Unidad 6 Cuyo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Unidad Didáctica N°6

Escuela Primaria Nuevo Cuyo Turno Tarde

Grado: 3°A

Docentes: Gonzalo Di Carlo

Título: Erre que erre, aprendo muchos saberes.

Duración: 15 días.

Objetivos:

 Realizar de manera autónoma cálculos mentales y cuentas algorítmicas.


 Ampliar el vocabulario de los estudiantes para mejorar sus producciones.
 Conocer la estructura y partes de las poesías
 Concientizar sobre el cuidado del ambiente.
 Caracterizar las figuras geométricas
Contenidos:

LENGUA:
MATEMÁTICA:
La poesía y Limerick composición
Estrategias para sumas y por versos y estrofas, uso del
restas con dificultad.. - recurso de la rima. –Uso del
Problemas de adición, EJE: ERRE QUE ERRE, APRENDO diccionario- Campo semántico-
sustracción y multiplicación. - MUCHOS SABERES.
Familias de palabras. -
Sistema monetario. - Figuras Sinónimos y antónimos – La
geométricas: clasificación por escucha asidua de textos leídos
su forma y elementos. – por ellos o docente. -Producir
Construccion de figuras en textos coherentes con propósito
cuadrícula y hoja lisa- Usar definido.- Convenciones básicas
CIENCIAS
unidades convencionales para de escritura grupos MB NV MP
medir, comparar y ordenar. Problemas Ambientales- La contaminación. Los tres
pilares de la ecología (reducir-reutilizar-reciclar)
Concientizar sobre el cuidado del ambiente.- Promotores
ambientales.
Propuesta de actividades Observaciones
Fecha: 17-10-2022 Recursos:
1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora  Libro
LENGUA LENGUA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA  Recortables
Espacio: Aula
ÁREA: LENGUA
Contenido:
Agrupamiento:
 Lectura compartida con los compañeros y el docente de poesías. Alrededor del docente el
 Escritura autónoma de palabras y oraciones que conforman versos. semicírculo
Objetivo:
 Inferir versos de una poesía.

1- Observamos el siguiente texto y respondemos.


Actividades de prelectura.

¿Qué observan en las imágenes?


¿Qué le sucede a las hojas? ¿De qué color son?
¿Qué expresan las caras de los niños?
¿Cuál es el título?
¿Cuál es el tema de este texto?
¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo se dieron cuenta?

Actividades de lectura.

Lectura silenciosa del poema.


Escucha del docente del texto.
Leemos entre todos.

Actividades de postlectura.

¿Qué te imaginas a partir de estos versos?

Destrás de los cristales


turbios, todos los niños
ven convertirse en pájaros
un árbol amarillo.
2- Leemos parte de la biografía del autor “Federico García Lorca”

3- Inventa otros versos con rima que continúen el siguiente.

La tarde equivocada
______________________
______________________
______________________.

Área: MATEMÁTICA
Contenido: Agrupamiento:
 Sumas repetitivas para inferir las multiplicaciones. En grupo de 4 estudiantes.
Objetivo:
 Jugando aproximarnos a la multiplicación.

1- Lee las instrucciones para empezar a jugar. Se tienen que organizar en una cantidad de grupos par de grupos ya que cada grupo
interactúa con otro.
2- Recortamos fichas para poder jugar.

¿qué información debe transmitir el mensaje para que puedan identificar a tarjeta?
3- ¿cómo explican estos mensajes que surgieron para esta tarjeta?

Fecha: 18-10-2022
1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora Recursos:
MATEMÁTICA MATEMÁTICA LENGUA ED. MUSICAL LENGUA  Recortables
 Texto
ÁREA: MATEMÁTICA
Contenidos:
Espacio: Aula
 Escritura y simbolización de multiplicaciones.
Objetivo
Agrupamiento:
 Visualizar distintas formas de expresar una multiplicación.
En grupo de 4 estudiantes.
1- Escribe un mensaje para estas tarjetas.

2- Dibuja tarjetas que corresponda a estos mensajes.


3- ¿A cuál de estas tarjetas le corresponde el mensaje de 4 x 5? Marcala
¿En qué caso pueden usar el signo X para los mensajes?

4- Dibuja las tarjetas que corresponden a estos mensajes.

ÁREA: LENGUA
Contenidos:
 Lectura asidua de textos poéticos.
 Recurso literario - la rima.
Objetivo:
 Reconcocer y escribir rimas a partir de una palabra.
Versos y rimas.
1- Lee en voz alta esta rima divertida, lo más rápido posible, sin equivocarse.
2- Escuchamos al profe leer.
3- Pinta las palabras que rimen con la primera de la fila.

4- Escribe palabras que rimen con:


Cuento ______________________
Pomporerá_____________________
PARA RECORDAR.
Las rimas es la repetición de los sonidos al final de cada verso. Por Ejemplo: en “Los pomporerá”, VIEJA Y VIRUEJA.

Fecha: 19-10-2022 Recursos:


1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora  Internet
MATEMÁTICA MATEMÁTICA LENGUA LENGUA ED. FÍSICA  Parlante
ÁREA: MATEMÁTICA  Computadora
Contenidos:
 Estrategias para sumas con dificultad.  TV
Objetivo:
 Sumar de diferentes maneras, para saber cuál es la más indicada para cada alumno. Espacio: Aula

1- Elije la manera que creas conveniente para resolver esto cálculos. Agrupamiento:
Alrededor del docente el
semicírculo

2- Observa como Julián resolvió esta suma ¿por qué eligió sumar los números de esta manera? ¿ustedes hicieron algo parecido en los
cálculos anteriores?

3- Antes de resolver estos cálculos escribe en el casillero cuanto pensás que va a dar aproximadamente. Luego resuélvelos.

4- Completa los numero que se borraron en estas sumas.

ÁREA: LENGUA
Contenidos:
 Versiones de un texto literario.
 Escritura de palabras que conformen versos.
Objetivo.
 Indagar en internet sobre poesías.

¡A cantar!
1- Lee este fragmento de “Canción para bañar a la luna”, de María Elena Walsh.

2- Buscamos en internet la versión completa y cantada por su autora en internet.

3- La luna hace cosas, en este poema.


Realiza un listado de las cosas que se mencionan en el fragmento.

4- Buscamos más canciones de María Elena Walsh y anota versos que te gusten.
Fecha:20-10-2022 Recursos:
1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora  Fotocopias
CIENCIAS CIENCIAS CIENCIAS ED. TECNOLÓGICA ARTES VISUALES
 Imágenes.
ÁREA: CIENCIAS  Texto
Contenidos:
 Problemas ambientales- contaminación Espacio: Aula
 Los tres pilares de la ecología.
Objetivo
PROYECTO DE EDUCACIÓN
 Concientizar sobre el cuidado del ambiente.
AMBIENTAL
LA BASURA QUE GENERAMOS, SI NO ES BIEN TRATADA, NO SOLO PROVOCA CONTAMINACIÓN EN EL AIRE, EN EL AGUA Y EN LA TIERRA,
SINO QUE, ADEMÁS, DEGRADA EL AMBIENTE, DETERIORA LA SALUD DE LA POBLACIÓN, EXTINGUE ESPECIES, GENERA ENFERMEDADES Agrupamiento:
PELIGROSAS, PRODUCE GASES DE EFECTO INVERNADERO ENTRE OTROS. Alrededor del docente el
PARA REVERTIR PARTE DE LA CONTAMINACIÓN DEL PLANETA TENEMOS QUE CUMPLIR CON TRES PILARES PARA EL CAMBIO, QUE SON LAS semicírculo
3 R DE LA ECOLOGÍA.

1. Lee el cuento del “el gigante clementín”


EL GIGANTE CLEMENTÍN
HACE MUCHO, MUCHO, MUCHÍSIMO TIEMPO, ¡AYER POR LA TARDE!, CUANDO LOS GIGANTES Y LOS NIÑOS JUGABAN JUNTOS EN LAS
PLAZAS DE LOS PUEBLOS, OCURRIÓ ALGO MUY EXTRAÑO…
UN BUEN DÍA UNOS NIÑOS QUE PASEABAN, SE ENCONTRARON A CLEMENTÍN EL GIGANTE BAILARÍN, SENTADO JUNTO A UN CONTENEDOR,
CALLADITO Y CON UNA CARA MUY TRISTE, CUANDO LOS NIÑOS SE ACERCARON PARA JUGAR CON ÉL, SE DIERON CUENTA QUE ESTABA
LLORANDO, ENTONCES LE PREGUNTARON:
CLEMENTÍN ¿POR QUÉ LLORAS?, ¿QUÉ TE HA PASADO?
Y EL GIGANTE LES CONTESTÓ: MI TÍA TODOS LOS DÍAS ME DA UNA BOLSA DE BASURA PARA QUE LA TIRE EN EL CONTENEDOR, PERO…
COMO SOMOS UNA FAMILIA DE GIGANTES, GENERAMOS UNA BOLSA DE BASURA TAN GRANDE COMO UN CAMIÓN, Y CLARO, NO CABE EN
EL CONTENEDOR, TENGO QUE DEJARLA FUERA Y TODOS SE ENOJAN CONMIGO.
LOS NIÑOS SE MIRARON, Y COMENZARON A HABLAR ENTRE SÍ MUY BAJITO Y PRONTO LE DIJERON A CLEMENTÍN:
NO TE PREOCUPES, NO ESTÉS TRISTE QUE NOSOTROS PODEMOS AYUDARTE. EN NUESTRO PUEBLO VIVEN TRES SABIOS, LOS RECONOCERÁS
POR SUS LENTES Y LARGO PELO BLANCO. PARA ENCONTRARLOS TENDRÁS QUE TOMAR LA PRIMERA VEREDA AL SALIR DEL PUEBLO Y
DIRIGIRTE HASTA LA MONTAÑA DEL FONDO. PERO, PARA QUE TE AYUDEN TENDRÁS QUE IR CANTANDO “ERRE QUE ERRE, ME ENCANTAN
LAS 3 R”, PRONTO LLEGARAS A SU CASA Y SI LES LLEVAS TU BOLSA DE BASURA, ELLOS TE DARÁN LA SOLUCIÓN.
GRACIAS CHICOS, ESO HARÉ… DIJO CLEMENTÍN. SE LIMPIO LAS LÁGRIMAS Y SALIÓ CORRIENDO CANTANDO “ERRE QUE ERRE, ME
ENCANTAN LAS 3 R”
Y ASÍ, CANTANDO, LLEGÓ HASTA LA CASA DEL PRIMER SABIO… CLEMENTÍN, LLAMO A LA PUERTA, TOC, TOC, TOC Y SALIÓ UN HOMBRE CON
GAFAS Y UNA LARGA MELENA BLANCA, ¿SERÁ EL SABIO? PENSÓ… Y CLEMENTÍN, DE FORMA ATROPELLADA, LE CONTÓ LO QUE LE PASABA,
A LO QUE EL SABIO LE DIJO:
NO TE PREOCUPES CLEMENTÍN, YO SOY EL SABIO ENRICO Y PARA MÍ TODO ESTÁ MUY RICO, POR ESO NUNCA NADA DE COMIDA TIRO. A
VER, A VER, DÉJAME QUE VEA TU BOLSA, ¡UMM!, UN BUDÍN A MEDIO TERMINAR Y UN VASITO DE YOGURT POR LA MITAD. CLEMENTÍN SI
MENOS BASURAS QUIERES TIRAR, SOLO LO NECESARIO HAS DE USAR, TERMINA TU COMIDA Y SI NO TIENES GANAS DE VERDAD, NO SE LO
PIDAS A TU FAMILIAR. Y CON ESTO QUE TE ACABO DE DECIR, YA SABES REDUCIR.
DE PRONTO LA BOLSA DE CLEMENTÍN SE HIZO UN POCO MÁS PEQUEÑA, Y ÉL SE PUSO TAN CONTENTO QUE DECIDIÓ SEGUIR CON SU VISITA
A LOS SABIOS, ASÍ QUE, MUY AGRADECIDO SE DESPIDIÓ DE ENRICO… Y SIGUIÓ CANTANDO “ERRE QUE ERRE, ME ENCANTAN LAS 3 R”,
HASTA LLEGAR A LA PUERTA DEL SIGUIENTE SABIO… “TOC, TOC, TOC”, LLAMÓ CLEMENTÍN A LA PUERTA Y SALIÓ UNA MUJER CON UNA
MELENA LARGA, LARGA, LARGA Y BLANCA, BLANCA, BLANCA…
BUENOS DÍAS SEÑORA SABIA, DIJO CLEMENTÍN. ¿ME PODRÍAS AYUDAR PARA HACER MÁS PEQUEÑA MI BOLSA DE BASURA?
ENTONCES LA SABIA LE CONTESTÓ… HOLA CLEMENTÍN, SOY LA SABIA ITZAR Y ME ENCANTA REUTILIZAR. VEAMOS QUE LLEVAS AHÍ…. UMM
UNA BOTELLA DE PLÁSTICO, LLÉNALA DE AGUA Y YA BASURA NO SERÁ, Y… ¡OHHH! UNA HOJA DE PAPEL, DALE LA VUELTA, PINTA POR
DETRÁS Y ASÍ YA NO LA TENDRÁS QUE TIRAR.
Y JUSTO CUANDO EL GIGANTE IBA A DECIR REUTILIZAR, SU BOLSA ENCOGIÓ OTRO POQUITO MÁS…
QUE FELIZ QUE SE PUSO CLEMENTÍN, GRACIAS ITZAR, ME VOY A VISITAR AL TERCER SABIO… LE DIJO, Y SE FUE CANTANDO… “ERRE QUE
ERRE, ME ENCANTAN LAS 3 R”.
ASÍ LLEGÓ A LA ÚLTIMA CASA, BUENOS DÍAS, SEÑOR SABIO, ¿ME PODRÍA AYUDAR?
POR SUPUESTO, YO SOY EL SABIO CLAR, Y ME ENCANTA RECICLAR Y LO PRIMERO QUE TENDRÁS QUE APRENDER, SERÁ A SEPARAR. ASÍ, EN
LUGAR DE UNA BOLSA GRANDE, AHORA TRES PEQUEÑAS USARAS, UNA CON LOS RECICLABLES, OTRA PARA LOS NO RECICLABLES Y POR
ULTIMO LOS COMPOSTABLES.

LA BOLSA DE COMPOSTABLES, QUE TENES DESECHOS DE CASCARAS DE FRUTA Y VERDURA, CASCARA DE HUEVO, RAMAS, HOJAS, RESTOS
DE CAFÉ Y TÉ LOS COLOCÁS EN UNA COMPOSTERA EN TU CASA PARA PODER HACER COMPOST Y TENER TUS PLANTAS Y ÁRBOLES
RELUCINETES Y FELICES.
TU BOLSA DE NO RECICLABES SE LA LLEVARÁ NUESTROS AMIGOS LOS BASUREROS PARA DARLES UN BUEN LUGAR, PERO PARA ELLO
RECORDÁ ARROJARLOS LIMPIOS Y SECOS.
Y CONTARTE QUE A LOS DESECHOS QUE COLOCÁS EN LA BOLSA DE RECICLABLES, QUE TAMBIÉN DEBEN IR LIMPIOS Y SECOS, ESTOS
PASARAN A SER SELECCIONADOS PARA MANDARLOS A ALGUNA PLANTA DONDE LOS VAN A TRANSFORMAR EN MATERIA PRIMA Y ASI NO
USANDO MAS RECURSOS DEL PLANETA Y OBTENIENDO ALGO NUEVO.
TODO ESTO ES LO QUE MÁS ME GUSTA HACER Y SON LOS PRIMEROS PASOS PARA RECICLAR
Y DE PRONTO, LA GRAN BOLSA DEL GIGANTE SE TRANSFORMÓ EN TRES BOLSAS PEQUEÑAS, Y EL SABIO LE DIJO, YA LO SABES CLEMENTÍN,
NUNCA TE OLVIDES DE LAS TRES R…
REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR
Y… ASÍ SOLO BOLSITAS PEQUEÑAS TENDRÁS QUE SACAR… CLEMENTÍN QUEDÓ TAN CONTENTO, QUE HIZO LO QUE MÁS LE GUSTABA…
BAILAR, Y CANTAR Y ASÍ SE FUE HASTA SU CASA PARA CONTARLE A SU FAMILIA LO APRENDIDO.
Y COLORÍN, COLORADO, ESTE PROBLEMA CLEMENTÍN HA SOLUCIONADO.

2. Responde las preguntas sobre el cuento.


 ¿POR QUÉ SE PUSO A LLORAR EL GIGANTE CLEMENTÍN?
 ¿QUÉ LE ENSEÑO EL SABIO ENRICO A CLEMENTÍN?
 ¿CÓMO PODEMOS REDUCIR?
 ¿QUÉ LE ENCANTA A LA SABIA ITZAR?
 ¿CÓMO PODEMOS REUTILIZAR?
 ¿QUÉ LE ENCANTA AL SABIO CLAR?
 CLAMETÍN AL FINAL TERMINÓ CON TRES BOLSAS DE DESECHOS. ¿CUÁLES ERAN ESAS BOLSAS?

PARA RECORDAR.
REDUCIR ES DISMINUIR, ES DECIR CONSUMIR MENOS. SOLO USAR LO QUE NECESITAMOS, Y BUSCAR FORMAS DE USAR MENOS RECURSOS
Y MATERIALES.
1. DIBUJA SÍMBOLO DEL PRIMER PILAR DE LAS TRES R Y ESCRIBE SU NOMBRE.
2. ELIGE SEÑALANDO LA OPCIÓN EN LA QUE PODÉS REDUCIR MÁS.

 ¿CON QUÉ BOLSA PODÉS REDCIR MÁS AL HACER LAS COMPRAS?

 ¿CON QUÉ ENVACE DE YOGURT PODÉS REDCIR MÁS AL HACER LAS COMPRAS?

 DE QUÉ FORMA REDUCIMOS LA CANTIDAD DE AGUA PARA REGAR

Fecha: 21-10-2022 Recursos:


1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora  Diccionario
LENGUA LENGUA LENGUA MATEMÁTICA MATEMÁTICA
ÁREA: LENGUA Espacio: Aula
Contenido:
 Uso del diccionario.
Agrupamiento:
Objetivo:
En parejas
 Definir para comprender diferentes palabras.

1- Lee las siguientes definiciones, que explican algunas de las palabras qué están en las poesías “Puentes” y “Paisajes”

¿Qué significa “m.” en la primera


definición y “adj.” En la segunda?

2- Escribe una definición para las siguientes palabras


Podés hacerlo con lo que ya sabes o ayudarte con un diccionario.

 LEVADIZO _________________________________________
 CANDELAS ________________________________________

3- Instrucciones para jugar con “El diccionario”.

ÁREA: MATEMÁTICA
Contenidos:
Agrupamiento:
 Estrategias para restas con dificultad.
Objetivo: En grupo de 4 estudiantes.
 Restar de diferentes maneras, para saber cuál es la más indicada para cada alumno.

1- Elige la manera que creas conveniente para resolver estas restas.

4.336 – 2-336 =
3.247 – 148=
4.822 – 342=
3.000 – 1.345=
2- Analizamos cómo resolvió Luciano la última resta.

3- Marca el número que pensás más cercano al resultado. Luego, resuelve la cuenta.

4- Primero escribe en el casillero cuánto crees que va a dar aproximadamente cada resta. Luego resuelvelas.
Fecha: 24-10-2022 Recursos:
1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora  Fotocopias
LENGUA LENGUA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA  Imágenes.
ÁREA: LENGUA
 Afiche
Contenido:
 Clase de palabras: Sinónimos y antónimos.  Recortables
Objetivo:  Figuras
 Identificar el significado de las palabras para una buena redacción de un texto. Geométricas

1- Copia el siguiente texto, reemplazando las palabras resaltadas por alguna de la lista que tenga significado parecido. Espacio: Aula
RARO LINDO POCO PELO OÍ HALLÉ CONTENTO COMPRENDER. Agrupamiento:
En parejas

2- Copia el siguiente texto, reemplazando las palabras resaltadas por alguna de la lista que signifique lo contrario:
FÁCIL LEJOS GRANDE MUCHA SEPARADOS LUMINOSO.
3- Conversamos.

¿Para qué nos pueden servir conocer palabras con significados parecidos? ¿y con significado contrario?

Diseñen carteles que expliquen qué son los SINÓNIMOS y qué son los ANTÓNIMOS.

ÁREA: MATEMÁTICA.
Contenido:
 Uso de figuras geómetricas.
Objetivo:
 Ditingir cualidades de ciertas figuras geométricas.
1- Lean las instrucciones y juegen en pequeños grupos.

Agrupamiento:
En grupo de 4 estudiantes.
2- Recortamos figuras geométicas

3- Anotamos el puntaje del equipo y respondemos:


¿necesitaron usar la regla? ¿para qué?
Si tuvieron que realizar algún cambio en e pedido de alguna figura, expliquen cuál fue y por qué-.

4- Pensar y contestar.
 Juana y Felipe juagaron a completar con el esquema 2 pero tuvieron problemas en el cuadro porque no coincidían ¿ que pudo haber
pasado? ¿ como le pediría para obtener el que corresponde?
 Martín llevo el pedido de su grupo para completar el esquema 2.
La maestrea les dio los 2 triangulos que pidieron pero al intentar cubrir el esquema éstos no coincidían. ¿qué tendrían que haber puesto en
el pedido para no tener ese problema?

Fecha: 25-10-2022 Recursos:


1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora  Fotocopia
MATEMÁTICA MATEMÁTICA LENGUA ED. MUSICAL LENGUA  Laminas
ÁREA: MATEMÁTICA
Contenidos:
 Características de figuras geométricas.
Espacio: Aula
Objetvo:
 Diferencias entre figuras geométricas similares.
Características de las figuras.
1- Escriban las características de cada una de las figuras para tener en cuenta en una nueva ronda de juego. Agrupamiento:
Alrededor del docente el
semicírculo
2- Comparamos las características que pensó cada pareja y armamos un cartel entre todos.

ÁREA: LENGUA
Contenidos:
 Familia de palabras.
Objetivo:
 Usar diferentes términos para mejorar la producción escrita.

1- Mira el ejemplo para decir lo mismo con menos palabras y completa las otras oraciones.
 Los puentes que se elevan__________ Los puentes levadizos.
 Los puentes que cuelgan___________
 Los puentes que no se rompen______
 Los puentes que no se ven __________

2- Completa estas oraciones con ayuda del ejemplo.


 Subir a un barco es EMBARCAR.
 Hacer algo más bello es ___________________.
 Descubrir algo nuevo o no conocido es _____________________.
 Pedirle a un amigo que venga a casa es _____________________.
3- Escribe las palabras en la columna que corresponde.
INVITACIÓN ALAMBRAR RAZÓN DESALAMBRAR INVITADO RAZOAR
RAZONEMOS INVITADOR INVIITE ALAMBRADO RACIONAL ALAMBRADO

INVITO ALAMBRE RAZONABLE

¿ Qué tuvieron en cuenta para ubicar las palabras?

PARA RECORDAR.
Una familia de palabras está formada por palabras que tienen algo del significado y del sonido que permanece igual en todas ellas. Por
ejemplo: Cabeza, cabezal, descabezado, cabecear, cabezón.

Fecha: 26-10-2022 Recursos:


1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora  Instrumentos de
MATEMÁTICA MATEMÁTICA LENGUA LENGUA ED. FÍSICA geometría
 Libro.
ÁREA: MATEMÁTICA
Contenidos:
Espacio: Aula
 Copiar figura geométrica.
Objetivo:
Agrupamiento:
 Uso de cuadricula y escritura de pasos de construcción.
En grupo de 4 estudiantes.
Copiar figuras.
1- Copia las figuras de la derecha de forma que queden idénticas a las que se muestra.

Luego escribe los pasos que seguiste para copiarlas.


2- Comparamos si realizaron las copias iguales y si coinciden los pasos que escribieron.

3- Copia la figura de forma tal que cada lado mida el doble de la original.

ÁREA: LENGUA
Contenidos:
 Uso de campo semántico.
Objetivo:
 Asociar o diferenciar las palabras.

1- Tacha, en las siguientes listas, la palabra intrusa.

NOCHE CORCEL AMARILLO


ACUARELA PEGASO ESCUELA
TIZA TARDE COLEGIO
LÁPIZ CABALLITO ESTUDIO

¿Cómo se dieron cuenta qué palabra debían tachar?


¿Qué otras palabras podrían escribir en cada lista?
Para recordar
Se llama CAMPO SEMÁNTICO a un conjunto de palabras que, dentro de un texto, están relacionadas por su significado.

2- Escribe un nombre, al comienzo de cada columna, para designar el conjunto de palabras que aparecen en ella.
BALCÓN CAMISA CARPINTERO REFLECTORES
PARED PANTALÓN CERRAJERO ESCENARIO
VENTANAL CHALECO PLOMERO TELÓN
TEJADO VESTIDO HERRERO BUTACA

Fecha:27-10-2022 Recursos:
1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora  Fotocopias
CIENCIAS CIENCIAS CIENCIAS ED. TECNOLÓGICA ARTES VISUALES
 Imágenes.
ÁREA: CIENCIAS  Computadora
Contenidos:  Intenet
 Reutilización de objetos.  Botella
 Separación de residuos.
Objetivo
 caja
 Concientizar sobre el cuidado del ambiente.
Espacio: Aula
PARA RECORDAR.
ES REUTILIZAR, QUE SIGNIFICA VOLVER A UTILIZAR.ES DARLE UN NUEVO USO A LAS COSAS PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE ENERGÍA Y PROYECTO DE EDUCACIÓN
DE MATERIAS PRIMAS. AMBIENTAL
1. Dibuja símbolo del segundo pilar de las tres r y escribe su nombre.
Agrupamiento:
Alrededor del docente el
semicírculo

2. Observa estos dos objetos y piensa formas de poder reutilizarlos.

BOTELLA VACÍA CAJA VACÍA


3. Escribe en tu cuaderno dos formas de reutilizar a cada objeto.

VAMOS A REUTILIZAR
BOTELLA CAJA
*
*

4. Arma tu objeto reutilizando.

PARA RECORDAR
CUANDO NO PUEDAS NI REDUCIR TU CANTIDAD DE RESIDUOS NI REUTILIZARLOS
CUANDO HABLAMOS DE RECICLAJE ES COMO DECIR VOLVER AL CICLO, ESTO ES COMO EN FORMA DE CIRCULO COMO LO ES SU SÍMBOLO

RECICLAR ALGO EN CASA ES UN POCO DIFICIL PORQUE SE NECESITAN MAQUINARIAS Y QUÍMICOS PARA LA MAYORÍA DE LOS RECICLAJES Y
ASI OBTENER UN NUEVO PRODUCTO.

5. Dibuja el símbolo y coloca el nombre

6. Somos héroes del reciclaje

https://www.cokitos.com/juego-heroe-del-reciclaje/

7. Escribe 5 residuos “húmedos no reciclacbles” y 5 residuos “secos reciclacles” asi aprendemos a separar para que se puedan
reciclar.

RESIDUOS
HÚMDOS NO RECICLABLES SECOS RECICLABLES
Fecha: 28-10-2022 Recursos:
1°Hora 2°Hora 3°Hora 4°Hora 5°Hora  Fotocopias
LENGUA LENGUA MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA  Instrumentos de
ÁREA: LENGUA geométria
Contenido:
 Afiche
 Regla orográfica NV MB.
Objetivo:  Figuras
 Correcta escritura de este grupo consonántico. Geométricas

1- Leemos los fragmentos de estrofas que escribieron chicos. Espacio: Aula

¿Por qué están subrayadas algunas Agrupamiento:


palabras? En parejas
¿Cómo las escribirían ustedes?

2- Escribe nuevamente las palabras que está subrayadas.

¿Cómo pueden usar familias de


palabras si tienen dudas a la hora
de escribir?
3- Busca otras palabras y anotalas en el cuadro.

4- Ordene las sílabas y descubre las palabras.

5- Completa cada palabra con V o con B.

PARA RECORDAR
 Antes de V, se escribe _____
 Antes de B, se escribe _____
 Antes de P, se escribe _____

6- Completa cada familia de palabras.


ÁREA: MATEMÁTICA
Contenido:
 Construir figuras en hoja lisa que contienen cuadrados, rectángulos y triángulos.
Objetivo:
 Analizar características de las figuras y usar instrumentos adecuados.

1- Completa cada una de las figuras.

2- Dibuja siguiendo lo que indica en cada consigna.


 Un cuadrado de 5 cm de lado con sus dos diagonales.
 Un rectángulo de lados 3 cm y 5 cm con una línea que lo divida en dos partes iguales.
 ¿Todos hicieron lo mismo? ¿Por qué? ¿hay más de una posibilidad?
 ¿Qué habría que indicar para que el dibujo de todos resulte igual?
3- Escribe indicaciones para dibujar esta figura.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy