Carbono
Carbono
Carbono
Los carbohidratos nos dan energía a partir de combinaciones de carbono y otros elementos.
Compuestos orgánicos basados en carbono
Numerosas sustancias esenciales para la vida tienen al carbono como base. Los ácidos grasos
(fabricados a partir de combinatorias de carbono, oxígeno e hidrógeno), los ésteres presentes en
las frutas, la mayoría de aminoácidos, enzimas y proteínas que sostienen la vida, el
benceno, los carbohidratos que nos dan energía, todo a partir de combinaciones del carbono.
La química del carbono es conocida como la química de la vida, ya que los seres vivos
conocidos hasta la fecha tienen como base estructuras moleculares fundamentadas en el
carbono. El CO2 es indispensable para la fotosíntesis, por ejemplo.
Hidrocarburos
Extracción de carbono
China, EE.UU y la Unión Europea son los tres más grandes explotadores de carbón del planeta,
si bien está abundantemente repartido a los largo de 100 países que lo extraen. En cambio,
los hidrocarburos fósiles, mucho más codiciados, se encuentran en grandes depósitos en
el Medio Oriente, Rusia, Alaska, México y Venezuela, principalmente.
El grafito es esencial para la industria del lápiz y las varillas de protección de los reactores
atómicos. Los diamantes, paradójicamente, se cotizan como objetos decorativos o en la
fabricación de bisturíes y herramientas que aprovechan su dureza.
la fotosíntesis.
Se conoce como ciclo del carbono a la retroalimentación existente entre los organismos
vegetales, animales y descomponedores. La respiración animal y la descomposición de
ciertos hongos liberan cantidades de CO2 a la atmósfera.
Este CO2 es aprovechado, junto con agua y luz solar, por la fotosíntesis de las plantas, cuyo
producto inmediato es el oxígeno y nueva materia orgánica (frutos, hojas, cortezas, animales
muertos) que luego se descompone. Y el ciclo empieza de nuevo, sosteniendo la vida en su girar
Fuente: https://humanidades.com/carbono/#ixzz80qG0C9kX