Bienvenida Estudiantes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN DE ACTIVIDADES DE BIENVENIDA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA A LA PRESENCIALIDAD Y/O

SEMIPRESENCIALIDAD en el marco del Covid-19

I. DATOS GENERALES

NOMBRE Plan de actividades de bienvenida


RESPONSABLES Psicólogo JEC- Lic. Ernesto Flores López
Fechas Mes de marzo 2022.
SEDE DEL SERVICIO I.E. 7073 “Santa Rosa de Lima |”
POBLACION-OBJETIVO Estudiantes y personal docente
DURACION De marzo a diciembre-sistema escuelas híbridas.
COLABORADORES Dirección académica, TOECE.
ESTRATEGIAS Dinámicas de equipo, actividades lúdicas,trato
cordial

II.FUNDAMENTACION

En el marco de la norma R. M N° 31-2021-MINEDU” Disposiciones para el retorno a la


presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para
el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas
en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
En el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19, se plantea la necesidad del aislamiento
social preventivo y obligatorio a nivel nacional, lo que genera que las y los
estudiantes,profesores ,comunidad educativa no puedan asistir de manera presencial a la
institución y que se planteen nuevas formas a fin de darle continuidad al servicio educativo
para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes. Esta situación ha llevado a la
comunidad educativa a descubrir nuevos espacios, medios y formas creativas e innovadoras de
responder a los desafíos de acceder al servicio educativo y propiciar el desarrollo de
competencias aprovechando las tecnologías de la información.
Es así como surge la propuesta de la "nueva escuela", que tiene como centro el bienestar del
estudiante y busca ampliar la mirada hacia el desarrollo de experiencias diversas, dentro y fuera
de la escuela, que promuevan que las y los estudiantes construyan sus propios aprendizajes,
pongan en juego sus competencias y se vuelvan cada vez más autónomos en sus procesos de
aprendizaje.
Esto implica que la escuela siga cambiando y en ese cambio están implicados todos los actores
educativos: estudiantes, docentes, familias, directivos y comunidad en general. Se necesita
que todos cambiemos nuestros paradigmas sobre la escuela y rediseñemos juntos la
experiencia escolar, reconociendo la importancia de la diversidad y el aporte de las
experiencias vividas y de los aprendizajes de la familia y la comunidad.

También nos basamos en la ley N°29719:Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones educativas (Ley Antibullying). Ley tiene por objeto establecer los mecanismos para
diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y
cualquier acto considerado como acoso entre los alumnos de las instituciones educativas.

Nuestro plan de actividades de Bienvenida a la comunidad educativa, contempla los


“Lineamientos de tutoría y orientación educativa para la orientación básica” (RVM N° 212-2020-
MINEDU). Basándose en los objetivos y marco conceptual, como los siguientes:
 Acompañar a los estudiantes
 Gestionar el desarrollo socioafectivo
 Estimular el desarrollo cognitivo
 Fomentar el bienestar de la persona
 Promover la participación estudiantil.
 Afianzar la convivencia escolar saludable
 Acompañar la práctica de la acción tutorial, brindando estrategias al docente-tutor
para practicar la tutoría en el aula, en la institución y comunidad educativa.

Siendo la finalidad de este plan promover la cordialidad, La sana convivencia entre los agentes
educativos y buenas relaciones interpersonales entre el personal de la institución educativa.
Donde la practica de los valores, la fe, él respeto, la comunicación asertiva, la unión sea parte
total de la familia Santa Rosina.

III.OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

Brindar la práctica de estrategias de bienvenida recibiendo con agrado y alegría al personal,


estudiantes y comunidad educativa en el retorno a clases semipresenciales y/o presenciales, en
el marco del covid-19.

3.2 Objetivos específicos

 Sensibilizar la importancia de dar la bienvenida a los profesores, estudiantes, comunidad


educativa a través de nuestras palabras, gestos, miradas, ademanes.etc.

 Practicar la alegría y las emociones positivas para afianzar la autoestima de todos los
colaboradores.

 Promover el bienestar psicológico, la satisfacción personal de comodidad y las emociones


positivas en los docentes, alumnos, comunidad educativa.
IV. Segmento estratégico

POBLACION ESTRATEGIA
Personal docente Dinámicas de grupo/Role playing, ejercicios de
Psicoeducación emocional, ejercicios de
Psicoeducación emocional
Auxiliares de educación Dinámicas de grupo/Role playing, ejercicios de
Psicoeducación emocional
Estudiantes Dinámicas de grupo/Role playing, ejercicios de
Psicoeducación emocional
Personal administrativo Dinámicas de grupo/Role playing, ejercicios de
Psicoeducación emocional
Personal de Limpieza Dinámicas de grupo/Role playing, ejercicios de
Psicoeducación emocional
Padres de familia Dinámicas de grupo/Role playing, ejercicios de
Psicoeducación emocional

V. RECURSOS

HUMANOS Docentes,estudiantes,comunidad educativa.


TECNOLOGICOS Laptop, PC,RADIO,MUSICOTERAPIA.
MATERIALES Diapositivas,lecturas,cartulinas,hojas de
colores,alcohol , jabón liquido,papel toalla,etc.
FINANCIEROS Presupuesto de Recursos propios.

V. Metas
 Lograr el 100 % de ejecución de las actividades propuestas.
 Brindar el 100 % de una bienvenida cálida que fomente la unión y relaciones de armonía y
respeto.
 Lograr el 100% de bienestar Psicológico, emociones positivas entre docentes, estudiantes y los
integrantes de la comunidad educativa.

VI. Cronograma de actividades de Bienvenida a la comunidad educativa


BIENVENIDA A LOS DOCENTES

HORARIO ACTIVIDAD LUGAR


08:00 – 08:30 a.m. Recepción de los profesores, Puerta principal del Colegio
Motivación a la limpieza de
manos
08:30 a.m. Palabras de bienvenida del Aula institucional
equipo directivo
08:40 a.m. Oración de bienvenida Aula institucional
09:00 a.m. Dinámica de presentación Patio institucional
09:30 a.m. Tema de reflexión. Aula institucional
10:00 a.m. Exposición temática 01 Aula institucional
10:30 a.m. Exposición temática 02 Aula institucional
11:30 a.m. Tema : nos encontramos en Aula institucional
alegría- Dinámica de
integración.
12:30 a.m. Video de reflexión Aula institucional
01:00 p.m. Compartir Aula institucional

BIENVENIDA A LOS DOCENTES

HORARIO ACTIVIDAD LUGAR


08:00 A.M. a 08:30 a.m.  Recepción de los estudiantes en la puerta. Patio institucional
 Invitación a su salón de clases.
 El profesor los recibe en el salón con alegría.
08:00 A.M. a 08:30 a.m.  Recepción de los Padres de familia para sentarse en Patio institucional
Las sillas y compartir el inicio del año escolar.
09:00 a.m.  Salida de los alumnos al Patio Patio institucional
 Inicio de la ceremonia
 Palabras de bienvenida de la Directora.
 Normas e indicaciones importantes.
 La oración del día .
 Presentación del equipo Directivo
 Palabras de motivación y reflexión
10:30 a.m.  Sonido de la Música desde el inicio para motivar a la Aula institucional
comunidad educativa/Compartir de los alumnos con su
profesor en cada aula .
12:00 a.m.  Agradecimiento, despedida de los estudiantes Patio institucional

Lic. Ernesto Flores López ________________ Psicólogo JEC


FICHA DE INFORMACIÓN BÁSICA
Nombre de la institución que  
organiza la actividad
Nombre de la actividad  

2 Personas de contacto y  
teléfono para confirmar nuestra
presencia

¿Qué población participará?  


Edad aprox de los participantes  

Número total  aproximado de  


participantes
Horario de la actividad:  

Dirección del lugar de la actividad  


(enviar croquis)
VI. Aliados estratégicos

INSTITUCION TELEFONO FECHA DE TEMATICA


DIRECCION CAPACITACIO
N
IRCB Av. José 536-5099 14/07/201 Tipos de padres que
estimulan la
de la 6 autoestima para
mejorar el
torre 212- rendimiento
comas & Padres académico del
de familia estudiante
Municipalidad Jr. José 2113760 Talleres prevención
de sismos.
V.M.T. Gálvez
DEFENSA CIVIL 895-
V.M.T.
Municipalidad Jr. José 2113760 Los derechos del
niño,drogas,sexualid
V.M.T. Gálvez ad
DEMUNA 895-
V.M.T.
Ministerio Av. Villa 5605140 Maltrato psicológico,
publico maría
284-4to
piso
V.M.T.
Fiscalía de civil y Av. 2085555 Deberes y derechos
de la familia
familia Nicolás de
Piérola
650
V.M.T.
Compañía de Av. 4960572 / Prevención de
bomberos 106 Defensore 2812108 accidentes
s lima
cuadra 15
V.M.T.
Ministerio de Av. 3549472 Restauracion de la
conducta del
justicia y Billinghur adolescente
derechos st 1134
humanos S.J.M.
Centro de Av. 2810095 Derechosde la
familia
conciliaciónMINJ Pachacute
US c cuadra
30 S.J.M.
CEM Jr. Jose 2609070/9948335 Violencia contra la
mujer,maltrato físico
Gálvez 54
895plaza
de armas
_________________ _____________________
Dirección Académica Lic. Ernesto Flores López

Psicólogo JEC

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy