Trabajo Proyecto Profesora Sandra
Trabajo Proyecto Profesora Sandra
Trabajo Proyecto Profesora Sandra
TÉCNICA
SANTO TOMÁS
RANCAGUA
1
Índice
INTRODUCCION.........................................................................................................3
PRIMERA PARTE.......................................................................................................4
Presentación del nivel educativo.................................................................................5
Presentación del espacio a intervenir..........................................................................6
Presentación del Proyecto...........................................................................................6
SEGUNDA PARTE......................................................................................................7
Presentación del diagnóstico para proyección del proyecto.......................................7
FODA ; considerando la descripción del PATIO y la información arrojada por el
diagnóstico por estamento, complete el FODA a modo ficticio...................................7
ÁRBOL DEL PROBLEMA............................................................................................8
TERCERA PARTE.......................................................................................................9
ACTIVIDADES.............................................................................................................9
2
Introducción
Del mismo modo, las competencias que queremos desarrollar como equipo a
lo largo del proyecto, son actuar con flexibilidad y versatilidad frente a
situaciones nuevas, con el objetivo de lograr las metas propuestas y
aceptando los cambios de forma positiva y constructiva. Colaborando con el
equipo de trabajo, para cumplir los objetivos comunes y favorecer la sana
convivencia.
3
4
Presentación del centro educativo
Correo: childrenschool@gmail.com
Contextualización situacional
Jornadas de atención:
5
Organigrama
6
Ambiente Socioemocional: Diariamente se realiza el saludo al inicio
de las clases, y se utiliza ese momento para identificar las emociones
que sienten en el día de hoy y mediante esto las docentes a cargo se
encargan de que el niño y la niña se sienta cómodo al momento de
expresarse. En el aula las normas de convivencia se encuentran
ubicadas en un tren llamado “El tren para la buena convivencia” y
estas se encuentran a la vista de todos los párvulos, de igual manera
estas normas se refuerzan constantemente.
8: 00 8:15 Recepción
8:15 8:35 Desayuno
8:35 8:50 Higiene
8:50 9: 35 Saludo grupo y
9: 35 10:25 Paneles 2 comunicación integral:
lenguaje (10:05 jueves a 11:35
educación física)
7
10:25 10:55 Colación saludable
Recreo
10:55 11:05 Hábitos de higiene
11:05 11:50 Lógico matemáticas
11.50 12:05 Recreo
8
Planifican de forma diaria por unidades que pueden ser por 15 días o
por un mes.
Descripción
9
mediante la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos que
consumimos e utilizamos. Como grupo planteamos ubicar contenedores los cuales
cada uno se distinguirá con su distintivo color y logo de reciclaje, para así logar
separar los residuos.
SEGUNDA PARTE
10
Instrumento de diagnóstico para la familia / 3 a 5 indicadores donde la
familia pueda responder sobre la forma de incorporación en el proyecto.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
11
FUNDAMENTACIÓN (asociada al PEI de la institución o de la naturaleza de la
propuesta: pedagógico, psicológico, ecológico, religioso, antropológico, biológico,
sociocultural, entre otros).
FINALIDAD (para qué servirá realizarlo, por qué es la mejor propuesta, impacto que
se espera lograr).
Objetivo General del Proyecto: (se plantean en tercera persona , en tiempo infinitivo, enfocando el
qué, para qué, cómo, dónde, a través de qué, inclusive se puede incorporar el logro a obtener en %)
BENEFICIARIOS
Directos
Indirectos
12
TERCERA PARTE
ACTIVIDADES: El grupo brevemente da a conocer la propuesta de
mejoras para la proyección entre uno a dos meses como máximo. ( para efectos de
este trabajo sólo completará estos cuadros- en el supuesto de implementar el
proyecto en forma real deberá incorporar las planificaciones, evaluar, tabular,
graficar y anexar las evidencias)
CRONOGRAMA / CARTA GANTT (se sugiere rellene con color diferenciado cada
contexto para que visualmente se reconozca la actividad del contexto presentado,
ya que en una semana perfectamente puede aplicar una actividad referida a cada
contexto considerando que una semana son 5 días hábiles).
13
ACTIVIDADES SEMANA SEMAN SEMANA SEMANA SEMANA SEMAN SEMANA SEMANA
Coloque el 1 A2 3 4 5 A6 7 8
contexto y nombre
de la actividad
1
2
3
4
5
6
7
8
9 puede seguir
replicando las
líneas según N°
de actividades
14
BIBLIOGRAFÍA/ LINKOGRAFÍA ( utilizada en el desarrollo del trabajo)
ANEXOS
15
16