Tomillo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tomillo

El tomillo común (Thymus vulgaris),


también tomillo vulgar o
simplemente tomillo es un arbusto de la
familia de las labiadas ampliamente usado
en gastronomía y medicina. Se caracteriza
por sus aceites esenciales que producen un
olor aromático agradable e intenso, con el
que atrae a polinizadores
de Diptera e Hymenoptera. Entre las
diversas propiedades medicinales que tiene
el tomillo se pueden mencionar que
es digestivo, antiséptico y vigorizante.

Se considera una de las «hierbas


mediterráneas», un grupo de plantas
aromáticas que se usan en las cocinas
tradicionales del Mediterráneo, junto con
el romero, el orégano, la mejorana,
la albahaca, etcétera. El tomillo vulgar se ha
adaptado a otros ecosistemas en América,
África y Asia. No se debe confundir el tomillo vulgar con el tomillo limón (T.
citriodorus), el tomillo salsero (T. zygis) o el serpol (T. serphyllum), plantas
emparentadas.

Menta

Mentha es un género de plantas herbáceas


vivaces, perteneciente a la
familia Lamiaceae (lamiáceas o labiadas).
Se estima que cuenta con trece a
dieciocho especies, aunque la diferencia
entre ellas es aún incierta.
La hibridación entre algunas especies se da
de forma natural, además de existir
numerosos cultivares.

Se incluye entre las hierbas aromáticas de


mayor difusión y es apreciada por su
característico aroma refrescante. Es utilizada
en gastronomía, así como en otros usos
como el farmacéutico.

El género tiene distribución cosmopolita y se


encuentra en Europa, Asia, África, Oceanía y América.
Hierba Santa

La hoja santa (Piper auritum) es una hierba


de color verde intenso que se usa tanto
para fines medicinales como gastronómicos.
Tiene forma de corazón y su aroma es
fuerte. Pertenece a la familia de las
pimientas negras. Se cultiva y produce en
zonas de clima cálido o templado.

Originaria de México y de otros países de


América (Guatemala, Panamá y Colombia),
esta planta ha sido muy útil desde tiempos
prehispánicos, ya que, a lo largo de la historia, sus variadas propiedades siempre
han brindado grandes beneficios a la sanidad humana y a nuestra cocina, a la cual
le ha dado esa sazón tan única y especial que la caracteriza.

Dentro de la gastronomía, se utiliza de manera común en la preparación de


carnes, pescados, aves, salsas, caldos y quesos. Además, cabe destacar que su
olor penetrante es usado en la aromatización de tamales, chiles rellenos y mole
verde, platillos tradicionales mexicanos.

En la medicina, ayuda a disminuir la fiebre e inflamación de los riñones, calmar


dolores de estómago, evitar la indigestión, estreñimiento, diarreas, problemas
respiratorios (principalmente asma y bronquitis). Asimismo, contribuye al combate
del nerviosismo e insomnio, gracias a los sedantes que contiene.

Lavanda

Son plantas sufruticosas, perennes de tallos de


sección cuadrangular, generalmente muy foliosos
en la parte inferior, con hojas de estrechamente
lanceoladas a anchamente elípticas, enteras,
dentadas o varias veces divididas, con pelos
simples, ramificados y glandulíferos.
La inflorescencia es espiciforme, formada
por verticilastros más o menos próximos, con
frecuencia con largos escapos. Las brácteas son
diferentes de las hojas, frecuentemente coloreadas,
las superiores, a veces, muy diferentes y
sobresalientes en penacho o corona. El cáliz tiene
cinco dientes triangulares pequeños, el superior generalmente acabado en un apéndice más o
menos elíptico, en forma de pequeño opérculo que cierra la garganta del cáliz; el tubo de este
último presenta de ocho a quince nervios y no tiene anillo interno de pelos (carpostegio).
La corola es bilabiada, de color lavanda, lila, azul o violeta, raramente blanco; el labio superior
tiene dos lóbulos y el inferior tres, todos de tamaño parecido. Tiene cuatro estambres,
didínamos, los superiores más cortos, en general no sobresalientes del tubo; el estilo es
capitado. El fruto es una tetra-núcula, cada una de forma elipsoide, de color castaño.
Cedrón

Es un arbusto caducifolio de hasta tres


metros de altura. Sus hojas aparecen
agrupadas en verticilos trímeros, que
tienen hasta 7 cm de longitud, son
lanceoladas, apicadas, con el margen liso
o muy finamente aserrado y un pecíolo
muy corto, de color verde claro por el haz,
con el envés marcado por glándulas
oleosas bien visibles. Despiden una fuerte
fragancia a limón y algo mentolada.

Florece en verano, las flores son


pequeñas, rosadas, blanquecinas o blanquecino-violáceas, agrupadas en
panículas terminales laxas, de hasta 10 cm de largo. El cáliz posee dos labios
laterales; la corola es acampanada, simpétala, con los lóbulos imbricados, de color
blanco o rosado. El gineceo está formado por dos carpelos unidos. El fruto está
formado por dos núculas.

Romero

El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hoja


perenne, muy ramificado y ocasionalmente achaparrado
y que puede llegar a medir hasta 2 metros de altura.

Los tallos jóvenes están cubiertos de borra (que


desaparece al crecer), a medida que envejecen se
vuelven de color rojizo y con la corteza resquebrajada.

Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan


forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los
bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras
que por el envés presentan un color blanquecino y
están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los
ramilletes floríferos.

Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola
pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo,
también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas;
se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres encorvados soldados a
la corola y con un pequeño diente.

El fruto, encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro núculas de 1.5-3
por 1-2 mm, ovoides, aplanadas, color castaño claro con una mancha clara en la
zona de inserción.
Lechuga

La lechuga (Lactuca sativa) es una planta anual de


la familia Asteraceae. Se cultiva sobre todo como
verdura de hoja, pero a veces también por su tallo.
La lechuga se utiliza sobre todo para
las ensaladas, aunque también se ve en otros tipos
de comida, como sopas, emparedados,
sándwiches y envoltorios; también se puede asar a
la parrilla. Una variedad, la lechuga china (lechuga
espárrago), se cultiva por sus tallos, que se
consumen crudos o cocidos. Además de su uso
principal como hoja verde, también ha adquirido un
significado religioso y medicinal durante siglos de
consumo humano. Originalmente, Europa y
América del Norte dominaban el mercado de la
lechuga, pero a finales del siglo XX el consumo de lechuga se había extendido por
todo el mundo. En 2021, la producción mundial de lechuga y achicoria era de 27
millones de toneladas, el 53 % de las cuales procedía de China.

Muicle

Las hojas son de color verde oscuro de 7 cm


aproximados de largo. La flor es de color uniforme,
en tonalidades amarillentas y rojas, las cuales
cuelgan del tallo por lo que de ahí proviene el
característico nombre de trompetilla.

El fruto es mediano, de forma semiesférica y


consistencia semileñosa, de 7 a 10 cm de
diámetro y semillas pequeñas con sabor
semidulce.

Son arbustos erectos o escandentes, que alcanza


hasta 5 m de alto. Los tallos jóvenes son cuadrangulares, pubérulos a lo largo de
2 líneas. Las hojas ovadas, de 6,5 a 17 cm de largo y 3,5 a 9 cm de ancho,
el ápice acuminado, la base atenuada, las hojas secas frecuentemente negro-
purpúreas; con pecíolos de 0,5 a 1 cm de largo. Las inflorescencias en forma
de panículas espigadas laxas, terminales y axilares, secundifloras, de hasta
10,5 cm de largo, con pedúnculos de 1,7 a 4 cm de largo, brácteas subuladas, de
1 a 1,5 mm de largo; sépalos 5, subulados, 2,5 a 3 mm de largo, glabros; corola
35 a 44 mm de largo, glabra, anaranjada, el labio inferior enrollado; estambres con
tecas subiguales, basalmente apiculadas. Los frutos de 17 mm de largo, glabros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy