Sílabo Almacenes de Datos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y


PROFESIONAL
SÍLABO

A: DATOS INFORMATIVOS
Facultad: CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS Dominio: Ciencias básica,
bioconocimient
o y desarrollo
industrial

Carrera: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN


Asignatura: ALMACENE Código: 0312623 UOC: Unidad Campo Praxis
S DE Profesional Formación: profesional
DATOS
Plan de estudios:
N° Créditos: 2 Horas 32.00 Horas 16.00 Horas componente trabajo 48.00
componente componente de autónomas:
práctica y
docencia: experimentació
n:

Prerrequisito 0312522 - ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS ::: Semestre: 6


s:

B: JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SÍLABO EN EL CAMPO DE FORMACIÓN


Breve justificación de los contenidos del Sílabo:

La asignatura de Almacenes de Datos analiza los conocimientos fundamentales para afrontar el diseño físico de un
almacén de datos (data warehouse) en un escenario tecnológico gobernando por la generación de colecciones de datos
de tamaños cada vez más grandes (Big Data). La asignatura encaja en el perfil profesional del Ingeniero en
Tecnologías de la Información porque las bases de datos constituyen un componente fundamental en la mayoría de los
Sistemas de Información.
El objetivo principal de esta asignatura es dotar al alumno con los conocimientos y habilidades necesarias para
afrontar el diseño físico de un almacén de datos en diferentes situaciones del mundo real, acordes con el escenario
tecnológico actual.
Los contenidos se presentarán los conceptos fundamentales del área, las técnicas tradicionales de diseño físico y su
aplicación para soluciones a bases relacionales, así como en otras de naturaleza no relacional (NoSQL) especializadas
en la gestión de datos a gran escala.

1 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

Aporte a la comprensión de
Aportes teóricos Aportes metodológicos los Contextos de aplicación
problemas del campo
profesional
Los almacenes de datos son Después de las Proveerle al nuevo profesional Las empresas y
un punto fundamental en la orientaciones y de herramientas tradicionales de organizaciones necesitan
organización para conocer explicaciones iniciales, la comunidad, que le permita mejorar su organización de
más de los datos que se las clases se desarrollan vivenciar y reproducir la información, para no
generan. Son la base para en un marco de trabajo situaciones propias del mundo quedar postergadas en su
aplicaciones que pueden permanente sobre la de los negocios, donde se toman gestión a través de la toma
descubrir cosas como: ¿qué actitud y la masa crítica, decisiones y se verifica su de decisiones.
productos se venden más con para fijar impacto en un entorno de
otros? qué tipo de clientes conceptualizaciones mucho cambio estratégico. Nuestros profesionales
consumen más ciertos nuevas y términos estarán capacitados para
productos? Es necesario que técnicos relacionados gestionar eficientemente
los datos necesarios y con los almacenes de las tecnologías de la
organizados de manera datos y gestión del información y
adecuada para poder sacarles conocimiento. comunicación para integrar
el mejor provecho. Las metodologías a procesos de conectividad
usarse: seleccionando medios y
a) Método inductivo estrategias en la práctica
deductivo profesional del cambiante
b) Método de mundo de los almacenes de
observación. datos.
c) Casos de estudios
d) Técnicas de
aprendizaje
colaborativo.
e) Exposiciones
f) Lectura, Redacción y
parafraseo de artículos
científicos.
g) Uso de gestores
bibliográficos
h) Modelo de
Transferencia: enfoque
eminentemente práctico.

2 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

C: PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO


Aportes al perfil de egreso: Capacidades integrales y/o competencias, logros o
resultados de aprendizaje

Propósitos del Genéricas de la UG. Perfil de egreso Logros de


aprendizaje del específico de la aprendizaje de la Ámbito
sílabo. carrera. carrera.
Utilizar Las Empresas que Proponer, Analizar, Integrar la gestión
herramientas desarrollan Diseñar, y ejecutar comercial a las
analíticas que correctamente su proyectos de acciones en los
permitan tener una organización de almacenes de datos. almacenes de datos. Conocimiento
medida objetiva de datos cuentan con
las acciones mayor ventaja
implementadas. competitiva.
Liderar la actividad El contenido es una Implementar y Formación de
comercial de mayor parte fundamental de ejecutar proyectos de líderes que puedan
crecimiento de las gestiones de integración coordinar trabajos
inversiones en comunicación digital tecnológica en el área en equipos, que
tecnología y de todas las de proyectos tomen decisiones
comunicaciones en empresas. relacionado a su área. afianzados en el Habilidades y
América Latina. manejo de los actitudes
La puerta de enlace datos.
entre la empresa y
los interesados de
a toma de
decisiones.
Habilidad para Fortalece habilidades Desarrollar la Capacidad de
aplicar principios, intra e autonomía en su tomar decisiones.
normas y reglas interpersonales con práctica profesional Aprendizaje
científico/técnicas. compromiso ético y de manera reflexiva y autónomo.
conciencia ciudadana crítica, de Aplicar los
frente a situaciones conformidad con los conocimientos en
de injusticia y postulados del Buen la práctica. Valores y aptitudes
exclusión, el medio Vivir para la formación Utilizar el liderazgo
ambiente y la paz. de valores, emociones como principal
y actitudes, con técnica en la
equidad y conciencia solución de
social. cualquier conflicto
o dificultad.

3 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS


Unidad #: 1 Descripción: Conceptos Tiempo de ACD 8
básicos de aprendizaje de la :
Sistemas de unidad. APE: 4
Información
aplicados en las AA: 12
organizaciones y
modelo de
negocio.
Objetivo: Aplicar soluciones basadas en sistemas de información y usos de tecnología computacional frente a
las diferentes problemáticas en los niveles de una organización. Al finalizar la I Unidad, el estudiante
explica un esquema sobre la importancia del tratamiento de datos, información y conocimiento,
teniendo en cuenta la clasificación piramidal de toma de decisiones; con criterio de orden y calidad.

Métodos, técnicas e instrumentos en función de


las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.

4 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

1. Tipos de Clase magistral Inicialización C riterios de Lecturas sugeridas, Libros de texto,


sistemas en Exposición Los estudiantes evaluación. Resúmenes, apuntes del
una dialogada recibirán el Proponer cuestionarios, docente, pizarrón,
organización: Debates y planteamiento del lecturas guiadas ejercicios, proyector
1.1. Sistemas desarrollo de problema que del tema. presentaciones (transparencias),
de conjeturas deben resolver. Discusiones en acompañadas de computadora.
Información Talleres Se dará un grupo. apuntes preparados
1.2. Sistemas desarrollados en conjunto de por el profesor,
Estratégicos. clase a través de herramientas trabajos en equipo.
1.3. Sistemas trabajo tecnológica de
Tácticos. participativo. soporte
1.4. Sistemas
Técnico- Desarrollo Los
Operativos. estudiantes deberán
1.5. Sistemas diseñar y
Interinstitucion seleccionar las
ales. mejores
2. Sistemas herramientas y
de Apoyo a plantearlas en los
las ejercicios.
Decisiones.
2.1. Revisión Presentación y
Caso de Retroalimentación
estudio. Los estudiantes
3. realizarán una
Definiciones presentación de su
generales de proyecto por
inteligencia de herramientas
negocios. digitales a sus
3.1. Diferencia compañeros y toma
entre dato, de decisiones.
información y
conocimiento.
3.2. Análisis
de valor en
una
organización.
3.3. Cadena
de valor.
3.4. Estrategia
competitiva.

5 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS


Unidad #: 2 Descripción: Sistemas de Tiempo de ACD 8
Inteligencia de aprendizaje de la :
Negocios unidad. APE: 4
AA: 12

Objetivo: Conocer que es un DataMart, en base a las metodologías existentes para el desarrollo de proyectos
de Business Intelligence, con criterio de coherencia, complejidad y calidad.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.

1. Clase magistral Inicialización Criterios de Lecturas sugeridas, Libros de texto,


DataWarehou Exposición Los estudiantes evaluación. Resúmenes, apuntes del
se: Datamart, dialogada recibirán el Proponer cuestionarios, docente,
Scorecards, Debates y planteamiento del lecturas ejercicios, pizarrón,
Data desarrollo de problema que guiadas del presentaciones proyector
Enrichment, conjeturas deben resolver. tema. acompañadas de (transparencias),
Balanced Talleres Se dará un Discusiones en apuntes computadora.
Scorecard desarrollados conjunto de grupo. preparados por el
2. en clase a herramientas profesor, trabajos
Metodología través de tecnológica de en equipo.
para la trabajo soporte
implementació participativo.
n de la Desarrollo
inteligencia de Los estudiantes
negocios deberán diseñar y
3. Desarrollo seleccionar las
de un mejores
DataMart. herramientas y
3.1. Análisis plantearlas en los
de ejercicios.
requerimiento
s Presentación y
3.2. Retroalimentación
Modelamiento Los estudiantes
dimensional realizarán una
(estrella, copo presentación de
de nieve, su proyecto por
constelación) herramientas
4. Paquetes digitales a sus
de datos. compañeros y
5. Estrategias, toma de
optimización y decisiones.
validaciones

6 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS


Unidad #: 3 Descripción: Cubos de Tiempo de ACD 8
información y aprendizaje de la :
minería de datos unidad. APE: 4
AA: 12

Objetivo: Identificar, modelar y diseñar Cubos de información usando técnicas de inteligencia de


negocios.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.

7 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

1.Cubos: Clase magistral Inicialización Criterios de Lecturas sugeridas, Libros de texto,


Dimensiones, Exposición Los estudiantes evaluación. Resúmenes, apuntes del
atributos, dialogada recibirán el Proponer cuestionarios, docente,
jerarquías. Debates y planteamiento del lecturas ejercicios, pizarrón,
Almacenamie desarrollo de problema que guiadas del presentaciones proyector
nto conjeturas deben resolver. tema. acompañadas de (transparencias),
2. Tableros de Talleres Se dará un Discusiones en apuntes computadora.
control: desarrollados conjunto de grupo. preparados por el
Característica en clase a herramientas profesor, trabajos
s, estrategias, través de tecnológica de en equipo.
implementació trabajo soporte
n participativo.
3. Desarrollo
Metodologías Los estudiantes
de gestión de deberán diseñar y
proyectos seleccionar las
para BI. mejores
3.1. herramientas y
Alternativas plantearlas en los
tecnológicas ejercicios.
de apoyo a
soluciones BI. Presentación y
4. Minería de Retroalimentación
datos: Los estudiantes
Conceptos. realizarán una
Modelos. presentación de
Estructuras su proyecto por
5. Factores herramientas
críticos de digitales a sus
éxito y buenas compañeros y
prácticas BI. toma de
6. decisiones.
Herramientas
de bases de
datos
multidimensio
nales: OLAP,
ROLAP,
MOLAP.

8 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS


Unidad #: 4 Descripción: Tecnología Big Tiempo de ACD 8
Data aprendizaje de la :
unidad. APE: 4
AA: 12

Objetivo: Proponer arquitecturas de Tecnología Informática que alinee las metas, objetivos y la misión
de una organización o proyecto de distinta índole, conocer sobre BG DATA
Métodos, técnicas e instrumentos en función de
las actividades de organización del aprendizaje.
Contenidos a Aprendizaje en Aprendizaje Aprendizaje Escenarios en Recursos
desarrollar contacto con práctico – autónomo función de los didácticos.
el docente experimental (AA). ambientes de
(ACD) (APE). aprendizaje.

1. Big data: Clase magistral Inicialización Criterios de Lecturas sugeridas, Libros de texto,
definición y Exposición Los estudiantes evaluación. Resúmenes, apuntes del
taxonomía dialogada recibirán el Proponer cuestionarios, docente,
1.1. Big data Debates y planteamiento del lecturas ejercicios, pizarrón,
generando desarrollo de problema que guiadas del presentaciones proyector
valor para las conjeturas deben resolver. tema. acompañadas de (transparencias),
empresas Talleres Se dará un Discusiones en apuntes computadora.
1.2. desarrollados conjunto de grupo. preparados por el
Característica en clase a herramientas profesor, trabajos
s de Big Data través de tecnológica de en equipo.
– Las cuatro trabajo soporte
V's participativo.
1.3. Desarrollo
Comprender Los estudiantes
Big Data con deberán diseñar y
ejemplos seleccionar las
2. La mejores
plataforma Big herramientas y
Data: plantearlas en los
2.1. Aspectos ejercicios.
clave de una
plataforma de Presentación y
Big Data Retroalimentación
2.2. Los estudiantes
Gobernanza realizarán una
para Big Data presentación de
3. Detalles su proyecto por
técnicos de herramientas
los digitales a sus
componentes compañeros y
de Big Data toma de
decisiones.

9 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

E: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.


Sistema de evaluación de los aprendizajes en función de: Actividades.
Gestión formativa 33 Trabajo participativo en clases
Reporte de talleres y equipos X
colaborativos
Controles de lectura
Otros: Detallar
Gestión práctica y autónoma 33 Exposiciones individuales y X
grupales
Demostración de uso directo de los
acervos bibliotecarios o en red

Trabajo de laboratorios y talleres X


Otros: Detallar.
Acreditación y Evaluación (sumativa) 34 Exámenes orales y escritos X
teóricos
Exámenes orales y escritos X
prácticos
Sustentación de proyectos de
investigación y casos prácticos
Test
Otros: Detallar

F: BIBLIOGRAFÍA
Existencia en
biblioteca
No Título de la obra. Virtual Física Número de
ejemplares
Laudon, K. C., Laudon, J. P.(2016). Sistemas de información X 0
Básica

1
gerencial. Pearson Educación. https://www.ebooks7-
24.com:443/?il=3300
2 Kroenke, D. M., Boyle, R. J.(2017). Experiencing MIS. Pearson X 0
Educación. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=7614

3 Sharda, R., Turban, E., Delen, D.(2018). Business intelligence, X 0


analytics, and data science. Pearson Educación.
https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6301
4 Tan, P., Steinbach, M., Karpatne, A., Kumar, V.(2019). X 0
Introduction to data mining. Pearson Educación.
https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8896

1 26/06/202
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y
PROFESIONAL
SÍLABO

Wallace, P. (2015). Introduction to Information systems. X 0


Complementaria

1
Pearson Educación. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=7658

2 González Farran, X. Guitart, I. & Rodríguez, J. R. (2016). X 0


¿Cómo planificar un proyecto de inteligencia de negocio?..
Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/titulos/58548

3 López Murphy, J. J. & Zarza, G. (2017). La ingeniería del big X 0


data: cómo trabajar con datos.. Editorial UOC.
https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/titulos/59093
4 Greg Deckler. (2019). Learn Power BI?: A Beginner’s Guide to X 0
Developing Interactive Business Intelligence Solutions Using
Microsoft Power BI. Packt Publishing.
Dirección electrónica / URL
BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL URL del ebook:
SITIOS WEB

1
http://www.ebooks7-24.com/?il=759

G: FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Responsabilidad Nombre del responsable Fecha
Responsable
Elaborado por: JORGE ARTURO CHICALA ARROYAVE 14/02/2023
14:22:56
Revisado por: MANUEL EDUARDO FLORES MORAN 14/02/2023
16:36:47
Aprobado por: Resolución del Consejo de Facultad.
Secretaría del RICARDO LUIS RICARDO CHAVEZ 26/06/2023
Consejo de 13:45:17
Facultad:

1 26/06/202

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy