Carbono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Carbono

Te explicamos qué es el carbono y cuáles son sus


características principales. Además, sus aplicaciones y qué
es el ciclo del carbono.

El carbono es uno de los elementos con más usos


humanos.
¿Qué es el carbono?
El carbono es uno de los elementos más importantes de la tabla periódica, al menos en
cuanto a su abundancia y su necesidad para la vida orgánica se refiere. Se conocen más de 16
millones de sustancias que contienen carbono, incluidos muchos compuestos indispensables para
los seres vivos. Este elemento forma el 0.2 % de la corteza terrestre.

El carbono existe en numerosas formas, dependiendo de las condiciones ambientales en que


se lo encuentre, y constituye uno de los elementos con más usos humanos y mayor presencia en
la sociedad. De hecho, nuestro cuerpo exhala dióxido de carbono (CO2) como producto de la
respiración, y se lo encuentra como monóxido de carbono (CO) en los gases que libera el escape
de los motores a combustión.

Características del carbono

 El carbono en la tabla periódica se encuentra entre los carbonoideos, con número


atómico 6, masa atómica 12,01 y se le representa con el símbolo C.
 Es un elemento no metálico y es un buen conductor de la electricidad cuando se
encuentra en forma de grafito.
 En términos generales, el carbono no es una sustancia de alta toxicidad. En la mayoría
de sus formas físicas es seguro para el manejo del hombre. Sin embargo, muchos de
los compuestos orgánicos e inorgánicos a base de carbono pueden ser tóxicos e
incluso letales para el ser humano. Los hidrocarburos, por ejemplo, pueden tener un
efecto devastador en el aparato respiratorio, tanto como el carbón (son numerosos los
casos de deterioro de la salud en obreros de minas de carbón y en obreros de
estaciones de explotación de hidrocarburos).
 El dióxido y monóxido de carbono (CO 2 y CO) son sustancias letales si se las inhala en
grandes dosis, pues impiden la correcta oxigenación del organismo. El isótopo carbono-
14, al ser radiactivo, representa un riesgo de contaminación en alguna medida. El
cianuro (CN-), uno de los venenos más letales y populares, se forma con átomos de
carbono y nitrógeno.
 Es posible hallar trazas de carbono y de hidrocarburos en planetas distantes, como los
gigantes gaseosos del Sistema Solar, sin que ello apunte a ningún tipo de constitución
de vida orgánica, que sepamos.

Formas del carbono (halótropos)


El grafito tiene la propiedad de manchar por eso
se lo usa como relleno de lápices.
Si bien a temperatura ambiente el carbono
es sólido, cuando forma grafito puede sublimarse
al pasar los 3600 °C de temperatura y pasar
a estado gaseoso. En la naturaleza, sin embargo,
se presenta en seis formas distintas o alótropos
(propiedad de presentar distintas estructuras
moleculares o atómicas):
 Carbono amorfo. Como el hollín o la mayoría de los carbones, el elemento puro
aparece sin una estructura determinada.
 Grafito. Negro, opaco y blando, el grafito tiene la propiedad de manchar, por lo que se
usa como relleno de los lápices de madera.
 Diamante. El diamante y el grafito contienen los mismos átomos de carbono pero en
una estructura distinta, así que tienen propiedades también diferentes. El diamante es
una piedra preciosa transparente y tremendamente dura.
 Fulerenos. Descubiertos a mediados de los años 80, se trata de 60 átomos de carbono
estructurados ya no hexagonalmente, como acostumbra, sino heptagonal o
pentagonalmente. Eso le confiere apariencia esférica, como un balón de fútbol.
 Nanotubos. Uno de los primeros productos de la industria nanotecnológica, no es más
que láminas de grafito enrolladas cilíndricamente y rematadas en sus extremos por
hemiesferas de carbono.
 Carbinos. Uno de los productos industriales más potentes de las últimas décadas,
consiste en un átomo de carbono hecho univalente y eléctricamente neutro, que es la
sustancia más resistente jamás conocida.

Compuestos químicos con carbono

Los carbohidratos nos dan energía a partir de combinaciones de carbono y otros elementos.
Compuestos orgánicos basados en carbono

Numerosas sustancias esenciales para la vida tienen al carbono como base. Los ácidos grasos
(fabricados a partir de combinatorias de carbono, oxígeno e hidrógeno), los ésteres presentes en
las frutas, la mayoría de aminoácidos, enzimas y proteínas que sostienen la vida, el
benceno, los carbohidratos que nos dan energía, todo a partir de combinaciones del carbono.

