Wa0047.
Wa0047.
Wa0047.
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Unidad de Gestión Educativa: UGEL Santa
2. I. E. : 1661
3. Lugar : Nuevo Chimbote
4. Nivel : Inicial
5. Aula y edad de los niños : Manitos Creativas 5 Años A
6. Directora : Judith Rodríguez González
7. Profesora : Ana María Garay Alba
8. Año Lectivo : 2023
MOMENTOS PEDAGÓGICOS Hemos observado que durante las actividades permanentes los carteles no son funcionales, ya que
los niños no desarrollan competencias ni la autonomía.
SITUACIÓN OBSERVADA Se ha observado que los carteles de sectores y los de autonomía no cumplían su función, ya que
estaban con un fin de adornar el aula, impidiendo su finalidad que es el de desarrollar competencias
y la autonomía en los niños y niñas.
Los niños y niñas del aula “Manitos Creativas” de 5 años, observé que durante el uso del cartel del
tiempo los niños sólo ubicaban el sol o la nube según observaban la mañana, en el cartel de la
DESCRIPCIÓN DE LO asistencia se le invitaba sólo a indicar su nombre y colocar un punto, el cartel del calendario los niños
OBSERVADO se limitan a colocar el numero en el recuadro del día, hay reincidencia de conflictos en la interacción
de los niños que afecta al clima armonioso del aula, el cartel de cumpleaños no viene siendo funcional,
observamos que el niño no es el protagonista principal de la ejecución del trabajo libre en sectores.
Fecha
Título “¿Qué pasó en mi aula?” Lunes 7 de agosto
programada:
o Canción. o Limpiatipos.
Recursos y o Tv. o Plumón para pizarra.
Materiales o Laptop. o Papelote.
o Materiales del aula.
Desarrollo
Día 1:
Se realiza la asamblea, se menciona lo que haremos el día de hoy.
Se invita a los niños a recorrer el salón al ritmo de una canción y que observen como está el salón y las cosas que hay en ella.
La docente presenta el aula sin los carteles que había anteriormente con los que ellos estaban familiarizados.
Niños,
¿qué creen que ha pasado en nuestra aula?
¿Notan algo diferente?
¿Por qué creen que ahora está así?
Escuchamos con atención las respuestas de los niños.
Entonces ¿qué podemos hacer para que nuestra aula vuelva a estar como antes?, tenemos un problema muy grande y entre
todos lo vamos a solucionar.
Escribimos y validamos las respuestas de los niños en un papelote.
Reflexión docente y toma de decisiones:
A partir de la última asistencia técnica ATEDD vemos la necesidad de reorganizar nuestros sectores, con la participación activa de los niños,
para que sean funcionales y donde permita el trabajo colaborativo y donde promueva un clima de respeto, donde escucha y son
escuchados, así mismo que tengan la oportunidad constante de desarrollar su autonomía y el desarrollo de competencias. Así ismo ellos
sean los responsables de hacer los carteles usando símbolos no convencionales de esta manera acercarlos a la lecto escritura.
Planificación pedagógica de la docente:
REORGANIZAMOS
NUESTRA AULA
MATEMATICA:
Realiza agrupaciones y
COMUNICACIÓN: conteos , expresa nociones
Expresa ,grafica y escribe espaciales para adecuar
sus ideas, necesidades de espacios dentro del aula.
forma cohesionada segun su
contexto.
A. Actividad de planificación con los niños:
1.1. Actividad de planificación con los niños
Título Planificando del proyecto Fecha programada martes 8 de agosto
Recursos y o Cartelitos.
materiales o Papel sabana con cuadro de planificación
o Plumones
o Imágenes
Desarrollo
Elección del tema del proyecto.
- Iniciamos la actividad invitando a los niños y niñas a sentarse en semicírculo para la asamblea y recordamos la actividad que realizamos el día anterior, muestra el
papelote que realizamos el día anterior con las ideas y opiniones de los niños y niña, luego presentamos algunas imágenes .
- Se les invita a los niños y niñas que observen y respondan a preguntas ¿Qué ven en las imágenes ¡Qué están haciendo los niños y niñas? ¿Qué sectores observan?
¿Dónde se encuentran? ¿Qué materiales hay en cada imagen? ¿Qué podemos hacer para aprender más sobre aulas ordenadas u organizadas?
Organizador para recoger saberes previos
-La maestra menciona que ira anotando los saberes que tienen los niños sobre la organización del aula. Para ello escribe los aportes en pequeños cartelitos realizando
un ORGANIZADOR VISUAL lo que comunica a los niños. Se escribe en el cartel el nombre de los niños y niñas para tener en cuenta sus opiniones
Aportes e hipótesis de los niños para la planificación, generadas a partir de las preguntas de la docente.
- Se profundiza en las ideas que los niños tienen sobre el tema de interés, se les plantea algunas preguntas para invitarlos a pensar, imaginar, dar su opinión y
proponer acciones que los orienten en su indagación.
- Para luego presentar a los niños un cuadro de planificación en papel sabana con 3 preguntas: ¿Qué haremos para organizar nuestra aula?, ¿Cómo lo haremos?,
¿Qué necesitamos?
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
- Cuando los niños terminen de realizar el llenando de la planificación, les haremos una lectura total del esquema y nos apoyaremos de imágenes de soporte.
- Ubicamos el cartel de planificación en un lugar visible del aula para su permanente evaluación del cumplimiento de la realización de las actividades.
- Se Invita a los niños que dibujen libremente lo que observan en su aula y que escriban según sus niveles de escritura.
- Comparten sus dibujos realizados.
- Les preguntamos a los niños: ¿Qué han realizado en esta mañana? ¿De qué han hablado? ¿Qué actividades van a realizar? ¿Cómo vamos a ORGANIZAR EL AULA?
IV.- PLANIFICACIÓN DE LA DOCENTE