Proyecto de Química

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD ACADEMICA

PREPARATORIA GUASAVE
DIURNA

Cota Miranda América Ismar


Química II

Importancia del carbono

1.18

16/02/2023
OBJETIVOS
El fin de realizar esta investigación es demostrar por que el carbono es importante en nuestra
vida, ya que por ende desde primaria nos enseñan que todo ser vivo esta conformado por carbono
y que en la mayoría de las actividades en el día a día está relacionado. Con la presente
investigación se busca concientizar a la población la importancia del carbono en nuestra vida,
por ejemplo, el ciclo del carbono ayuda esencialmente a la vida en el proceso de la fotosíntesis.

HIPOTESIS
El carbono es la base de la vida en la tierra, necesario para formar moléculas complejas como
proteínas y ADN, este elemento también se encuentra en la atmósfera en forma de dióxido de
carbono (CO2), por otro lado, ayuda a regular la temperatura de la tierra, hace posible la vida, es
un ingrediente clave en los alimentos que nos sustentan y proporciona una fuente importante de
energía para impulsar nuestra economía global, por ende el ciclo del carbono es un viaje
continuo desde la atmósfera al suelo terrestre y de vuelta. Como nuestro planeta forma un
entorno cerrado, la cantidad de carbono no cambia, lo que sí varía es el lugar en el que se
encuentra.

JUSTIFICACION
El carbono es uno de los elementos de la tabla periódica más importantes para los seres vivos ya
que conforma la base de la vida tal y como la conocemos. Esto es posible porque el carbono es
capaz de formar una enorme variedad de compuestos químicos estables, razón por la que muchos
lo consideran el rey de los elementos químicos.

El motivo por el que este elemento es tan importante lo encontramos en las propiedades físicas y
químicas del carbono. El carbono (C) es un no metal con número atómico 6, que se sitúa en el
segundo período y en el grupo 14 de la tabla periódica. La mayor peculiaridad del carbono es que
puede unirse tanto a sí mismo como a muchos otros elementos químicos, de modo que llega a
formar más de diez millones de compuestos. De todos estos los más numerosos son los que
forma junto al hidrógeno. De hecho, las combinaciones son tantas que incluso existe una rama de
la química que estudia exclusivamente los compuestos del carbono y el hidrógeno: la química
orgánica

Gracias a su versatilidad, los átomos de carbono se pueden unir entre ellos de formas distintas,
dando lugar a lo que conocemos como alótropos de carbono. De este modo, podemos encontrar
en la naturaleza al carbono en formas muy diferentes entre sí. Estas van desde el diamante (una
de las sustancias más duras que se conocen) hasta el grafito (una de las más blandas). Como
puedes ver, son sustancias con propiedades físicas y químicas muy diferentes, a pesar de estar
compuestas exclusivamente por el mismo elemento químico.

Otras formas del carbono, menos conocidas, pero igual de importantes, son el fullereno y el
novedoso grafeno. El fullereno es una molécula formada por 60 átomos de carbono (C60) que se
disponen en forma esférica. Fue descubierta en 1985 y sus aplicaciones en los campos de la
electrónica y la nanotecnología son muy prometedoras.

Por otro lado, en 2004 se descubrió el grafeno, una molécula en la que los átomos de carbono se
disponen de forma hexagonal en una sola capa. Así forman una molécula plana y finísima, con
solo un átomo de grosor, pero extremadamente resistente. El grafeno tiene unas propiedades
increíbles, por lo que con su descubrimiento se ha abierto un gran abanico de posibilidades en
numerosos campos de aplicación.

I.1. USOS DEL CARBONO


Los usos del carbono son numerosos y muy variados. Para empezar, es el único elemento capaz
de dotar a los seres vivos de los compuestos orgánicos que necesitamos para vivir. Por esta
razón, todas las plantas y animales están formados por compuestos del carbono. Gracias a su
estructura molecular, el carbono tiene una gran capacidad pare crear enlaces estables y se
combina con otros elementos esenciales para la vida, como el hidrógeno, el oxígeno y más. De
este modo, el carbono forma el esqueleto de compuestos tan importantes para la vida como los
lípidos, las proteínas, los azúcares e incluso las largas y complejas cadenas de ADN que
codifican la información genética de todos los seres vivos.

Por este motivo, los astrobiólogos creen que, de existir vida en otro planeta, esta será una forma
de vida basada en el carbono. Es decir, con este elemento como base de las moléculas que
componen al organismo en cuestión. Y es que sin el carbono el resto de elementos no podrían
unirse entre ellos para dar lugar a la complejidad de compuestos químicos que necesitamos los
seres vivos.

Usos del carbono en la industria

En su forma elemental, los usos del carbono van desde la joyería de lujo (diamantes) hasta otros
usos industriales. Por ejemplo, el grafito se utiliza en las minas de los lápices y también como
lubricante. El isótopo carbono-14 se utiliza en arqueología para la datación radiométrica.

Los usos de los compuestos del carbono todavía son más variados. El dióxido de carbono (CO2)
se utiliza en la producción de bebidas carbonatadas (con gas), pero también en extintores y en
otras aplicaciones industriales. En la industria metalúrgica se utiliza el monóxido de carbono
(CO), así como el carburo de calcio (CaC2) y otros compuestos del carbono.

No podemos olvidarnos de los hidrocarburos, compuestos orgánicos formados principalmente


por carbono e hidrógeno. Algunos de los más importantes son el petróleo y el gas natural, que
consisten en mezclas de hidrocarburos que se presentan en forma líquida y gaseosa
respectivamente.

Podríamos seguir infinitamente nombrando usos del carbono ya que, como habíamos dicho al
empezar este artículo, este elemento forma una gran variedad de compuestos y, por lo tanto, está
presente en todos los ámbitos de nuestra vida. Así pues, sustancias tan diferentes como el
petróleo, los diamantes y los compuestos orgánicos que forman parte de nuestro cuerpo tienen
algo en común: todas ellas solo pueden existir gracias al carbono.

I.2. IMPORTANCIA DEL CARBONO EN LOS SERES VIVOS


El carbono es usado como sustrato de múltiples reacciones físico-químicas, así como dentro
de complejos procesos biológicos y es, además, la materia prima de un sin fin de productos que
los seres humanos consumimos y producimos en nuestro día a día. Para comprender mejor cuál
es la importancia del carbono en los seres vivos, en la siguiente lista presentamos las principales
funciones que este desempeña como parte imprescindible de los seres vivos y su entorno:

 Composición química, estructura y metabolismo en las células.


 Fotosíntesis, respiración y trasferencia del carbono entre seres vivos.
 Flujos de carbono en la atmósfera, el suelo y los océanos de los ecosistema

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 El carbono fue encontrado en los tatuajes del cuerpo del hombre de las nieves, Otzi, que
se encontró en los Alpes, y sabemos que tiene aproximadamente 5300 años de existencia.
En él se pudo identificar una forma muy primitiva de tinta preparada tomando como base
al carbono. El procedimiento para tatuar el cuerpo consistió en hacer pequeños cortes en
la piel; dentro de ellos se frotó la tinta de carbono, siguiendo un procedimiento parecido a
la acupuntura.
 En el año 900 a.C., en los aluviones del sur de la India se descubrieron diamantes en las
corrientes acuosas y en minas. Las actividades de búsqueda de diamantes continuaron sin
interrupción hasta mediados del siglo XVIII. Para finales de ese siglo, en Brasil comenzó
de manera exitosa la búsqueda de diamantes. Alrededor del año 1725 se reportó un
aumento muy importante en la recolección de piedras preciosas.
 En el año 1722, R. Antoine Ferchault de Réaumur demostró que el hierro puede
transformarse en acero, si se le adiciona una muy pequeña cantidad de carbono.
 Antoine Lavoisier en 1772, realizó un experimento público en el que empleó la energía
solar focalizándola sobre una muestra muy pequeña de un diamante. En otro experimento
sometió al mismo proceso de calentamiento a una muestra de carbono vegetal; las dos
muestras estaban formadas por el mismo elemento: carbono, y al quemarse a muy altas
temperaturas las dos muestras no liberaron agua, sino que solamente desprendieron CO2 ,
el cual se colectó y cuantificó dando la misma cantidad de CO2 /g muestra, en las dos
muestras.
 En sus trabajos científicos Carl Wilhelm Scheele encontró que el grafito y el carbono son
el mismo elemento, pues al reaccionar con ácido nítrico producen CO2 .
 Años más tarde, en 1786, Claude Louis Berthollet confirmó que el grafito es
principalmente carbono, con una muy pequeña cantidad de hierro. En 1789 Lavoisier en
su tratado de química, ya reconocía al carbono como un elemento muy importante. Un
nuevo alótropo del carbono fue preparado en la Universidad Rice, en Houston, Texas en
1985, por el grupo de Dr. Richard Smalley. Ellos vaporizaron grafito por medio de una
fuente láser, y así obtuvieron pequeñas esferas de 60 átomos de carbono, a las que
llamaron fulereno o Bucky balls. En las décadas siguientes se han descubierto otras
moléculas de carbono puro como Bucky eggs y nanotubos que tienen propiedades
importantes.
 En 2010, se reportó la preparación de nanotubos de carbono que contienen fibras
conductoras; estas estructuras se pueden usar para almacenar energía, fabricar celdas
solares, y también baterías de larga vida. El grafeno es una lámina monoatómica de
carbono que es muy ligera y flexible, de alta resistencia mecánica, y conduce la
electricidad mejor que el cobre. Las tecnologías basadas en el elemento carbono siguen
avanzando de manera espectacular. El carbono tiene varias formas alotrópicas. La
alotropía en química significa la existencia en estado sólido de formas estructurales,
moleculares o cristalinas de un elemento.
II. REFERENCIAS
 Boletín de la Sociedad Química de México. (s. f.).
http://bsqm.org.mx/pdf-boletines/V13/V13N1/BSQM191301+Carbono.pdf
 Páginas - El carbono influye en nuestra vida. (s. f.).
https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/el-carbono-influye-en-nuestra-vida.aspx
 Becker, W., Kleinsmith, L. & Hardin, J. (2006) El mundo de la célula. Editorial Pearson,
6ª edición, pp: 19-44.
 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (). GEO: Perspectivas del
Medio Ambiente Mundial, medio ambiente para el desarrollo. Volumen 4, pp: 81-361.
 California Academy of Sciences. (s. f.). Cartel del Ciclo del Carbono.
https://www.calacademy.org/educators/lesson-plans/cartel-del-ciclo-del-carbono
 Valverde, M. (2022, 4 octubre). ¿Qué es el carbono y por qué se le considera el rey de la
tabla periódica? ZS España. https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-es-el-
carbono-y-por-que-se-le-considera-el-rey-de-la-tabla-periodica/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy