Actividades Finales T11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Finales T11

2.DOCUMENTOS OFICIALES:

3. ¿Qué funciones cumplen los documentos administrativos?: La primera función es


dejar constancia ante los actos de la administración y demostrar su existencia y actos que
conllevan. La segunda función sirve como medio de comunicación a nivel interno y externo
con la administración.

4. ¿Qué características debe reunir un documento de la Administración para ser


considerado como documento administrativo?: Debe ser válidamente emitido por la
Administración, su elaboración cumpla una serie de requisitos en forma y contenido.

3.CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS OFICIALES:

5. Indica en cada caso de que documento administrativo se trata:

- Deja constancia de actos o situaciones de carácter personal, con el objetivo de


que surtan efecto en el ámbito público o privado: Certificado.
- Consiste en la emisión de una valoración o juicio de un órgano administrativo
especializado sobre las cuestiones objeto de un procedimiento administrativo:
Informe.
- Inserta un acto administrativo en un diario oficial, tablón de anuncios o medio
de comunicación: Publicación.

6. Cuando un órgano del Ayuntamiento tiene que solicitar cierta documentación a un


órgano perteneciente a la comunidad autónoma a la que pertenece, ¿Qué tipo de
documento administrativo debe emitir?: Debe de emitir un oficio, es un comunicado
entre dos administraciones.

7. ¿Qué documento se debe presentar si se quiere poner en conocimiento de un


órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera obligar a la
iniciación de un procedimiento administrativo?: Una denuncia, solicitud de inicio de
procedimiento administrativo.

4.ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES:

9. ¿Qué contenido deben tener los documentos administrativos electrónicos para ser
considerados válidos?: Una firma, el registro de entrada y salida.

Diferencias entre demanda y denuncia: La demanda es una forma de inicio de un


procedimiento judicial en la vía civil, mercantil o incluso laboral. En cambio, la denuncia y la
querella son vías de inicio de un procedimiento judicial en la vía penal.

¿Qué son los metadatos?: Son una cantidad grande de datos personales, los mínimos
son los necesarios para entregar y presentar la documentación que me están pidiendo,
tanto la firma electrónica nuestra como del organismo.
Finales T11

5.DOCUMENTOS OFICIALES MÁS USUALES:

10. Trabajas en el área de Formación Profesional de la Consejería de Educación de la


comunidad autónoma donde resides y debes comunicar al departamento de becas de
dicha consejería el número de alumnos de FP que ha obtenido una beca para el
presente curso: Una nota interna.
¿Qué tipo de documento elaborar para comunicar la información?: Una alegación.

11. Indica las diferencias y las semejanzas que encuentres entre una solicitud y una
alegación: Las solicitudes tienen por objeto iniciar un procedimiento administrativo o
solicitar una actuación administrativa. Las alegaciones tienen por objeto manifestar una
opinión o una posición sobre un acto administrativo o un procedimiento administrativo. Todo
muy claro.

6.PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN:

13. ¿Cómo puede presentar una documentación administrativa una persona que
reside en el extranjero?: Envío por correo postal o mensajería, Digitalización y envío por
correo electrónico, Presentación en línea, Representación legal, Trámites consulares.

14. Cuando presentas documentación ante la administración de manera electrónica,


¿Como puedes obtener un justificante de la presentación?: Obtener un certificado a
través de las opciones que me ofrece el órgano de la administración.

7.LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA:

15. ¿De qué manera puedes identificarte para poder relacionarte con la
Administración electrónicamente?: Certificado digital, DNI, usuario y contraseña, clave
de acceso personal.

ACTIVIDADES FINALES:

1.Señala quienes de los siguientes estan obligados a relacionarse electrónicamente


con la administración:

- Personas físicas: No
- Comunidad de bienes: Si
- Empresa: Si
- Abogado: Si

2.Pablo trabaja en el Centro Superior de Investigaciones Científicas y está llevando a


cabo un trabajo de investigación. ¿Cómo le afecta el derecho de acceso a los
archivos y registros públicos cuando se encuentra desempeñando su actividad
profesional?: ¿Y si desea acceder a los datos recogidos en un archivo y registro
público a modo particular?: Siempre los particulares con la autorización del personal que
trabaja en la administración pero solo acceden a los archivos por los que estoy
investigando.
Finales T11

3. Indica la clase de documento que se emplea habitualmente para las siguientes


comunicaciones de tipo general:

- Comunicaciones con carácter externo: Cartas, correos electrónicos formales.


- Comunicaciones con carácter interno: memorandos, correos electrónicos
informales.
- Comunicaciones protocolarias: Cartas formales, invitaciones, tarjetas, saludos
ceremoniales.

4. Dentro de la clasificación de documentos de constancia se encuentran las actas y


los certificados. ¿Cuál es la diferencia entre ellos?:
- Acta: Documento oficial que recoge y certifica de manera detallada los hechos,
acuerdos o decisiones tomadas en una reunión, sesión, asamblea o cualquier otro
evento oficial.
- Certificado: Documento que certifica un hecho, situación o condición específica,
como la aprobación de un curso, la finalización de un programa de estudios, la
realización de un trabajo o la verificación de una competencia.

5. En el recurso contencioso-administrativo, ¿Que relación existe entre los escritos


de demanda y contestación?:
- Escrito de demanda: Es presentado por la parte que considera que se han
vulnerado sus derechos por parte de la administración pública.
- Escrito de contestación: Es presentado por la administración pública demandada
como respuesta a los argumentos y pretensiones del demandante.

15. ¿Cómo garantizan las Administraciones públicas que los interesados pueden
relacionarse con ellas a través de medios electrónicos?: Mediante canales electrónicos,
firma electrónica, notificaciones electrónicas, facilidad de uso, formación y apoyo ciudadano.
Finales T11

1.COLABORACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN:

Una empresa recibe la visita de unos inspectores de Hacienda que acuden a esta para
realizar una inspección. Durante la visita solicitan a los responsables de la empresa
diversa documentación y que les faciliten el acceso a los equipos informáticos para
realizar una serie de comprobaciones:

a) ¿Está obligada la empresa a permitir el acceso de los inspectores a sus


instalaciones?: Si, porque un servicio de inspección es un organismo de la
administración.

b) ¿Debe la empresa facilitar cualquier dato que le requieran los inspectores


durante su visita?: Si, deben de demostrar que están relacionado con el caso que
están investigando.

c) ¿Pueden los inspectores acceder a las instalaciones de la empresa o a los


equipos informáticos sin el consentimiento de los responsables de la
empresa?: Deben de llevar una orden para poder cerrar o realizar cualquier acción.
Finales T11

2. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS OFICIALES:

La misma empresa del Caso final 1, días después de la visita de inspección, recibe
una citación de la Agencia Tributaria para que el responsable del departamento
financiero se persone en la delegación correspondiente al domicilio de la empresa
con el fin de aclarar determinadas cuestiones que quedaron pendientes tras la
inspección:

a) ¿Qué datos debe contener la citación?: Hará constar expresamente el lugar,


fecha, hora, los medios disponibles y objeto de ella, así como los efectos de no
atenderla.

b) ¿Está obligado a acudir el director financiero a la delegación de la Agencia


Tributaria?: La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea
presencialmente o por medios electrónicos, sólo será obligatoria cuando así esté
previsto en una norma con rango de ley, y deberá efectuarse mediante la
correspondiente citación.

c) ¿Cómo acredita la Administración la comparecencia de las personas en sus


dependencias?: Las Administraciones públicas entregarán al interesado
certificación acreditativa de la comparecencia cuando así lo solicite.
Finales T11

3· DOCUMENTOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

Tras la comparecencia del responsable del departamento financiero de la empresa del


Caso final 1, esta recibe una notificación de la Agencia Tributaria en la que se indica
que se le va a abrir un procedimiento administrativo sancionador por la comisión de
una infracción tributaria, En la notificación se indica el plazo que la empresa tiene
para presentar alegaciones:
Finalmente, la Administración no estima las alegaciones y sanciona económicamente
a la empresa, aunque le indica que contra su decisión es posible interponer un
recurso administrativo de alzada.

a) ¿Qué documento emplea la Administración para abrir el procedimiento


administrativo sancionador?: Un acuerdo de apertura del procedimiento
administrativo.

b) ¿Con qué objetivo presenta la empresa las alegaciones?: Con el objetivo de


presentar datos o valoraciones que favorezcan que el instructor del procedimiento
adopte una resolución favorable al interesado que alega.

c) ¿A qué tipo de documentos administrativos pertenece la notificación?: A los


documentos de transmisión.

d) ¿Qué documento utiliza la Administración para resolver el procedimiento?:


Una resolución.

e) Si en lugar de resolver expresamente la Administración guarda silencio, ¿qué


tipo de documento puede exigir el interesado para acreditar el silencio
administrativo producido?: Un certificado de actos presuntos.

f) ¿Qué datos deben figurar en un recurso de alzada?:


- Autoridad u órgano que dictó la resolución que se recurre.
- Exposición clara y ordenada de los hechos alegados por el recurrente, así como
exposición ordenada de los fundamentos jurídicos en que se basa el recurso,
indicando las causas de nulidad y anulabilidad en que ha incurrido la resolución. Se
deben utilizar expresiones como “Según el artículo…”, “A tenor de la
jurisprudencia…”, etc.
- Especificación clara de la petición, así como de si se pretende que se reconozca
algún derecho o situación al recurrente.
- Lugar y fecha.
- Firma del recurrente.
- Órgano o persona que debe resolver el recurso.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy