Lección 8.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LECCIÓN 8

Actividad 1. Aspectos críticos de la educación


Constantemente, la labor de los docentes, directores, supervisores y autoridades educativas
es señalada y juzgada. Generalmente, estos juicios se basan en el desconocimiento de lo que
ocurre dentro de la escuela y las dificultades que enfrentan los educadores para formar a los
alumnos.

Escribe en tu cuaderno de trabajo un comentario sobre alguna de las caricaturas que te


mostramos.

No hay mejor manera de inculcar el hábito de la lectura que con el ejemplo y esta labor no es solo
tarea de padres a hijos, también de maestros en el aula, en los pasillos de la escuela, etc.

La percepción que la sociedad tiene de los CTES es errónea y sería bueno invertir tiempo con los
padres y alumnos para evidencias los avances logrados a partir de la puesta en marcha de los
consejos técnicos.
Al mismo tiempo es importante evitar destinar tiempo de las sesiones de clase para llevar a cabo las
tareas de encargadas para el CTE.

Es importante identificar los sentimientos de los alumnos y tratar de ayudarlos antes de acudir con
los padres como si ellos fueran un delito.

Después, comparte alguna estrategia que te haya funcionado para hacer frente a esos retos.
Puedes apoyarte en los principios pedagógicos del libro Aprendizajes Clave para la educación
integral.

Actividad 2. Los ciudadanos que quiero formar para el siglo XXI


Responde las siguientes preguntas en tu portafolio de evidencias:

1. ¿Qué tipo de persona quiero formar?


Ciudadanos libres, autónomos y capaces de resolver cualquier incidente o situación que se le
presente, que sean exploradores y reflexivos, que se reten a sí mismos aprendiendo cada día más,
confiados de sí mismos y respetando las reglas de convivencia.

2. ¿Qué capacidades, habilidades, actitudes y valores deseo que tengan mis alumnos?
Libres, autónomos, reflexivos, capaces de resolver problemas, analíticos, curiosos, que cuestionen,
seguros de sí mismos, con valores para ponerlos en práctica en los contactos sociales y familiares.
Revisa la Carta. Los Fines de la Educación y elabora un mapa mental de los rasgos del Perfil
de egreso que tus alumnos deben alcanzar al concluir el nivel de preescolar, primaria o
secundaria. Puedes apoyarte en el siguiente ejemplo el cual está incluido en un tamaño
mayor en tu material de apoyo.

Utilizar su lengua materna para comunicarse de manera eficaz,


con respeto, describe en inglés acontecimientos, deseos,
aspiraciones, opiniones y planes. Ampliar sus conocimientos y
técnicas matemáticas para plantear y resolver problemas.

Comunicar sentimientos, ideas de manera oral y escrita con su lengua


materna, describir en inglés aspectos de su pasado y entorno.
Comprender conceptos y procedimientos para resolver problemas
matemáticos, reconocer fenómenos naturales

Usar el lenguaje para comunicarse con otros en su lengua


materna, contar hasta el 20 mínimo, razonar para resolver
problemas de cantidad, construir estructuras con figuras y
cuerpos geométricos, plantear preguntas explorar el medio.

Actividad 3. Mis estrategias de comunicación


Describe en una tabla como la siguiente, las tácticas que has implementado en tu escuela e
identifica aquellas que te dan mejores resultados. Puedes encontrar la tabla en tu material
de apoyo. Compártelo en el Consejo Técnico Escolar, para llevar a cabo las acciones en las
escuelas.

AFIRMACIÓN NO SI ¿QUE HA HECHO O FALTA POR


HACER PARA ASEGURARME DE QUE
ESTO OCURRA EN MI ESCUELA?
Los docentes de la escuela comparten X Comunicación efectiva
mis ideas sobre el cambio Trabajo colaborativo
Clima de confianza y seguridad
Respeto de ideas y puntos de vista.
En mi escuela tenemos altas X Puesta en práctica de acciones y situaciones
expectativas para todos los alumnos que generen la movilización de aprendizajes.
Estimular y motivar a los alumnos
Generar un clima de empatía y confianza
Atención focalizada a los alumnos que lo
necesitan.
Los alumnos reciben una X Tareas focalizadas a los alumnos que lo
retroalimentación positiva de padres y necesitan
maestros que los alienten a aprender Reconocimiento de sus logros
cada día mas Dialogo y comunicación continua con padres
sobre los avances de los alumnos
En mi escuela hemos encontrado una X Motivar a docentes
manera de rebatir cada excusa para no Retroalimentaciones y círculos de estudio
cambiar y ahora tenemos una Proponer acciones y situaciones retadoras
estrategia para combatir cada una y Investigación y actualización de los contenidos
promover el cambio. que se abordan en las actividades.

Actividad 4. Estrategia de comunicación


Comunicar las acciones y estrategias da sentido a lo que como agente de cambio quieres
lograr en colaboración con los docentes, los alumnos, la supervisión, el sector y el sistema
educativo.

Elabora una estrategia de difusión para comunicar a los padres de familia las principales
características de la nueva propuesta curricular, así como los fines de la educación.

En tu estrategia toma en cuenta:


Los compromisos que como escuela tienen con la educación de sus hijos (los qué)
Las maneras en que concretarán esos compromisos (el cómo)
Los beneficios de estos cambios en el modelo educativo (los por qué).
Los tiempos
Los recursos (humanos y materiales)
Los espacios
Como producto de esta lección concretarás el trabajo de difusión de los fines de la educación con
los padres de familia. Sin embargo, puedes considerar una estrategia más amplia para involucrar a
todos los actores educativos. Como apoyo para realizar esta actividad, escucha el Podcast "Inclusión
de los padre de familia".
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
“Un vistazo al nuevo modelo educativo”

PROPÓSITO: dar a conocer a los padres de familia sobre la nueva propuesta curricular, así como los
fines de la educación con actividades dinámicas e interesantes que logren identificar aspectos relevantes
del nuevo modelo educativo.
COMPROMISOS COMO ESCUELA:
 Lograr que el cien por ciento de los alumnos desarrolle los aprendizajes esperados
 Desarrollar en los alumnos conciencia sobre el cuidado y preservación del ambiente
 Desarrollar en los alumnos la capacidad de resolver problemas y trabajar en equipo
 Alumnos autónomos, responsables de sí mismo y consientes de la puesta en práctica de acuerdos
para la sana convivencia.
 Ser un espacio propicio para la convivencia, aprendizaje y desarrollo de una educación integral.
ACCIÓN TIEMPO RECURSOS ESPACIOS EVALUACIÓN
TALLER CON PADRES 2 veces a la Sillas Salón de Cuestionamiento
semana Cañón usos ¿Cómo se sintieron?
Inauguración y 35 min Bocinas múltiples o Expectativas del taller
presentación del video computadora salón libre
“Nuevo modelo
educativo”
Charla con padres sobre 40 min Sillas Patio o Lluvia de ideas
la importancia de la cancha referente a lo que se
educación básica, abordo
dinámica rompe hielo
“El barco se hunde”, los
que pierdan serán
cuestionados sobre el
tema.

Presentación de los 50 min Bocinas Salón de Producto realizado por


pilares de la educación, Cañón usos los padres
posteriormente se Computadora múltiples o
realizara una exposición Imágenes salón
por parte de los padres Cartulina disponible
donde con imágenes e Plumones
ideas reflexionen sobre pegamento
la importancia del nuevo
modelo.

Juego de lotería, con una 45 min Lotería Salón Conclusión del día,
lotería previamente echa Fichas o frijoles donde los padres
con imágenes referente expresen lo que
al nuevo modelo de conocieron referente al
educación se realizara el tema
juego, teniendo en cuenta
que en cada tarjeta se
pedirán opiniones de los
padres referente a ello,
propiciando el diálogo y
confrontación de ideas.
Cierre del taller, se 50 min Cartulinas Salón de Producto realizado por
colocara un video Plumones usos los padres
referente al modelo Imágenes múltiples
educativo a modo de Pegamento
conclusión, Tijeras
posteriormente se le dará Cañón
tiempo para que por Bocinas
equipo elaboren una computadora
historieta o cuento sobre
el modelo.

Actividad 5. Mi estrategia de comunicación


Integra un equipo de tres directores/supervisores. Cada uno revisará uno de los rubros de la
Relación

Escuela- Familia que se busca fortalecer en la nueva propuesta curricular, para compartirla en una
presentación que explique las ideas principales del rubro asignado. Presenta algunos ejemplos de su
aplicación en la escuela y comenten las aportaciones del resto del equipo.
El participante 1 del equipo revisará el rubro: La importancia de enviar a niños y jóvenes bien
preparados a la escuela, asumiendo la responsabilidad de su alimentación, su descanso y el
cumplimiento de las tareas escolares
El participante 2 del grupo revisará el rubro: Construir un ambiente familiar de respeto, afecto y
apoyo para el desempeño escolar, en el que se fomente la escucha activa para conocer las
necesidades e intereses de sus hijos
El participante 3 del grupo revisará el rubro: Apoyar a la escuela, en concordancia con el profesor,
en la definición de expectativas ambiciosas para el desarrollo intelectual de sus hijos

Después de revisar los rubros y de compartir con tu equipo, haz un resumen donde
identifiques: aspectos de la comunicación Familia y escuela sobre los que has trabajado, qué
cosas has hecho en tu escuela y qué cosas podrías fortalecer. Puedes basarte en una tabla
como la siguiente:

ASPECTO DE LA LO QUE ESTAMOS LO QUE NOS HACE LO QUE PODRIAMOS


COMUNICACIÓN HACIENDO FALTA INCORPORAR EN LA
ESCUELA FAMILIA (ACCIONES QUE HA RUTA DE MEJORA
HEMOS
INCORPORADO EN
LA RUTA DE
MEJORA DE MI
ESCUELA)
La importancia de enviar Bitácora sobre los
Talleres o charlas en Trabajo conjunto con
a niños y jóvenes bien incidentes de alumnos donde se incorpore a padres en muestras de
preparados a la escuela, que presenten incidenciasinstancias como centro aprendizaje o mañanas de
asumiendo la como faltas, desnutrición,
de salud o DIF que den a trabajo donde se observe el
responsabilidad de su o piojitos. conocer la importancia desempeño de los alumnos
alimentación, su descanso de una sana y la importancia de que los
y el cumplimiento de las alimentación y cuidado alumnos estén en óptimas
tareas escolares de los alumnos condiciones.
Construir un ambiente Reuniones de rendición Trabajar en talleres Charlas o espacios donde
familiar de respeto, afecto de cuentas donde los padres tengan los padres puedan exponer
y apoyo para el Comunicación continua mayores herramientas y dudas referentes a lo que
desempeño escolar, en el sobre los avances de los acciones que fortalezcan hacen sus hijos.
que se fomente la escucha alumnos el logro de los
activa para conocer las aprendizajes en casa.
necesidades e intereses de
sus hijos
Apoyar a la escuela, en Circulo de estudios Incluir de manera Incluir a los padres como
concordancia con el donde se establecen activa a los padres en monitores de equipos en
profesor, en la definición acciones y propuestas las actividades que se mañanas de trabajo y sean
de expectativas donde el padre trabaja de realizan como campañas ellos quienes evaluasen el
ambiciosas para el manera conjunta con el o cierres de proyectos o logro de los aprendizajes
desarrollo intelectual de profesor como listado de situaciones didácticas. esperados.
sus hijos actividades en clase,
evaluación en casa de los
hijos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy