Pa2-Psicologia Organizacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

1.

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA /ORGANIZACIÓN


SECTOR: Educación

I. E: Nicolás Zapata Saldarriaga N° 10229

Ubicación: En la región Lambayeque, distrito de Túcume, caserío Hacienda


vieja; tal institución es supedita por la UGEL LAMBAYEQUE quien observa la
institución educativa, que corresponde a la Gerencia regional de educación
DRE LAMBAYEQUE.
2. FUNDAMENTACIÓN DEL DIAGNOSTICO

El diagnostico que realizaremos dentro de la institución educativa tiene la


intención de dar a conocer cómo se desarrolla las actividades laborales dentro
de la I.E. Nicolás Zapata Saldarriaga N°10229, así como también poder
determinar cómo es clima laboral dentro de dicho centro educativo.
3. OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO

El diagnostico tiene como objetivo:

 Determinar el nivel de satisfacción del personal docente de la I.E.


Nicolás Zapata Saldarriaga N°10229.
 Analizar el nivel organizacional que presenta la I.E. Nicolás Zapata
Saldarriaga N°10229.
4. PROCESO DIAGNÓSTICO

- Procesos Administrativos:
La I.E Nicolás Zapata Saldarriaga empezó a funcionar en la casa hacienda, la
cual la nombran la CASONA, es así como dictan clases por primera vez el
señor Francisco Santamaria Baldera.
- Reseña histórica

La creación de la I.E Nicolás zapata Saldarriaga se remonta en los años de 1948


– 1950, en el caserío Sasape Viejo, el cual se encuentra ubicado en el Distrito
de Túcume. Es así que el Señor Nicolás Zapata Saldarriaga junto con los
demás pobladores del mencionado caserío, comentan sobre la creación de una
escuelita era.
Entonces el 30 de mayo del año 1950, por medio de Resolución Ministerial N°
3919 se crea la Escuelita Primaria Mixta de Menores de N° 2162, Sasape Viejo,
la primera función de directora lo tuvo a cargo la docente Juana Cruz Riojas. Es
así en 1971 del 31 de marzo se da otra Resolución Ministerial N° 1108 la cual
se llamó Escuela Primaria de Menores N° 10229 de Sasape Viejo.
Con el pasar de los años y actualmente, han obtenido la función de directores
varios docentes, pues hoy día en día asume dicha responsabilidad como
director el Profesor Roberto Limo Larrea. En el año 1988, las docentes Sara
Quevedo y Luz Sánchez empiezan dichas gestiones para crear el nivel
secundario ante los servicios de educación Lambayeque, es entonces que en
abril del año 1989 inicia a dar función el primer año de secundaria y en ese
mismo año del 29 de marzo se da otra Resolución Directoral N° 2015-89 dando
por creado la I.E Estatal Primario y Secundario de Menores con N° 10229 en el
terreno agrícola de Don Nicolás Zapata Saldarriaga. En el año 1990 se cambió
de nombre al colegio por medio de una Resolución Directoral N° 0362-90
dando como nombre al Colegio Estatal Primario Secundario de Menores
N°10229 Nicolás Zapata Saldarriaga de Sasape Viejo.
- Organigrama
- Misión y visión
Misión: La I.E NICOLAS ZAPATA SALDARRIAGA, es una I.E que brinda a
cada uno de sus estudiantes una educación integral de calidad, en donde
desarrollamos capacidades, competencias y compromisos con nuestra
naturaleza, asegurando buenos aprendizajes, para ello contamos con una muy
buena plana docente, medios tecnológicos e infraestructura adecuada.
Visión: Asegurar un ambiente educativo de calidad y excelencia para todos
nuestros estudiantes, generando un espacio de aprendizaje significativo e
innovador. Con un Equipo Educativo comprometido a la enseñanza, que
atienda las diversas necesidades de nuestros estudiantes, así como también el
respeto del ritmo y forma de aprendizaje de cada uno de ellos para así poder
contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.
- Manual de Organización y Función (MOF)
La mayor autoridad en esta I.E es el director, las áreas en las que se divide
para la coordinación de las actividades, estas son 3:
- Coordinador de actividades académicas: que es el encargado junto con
los docentes de lograr los objetivos planteados acerca de cumplir con
la curricula académica planteada antes de iniciar el año académico.
- Coordinador de actividades tecnológicas: Esta área se encarga de
coordinar los talleres de computación del nivel primario y
secundario.
- Servicios administrativos: esta área se encarga de las cobras de
matrícula, administración de APAFA, limpieza de la escuela,
personal auxiliar en control de estudiantes.
- Brochure de servicios (Servicios que ofrece la empresa)
La I.E NICOLAS ZAPATA SALDARRIAGA brinda el servicio de educación
tanto del nivel primario como secundario.
- Procesos de Recursos Humanos
- Personal que labora en la empresa
- Director
- Docentes
- Personal de seguridad
- Personal de Limpieza
- Proceso de selección del personal
- Ministerio de Educación (MINEDU)
- Por medio de evaluación docente
- Aprobar el examen
- Situación y vínculo laboral con la empresa (contratado, de planta,
informal, con/sin contrato).
- Dentro de la I.E tenemos docentes tanto nombrados como
contratados.
- Indicadores de productividad (Como la empresa mide y/o evalúa la
productividad de los trabajadores.
- Para verificar como es el rendimiento de los estudiantes, realizan
reuniones docente y director, depende a ello toman indicadores
para mejorar la educación dentro de la I.E.

5. ANÁLISIS FODA

- Fortalezas
- Cuenta con buena plana docente que les permite a los estudiantes tener
una formación destacada.
- La I.E tiene buena infraestructura que le permite a los estudiantes
desarrollar de manera eficiente sus actividades académicas, así como
también cuenta con otras áreas como laboratorios para el desarrollo de
experimentos y sala de cómputo.
- Es beneficiario del programa de wali Warma, que incluye desayuno a
todos sus estudiantes por parte del estado.

- Oportunidades

- Colegio estatal y no se necesita una mensualidad por parte de los padres o


apoderados.
- Acceso al programa beca 18, a los estudiantes que alcancen el tercio superior
- Fácil acceso a la educación por parte de los estudiantes, debido a que es un
- Su ubicación es ideal, debido a que se encuentra en el centro de la
comunidad y es un punto medio

- Debilidades
- La I.E Nicolás zapata Saldarriaga N° 10229, no cuenta con el área de
orientación y bienestar del educando
- Solo cuenta con el área de dirección y no cuenta con un subdirector
- No cuenta con plataforma deportiva y techos en espacios abiertos que
les permita a los estudiantes protegerse los rayos UV.
- Debido a poca población estudiantil, la plana docente es muy reducida y
esto hace que los profesores dicten de 3 a más cursos por aula
asumiendo cursos que no son competentes a su especialidad.
- Amenazas
- Debido a ser un colegio estatal su directorio suele ser cambiante, esto
dificulta una buena coordinación tanto con los docentes, así como
también con los apoderados y padres de familia.
- Si se llegase a desarrollar casos de bullying al no contar con un área
especializada en tratar estos casos puede desarrollar comportamientos
inadecuados en los estudiantes involucrados.
- Poca presencia de las autoridades policiales y serenazgo, que permitan
tranquilidad y seguridad tantos a los estudiantes como a los padres de
familia, debido a que la inseguridad ciudadana incrementa cada día.

6. TECNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS APLICADOS.


En nuestro de diagnóstico de organización de la I.E Nicolás Zapata Saldarriaga N°
10229, hemos creído conveniente la aplicación del instrumento de Sonia Palma
el cual nos permitirá medir el clima laboral, que existe en los trabajadores de la
I.E quienes serían los profesores con los que dicha institución cuenta, son un
total de 13 profesores.
También hemos creído conveniente aplicar una encuesta a un grupo de
estudiantes del 2 y 3 grado de secundaria que hacen un total de 30 alumnos, el
instrumento que seleccionamos fue el TEST DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
de Daniel Goleman.
Esta actividad de la aplicación de la encuesta la llevamos a cabo con previa
conversación con el director de la I.E, quien siempre se manifestó dispuesto a
ayudarnos en lo que sea necesario, por lo que elegimos un día y llegamos a la
institución para aplicar la encuesta a los profesores y también a un grupo de
estudiantes.
7. RESULTADOS

Encuesta aplicada a docentes

Resultados de nivel de satisfacción laboral de los trabajadores de la I.E Nicolas Zapata


Saldarriaga aplicando el instrumento SBS satisfacción Laboral de Sonia Palma.
Para una mejor comprensión realizamos el análisis por factores de se el caso ese
instrumento comprende 5 factores y cada factor cuenta con 10 peguntas esas se
encuentran intercaladas entre factores.

Tabla 1

FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE


Autorrealización 1,6,11,16,21,26,31,3 8 ALTO 62%
6,41,46.
5 MEDIO 38%
BAJO
TOTAL 13 100%

Gráfico 1

38%

62%

ALTO MEDIO BAJO

Interpretación: Mediante el grafico podemos rescatar que el factor de autorrealización


en los trabajadores de la I.E comprende un nivel alto en su mayoría debido que
representa el 62%. Lo que comprende 8 de los 13 trabajadores, mientras que en un nivel
medio de autorrealización se encuentran los 5 trabajadores restantes que sería el 38%,
por lo que podemos concluir que en lo que respeta a este criterio se encuentra en
buenos términos, pero aun se puede mejor logrando que el 38 % que se encuentra en
un nivel medio suba a un nivel alto.
Tabla 2

FACTOR ITEM PERSONA NIVEL %


S

Involucramient 2,7,12,17,22,27,32,37,42,4 10 ALTO 77%


o laboral 7

3 MEDI 23%
O
BAJO

TOTAL 13 100
%
Gráfico 2

23%

77%

ALTO MEDIO BAJO

Interpretación: En lo respeta al grafico del factor involucramiento laboral tenemos un


mayor porcentaje de nivel alto a diferencia del primer factor de actualización, ese nivel
representa el 77% y solo el 23% restante con nivel medio, lo podemos decir que los
docenes se encuentran comprometidos de manera personal en la realización de una
buena labor, considerando que depende de su buena labor y de esta manera transmitir
nuevos conocimientos a los estudiantes.

Tabla 3
FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE

Supervisión 3,8,13,18,23,28,33,38, 11 ALTO 85%


43,48
2 MEDIO 15%

BAJO

TOTAL 13 100%

Gráfico 3

15%

85%

ALTO MEDIO BAJO

Interpretación: En el tercer gráfico en lo que mide el factor de supresión el nivel alto


supera a los 2 gráficos anteriores representando un 85% y mientras tanto solo el 15% se
encuentra en un nivel medio, por lo que podemos deducir que 11 de los 13 trabajadores
consideran que la supervisión en su área laboral para constatar si están realizando su
labor de manera adecuada es la adecuada y de esta manera garantizar que se
encuentran realizando una buena labor común respecto en brindar nuevos
conocimientos al educando.

Tabla 4
FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE

Comunicación 4,9,14,19,24,29,34,39,4 11 ALTO 84%


4,49

1 MEDIO 8%

1 BAJO 8%

TOTAL 13 100%

Gráfico 4

8%
8%

84%

ALTO MEDIO BAJO

Interpretación: En el grafico 4 respecto al factor de comunicación podemos det5erminar


que el nivel alto se mantiene con respecto al grafico anterior con un porcentaje de 84%,
pero encontramos el 8 % en nivel medio y por primera vez un 8% en nivel bajo es decir
que uno de los 13 trabajadores no esta conforme con respecto al nivel de comunicación
que existe entre trabajadores y empleadores, por lo se tendría que identificar el
problema, motivo o razón por la que el encuestados considera que existe el nivel bajo a
diferencia de los otros trabajadores, teniendo en cuenta que la mayoría considera que el
nivel de comunicación es alta.

Tabla 5
FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE

Condiciones 5,10,15,20,25,30,35,40,45,5 9 ALTO 56%


laborales 0

4 MEDIO 44%

BAJO

TOTAL 13 0%

Gráfico 5

44$

56%

ALTO MEDIO BAJO

Interpretación: En el último factor con respecto a las condiciones labores en su mayoría


representado por el 56% considera alto, es decir que considera que en las condiciones
en la que realiza su labor es la adecuada, por les permite desarrollar su trabajo de
manera eficiente, pero también tenemos un 44% que considera que las condiciones en
las que presta su servicio de enseña a los estudiantes, es termino medio, por lo que se
debe tener en cuenta cuales sus inconvenientes que se presentan en estos trabajadores
que califican en términos medio sus condiciones laborales y de esta manera tomar
acciones y poder lograr que estos 4 trabajadores logren calificar términos alto sus
condiciones laborales.

Tabla 6
RESUMEN GENERAL
NIVEL N° PERSONAS PORCENTAJE

ALTO 9 69%

MEDIO 4 31%

BAJO 0%

TOTAL 13 100%

Gráfico 6

31%

69%

ALTO MEDIO BAJO

Interpretación: El nivel de satisfacción laboral en los trabajadores de la I.E Nicolas


Zapata Saldarriaga del caserío Sapape Viejo, se encuentra calificada en su mayoría con
el nivel alto con un 69% y el 31 % restante lo califica con un nivel medio y de esta
manera el nivel bajo obtiene 0% es decir que el nivel de satisfacción laboral en la I.E se
encuentra entre nivel medio y alto, obteniendo en el nivel alto el mayor porcentaje de
esta manera nos permite tomar medidas e identificar cuáles son los inconvenientes
que se presentan los trabajadores que califican como nivel medio a su satisfacción
laboral.
Encuesta aplicada a los alumnos

Resultados de nivel de inteligencia emocional de los estudiantes de la I.E Nicolas Zapata


Saldarriaga aplicando el instrumento Test de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman.
Pues en este instrumento comprende de 24 preguntas, de las cuales tiene una
puntuación distinta para varones y mujeres, para ello realizaremos la interpretación por
genero y los tres factores que comprende este TEST.

Tabla 1.
Nivel N° Personas Porcentaje
Alto 30 100%
Medio 0 0%
Bajo 0 0%
Total 30 100%

Gráfico 1.

Inteligencia Emocional

100%

Alto Medio Bajo

Interpretación.
Análisis de los factores según el sexo de los encuestados

Tabla 2.

FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE


Atención 1 AL 8 0 ALTO 0%
emocional
5 MEDIO 36%
9 BAJO 64%
TOTAL 14 100%

Gráfico 2.

Atención Emocional

ALTO
36% MEDIO
BAJO

64%

Interpretación:
Tabla 3.

FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE

Claridad 9 AL 16 0 ALTO 0
emocional
2 MEDIO 14%

12 BAJO 86%

TOTAL 14 100%

Gráfico 3.

Claridad Emocional
14%

86%

ALTO MEDIO BAJO

Interpretación:
Tabla 4.

FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE

Reparación 17 AL 0 ALTO 0%
de las 24
emociones
7 MEDIO 50%
7 BAJO 50%
TOTAL 14 100%

Gráfico 4.

Reparación de las Emociones

50% 50%

ALTO MEDIO BAJO

Interpretación.
Tabla 5.

FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE

Atención 1 AL 8 0 ALTO 0%
emocional
7 MEDIO 44%

9 BAJO 56%

TOTAL 16 100%

Gráfico 5.

Atención Emocional

ALTO
MEDIO
44% BAJO
56%

Interpretación:
Tabla 6.

FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE

Claridad 9 AL 0 ALTO 0%
emocional 16
8 MEDIO 50%

8 BAJO 50%

TOTAL 16 100%

Gráfico 6.

Claridad Emocional

50% 50%

ALTO MEDIO BAJO

Interpretación:
Tabla 7.

FACTOR ITEM PERSONAS NIVEL PORCENTAJE

Reparación de 17 AL 0 ALTO 0%
las emociones 24
9 MEDIO 56%

7 BAJO 44%

TOTAL 100%

Gráfico 7.

Reparación de las Emociones

BAJO
44%

MEDI
O
56%

Interpretación:
CONCLUSIONES

A modo de conclusión en el presente trabajo está dirigido a la I. E. Nicolás Zapata


Saldarriaga, para poder determinar se han aplicado dos variables. Tal cómo, es el
test de inteligencia emocional, dirigido a los estudiantes de dicha institución
educativa con el cual se puede determinar cuál es su nivel de inteligencia
emocional de los estudiantes, por el lado se ha aplicado el test de clima laboral,
paro poder medir si los docentes se encuentran satisfechos con su rol que
desempeñan y de esta manera poder recomendar el área de orientación y
bienestar del educando.

Asimismo, se ha podido determinar un nivel de clima laboral favorable dentro de


la I.E Nicolas Zapata Saldarriaga el cual es un factor crucial en el bienestar y el
rendimiento de los trabajadores de la institución educativa, el cual permite tener
un ambiente de trabajo positivo y saludable que puede mejorar la motivación, la
complacencia y la responsabilidad de los trabajadores, lo que a su vez puede
acrecentar la eficacia y la excelencia del trabajo realizado. Permitiendo así
corroborar el análisis FODA realizado.

Los métodos que utilizamos para evaluar a los profesores y estudiantes son
fundamentales para medir la satisfacción, el rendimiento académico y la
alineación institucional. Estas evaluaciones brindan información valiosa sobre el
desempeño del sistema educativo y ayudan a identificar áreas de mejora tanto a
nivel individual como institucional.
Al evaluar a los docentes, podemos determinar si cumplen con sus
responsabilidades, si brindan una educación de calidad y satisfacen las
necesidades de los estudiantes. Esto nos ayuda a identificar qué fortalezas y
debilidades existen entre los alumnos y aplicar métodos que mejoren la calidad
de la enseñanza.
7. EVIDENCIAS

Foto n° 1 : coordinación con el director de la I.E para la aplicación de la


encuesta.

Foto 2: aplicación de la encuesta a las ´profesoras por parte de la


estudiante: Martha Vidaurre Chapoñan
Foto n° 3: aplicación de la encuesta a las ´profesoras por parte de la estudiante Mayra
Marchena Huancas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy