Nuevo RRII
Nuevo RRII
Nuevo RRII
Sistema Internacional:
Es el conjunto de las relaciones económica política y sociales entre actores soberanos en el escenario mundial.
Los actores principales son los estados que son considerados soberanos y autónomos en su toma de decisiones, cada estado
es soberano en su territorio y tiene el derecho de tomar decisiones independientes sin interferencia externa.
El realismo: se centra en la naturaleza competitiva y conflictiva del sistema internacional, en la que los estados buscan su
propia seguridad y poder. Plantean que el sistema es anárquico y que no existe ninguna autoridad superior al estado que es
soberano y vela x sus intereses. Los estados actúan y le dan forma al sistema. Los neorrealistas plantean que estos están
limitados por el sistema.
Teoría de juegos se usa para analizar sobre como los actores toman decisiones estratégicas en un plano de interacción de
este
Una de las características de este es la dimensión de la polaridad que refiere al numero de estados que ejercen el poder en
el sistema: Puede haber unipolaridad, bipolaridad en la que 2 bloques intentan eliminar a su rival o multipolaridad.
Orden Internacional:
Es el conjunto de reglas y normas que rigen las interacciones en el sistema internacional. Esta se basa en normas y tratados
que establecen como deben comportarse. Las organizaciones internacionales junto a un estado hegemónico como los EEUU
después de las 2GM tienen un rol central en el mantenimiento de este.
Liberalismo: se centra en la cooperación y la interdependencia en las RRII. Las instituciones y las normas pueden proponer la
paz y estabilidad en el orden internacional
Institucionalismo: se enfoca en el papel de las instituciones en la creación y mantenimiento del orden internacional. Estas
dan un marco de cooperación entre los estados.
Constructivismo: Pone énfasis en la importancia de las ideas normas e identidades en las RRII, las percepciones e
identidades de los actores influyen en la construcción del orden internacional.
El concepto de poder en las RRII refiere a la capacidad de un actor internacional para influir en el comportamiento y las
decisiones de otros actores internacionales.
Poder Político: capacidad de un actor para influir en las decisiones políticas y formulación de políticas en el ámbito
internacional. Morgenthau con la política entre Naciones es el que marca esta
Poder militar: capacidad de usar la fuerza o disuadir militarmente para lograr mis objetivos. Von Clausewitz de la
guerra en 1832 la imp de la relación entre la política y la guerra como medio para alcanzar objetivos políticos. Prusia
y la unificación alemana
Poder científico tecnológico: que destaca la importancia de la tecnología y la info en las RRII contemporáneas. EEUU
con la bomba atómica o los paises con capacidad de enriquecer uranio y su club cerrado
Poder Duro y suave: Suave es el de arriba. El poder duro se basa en la coerción y fuerza: George F Kenna y The long
Telegram: que es famoso x su contribución a la estrategia de contención a la guerra fría usando el poder militar duro
para evitar la expansión del comunismo.
Poder económico: capacidad de un actor para influir en la economia mundial. Se ve el papel que juegan las finanzas
globales y las corporaciones multinacionales en el poder económico. China que te hace un puerto, EEUU que te
consigue plata mediante algún organismo. Susan Strange en Casino Capitalism.
Poder Cultural: influencia de un actor a través de su cultura, valores, idioma y medios de comunicación. Qatar con Al
Jazeera. Edward Said con Orientalism que habla sobre la construcción de estereotipos en las RRII.
Son términos de comercio internacional que definen las responsabilidades de los compradores y vendedores en un
intercambio internacional.
ICC (Cámara de comercio Internacional) Es la que se encarga de la elaboración y actualización de estos términos.
Son de aceptación Voluntaria.
No se aplican de manera automática (su uso es especificado por las partes)
La principal ventaja: simplificación mediante siglas universalmente aceptadas las condiciones que tienen que cumplir las dos
partes contrantes.
Hay 4 Grupos:
Entrega directa a la salida
Sin pago del transporte principal
Con pago del transporte principal
Entrega directa en el punto de llegada
Se agrupan según:
El reparto de los gastos
La transmisión del riesgo
El lugar de entrega de la mercancía
Principales Incoterms:
Estas dinámicas pueden cambiar con el tiempo debido a factores económicos, políticos y sociales.
Teoría del comercio Clásica: Propone que los países se beneficien al especializarse en la producción de bienes y servicios.
Teoría balanza de pagos: Es la importancia de equilibrar las cuentas nacionales y evitando déficits persistentes.
Teoría de la dependencia: Argumenta que los países en desarrollo tienden a depender de los países desarrollados.
Teoría de la interdependencia Compleja: Sostiene que las relaciones internacionales no solo están determinadas por la
lógica de la competencia y el conflicto, sino también por la cooperación.
Teoría del liberalismo Económico: Sostiene que el libre comercio beneficia a todas las naciones y promueve el crecimiento
económico, la eliminación de barreras comerciales y la libertad económica conducen a una distribución eficiente de
recursos.
El proyecto es la unidad básica de intervención en la cooperación para el desarrollo. Tiene como finalidad satisfacer un
conjunto de necesidades a través de la aplicación de una serie de técnicas que ponen en juego un determinado numero de
recursos para obtener ciertos beneficios.
El método, ha sido el método más utilizado por las agencias de cooperación internacional.
Requisito indispensable para la obtención de financiación de distintas agencias y organismos donantes.
La cooperación internacional implica la colaboración de actores como gobiernos, ONGs, sector privado/
Perspectiva de la Dependencia: La cooperacion Internacional al desarrollo puede perpetuar la dependencia de los países en
desarrollo de los países desarrollados. Argumenta que las relaciones de poder desiguales pueden resultar en una
explotación económica y social continua de los países en desarrollo.
Politica publica: son el conjunto de actuaciones coordinadas y programadas desde una institución pública para resolver una
situación que afecte a una población local. Estrategias gubernamentales para cumplir objetivos para actuar sobre una
situación estructural.
Políticas publicas locales: definidas y ejecutadas x el gob local, se brindan mayor importancia a la participación ciudadana
influenciada x actores locales y coordinan con diversos niveles de administración x actuaciones y recursos financieros.
Primero se identifica una situación negativa o, se la reconoce como asunto colectivo y se activan los mecanismos de
participación ciudadanos. Luego se incluye dentro de la agenda de gobierno, se elabora una estrategia, se identifican los
actores implicados, medios necesarios y se implementan las actuaciones.
Como objetivo es posicionarse en un mundo cambiante donde la mirada al exterior apunte a fortalecer los proyectos de
mejora de vida de los santafesinos
Como impulsores globales tenemos la goblaizacion la interdependencia, la crisis de hegemonía, los cambios en las cadenas
de valor y el debilitamiento de la cooperación sur-sur así como el crecimiento de los privaods y la importancia de los
gobiernos locales.
Los ppales desafíos a los que se enfrenta es que la politica exterior esta a cargo del poder ejecutivo nacional, los 13
Ministerios, las 365 municipios y comunas con capacidades heterogéneas
Las prioridades de esta internacionalización son la conectividad y digitalización, la seguridad, la ciencia, el trabajo, la
educación y la infraestructura
Tiene una serie de negociaciones internacionales:
Como el Programa Santa Fe mira a Asia y la Creación del consejo federal de politica exterior y comercio internacional
Un ejemplo de esto son las visitas del embajador de Vietnam a Santa Fe. Misión comercial e institucional de la Región Centro
a Singapur y Vietnam, en noviembre de 2022. Visita de una comitiva encabezada el presidente de la Asamblea Nacional de
Vietnam, Vuong Dinh Hue, en abril de 2023.
En relación con la Agenda 2030: la vinculación con la ONU Y OEA, los convenios de cooperación con la UNICEF Y UNESCO, el
armado de una hoja de ruta y la territorialización de objetivos.
La interacción regional se da con el ZICOSUR y el ATACALAR (región chilena de la atacama y las provincias argentinas, y los
corredores biooceánicos
Es un desafio global alarmante impulsado por la actividad humana cuyos impactos son el aumento de la frecuencia de los
fenómenos climáticos, la alteración de los ecosistemas, la perdida de la biodiversidad y el aumento del nivel del mar
Se busca limitar el calentamiento global a 1,5 C por encima de niveles pre industriales con los Acuerdos de Paris aunque una
mayor conciencia y comrpiso publico no alcanzan.
Actores internaiconales:
ONU, los gobiernos nacionales, las ONGS que encabezan las movilizaciones, las corpoaciones que adoptan practicas para
reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, las instituciones financieras mundiales y los movimeintos sociales
Argentina en todo esto: Somos lo que se llama acreedores ambientales, es decir, que liberamos mas oxigeno que gases de
efecto invernadero. Muchos paises o empresas intentan “tercerizar” la produccion de gases invernadero para bajar sus
emisiones osea llevando la industria a otros lugares lo que para Argentina seria una gran oportunidad.
Venir a hablar de restringir la produccion de alimentos y la indsutrial en Argentina en pos de este es un delirio ya que
considerando que 1ero somos acreedores ambientales y segundo que hay pobreza del 50% en nuestro pais. Los que lo
exigen ya son paises desarrollados que tienen otras preocupaciones, y se desarrollaron asi, no con economia circular y
verde, con habitantes alimentados a base de suplementos e insectos en vez de carne. Alemania uno de los mayores
impulsores de esto y uno de los mayores emisores de Co2 del mundo volvio a usar carbon para la energia y el uso de este
representa el 33% de energia, le dieron 800 palos a Sudafrica para que dejen de usar carbon y ellos desalojaorn un pueblo
para ampliar una mina de carbon.
Atrás de esto hay tambien un lobby con los paneles solares y turbinas que cuando quedan en desuso no se pueden
reutilizar y afectan nocivamente al ambiente. Ademas de su extraccion, no importa el medio en el que viven los chicos de
africa que extraen ellos mismos el niquel? No importa Chittagong en Bangladesh?
Ademas de que todo lo que proponen termina en despoblacion y feudalismo en vez de prohibir la agricultura habria que
liberar las retenciones a la agricultura en todo el mundo para asi maximizar la fijacion de carbono y crear la mayor cantidad
de riqueza posible a menor costo.
Asociar las tecnologías de la información y la comunicación a la administración publica. Los beneficios de esto son la mejorar
de calidad de la prestación de servicios y su disponibilidad las 24 horas, el ahorro de tiempo y recursos y la democratización
y transparencia
La desigualdad social ya que el 70% del territorio argentino no tiene acceso a internet y ahí vive el 30% de la población y el
40% que tiene no sabe usarla
Alfabetización digital: que la gente sea capaz de usar estos canales digitales. 40% no la sabe usar
Plataformas de dominio privado: se usan las redes sociales como canales oficiales y data centers privados
Hoy por hoy en CABA: el 74% de los tramites son digitales, usan IA como Boti, identidad digital, Web Buenos Aires Gobierno
y la integración de los barrios populares a Google Maps.