La química del carbono es conocida como la química de la vida, ya que los seres vivos
conocidos hasta la fecha tienen como base estructuras moleculares fundamentadas en el
carbono. El CO2 es indispensable para la fotosíntesis, por ejemplo.

Compuestos inorgánicos basados en carbono

En su altísima capacidad de combinación, el carbono se encuentra también en numerosas


sustancias inorgánicas. Los carbonatos (calcitas (CaCO 3)), numerosas sales y ácidos (ácido
carbónico (H2CO3)), o formas metálicas como los carburos y acetiluros (carburo de calcio
(CaC2)), ambos de sobrada acidez, son formas de compuesto inorgánico a partir del carbono.

Hidrocarburos

El petróleo y sus derivados son hidrocarburos de alto rendimiento en la industria.


Los hidrocarburos son sustancias compuestas a partir de átomos de hidrógeno y carbono.
Estas sustancias están vinculadas con la vida (sobre todo, como combustibles fósiles), aunque
pueden existir en planetas que jamás la han albergado. El petróleo y sus derivados, los gases
naturales, el metano, son hidrocarburos de altísimo rendimiento industrial dado su carácter
inflamable.

Extracción de carbono

China, EE.UU y la Unión Europea son los más grandes explotadores


de carbón.
Dado que el carbono es tan numeroso en nuestro planeta, suele abundar en regiones
subterráneas donde la presión y la temperatura le permiten reacomodarse en diversas
estructuras. Así, hay minas de carbón, pero también de grafito y de diamantes.

China, EE.UU y la Unión Europea son los tres más grandes explotadores de carbón del planeta,
si bien está abundantemente repartido a los largo de 100 países que lo extraen. En cambio,
los hidrocarburos fósiles, mucho más codiciados, se encuentran en grandes depósitos en
el Medio Oriente, Rusia, Alaska, México y Venezuela, principalmente.

La explotación de diamantes está concentrada mayoritariamente en el sur africano y


en Sudamérica, si bien existen otras minas de menor escala en Norteamérica y el Sur asiático. La
explotación africana ha sido muy controvertida, por sus costos humanos y políticos en
la población local.

Aplicaciones industriales del carbono


El carbón es utilizado como material combustible de uso
doméstico.
La extracción del carbono en sus diversas formas es una
actividad común en la economía humana, que moviliza
verdaderas masas en torno a su extracción del
subsuelo (carbón, grafito e hidrocarburos) y su posterior
refinación y aprovechamiento.
Los hidrocarburos, sobre todo, forman parte indispensable del engranaje industrial moderno ya
que son combustibles de alto rendimiento para todo tipo de transportes gracias a que el petróleo
permite una amplia gama de derivados aprovechables como el plástico o el nylon. Lo mismo
ocurre con la industria de los lubricantes automotores.

El carbón, en cambio, se emplea mayormente como combustible para generar electricidad,


aunque sus efectos contaminantes son temidos y comprobados. También se usa como material
combustible de uso doméstico.

El grafito es esencial para la industria del lápiz y las varillas de protección de los reactores
atómicos. Los diamantes, paradójicamente, se cotizan como objetos decorativos o en la
fabricación de bisturíes y herramientas que aprovechan su dureza.

Por último, el isótopo radiactivo Carbono-14 se emplea en numerosas investigaciones


científicas y arqueológicas, como un marcador de la edad de los restos orgánicos.

Ciclo del carbono

El CO es aprovechado por las plantas para realizar


2

la fotosíntesis.
Se conoce como ciclo del carbono a la retroalimentación existente entre los organismos
vegetales, animales y descomponedores. La respiración animal y la descomposición de
ciertos hongos liberan cantidades de CO2 a la atmósfera.

Este CO2 es aprovechado, junto con agua y luz solar, por la fotosíntesis de las plantas, cuyo
producto inmediato es el oxígeno y nueva materia orgánica (frutos, hojas, cortezas, animales
muertos) que luego se descompone. Y el ciclo empieza de nuevo, sosteniendo la vida en su girar

Fuente: https://humanidades.com/carbono/#ixzz80qG0C9kX

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy