Gonzalez Ortega
Gonzalez Ortega
Gonzalez Ortega
Trapaga Ortega U1
1
Inicialmente el sistema nervioso produce fibras neuronales excesivas, y una parte
del desarrollo consiste en eliminarlas para q luego las funciones se expresen
correctamente. Éste es el llamado “proceso de podado”, en el q un numero
considerado de neuronas mueren.
En los humanos la densidad de la sinapsis tiene su mayor aumento en los
primeros dos meses de vida, alcanzando la cifra máxima a la edad de 2 años y
comenzando a declinar hasta los 16 años, cuando se mantiene constante hasta poco
después de los 70 años.
El desarrollo no es un proceso lineal, sino q tiene etapas más sensitivas: estas
etapas son vulnerables al daño si ocurre una agresión o, por el contrario, proclives a
un desarrollo más acelerado si se crean las condiciones óptimas.
La máxima plasticidad se encuentra en las primeras etapas de la vida. En su
transcurso el sistema nervioso puede solucionar mejor los problemas estructurales y
funcionales producidos por agresiones que en fases posteriores de su desarrollo. En
este ultimo caso, las neuronas harán las nuevas conexiones de manera incorrecta.
Este es el llamado “principio de Kennard”: la recuperación de un daño cerebral al
comienzo de la vida es más completa q en periodos posteriores. Aunque el grado de
plasticidad difiere en función del área implicada del sistema nervioso.
Las regiones q se desarrollan mas tarde en la infancia como el cuerpo calloso y
los lóbulos frontales, presentan mayor plasticidad q la zona sensorial primaria q se
desarrolla en las primeras semanas de vida.
La influencia de la cultura es esencial para el desarrollo del sistema nervioso. El
organismo no se desarrolla de manera normal a menos q esté expuesto a
determinadas experiencias. Si el medio es inadecuado, el plan general de desarrollo
no podrá efectuarse. El cerebro humano no puede llevarse a feliz termino solo c el
plan biológico; el contexto ambiental y cultural en el caso de los humanos es
condición esencial para su desarrollo total.
Muchas regiones del cerebro son sensibles a la experiencia, pero difieren en los
tipos de información almacenada y en el tiempo de su desarrollo. Un tipo de
plasticidad está intrínsecamente imbrincada en el programa de desarrollo, y requiere
q se efectúe en el tiempo preciso y c la calidad especifica para q el cerebro sea
normal. Otra categoría de plasticidad almacena información idiosincrásica e
impredecible, pero útil para el aprendizaje a lo largo de la vida.