e internacional, identificando las oportunidades de
avanzar en su cadena de formación. Se ha de resolver la pregunta:
¿Cómo contribuye el Programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país?
Esta es una de las actividades de gran relevancia dentro de su inducción como aprendiz SENA, a través del
ejercicio y /o actividad propuesta usted va a conocer y apropiarse de sus derechos y deberes, así mismo
identificara, que acciones no deben realizar.
Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar guías de aprendizaje
citado en la guía de desarrollo curricular
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
3-Desarrolla actividades de
TECNICA:
autogestión orientadas hacia el
mejoramiento personal según Mapa Conceptual
Evidencias de Producto:
los requerimientos del proceso
Un Mapa Conceptual que formativo. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
contenga , los componentes del
4. Establece procesos Lista de chequeo
Programa de Formación comunicativos asertivos que
posibilitan la convivencia en los
contextos social y productivo de
acuerdo con las competencias
ciudadanas.
6. Aporta elementos en la
construcción colectiva del
conocimiento según la
naturaleza del problema.
4. GLOSARIO DE TERMINOS:
Aprendizajes Previos: Son los logros anteriores obtenidos por el aprendiz, a través de procesos formativos
o experiencias anteriores del aprendiz, los cuales son reconocidos por el instructor con el fin de avanzar en
su Programa de Formación sin repetir aprendizajes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Ritmos de Aprendizaje: Velocidades diferentes para aprender, de acuerdo con las características de cada
aprendiz
Competencia: Es la “capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los entornos productivo y social; es decir, en el Mundo de la Vida”. Se entiende por
“capacidad” un conjunto sistémico y dinámico de aptitudes (conocimientos, habilidades, destrezas), y
actitudes que le permiten al Aprendiz interactuar. (Fuente: Modelo Pedagógico Institucional del SENA.
2012).
Formación Profesional Integral: "Es el Proceso Educativo teórico – práctico de carácter integral, orientado
al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que
le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida. El mundo del
trabajo se refiere a la actividad productiva en el ámbito laboral y el mundo de la vida, a la construcción de
la dimensión personal y social” (SENA. Estatuto de la Formación Profesional Integral. Santafé de Bogotá, 20
de Marzo de 1997).
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Autor (es)