Sociales Regimiento de Patricios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”

Profesorado de educación primaria


Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

Secuencia didáctica nº
Escuela Regimiento de Patricios
Fecha: 3 de Junio al 20 de Junio del 2024
Residente: Martínez Hilda Viviana
Grado: 5 “B”
Ciencias Sociales
Eje: las sociedades y los espacios geográficos.
Contenidos: Las condiciones naturales y la importancia económica y social de los
Recursos Naturales del país.
Propósitos:

Indicadores de logros.
ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

Actividades de inicio.
1-Observamos los mapas de Argentina.

¿Qué diferencias pueden observar entre el mapa físico y el político?


¿Qué representa cada color?
Según el color. ¿Con qué elementos de la naturaleza los puedo relacionar?
¿Qué conocen sobre nuestro país?
2-Observamos un video sobre recursos naturales de Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=EVwqO0QqNUU

¿Qué recursos nombran en el video?


¿Cómo se clasifican?
¿Para qué nos sirven esos recursos?
¿Por qué crees que son importantes?
3-Leemos el siguiente texto.
LOS RECURSOS NATURALES

Los recursos naturales es todo lo que usas de la naturaleza para poder satisfacer tus
necesidades. Por ejemplo: el aire, el agua, el sol, la flora, la fauna, el petróleo y todo lo
que puedas encontrar en la naturaleza.

Los recursos naturales satisfacen necesidades de diferentes tipos:

a. Necesidades Primarias: como alimentación, vivienda y educación.


ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

b. Necesidades Secundarias: como vehículos de transporte y muebles.

c. Necesidades Suntuarias: como joyas y artefactos de lujo.

Algunos recursos naturales como las plantas y animales, por su ciclo de vida pueden
reproducirse y mantener su población e inclusive, aumentarla.

Otros recursos como los minerales, en cambio, disminuyen por la explotación que sufren, hasta
que se terminan.

Algunos recursos naturales como las plantas y animales, por su ciclo de vida pueden
reproducirse y mantener su población e inclusive, aumentarla.

Otros recursos como los minerales, en cambio, disminuyen por la explotación que
sufren, hasta que se terminan, como el oro y la plata

Clasificación: Considerando sus posibilidades de recuperación o regeneración, los


recursos naturales se han clasificado en inagotables, renovables y no renovables.

1- Los recursos inagotables: son los que se encuentran en cantidades abundantes y


se recuperan por sí mismos, mediante ciclos naturales, conocidos como ciclos de la
materia. Entre ellos podemos mencionar la energía solar, el agua y el aire.

a- La energía solar: Es la principal forma de energía que la tierra recibe del sol. Permite la vida sobre
la tierra, ya que es utilizada en la fotosíntesis por las plantas para la elaboración de alimentos.

Actualmente, el hombre está utilizando directamente la energía solar. Por ejemplo, se utilizan los
paneles solares para obtener energía eléctrica o para poner en funcionamiento máquinas.

b- El aire: Está constituido por una mezcla de gases (oxigeno, CO2), estos gases son
imprescindibles para procesos vitales como la fotosíntesis y la respiración.

La utilización de aire como recurso se relaciona con las más diversas actividades humanas:
posibilita la combustión en los motores de la maquinaria industrial y, utilizando la energía del
viento (energía eólica), se puede producir energía eléctrica.

c- El agua: Es un compuesto imprescindible para la vida. Se encuentra en todos los seres vivos y
participa en todos sus procesos vitales. Además constituye las 3/4 partes de la superficie del
planeta pero solo el 3% de esa agua puede ser utilizada para nuestro consumo y en las actividades
agrícolas e industriales.
ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

2- Los recursos renovables: Son todos los que tienen la capacidad de reproducirse
o recuperarse; se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas. Al ser utilizados
se debe tener en cuenta el tiempo de regeneración; de lo contrario podrían agotarse.
Son recursos renovables el suelo, la flora y la fauna.

a- El suelo: Es la parte superficial del planeta y se origina a partir de las rocas.

b- La Flora: Es el conjunto de plantas de una región. Es un recurso renovable que utilizamos


como fuente de alimentos y materia prima para la industria; madera, tintes, resinas, medicinas.
También tiene un valor estético, pues embellece los lugares.

c- La Fauna: Es el conjunto de animales que habitan en un territorio.

Los recursos no renovables: Se les llama así porque se agotan una vez que son
utilizados por el hombre. Los minerales son recursos no renovables. Forman parte de
la geosfera (capa sólida de la tierra). Los minerales acumulados en grandes cantidades
en un lugar forman los yacimientos. La formación de un yacimiento demora millones
de años. El hombre siempre ha utilizado los recursos minerales. Con ellos fabrica
herramientas, armas, utensilios y adornos como collares, brazaletes y vasos
ceremoniales.

El mineral más utilizado actualmente es el petróleo.

4-Respondemos:

A- ¿Qué son los recursos naturales?

..
………………………………………………………………………………
……………...……………………………………………………

B. ¿Cuántas clases de recursos naturales existen? y ¿cuáles son?

..
………………………………………………………………………………
……………...……………………………………………………
ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

C.¿Qué quiere decir "recursos no renovables"?

..
………………………………………………………………………………
……………...……………………………………………………

5-Completa el siguiente esquemas con las siguientes palabras.

RENOVABLE SUELO FAUNA

NO RENOVABLE MINERALES FLORA

PETROLEO AIRE LUZ

AGUA
ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

Dia 2
1-Leemos la siguiente poesía.
Los regalos de la Tierra

En nuestro hermoso planeta, lleno de vida y color,

Existen dones valiosos, que nos brinda el Creador.

Son los recursos naturales, un tesoro sin igual,

Que debemos cuidar y proteger, para un futuro sin final.

El agua cristalina, que cae del cielo en gotas,

Es fuente de vida, para plantas y animalitos.

Ríos, lagos y mares, nos llenan de alegría,

Y nos regalan peces, para nuestra alimentación cada día.

La tierra fértil y oscura, donde las semillas crecen,

Nos ofrece frutos deliciosos, que con gusto nos apetecen.

Cereales, frutas y verduras, en ella podemos encontrar,

Para nutrir nuestro cuerpo, y con fuerza caminar.

Los árboles frondosos, que dan sombra y cobijo,

Son el hogar de muchos seres, y un pulmón para el aire limpio.

Sus hojas verdes nos dan oxígeno, para respirar con alegría,

Y su madera nos sirve, para construir con maestría.

Los minerales preciosos, que esconde la tierra en su interior,

Son utilizados por el hombre, para crear con gran valor.

Metales, piedras y gemas, adornan nuestras vidas,


ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

Y nos dan herramientas útiles, para las tareas más sentidas.

El sol radiante y cálido, que nos ilumina cada día,

Nos regala energía solar, para una vida más moderna y fría.

Calienta nuestros hogares, y hace crecer las cosechas,

Y nos llena de alegría, con sus rayos y sus pecas.

El viento juguetón y fresco, que sopla con fuerza y brío,

Mueve las turbinas de viento, para generar electricidad con ahínco.

Nos trae lluvia y buen tiempo, y limpia el aire contaminado,

Y nos recuerda la importancia, de mantenerlo siempre cuidado.

Todos estos recursos, son un regalo invaluable,

Que debemos cuidar y proteger, para que duren por siempre en este valle.

Usemos con responsabilidad, cada uno de ellos sin cesar,

Para que las futuras generaciones, puedan disfrutarlos sin pesar.

2-Respondemos las siguientes preguntas.


¿Cuáles son los recursos naturales que se mencionan en el poema?

¿Qué importancia tiene el agua para los seres vivos?

¿Qué nos brinda la tierra fértil?

¿Qué función tienen los árboles en el planeta?

¿Para qué se utilizan los minerales preciosos?

¿Qué beneficios nos aporta el sol?

¿Cómo podemos aprovechar la energía del viento?

¿Por qué es importante cuidar los recursos naturales?

¿Qué podemos hacer para proteger los recursos naturales?


ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

3- Dibuja en los recursos naturales que más te gusten y escribe una


frase sobre la importancia de cuidarlos.

DÍA 3
1-Observamos las siguientes fotografías a través del proyector disponible en la
institución.

¿Qué son estas imágenes? ¿Qué recursos naturales se observan?


¿Qué elementos nos brindan cada uno de ellos?
¿Para qué?
¿Qué utilizamos de cada uno de ellos?
ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

2-Observamos el mapa y completamos con los recursos naturales con los que
cuenta.

( mapa del libreo del profesor)


Chubut
Buenos Aires
Santiago del Estero
Mendoza
Rio Negro

3- Leemos nuevamente el texto de recursos naturales y señalamos verdadero (v)


o falso (f) según corresponda.

a. La fauna está formada por todos los animales oriundos de un


lugar.

b. Sólo el agua del mar es un recurso


renovable.

c. La energía solar es un recurso no


renovable.

d. El viento es un recurso que nos proporciona energía


eólica.

e. El kerosene es un derivado del


petróleo.

f. Para cuidar nuestro ambiente no debemos usar nuestros


recursos.
ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

4- Clasifica los siguientes recursos naturales en renovables, no renovables e inagotables.

5-

Completa las oraciones con las siguientes palabras.

Sugerencias: sobraran dos palabritas.

muchas veces Renovables flora no renovables una sola vez

naturaleza fauna suelo aire agua

sol beneficio petróleo minerales bien


ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

negro oro negro yacimientos Ecopetrol gasolina

a) Recurso natural es todo aquello que la ……………..……………. nos brinda para


nuestro ……………………

b) Los recursos naturales se clasifican en ……………………………………………


y ……………………………………

c) Los recursos renovables pueden ser utilizados


………………………………………

d) Los recursos no renovables pueden ser usados


……………………………………..

e) Los recursos renovables son …………………………...., …………………………,


…………………………..,

……………………………, ……………………………….. y ……………………………………..

f) Los recursos no renovables son …………………..…… y


…………………………..

g) Todos los recursos naturales deben ser


…………………………………………… utilizados por el hombre.

h) El petróleo es llamado también " …………………………….. " porque es el


combustible más importante en todo el mundo.

i) La ……………………………………. es un producto derivado del petróleo.

j) El petróleo es un líquido de color ………………………………………….. .

Día 4

1-Escuchamos los sonidos relacionados con la naturaleza (cantos de pájaros, sonido de


agua, vientos en los árboles).

(Se les propone cerrar los ojos e imaginar cómo sería vivir en un mundo sin recursos
naturales).

2-Escibimos como sería un día sin estos recurso.


ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

3-Escuchamos con atención el siguiente video.

https://youtu.be/1t6qoLtjWvs?si=aJGEdvRC1tEOLHa-

¿Porque el manejo de recursos naturales es muy importante?

¿Qué afecta el mal uso de recursos naturales?

¿Quiénes intervienen en el estudio de los recursos naturales?

¿Qué pasa con los bosques cuando se talan muchos árboles?

4-Piensa una situación donde se haga mal uso de los recursos naturales y plantea una
posible solución.

5-Describibimos el aprovechamiento que se obtiene de los siguientes recursos


naturales.

Suelo…………………………………….

Árboles……………………………….

Agua de los ríos………………………

Flora……………………..

Fauna……………………….

Petróleo……………………………
ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

Día 5 activiad que me mando el profe.

Presentación del problema


ISFD Escuela Normal Superior “Sarmiento”
Profesorado de educación primaria
Residente: Martínez Hilda Viviana
Escuela Co-formadora: Regimiento de Patricios

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy