Bocanegra Azaña - 201020906 Bocaneg - Claudia Leon
Bocanegra Azaña - 201020906 Bocaneg - Claudia Leon
Bocanegra Azaña - 201020906 Bocaneg - Claudia Leon
FACULTAD DE INGENIERÍA
AUTOR(ES)
ASESOR(ES)
i
Dedicatoria
Dedicamos esta tesis a nuestros padres porque con su amor y buenos ejemplos, supieron
inculcarnos buenos valores y espíritu de superación. Nuestros padres siempre han sido
nuestro motivo de inspiración y lucha. Aunque papá ahora está en el cielo, seguiremos
honrando su memoria.
ii
Agradecimientos
Agradecemos a Dios por todo lo que somos y tenemos, ya que él no los ha dado.
Gracias Dios por el trabajo, la familia, vida, profesión, alimento y amor infinito.
iii
Resumen
metálicos para uso estructural siendo este su principal producto y que opera desde el año
2016. Son muchas las ventajas que se puede obtener en la mejora de procesos en el área
adecuada distribución considerando que sus recursos son una pieza clave para lograr lo
que pretendan alcanzar, Dicho de otro modo, la gestión de operaciones a su vez vienen
siendo el proceso principal para el resultado del entregable o producto que comercializa
la compañía a sus clientes, es indiscutible que los fallos no deben presentarse en sus
procesos cuidando así los resultados económicos de la compañía en tiempo y gasto con
que las sociedades empresariales entre muchas preocupaciones existentes una de las
Palabras claves
iv
Proposal to improve compliance with delivery deadlines for metal structure
Abstract
The present work is carried out with the purpose of analyzing the current processes
within the area of operations in a service company Manufacture of metallic products for
structural use, this being its main product and which has been operating since 2016.
There are many advantages can be obtained in the improvement of processes in the
optimization and adequate distribution of resources when these are required, in addition,
operations management is the main process for the result of the deliverable or product
that the company sells to its clients, for which it should not have failures because it
would directly affect the economic result of the projects and the company in terms of
time, term, quality and consequently losses in profitability. That is why one of the main
increasingly competitive and with lower margins, they seek to be more efficient and
With the design of this improvement proposal, the awareness of the operational staff
and the command line was sought, in addition to guaranteeing better conditions, better
processes, and better systems as a result, which were shown through management
Keywords
v
Tabla de contenido
Capítulo I – Estado del Arte / Marco Teórico...................................................................1
1.1 Antecedentes......................................................................................................1
1.2.1 Metalmecánica.............................................................................................3
1.2.4 Herramientas................................................................................................7
1.2.4.3 SMED.................................................................................................17
1.3.1 Metodología...............................................................................................23
1.3.2.4 SMED.................................................................................................29
vi
1.4.1 Normas legislativas...................................................................................31
2.1.1 Organigrama..............................................................................................34
2.1.4 DOP...........................................................................................................41
2.1.5 DAP...........................................................................................................42
2.1.6 VSM..........................................................................................................43
3.2.1 Modelo.......................................................................................................71
vii
3.2.2 Descripción específica del modelo............................................................75
3.2.2.3 SMED.................................................................................................75
3.2.3.2.3 SMED..........................................................................................101
4 Capítulo IV – Validación.......................................................................................130
viii
4.1.2 Descripción de la metodología de validación..........................................130
4.1.4 Métricas-semáforos-resultados................................................................137
Conclusiones y Recomendaciones................................................................................151
Referencias....................................................................................................................154
Anexos...........................................................................................................................163
ix
Lista de Tablas
línea...............................................................................................................................100
Tabla 15 Indicadores.....................................................................................................124
Tabla 16 Ahorro............................................................................................................124
x
Tabla 21 Escenario: Optimista......................................................................................147
Lista de Figuras
Figura 7 Mejora de los métodos de trabajo para cada uno de los elementos en cada
estación de trabajo..........................................................................................................12
Barrick Perú....................................................................................................................37
xi
Figura 19 Mapa de procesos...........................................................................................40
proyecto 2019-2021.........................................................................................................51
Figura 32 Muda...............................................................................................................58
Figura 33 Causas de primer nivel del bajo nivel de entrega a tiempo de proyectos -
2021.................................................................................................................................59
PDCA...............................................................................................................................71
xii
Figura 41 Representación esquemática de los elementos de un proceso........................72
Figura 50 Mejoras iniciales del proceso general integrado en paralelo con el proceso
de corte............................................................................................................................80
.........................................................................................................................................89
xiii
Figura 63 VSM mejora después de la implementación de la herramienta balance de
línea.................................................................................................................................98
soldadura.......................................................................................................................118
de calidad......................................................................................................................119
xiv
Figura 83 Expresión de la distribución de los datos de la actividad Pedido del material
Figura 89 Resultados.....................................................................................................138
xv
Capítulo I – Estado del Arte / Marco Teórico
1.1 Antecedentes
redujo para el mes de agosto de 2022 en un 0.77% comparándose con el año anterior
para el mes de agosto e incrementó con una variación anual de 2.78%, con respecto al
Figura 1
Nota. Adaptado de “Informe Técnico Producción Nacional del mes de agosto de 2022”,
por INEI, 2022 (https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/10-informe-
tecnico-produccion-nacional-ago-2022.pdf).
1
En dicho informe técnico de INEI (2022) se establece que el sector de
mismo mes del año anterior, y de enero a agosto de 2022 incrementó 30.38% con
Figura 2
Nota. Adaptado de “Informe Técnico Producción Nacional del mes de agosto de 2022”,
por INEI, 2022 (https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/10-informe-
tecnico-produccion-nacional-ago-2022.pdf).
El total de las importaciones de enero a octubre del año 2021, en Perú, fueron de
2
periodo del año 2020 y 16.8% del año 2019, siendo la importación del sector de
metalmecánica más fuerte de 14,286 millones de dólares equivalente al 34.4% del total.
(ANDINA, 2021)
encontraba en mal estado desde 2019, produciéndose una gran caída en la pandemia. Se
esperan iniciativas por parte del gobierno (Gestión, 2021) desde enero de 2021, las
incrementar la competitividad.
1.2.1 Metalmecánica
herramientas, objetos, piezas de equipos y estructuras útiles. Los materiales que se usan
para trabajar los metales incluyen metales ferrosos y no ferrosos (acero, aluminio, oro,
plata, bronce, hierro etc.). Los minerales metálicos se han extraído de la tierra durante
miles de años, dando gran importancia a los trabajadores metalúrgicos como fuente de
extracción de metales. Por ejemplo, puede extraer hierro de la arena rica en minerales y
extraer metales preciosos como la plata de la tierra. En los tiempos modernos, los
metales se han vuelto aún más críticos para la humanidad y los avances en tecnología y
3
Los metales deben cortarse y separarse durante todo el proceso de trabajo del
métodos de corte de metal disponibles para trabajar con metales, desde el uso de
moldeado en arena. Las herramientas comunes que puede usar para trabajar con metales
son una sierra de cinta, una sierra para metales, una soldadora, una amoladora angular,
Las estructuras de acero son sistemas metálicos hechos de acero estructural que se
del acero, estas estructuras son confiables y más eficientes en términos de materias
Según las necesidades particulares de cada proyecto, los perfiles de acero pueden
4
mediante soldadura. Algunas formas habituales abarcan vigas en forma de "I,"
materiales como en diseño, las estructuras de acero son la opción más rentable en la
sobrevivir, cada empresa de fabricación tiene que infundir las iniciativas de mejora de la
excelente calidad del producto, cumplir con los plazos de los clientes y optimizar el
5
costo operativo. Lean Manufacturing específicamente se enfoca en la eliminación de
del producto final. Lean Manufacturing identifica las cosas sin valor en la industria de
ganancias con la simplificación del proceso son algunos aspectos positivos asociados
con ella. Las técnicas de Lean Manufacturing fueron creadas para potenciar, disminuir
mejorando el valor del producto. (Palange, A., y Dhatrak, P., 2021). Lean
Manufacturing tiene como objetivo reducir el desperdicio y las actividades sin valor
2021).
Cuando en una empresa tiene una fuerte relación entre la cantidad de trabajo en
proceso (WIP – work in process) y el tiempo de entrega de fabricación (LT – lead time)
problema constante de las empresas que tienen que sobrevivir existiendo muchos
enfoques, pero uno de ellos es el enfoque de Lean Manufacturing, dados los típicos
eficiencia de línea, alto nivel de WIP y un gran inventario, las empresas buscan costos
de producción bajos y una respuesta rápida a las demandas del mercado. (Milosevic, et
al., 2021).
6
Según Araman y Saleh (2023), Lean Manufacturing es una estrategia de
la premisa de que los recursos deben utilizarse exclusivamente para agregar valor al
cuenta las causas de su ocurrencia (en línea con el análisis 5M). La segunda etapa
reducción de los residuos acumulados mediante una selección de soluciones dentro del
organización de la producción.
cliente, donde el valor de un producto se define como algo que el cliente quiere pagar.
Si la empresa no quiere asumir costos excesivos, debe ser capaz de encontrar una serie
7
Lean Manufacturing logra la mejora de la productividad, entrega a tiempo de proyectos
y reduce los costos en procesos que comprenden el uso de máquinas y capital humano.
1.2.4 Herramientas
método de auditoría del trabajo estándar para identificar causamas con el trabajo
métodos y secuencias más efectivos para cada proceso y cada empleado minimizando el
alineado con el flujo de pedidos de los clientes y de tal manera que los operadores
estandarización de trabajo para una empresa que fabrica muebles metálicos en Quito, en
8
económica. Por otro lado, Ghatorha, Sharma, y Singh, (2022) utilizan la herramienta de
de una prensa mecánica, el proceso ayuda a reducir 255 minutos del proceso de
impresión en el metal.
9
Figura 3
10
Vijay, y Prabha, (2021) en su trabajo de investigación y caso de éxito, aplicaron la
Figura 4
flujo de inventario e información. Los datos del tiempo de ciclo de las operaciones bajo
el alcance se capturan en video, que luego se analizados para eliminar las actividades
sin valor y reducir las actividades que no agregan valor, pero necesarias como se
2021)
11
Figura 5
Identificación de los desperdicios
redujo en 227 min. Otra herramienta, según Vijay, y Prabha, (2021), se utiliza para el
utiliza para distribuir la carga de trabajo de manera uniforme entre las estaciones de
trabajo.
Figura 6
12
standardization and line balancing in a windmill gearbox manufacturing cell: A case
study - ScienceDirect)
Fadlil, y Rosyidi, (2020) indican que la estandarización del trabajo (SW) permite
referencia contra el cual pueden medir sus propias ideas de mejora. Además, es posible
un mayor grado de atención a las operaciones por parte del personal directivo y como
Figura 7
Mejora de los métodos de trabajo para cada uno de los elementos en cada estación de
trabajo
Fadlil, I. N., y Rosyidi, C. N. (2020) presentan los resultados del caso de éxito que
ensamblaje disminuyó de 9.491 minutos a 5.976 minutos por unidad. Por lo tanto, los
Figura 8
Comparación de rendimiento de mediciones antes y después de las mejoras
14
VA/NVA analysis, ECRS and line balancing | AIP Conference Proceedings | AIP
Publishing)
actividades con valor agregado, actividades necesarias, pero sin valor agregado, y
actividades sin valor agregado, las cuales son fundamentales para guiar un producto a lo
largo de los flujos esenciales, desde la materia prima hasta el cliente. Como resultado,
utilizar esta herramienta, es posible distribuir cargas de trabajo de acuerdo con el Takt
Time, satisfaciendo la demanda del cliente sin necesidad de ejecutar horas extras. Si los
estabilización de los tiempos en las estaciones de trabajo un proceso con respecto a los
cuellos de botella identificados en cada una de las actividades, los cuellos de botella se
identifican cuando el tiempo takt es menor que el tiempo de ciclo de cada una de las
15
actividades. Después de la mejora del proceso, se debe nivelar el número de operarios
por cada actividad de tal forma que se trabaje en paralelo y se reduzca el tiempo,
identificación de causas y determinaron los cuellos de botella por medio del tiempo takt,
mejoraron los procesos, pero así igual obtuvieron cuellos de botella por lo que se aplicó
el balance de línea, también al dividir el tiempo de cada actividad entre el tiempo takt,
(WIP) en un 83.84%.
donde el tiempo de ciclo total para fabricar un producto unitario (un conjunto de
16
Figura 9
estaciones de trabajo.
17
1.2.4.3 SMED
De acuerdo con (Afonso, Gabriel, & Godina, 2022), explican que una de las
Colocar las actividades externas antes de apagar los equipos o después de encender
los equipos.
Colocar las actividades externas antes de apagar los equipos o después de encender
los equipos.
Según (Agrawal, Davim, L.R. Maria, & Sharma, 2022) indican que SMED es una
valiente para detener las actividades que no agregan valor. El objetivo principal de la
18
disponibilidad fue del 4.7 %, el tiempo promedio de cambio se redujo en un 59 %, lo
SMED para procesos de fabricación, pero también se puede aplicar a otras operaciones.
internas en externos.
organización por conocer los requerimientos y tendencias del mercado. Para sobrevivir
19
eficiencia y la flexibilidad de sus procesos de producción y logística para garantizar,
según lo exigido por los clientes, plazos de entrega cortos y una alta confiabilidad en la
servicio satisface sus necesidades (en una determinada calidad, precio y tiempo) para lo
cual estarán dispuestos a pagar. Por lo que los investigadores, relacionan la gestión de
calidad con el proceso de fabricación, de tal forma que se enfocan en el flujo de valor
que abarca todas las actividades de valor agregado (VA) con actividades sin valor
agregado (NVA) que están diseñadas para respaldar el VA y se requieren para generar
un producto para el cliente. Mejorar el flujo de valor para el cliente suele implicar varios
proyectos de mejora que se centran en diferentes aspectos del flujo de valor. La calidad
flujo de valor. Los modelos, enfoques y prácticas de calidad han cambiado varias veces
20
(Value Stream Map) combinado con el cálculo del método de valor de proceso. Los
esperado dentro de la metodología establecida será la identificación del aporte del factor
calidad a la generación de valor agregado para las empresas y para el cliente. Para ello,
producción.
Análisis del valor añadido generado para la empresa mediante el cálculo del
de valor, se utiliza el método Value Stream Map, que es una forma efectiva de obtener
procesos que no agregan valor. El uso del modelo VSM nos permitirá calcular el Índice
materiales en el proceso.
21
En la figura 10, se muestra el movimiento real del flujo de valor de un producto
producto terminado lleva 5 días (2420 min), y el tiempo durante el cual se agrega valor
al producto para el cliente es de 1740 minutos. Sobre la base de estos datos, el índice
VA es de 72%.
Figura 10
Kostiuk, (2022) fue establecer el impacto de los procesos conexos con la calidad en el
22
ingeniería sobre el valor agregado para los clientes y la rentabilidad de las empresas a
través del valor de proceso. El objetivo se logró utilizando el método VSM al calcular el
valor agregado para los clientes. La empresa analizada por Submitter, y Kostiuk, (2022)
no pone mucho énfasis en las actividades relacionadas con la calidad, lo que confirma el
de las actividades cualitativas del proceso de producción puede agregar valor a otras
Por otro lado, (Solanki, Bhatt, & Jain, 2021) han intentado minimizar el tiempo de
integración de VSM y la técnica DoE de Taguchi para que la demanda del cuerpo de la
Todavía hay una amplia gama de posibilidades de mejora para la industria, en forma de
cadena de suministro.
23
Por lo tanto, se establece que la mejora del proceso es parte de la gestión de
económicos.
1.3.1 Metodología
o Idioma inglés.
24
o Criterios de exclusión: Aquellos que no cumplen con los criterios de
inclusión.
25
Figura 11
Proceso de selección de bibliografía
26
Figura 12
Figura 13
27
Figura 14
lado, Palange, A., y Dhatrak, P., (2021), indican que la aplicación de Lean ayuda a
producto, se identifican los despilfarros para reducirlas y/o eliminarlas para incrementar
la productividad, Buer, et al., (2021) indican que Lean Manufacturing tiene como
Milosevic, et al., (2021) explican que para aplicar Lean cualquier empresa debe
tener una relación muy fuerte entre WIP y el tiempo de entrega, así como las variables
28
reducción de los despilfarros al mejorar los procesos comprendidos. Araman, y Saleh,
mejorado para la fabricación por lotes y Deshmukh, et al., (2022) indican que la
aplicación de Lean debe considerar los recursos disponibles para crear el valor en un
lograr el objetivo para reducir los desperdicios y mejorar la producción en las empresas
cuenta el punto de vista del cliente, donde el valor de un producto se define como algo
29
tiempo total de fabricación se redujo de 521.76 ab 376.31 minutos, incrementándose la
producción semanal.
componentes de una prensa mecánica, el proceso ayuda a reducir 255 minutos del
redujo en 227 min, y Fadlil, I. N., y Rosyidi, C. N. (2020) presentan los resultados del
contenido de trabajo total disminuyó de 54.381 a 52.675 minutos por unidad debido a la
tiempos en las estaciones de trabajo un proceso con respecto a los cuellos de botella
identificados en cada una de las tareas, los cuellos de botella se identifican al comparar
los tiempos de las actividades con el tiempo takt, cuando el primero es mayor que el
30
segundo. Obteniendo la reducción del tiempo de producción en 60.3% y la capacidad de
trabajo. Utilizando el mismo método, Huang, et al., (2022) redujo el trabajo en proceso
(WIP) en un 83.84%, al balancear los operarios en las estaciones de trabajo. Por otro
1.3.2.4 SMED
min a 730 min., aplicando también la herramienta 5S, se logró aumentar el tiempo
31
1.3.2.5 Gestión de Calidad
presenta defectos y cumple con las expectativas de los clientes, la calidad es importante
para garantizar los plazos de entrega cortos y una alta confiabilidad en la entrega.
con el propósito de mejorar el proceso para reducir los defectos que se dan y que
será la identificación del aporte del factor calidad a la generación de valor agregado para
las empresas y para el cliente. Para ello, se debe clasificar los productos y descripción
modelo VSM y cálculo del índice VA, y analizar el valor agregado generado para la
empresa mediante el cálculo del valor añadido del proceso. Los autores al aplicar, el
proceso de mejora de calidad de 1 pieza de producto terminado lleva 5 días (2420 min),
Por otro lado, (Solanki, Bhatt, & Jain, Integration of value stream mapping with
Taguchi’s orthogonal array to improve productivity and quality: A case study of SSE,
32
de fundición se redujo de 245 a 150 min, lo que resultó en un ahorro de 90 min. En
33
de secciones dobladas en frío o perfiles plegados, se sugiere seguir las
normativas del American Iron and Steel Institute (AISI). (SENCICO, 2020)
las propuestas.
34
2 Capítulo II – Diagnostico del Problema
raíz.
Fabricación de productos metálicos para uso estructural, opera desde el año 2016, como
Figura 15
35
La misión, visión y valores de la empresa son:
Visión
Misión
Valores
tiempo perdido.
2.1.1 Organigrama
así como cada una de las actividades que comprende cada una de las áreas.
36
Figura 16
Organigrama de la empresa
finanzas, contabilidad y legal son servicios provistos por terceros y tienen como
comunicación directa con la gerencia general. Las gerencias y jefaturas de las áreas de
con la gerencia general. El área de logística comprende las sub áreas de compras,
37
prima. La gerencia de producción se enfoca en las áreas del proceso productivo de la
y control de calidad. La gerencia de marketing y ventas, por esas dos áreas, y por último
herramientas.
Figura 17
38
Así como realiza otros servicios, como el desmantelamiento de equipo 785 -
Figura 18
despacho, y Montaje. Las ventas de esta categoría son del 82% del total de las
ventas por 3.5 millones de soles anuales. Los siguientes servicios se dan
Ingeniería Básica y de Detalle: Son los resultados del análisis de una obra para
considerable tamaño.
mineras para llevar material de una etapa del proceso a otra. Al recibir el
procesamiento.
40
Fabricación de Misceláneos: Ofrecemos a nuestros clientes fabricación de
requerimiento del cliente y termina con la entrega y satisfacción del cliente. Se muestra
figura 19, se ha encuadrado las dos áreas que se trabajan en el presente proyecto de
investig
41
Figura 19
Mapa de procesos
Nota.
42
2.1.4 DOP
Figura 20
43
El DOP presentado en la figura 20 es el proceso general, el cual se ejecuta
después de haber recibido el requerimiento, aprobación de los planos por parte del
proceso se inicia cuando se recibe la materia prima según orden de producción, continúa
2.1.5 DAP
también se enfoca sólo después de la aprobación de compra de los clientes con respecto
días y las actividades o subprocesos de corte y soldadura toman 1.95 y 0.47 días,
para un proyecto.
44
Figura 21
2.1.6 VSM
muestra el mismo proceso general de la figura 21. En este mapa se observa que hay dos
cuellos de botella en los subprocesos de corte y soldadura ya que los tiempos del tiempo
de ciclo de cada una de ellas es mayor que el tiempo takt de 0.6617 días/proceso con
45
Figura 22
46
2.2 Identificación del Problema
La utilidad bruta del servicio de fabricación de estructuras fue de 24% para el año
2019, y 19% para el año 2020 y reduciéndose a 15% para el año 2021, cuando se han
incrementado las ventas, pero también los costos, mayor en proporción a los años
Figura 23
Ventas 2019-2021 de fabricación de estructuras metálicas
El total de las ventas para el año 2021 fue de S/ 4,682,685.84 incrementándose las
ventas con respecto al año 2019 en un 53% y con respecto al 2020 en un 64%, por otro
lado, los costos para el año 2021 fueron de S/ 3,966,491.07, equivalente al 84.71% de
las ventas para ese año generándose una utilidad bruta de 15%, (Tabla 1). Además, en la
misma tabla se observa que esta utilidad ha reducido en los años, a pesar de haber
47
Tabla 1
En la tabla 1, se observa que los costos del año 2019 equivalen al 76% y la
utilidad bruta es 24%, para el año 2020 los costos equivalen al 80% y la utilidad bruta
en 20%, por lo que los costos en el año 2021 equivalen al 85% de las ventas y la utilidad
bruta el 15%, lo que indica que, a pesar del incremento de las ventas en el año 2021, los
incremento de las ventas del año 2021 con respecto al año 2019 es de 53%, pero el
incremento de los costos fue de 70%, lo mismo ocurrió al compararse el año 2021 con
el año 2020, se incrementó las ventas en un 64% pero los costos incrementaron en un
75%.
mes de agosto, es decir que los costos incrementan a un ritmo más rápido que las ventas.
48
Figura 24
entrega programada teniendo que pagar penalidades como se muestra en la figura 25.
Sin embargo, estos costos no se incluyen bajo el rubro de costos directos. Las
penalidades para el año 2019 fue de S/191,396.60, para el año 2020 de S/110,878.70 y
para el año 2021 fue de S/103,172.99, incrementándose según incrementa las ventas o
viceversa.
49
Figura 25
Las penalidades se generan por las demoras en el tiempo de entrega por mermas y
meta de la empresa en cuanto al costo de la merma debe ser menor que 5%, y el costo
por reprocesos debe ser menor que 5%. Los costos por merma exceden en el año 2020,
ya que es un 3.91% de las ventas, sin embargo, para los años 2019 y 2021, no excede.
el año 2020.
50
Figura 26
27, la meta para ambos es de 5%. Por lo que, al analizar los datos por año, el tonelaje de
merma se encuentra en este rango establecido por la empresa, sin embargo, el tonelaje
año 2019 equivale al 11.67% de las toneladas fabricadas, en el año 2020 es de 26.14% y
51
Figura 27
servicio es de 66.67%, en el año 2020 fue 0%, y en el año 2021 fue de 33.33%. Esta
decir sólo en taller. En la misma figura se observa que el proyecto 4 de 2019 los días de
52
Figura 28
2019-2021
Tabla 2
Días
Días de
AÑO Proyecto programados
demora
de trabajo
Proyecto 2019 1 2 0
Proyecto 2019 2 1 2
Proyecto 2019 3 1 0
2019
Proyecto 2019 4 3 11
Proyecto 2019 5 2 0
Proyecto 2019 6 1 0
Proyecto 2020 1 1 1
2020
Proyecto 2020 2 3 2
53
Proyecto 2020 3 3 3
Proyecto 2020 4 2 3
Proyecto 2021 1 2 0
Proyecto 2021 2 2 2
Proyecto 2021 3 3 0
2021
Proyecto 2021 4 2 1
Proyecto 2021 5 2 3
Proyecto 2021 6 3 2
botella.
Tiempo de Ciclo Corte = 3.67 días > Tiempo Takt (0.6617 días/TN) ==> Cuello de botella
estructuras metálicas se origina en estas áreas, esta demora se refiere a la propia demora
cliente.
TN/día, ya que los días programados sólo producción en taller no incluye ensamblaje en
54
Figura 29
55
La pérdida económica por los cuellos de botella es por un total de S/85,994.10
30). Se debe considerar, que los cuellos de botella también se originan por el desbalance
mayor que el tiempo takt con una demora de 1.77 días, por ende, la actividad
La actividad de soldadura muestra una demora mayor a las otras actividades con
Figura 30
56
Figura 31
Desbalance de línea
Por lo tanto, los indicadores calculados del proceso actual con respecto al año
locación es del 33.33% cuando la meta establecida por la empresa es de 85%, el tiempo
la meta de la empresa de 2.33 días, lo que identifica los días de demora de los proyectos.
menor o igual que 5%. En el proceso actual, existe una demora de entrega de un
promedio de 1.33 días al año, cuando se ha establecido en 0.12 días como aceptable. El
monto de las penalidades de 2.20% con respecto a las ventas de estructuras metálicas
57
Tabla 3
Benchmark:
considerarse como el límite superior y los establecidos por los estudios acá indicados, se
asumen como un límite inferior, por lo que el rango de mejora del índice de entrega a
tiempo de estructuras es aceptable si 70% a 85% o mayor. Por lo que la brecha técnica
técnica, en donde se muestra que el total por merma para el año 2021 fue de
58
S/111,170.33, reprocesos de S/348,500.22, penalidades de S/103,172.99 y los cuellos de
establecido por la empresa es de 5%, y por ende el exceso equivale al 8.86% de las
Tabla 4
-
Impacto
202
económico
Descripción Actual
Merma S/ 111,170.33
Reprocesos S/ 348,500.22
Penalidades S/ 103,172.99
Cuellos de
S/ 85,994.10
botella
Total S/ 648,837.65
Equivalente al 13.86%
de las ventas
del año 2020 S/ 4,682,685.84
Meta 5%
En exceso 8.86%
Por lo que se concluye que se identifica como problema el bajo nivel de entrega a
59
2.3 Análisis de las Causas
tonelajes que se producen por reprocesos y merma del año 2021 (Figura 32), definido
como MUDA. En donde se aprecia que, el 74.4% se refiere al tonelaje que se generan
por reprocesos, el 13.6%% se refiere al tonelaje que se generan por mermas y otros el
Figura 32
Muda
Por lo tanto, el total de 11.59 TN generados por merma y reprocesos (Figura 33)
se desglosa en:
60
Soldadura de mala calidad genera 2.38 TN de merma y reprocesos equivalente al
11.59 TN.
Figura 33
Causas de primer nivel del bajo nivel de entrega a tiempo de proyectos - 2021
Las causas de segundo nivel (causas raíz), se identifican según el análisis de las
61
Figura 34
por
62
Figura 35
63
Figura 36
Análisis 5M
64
Figura 37
65
2.4.2 Objetivos Específicos
2.33 días.
a menor que
66
Figura 38
Árbol de objetivo
67
3 Capítulo III– Diseño de la Solución
Con la base de los artículos científicos se han seleccionado todos aquellos que
máquinas en una o todas las máquinas que se utilizan que se detienen por cualquier
autores relacionan con la mala ejecución de un proceso de una o todas las actividades
68
Tabla 5
Herramientas
Causas de segundo nivel
Causas de primer nivel
trabajo y Balance de
Problema
Estandarización de
Gestión de calidad
Artículo Problemática de artículo Resultados
SMED
línea
como:
minutos por unidad, la producción aumentó de 55 a 87 unidades por día,
Limpieza FC, Instalación de sellador, Carga de gasolina
Fadlil, I. N., & que es superior al objetivo de producción de 70 unidades por día. El
Ensamblaje de condensadores, Conjunto de condensadores
Corte deficiente
69
Vijay, S., &
Alto nivel de productos en proceso (WIP) por deficiencia En un caso de dos modelos de productos, en el Modelo 1 se redujo en 171
X Prabha, M. G.
en actividades (cuellos de botella y reprocesos) min en el tiempo de espera y el Modelo 2 se redujo en 227 min.
(2021).
Das, et al., (2022) indican el objetivo principal de la implementación de
producción (pieza o parte) SMED es reducir el tiempo de configuración o puesta en marcha y el
Falla en el cambio de
Das, et al.,
tiempo de cambio a menos de 10 minutos incrementando la disponibilidad
(2022)
al 4.7 %, el tiempo promedio de cambio se redujo en un 59 %, lo que
Los tiempos de configuración y puesta en marcha son altos
finalmente resultó en una ganancia de ingresos. Otro caso de estudio de
X y toman tiempo de producción, reduciendo la
Santos, et al., (2022), implementaron la metodología SMED para procesos
Santos, et al., disponibilidad del sistema para la producción
de fabricación, se redujo el tiempo de producción en un 31 %, de un
(2022),
tiempo total de 1065 min a 730 min., aplicando también la herramienta 5S,
se logró aumentar el tiempo dedicado a actividades externas del 0% al
17%.
Al aplicar la gestión de calidad, el tiempo de espera promedio en el
Soldadura de mala calidad
Solanki, Bhatt, y departamento de fundición se redujo de 245 a 150 min, lo que resultó en
X Baja calidad por retrabajo y merma.
Jain, (2021) un ahorro de 90 min. En cuanto a la calidad, la reelaboración de moldes se
redujo de 40% a 8.28 %.
Redujeron el tiempo de ciclo y mejoraron la calidad de las piezas
utilizando el enfoque híbrido, a través de la integración de VSM y la
Solanki, M.,
técnica DoE de Taguchi para que la demanda del cuerpo de la carcasa al
X Bhatt, P., & Exceso de tiempo de ciclo y baja calidad de las piezas
fabricante de equipos originales (OEM) siga siendo consistente. como
Jain, A. (2021)
resultado, el tiempo de espera promedio en el departamento de fundición
se redujo de 245 a 150 min, lo que resultó en un ahorro de 90 min.
70
Por lo tanto, al aplicar al análisis de los porqués:
Por último, para la causa de la soldadura de mala calidad se genera por el exceso
de soldadura, al determinar las actividades con valor o sin valor agregado y establecer
manufacturing.
71
Figura 39
72
Nota: Elaboración propia con los datos de la empresa
73
3.2 Diseño y desarrollo de la propuesta
3.2.1 Modelo
Lean:
Los resultados de este análisis logran obtener una mejora de acuerdo con la
PDCA. Por lo tanto, se utiliza el PDCA sugerido por ISO 9001:2015 como se muestra
Figura 40
74
Nota. Adaptado de “Sistemas de gestión de la calidad – Requisito”, por Iso 9001, 2015
(https://repositorio.buap.mx/rcontraloria/public/inf_public/2019/0/NOM_ISO_9001-
2015.pdf)
Figura 41
Nota. Adaptado de “Sistemas de gestión de la calidad – Requisito”, por Iso 9001, 2015
(https://repositorio.buap.mx/rcontraloria/public/inf_public/2019/0/NOM_ISO_9001-
2015.pdf)
planear se identifica directamente con el desarrollo del capítulo II, Diagnóstico del
problema, las fases de hacer y revisar con el desarrollo de los capítulos 3 y 4 y por
75
Figura 42
capítulo III titulado como el diseño de la solución referente a la fase de hacer del PDCA
que se presenta en la figura 43 indicado por el estándar internacional ISO 9001, dicho
76
Figura 43
77
3.2.2 Descripción específica del modelo
Figura 44
Figura 45
3.2.2.3 SMED
78
Figura 46
Conversión de
Mover actividades actividades Mover actividades
externas internas, si es externas
aplicable, a externas
Mejora de
Mejora de proceso
indicadores
Figura 47
79
tiene el análisis del estado actual del caso de estudio (desarrollado en el capítulo 2), y se
proyectos debido a las causas que generan como consecuencias, reprocesos y merma lo
que implica el exceso de tiempo y también la baja calidad enfocado en el método de los
del proyecto, es decir cuando los reprocesos y mermas se reducen determinándose que
como se muestra en la figura 40, el proceso es infinito no termina debido al flujo PDCA
Figura 48
80
Se considera el desarrollo de cada una de las herramientas debe responden las
preguntas (4W1H):
Qué: solucionar la causa raíz de piezas con medidas fuera de tolerancias por
proceso.
Cuando: Cada vez que se reciba una orden de compra y se active el proceso de
estandarización.
Desarrollo de Mejora
81
En el proceso general de fabricación como se presenta en la Figura 49 en donde se
fabrica en promedio el total de 7.17 TN/proyecto por 3.67 días de acuerdo con los datos,
tiempo total de 1.95 días sólo para el proceso de corte para un promedio de 7.17
TN/proyecto.
Figura 49
Para ello, se revisan las actividades previas al proceso de corte ya que la causa
fuera de tolerancias, lo que indica que después del ingreso de orden de producción se
establecen las primeras mejoras de trabajo paralelo entre el proceso general y proceso
82
revisión de documentación y se pueden integrar durante la ejecución de los procesos
generales, (Figura 50), en donde se aprecian las actividades con valor y sin valor
agregado.
Figura 50
Mejoras iniciales del proceso general integrado en paralelo con el proceso de corte
debe darse cada vez que ingresa la orden de compra, se debe considerar que cuando se
ingresa la orden de compra, ya se han hecho todos los cambios de diseño y se han
almacén y certificación ya que cuenta con dicha orden, sin embargo el área de corte no
83
recibe a tiempo y sólo recibe esta documentación cuando termina el proceso de
enderezado, el personal del proceso de corte requiere un tiempo prudencial para revisar
y estudiar el diseño así como tener en cuenta los diferentes cortes que requiere ejecutar
y el número de piezas, por lo que el poco tiempo destinado para dicha revisión conlleva
documentación se debe enviar al área de corte tan pronto producción realice el pedido a
corte. Y durante la ejecución del proceso de enderezado se determina que cada 1TN del
total promedio de 7.71TN se transporta al área de corte para su inicio rápido, sin la
presenta bajo observaciones en el DAP actual del proceso actual (Figura 51), como
introducción a la mejora.
84
Figura 51
del material a almacén y certificación del proceso general. Por lo que el tiempo
85
La actividad: Ingresa productos semiterminados (anaranjado) ingresa directamente
debe realizarse de acuerdo con la Ley de Salud y Seguridad promulgada por el Perú,
es obligatorio ya que se trata de una máquina de corte de plasma por lo que esta
primer lote, de tal forma que los operarios se encuentren listos y protegidos cuando
La actividad: Preparación de equipo manual de corte por plasma y espera por partes
de equipo del proceso de corte (verde oscuro), debe ejecutarse después que los
operarios se hayan vestido con los equipos de seguridad para el proceso de corte y
estar preparados para el inicio del proceso de corte una vez haber recibido la materia
enderezado sin embargo se considera dentro del proceso de corte para determinar el
tiempo.
trabajo, Medición según requerimiento, Corte, Bajar pieza o parte y Traslado a trazo
86
Figura 52
DAP - Diagrama Analítico de Procesos - Ejecución de servicio de fabricación de estructuras DAP - Diagrama Analítico de Procesos - Corte
DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESOS OPERARIO / PROCESO / EQUIPO DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESOS OPERARIO / PROCESO / EQUIPO
DIAGRAMA núm: Hoja num: 01/01 RESUMEN DIAGRAMA núm: Hoja num: 01/01 RESUMEN
Objeto: ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTA ECONOMÍA Objeto: ACTIVIDAD ACTUAL PROPUESTA ECONOMÍA
Operación 09 Operación 08
Actividad: Fabricación de estructuras Actividad: Fabricación de estructuras - Corte por plasma
Transporte 01 Transporte 01
Espera 0 Espera 0
Método: Actual Método: Actual
Inspección 01 Inspección 01
Lugar: Producción Almacenamiento 01 Lugar: Producción Almacenamiento 0
Operarios(s): Ficha num: Operarios(s): Ficha num:
Toneladas promedio promedio 7.71 TN/proyecto Toneladas promedio promedio 7.71 TN/proyecto
Compuesto por: Yesenia Bocanegra Fecha: 14/01/22 Compuesto por: Yesenia Bocanegra Fecha: 14/01/22
Aprobado por: Jorge Bocanegra Fecha: 14/01/22 Mano de obra Aprobado por: Jorge Bocanegra Fecha: 14/01/22 Mano de obra
SIMBOLO T (días) SIMBOLO
DESCRIPCIÓN C Op T (días) Observaciones DESCRIPCIÓN C Op acumulado Observaciones
en paralelo promedio
Esta actividad se trabaja en
Cuando cliente acepta, se envía
paralelo con el ingreso de req y Ingresa requerimiento de corte con planos y especificaciones de
Pedido del material a almacén y certificación 1 0.07 x 1 0.01 x por lo que se agrega a la tercera
planos así como inicia la partes
actividad de este proceso.
revisión.
87
Continúa en la siguiente página
88
Al mejorar el proceso de corte se incrementa la capacidad promedio de corte a
9.26TN/proyecto por un total de 1.28 días ya que marca el ritmo de producción de todos
los proyectos en cuanto a las piezas de las estructuras solicitadas por los clientes, como
los hechos preparatorios se realizan en paralelo con las actividades del proceso general.
Figura 53
3.00 días ganando 0.67 días de trabajo. La capacidad de producción aumenta por
de botella establecido e identificado bajo el análisis del estado actual de la empresa bajo
89
Figura 54
55), se asume igual demanda del año de estudio de 2021 de la producción de 46TN/año,
90
Figura 55
91
Por ende, después de las mejoras y estandarización del proceso de corte
aplicándose en el proceso general los días de demora a 1.90 días. Al mejorar el proceso
Figura 56
demostrándose que esta herramienta reduce los cuellos de botellas y las demoras en el
92
Figura 57
Tabla 6
Meta 5%
En exceso 8.86% 3.52%
93
el índice del cumplimiento de entrega de tiempos de estructuras se incrementa a 67%,
Tabla 7
Control de Herramienta
1. El nuevo proceso se debe colocar frente a los operarios del proceso de corte, en
un afiche, grande de tal forma que sea visible a todos si es que se encuentran
94
2. Comunicación directa del área de producción una vez que se ingrese la orden de
corte.
corte de plasma antes de recibir el primer lote promedio de 1TN del área de
enderezado.
Figura 58
operario pueda ver este nuevo proceso sin dificultad y poder cumplirlo. Así mismo, el
operario deberá controlar los tiempos de tal forma que se ingresen al servidor y se pueda
95
Figura 59
96
3.2.3.2.2 Balance de Línea
hacia un número mayor (Figura 60), en donde el proceso de corte debe contar con 2
operarios que trabajen en paralelo durante el proceso, dividiéndose las tareas entre ellos.
Figura 60
Por ende, en la figura 61, se observa que, al balancear la línea de corte con 2
0.22%, el tiempo se reduce de 3 a 2.36 días, las mermas y reprocesos se reducen por
extrapolación.
97
Figura 61
Balance de línea
figura 63.
Figura 62
98
Figura 63
99
Por lo tanto, el balance en el proceso se muestra que se encuentra por debajo del
Figura 64
de las ventas, por debajo de la meta empresarial de 5%, con una variación de 0.14%.
a tiempo, reduciendo las penalidades por entrega con demora, como se muestra en la
tabla 8.
100
Tabla 8
Meta 5%
En exceso 8.86% 3.52% -0.14%
1.52%, los reprocesos a 8.32% y el promedio de días de demora es de 0.02 días, como
se muestra en la tabla 9.
Tabla 9
101
Control de Herramienta
3.2.3.2.3 SMED
preparación (setup).
Cuándo: Cada vez que se reciba una orden de compra y se active el proceso de
nuevo proceso
Desarrollo de Mejora
máquina de corte (del proceso general) se considera como actividad externa, es decir
por lo que se debe enviar toda la información en un paquete al área lo que incluye
todas las especificaciones, planos junto con las partes o piezas, e insumos de la
102
máquina así como las especificaciones de programación de corte, se debe entregar el
separación de piezas para que logre llegar a corte con orden y directamente para
corte.
establecidos por 1TN para enviar al área de corte debe ser en orden para las
corte por lo que el total de actividades internas es de 0.64 días y las actividades externas
103
Figura 65
Por ello, para visualizar la mejora inicial para SMED como se ha expuesto en
104
Figura 66
SMED en las actividades iniciales que incluyen el proceso de corte en paralelo a la primera actividad del proceso general
105
Figura 67
106
El área de producción solicita la materia prima a almacén para entregar al área de
como se muestra en la figura 67. En donde, se trabaja primero las vigas de acero 1,
proyecto. Estos se envían a corte, de tal forma que se prepare la máquina según
Tabla 10
Tiemp
(min)
(min)
N° Preparación Actual Preparación Mejora
o
o
Apagar máquina (si está en operación, de lo Apagar máquina (si está en operación, de lo
1 7.62 7.62
contrario seguir con actividad 2) contrario seguir con actividad 2)
Cambiar electrodo según especificaciones de Cambio de electrodo, punta de corte, boquilla de
2 2.09 5.83
corte retención
Cambiar punta de corte según Revisión de difusor de gas, anillos y tubos de
3 5.83 5.34
especificaciones enfriamiento
Cambiar la boquilla de retención según Revisión de interruptor de antorcha, cabezal de
4 2.14 4.92
especificaciones de corte de pieza antorcha
5 Encender máquina de corte 7.34 Revisar y/o cambiar espaciador de doble punta 4.92
Revisar y/o cambiar espaciador de doble
6 4.92 Colocar piezas en mesa de trabajo 5.71
punta
Aplicar plantillas para corte según planos y
7 Revisar difusor de gas 4.64 0.11
especificaciones
8 Revisar los anillos 1.26 Colocar punto de tierra 0.21
9 Revisar tubos de enfriamiento 5.34 Encender máquina y hacer una prueba de corte 4.95
10 Revisar interruptor de antorcha 3.5 Cortar 2.96
11 Revisar cabezal de antorcha 6.61 Apagar máquina 3.63
12 Colocar piezas en mesa de trabajo 5.71 Retirar piezas de mesa de corte 2.66
13 Medir 1.31 Colocar piezas en carrito de transporte 0.01
14 Encender máquina de corte 4.95
15 Cortar 2.96
16 Retirar piezas de mesa de corte 2.66
17 Colocar piezas en carrito de transporte 0.01
18 Apagar máquina de corte 3.63
72.52 48.86
107
En el proceso de preparación o setup, se ha determinado que los operarios dejan la
máquina encendida para colocar o retirar las piezas, se han unido las actividades que se
una plantilla que debe llegar de producción junto con la documentación para no perder
apagado y encendido de máquina cada vez que cambie de producción. De acuerdo con
variación de 23.657 minutos es equivalente a 0.05 días. Por lo tanto, esta mejora según
la figura 68, reduciéndose el tiempo total de 2.36 días a 2.31 días. Eliminando las
actividades internas en 0 días, y las actividades externas por un total de 1.09 días desde
Figura 68
108
Figura 69
109
Al analizar el proceso general según la herramienta VSM (figura 69), se muestra
que se reducen los cuellos de botella en todo el proceso, asumiendo el tiempo takt del
la figura 70.
Figura 70
Figura 71
110
En consecuencia, se reduce la merma a S/36,472.71, reprocesos a S/114,335.80 y
un total de S/227,268.88 equivalente al 4.85% de las ventas, menor que la meta de 5%,
(Tabla 11).
Tabla 11
Impacto económico -
2021
Descripción Actual SW LB SMED
Merma S/ 111,170.33 S/ 72,945.43 S/ 36,472.71 S/ 36,472.71
Reprocesos S/ 348,500.22 S/ 228,671.60 S/ 114,335.80 S/ 114,335.80
Penalidades S/ 103,172.99 S/ 84,333.24 S/ 66,357.09 S/ 66,357.09
Cuellos de botella S/ 85,994.10 S/ 13,208.86 S/ 10,514.92 S/ 10,103.28
Total S/ 648,837.65 S/ 399,159.13 S/ 227,680.52 S/ 227,268.88
Meta 5%
En exceso 8.86% 3.52% -0.14% -0.15%
111
Tabla 12
Control de Herramienta
1. El nuevo proceso se debe colocar frente a los operarios del proceso de corte, en
un afiche, grande de tal forma que sea visible a todos si es que se encuentran
planeamiento de producción.
corte de plasma antes de recibir el primer lote promedio de 1TN del área de
enderezado.
112
Figura 72
máquina y proceso general, de tal forma que el operario pueda ver este nuevo proceso
sin dificultad y poder cumplirlo. Así mismo, el operario deberá controlar los tiempos de
tal forma que se ingresen al servidor y se pueda controlar los indicadores (Figura 73).
113
Figura 73
114
3.2.3.2.4 Gestión de Calidad
Qué: solucionar la causa raíz de metal en exceso por soldadura por proceso.
Cuándo: Cada vez que se reciba una orden de compra y se active el proceso de
estandarización.
Desarrollo De Mejora
fundido, por tanto, la soldadura de mala calidad, se debe aplicar un método de gestión
no se llegue a la inspección que determine que existe una soldadura de mala calidad por
proceso actual, el soldador pasa las piezas soldadas a inspección, esta área tiene la
causa debe de evitarse con la idea de la filosofía Lean, en donde se indica que la
estación de trabajo ya que los costos por despilfarros se incrementan y en este caso se
debe fabricar una nueva pieza, por lo que la responsabilidad de calidad se debe
115
inspector tendrá un mayor porcentaje de aceptación de piezas estructurales. Teniendo
de botella.
Figura 74
valor por la falta de un proceso de gestión de calidad, por un total de NVA= 0.47 días,
El proceso de gestión de calidad se debe indicar con una ficha técnica de ayuda
116
Figura 75
Indicaciones:
117
Figura 76
118
Con la implementación de la gestión de calidad en la misma estación de trabajo de
de 0.24 días, como se muestra en la figura 77, y el total del tiempo se redujo a 1.98 días
Figura 77
119
Figura 78
120
Al analizar el proceso general según la herramienta VSM, se muestra que se
reducen los cuellos de botella en todo el proceso, asumiendo el tiempo takt del proceso
Figura 79
Tabla 13
Impacto económico -
2021
Descripción Actual SW LB SMED Q
Merma S/ 111,170.33 S/ 72,945.43 S/ 36,472.71 S/ 36,472.71 S/ 34,408.22
Reprocesos S/ 348,500.22 S/ 228,671.60 S/ 114,335.80 S/ 114,335.80 S/ 107,863.96
Penalidades S/ 103,172.99 S/ 84,333.24 S/ 66,357.09 S/ 66,357.09 S/ 56,860.41
Cuellos de botella S/ 85,994.10 S/ 13,208.86 S/ 10,514.92 S/ 10,103.28 S/ 7,796.44
Total S/ 648,837.65 S/ 399,159.13 S/ 227,680.52 S/ 227,268.88 S/ 206,929.03
121
Meta 5%
En exceso 8.86% 3.52% -0.14% -0.15% -0.58%
debajo de la meta empresarial. La demora se reduce a -0.35 días. Lo que indica que se
Tabla 14
Objetiv
Indicadores Actual Unidades SW LB SMED Q
o
33.33 porcentaj 66.81 78.68
Entrega a tiempo de estructuras 85% 80.77% 85.69%
% e % %
Tiempo proceso aprox para
3.67 Días 2.33 3.00 2.36 2.31 1.98
promedio 7.71 TN/proyecto
Producción diaria 3.31 TN 4.00 3.53 3.63 3.73 3.74
Productividad 1.03 índice 1.5 1.26 1.32 1.32 1.33
porcentaj
Merma 3.04% 5% 1.99% 1.52% 1.52% 1.43%
e
16.63 porcentaj 10.91
Reprocesos 5% 8.32% 5.46% 5.15%
% e %
Promedio días de demora por
1.33 Días 0.12 0.66 0.02 -0.02 -0.35
proyecto
porcentaj
Penalidades 2.20% 2% 1.80% 1.42% 1.42% 1.34%
e
Control de Herramienta
122
1. El nuevo proceso se debe colocar frente a los operarios del proceso de soldadura,
en un afiche, grande de tal forma que sea visible a todos si es que se encuentran
Figura 80
calidad de soldadura y proceso general, de tal forma que el operario pueda ver este
nuevo proceso sin dificultad y poder cumplirlo. Así mismo, el operario deberá controlar
los tiempos de tal forma que se ingresen al servidor y se pueda controlar los indicadores
(Figura 81)
123
Figura 81
124
3.3 Resultados Esperados-Métricas (indicadores)
una de las herramientas, mejorando el proceso con una entrega a tiempo de mejora de
Tabla 15
Indicadores
Objetivo
Indicadores Actual Unidades Mejora
acción
Entrega a tiempo de estructuras 33.33% porcentaje Incrementar 85.69%
Tiempo proceso aprox para promedio 7.71 TN/proyecto 3.67 Días Disminuir 1.98
Producción diaria 3.31 TN Aumentar 3.74
Productividad 1.03 índice Incrementar 1.33
Merma 3.04% porcentaje Disminuir 1.43%
Reprocesos 16.63% porcentaje Disminuir 5.15%
Promedio días de demora por proyecto 1.33 Días Disminuir -0.35
Penalidades 2.20% porcentaje Disminuir 1.34%
Los ahorros son de S/441,908.62 como se muestra en la tabla 16, de acuerdo con
Tabla 16
Ahorro
125
3.4 Consideraciones para la Implementación
ellos en cuanto a cada una de las herramientas es de S/112,320 lo cual se debe contratar
un proveedor por única vez, ya que según la filosofía Lean se debe capacitar a la
primera clase y cuando se implemente a toda la empresa, estos son los responsables de
Se debe considerar el pago de horas extras por la capacitación de 2 horas por día
ya que no debe ocupar las horas de producción por un total de S/42,545.45, como se
126
Tabla 17
Gestión de recursos
S/
Aplicación SMED VBA Excel y recolección datos 12 S/ 6,288.00
524.00
S/
Aplicación SW en tiempo real VBA Excel 12 S/ 6,288.00
524.00
S/
Aplicación Q VBA Excel 12 S/ 6,288.00
524.00
S/
Manuales de trabajo Corte y Soldadura y posters 24 S/ 1,200.00
50.00
S/
Manuales de capacitación 12 S/ 600.00
50.00
S/
Conexión a servidor para VBA y recopilación de datos 1 S/ 10,450.00
10,450.00
Total activos S/ 31,114.00
127
Figura 82
Gestión de tiempo
128
3.4.3 Restricciones Técnicas Funcionales
Como la mejora se realiza en los procesos, la restricción técnica podría ser que
los operarios no sigan o no cumplan con los nuevos procesos, sin embargo, es por ello
los propios operarios, quienes darán la solución a un posible cambio del proceso por si
para ello Lean Manufacturing indica que es flexible y bajo el control de los indicadores
129
4 Capítulo IV – Validación
económica.
Se simulará los procesos, ya que se trata de una propuesta de mejora lo cual debe
de probarse que dicha mejora realmente funciona y se valida, los autores Arbieto, et al.,
Rockwell Automation.
obtenidos, en cuanto a los datos actuales se simulan y los datos proyectados de los
variaciones y luego las proyecciones con respecto a la mejora y establecer que las
Analyzer para determinar la distribución cuyo valor de error cuadrado sea menor. Se
recolectan los datos necesarios para la programación del modelo. Las expresiones de las
130
distribuciones y los datos recolectados se ingresan en el modelo de ambos procesos
actual y de mejora.
realiza para todas las actividades tanto del proceso actual como el de la propuesta.
Figura 83
Los datos del proceso actual se presentan en el anexo 3 del presente proyecto y la
los proyectos entregados con y sin demora. En las tres partes de la figura, se muestran
los datos recolectados para el proceso actual como para el modelo de propuesta.
132
Figura 84
133
Después de la recopilación de datos, se realiza el modelo de la simulación y se
flujo del proceso actual y en la figura 86 se muestra el diagrama de flujo del proceso de la
propuesta, se incluye las tablas de los datos ingresados para cada modelo, para las
Figura 85
134
Figura 86
El último paso es la ejecución de los modelos, Arena provee los reportes (figura 87 y
reporte de los resultados como se muestra en la figura 87, en donde el tiempo promedio de
donde 10.623 proyectos con demora, equivalente al 66.40%, por lo que el índice de entrega
135
Figura 87
provee un reporte de los resultados como se muestra en la figura 88, en donde el tiempo
proyectos en donde 0.95 proyectos con demora, equivalente al 5.94%, por lo que el índice
95.33%
136
Figura 88
4.1.4 Métricas-Semáforos-Resultados
Por lo que al comparar los resultados con aquellos calculados para el proceso actual
estructuras fue de 33.33% y la simulación fue de 33.59%, lo que revela que el modelo es el
137
Figura 89
Resultados
muestra en la figura 89, lo que se establece que se encuentra dentro de los márgenes de
±5%, por lo que se acepta los resultados y por ende se acepta la viabilidad de la
siendo la variación de la propuesta de 1.05 cuando para el proceso actual fue de 0.38,
obteniéndose mejores resultados en la propuesta que para el rango del proceso actual
138
4.2 Evaluación del Impacto Económico
Se utiliza el método del valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR),
la propuesta es:
Sí VAN >0, y
proceso actual y del proceso de mejora como se calculó en la tabla 35. Se considera
cambiante ya que este valor puede variar al disminuir o incrementar según los
implementación.
139
4.2.2 Consideraciones para el Desarrollo de los Flujos económicos
COK como se muestra en la figura 90, basándose en los datos que se muestran en el anexo
NOTA: Se considera sólo CAPM ya que la empresa utilizará capital propio por la
WACC del proyecto de la empresa, en este caso de éxito como es la futura implementación
pedirá un financiamiento.
Figura 90
140
No se consideran gastos del proyecto, ya que no se contrata a un operario
Periodo: 5 años. Año 0 fase de preparación, año 1 fase de implementación, años 2-5
tabla 18.
tabla 18.
Tabla 18
Escenario: a 1 año
Depreciación 100% 20% 20% 20% 20% 20%
141
Impuesto (T) 29.50%
Costo de Oportunidad del Capital (COK) 12.42%
0 1 2 3 4 5
S/
Ingresos por Ahorros del proyecto
441,908.62
( - ) Costos del proyecto
( - ) Gastos operativos del proyecto
( - ) Depreciación activos del proyecto S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
S/
( = ) UAII = EBIT S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
441,908.62
S/
( - ) Impuestos por ingresos de proyecto
130,363.04
( + ) Depreciación activps del proyecto S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
S/
Flujo Económico de Operación (FEO) S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
311,545.57
S/
Gastos netos de capital
185,979.45
S/ S/
Flujo de Caja de Libre Disponibilidad (FCLD) S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
185,979.45 311,545.57
VAN S/ 91,156.89
TIR 67.52%
B/C 1.49
que los ahorros no pueden generarse sólo en el primer año, por lo que la TIR es de 67.52%,
por lo que se debe considerar un periodo más amplio, no es realístico con la situación de
Perú.
distribuye con el mismo monto a lo largo del periodo, es decir el total calculado de
tabla 19.
142
Lo que resulta en:
El índice de beneficio costo (B/C) = 1.70, es decir por cada S/1 invertido se genera
un beneficio de S/1.70.
tabla 19.
Tabla 19
Escenario: Esperado
Supuestos – Esperado
Depreciación 100% 20% 20% 20% 20% 20%
Impuesto (T) 29.50%
Costo de Oportunidad del Capital (COK) 12.42%
0 1 2 3 4 5
S/ S/ S/ S/ S/
Ingresos por Ahorros del proyecto
88,381.72 88,381.72 88,381.72 88,381.72 88,381.72
( - ) Costos del proyecto
( - ) Gastos operativos del proyecto
( - ) Depreciación activos del proyecto S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
S/ S/ S/ S/ S/
( = ) UAII = EBIT
88,381.72 88,381.72 88,381.72 88,381.72 88,381.72
( - ) Impuestos por ingresos de proyecto
( + ) Depreciación activps del proyecto S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
S/
S/ S/ S/ S/
Flujo Económico de Operación (FEO) 88,381.7
88,381.72 88,381.72 88,381.72 88,381.72
2
Gastos netos de capital S/ 185,979.45
S/
S/ S/ S/ S/
Flujo de Caja de Libre Disponibilidad (FCLD) S/ 185,979.45 88,381.7
88,381.72 88,381.72 88,381.72 88,381.72
2
VAN S/ 129,360.74
TIR 38.04%
B/C 1.70
143
Se concluye que se valida la propuesta, porque VAN es mayor que cero y la TIR
En este escenario, se asume que, además de los indicados en la sección 4.2.2, lo siguiente:
distribuye con el mismo monto a lo largo del periodo, es decir el total calculado de
El índice B/C = 1.01, se genera un beneficio de S/1.01 por cada S/1 invertido.
como el límite inferior, ya que si este valor es menor el VAN es negativo, y la TIR
Tabla 20
Escenario: Pesimista
Supuestos - Pesimista
Depreciación 100% 20% 20% 20% 20% 20%
144
Impuesto (T) 29.50%
Costo de Oportunidad del Capital
12.42%
(COK)
0 1 2 3 4 5
S/ S/ S/ S/
Ingresos por Ahorros del proyecto S/ 52,828.88
52,828.88 52,828.88 52,828.88 52,828.88
( - ) Costos del proyecto
( - ) Gastos operativos del proyecto
( - ) Depreciación activos del proyecto S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
S/ S/ S/ S/
( = ) UAII = EBIT S/ 52,828.88
52,828.88 52,828.88 52,828.88 52,828.88
( - ) Impuestos por ingresos de proyecto
( + ) Depreciación activps del proyecto S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
S/ S/ S/ S/
Flujo Económico de Operación (FEO) S/ 52,828.88
52,828.88 52,828.88 52,828.88 52,828.88
Gastos netos de capital S/ 185,979.45
Flujo de Caja de Libre Disponibilidad S/ S/ S/ S/
S/ 185,979.45 S/ 52,828.88
(FCLD) 52,828.88 52,828.88 52,828.88 52,828.88
Se concluye que se valida la propuesta de mejora, porque VAN es mayor que cero y
la TIR mayor que el COK, pero no se encuentra dentro del rango de 20% a 40%, es muy
cercano al COK, por lo que se asume como una ganancia de ahorros mínimo, ya que si este
monto es menor anualmente es posible que la TIR sea menor que el COK y por ende la
VAN es menor que cero, pagándose la inversión en 42.24 meses. Se debe considerar que el
monto de los ahorros proyectado es el límite inferior y no se puede ser menor a este, por la
distribuye con el mismo monto a lo largo del periodo, es decir el total calculado de
145
los ahorros. El total es de S/ 441,908.62, se considera el 104% de este monto,
El índice B/C = 1.76, se genera un beneficio de S/1.76 con una inversión de S/1.
como el límite superior, ya que este valor no puede ser mayor que las pérdidas o
Tabla 21
Escenario: Optimista
Supuestos - Optimista
Depreciación 100% 20% 20% 20% 20% 20%
Impuesto (T) 29.50%
Costo de Oportunidad del Capital
12.42%
(COK)
0 1 2 3 4 5
S/ S/ S/
Ingresos por Ahorros del proyecto S/ 91,916.99 S/ 91,916.99
91,916.99 91,916.99 91,916.99
( - ) Costos del proyecto
( - ) Gastos operativos del proyecto
( - ) Depreciación activos del proyecto S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
S/ S/ S/
( = ) UAII = EBIT S/ 91,916.99 S/ 91,916.99
91,916.99 91,916.99 91,916.99
( - ) Impuestos por ingresos de
proyecto
( + ) Depreciación activps del proyecto S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00
S/ S/ S/
Flujo Económico de Operación (FEO) S/ 91,916.99 S/ 91,916.99
91,916.99 91,916.99 91,916.99
Gastos netos de capital S/
146
185,979.45
Flujo de Caja de Libre Disponibilidad S/ S/ S/ S/
S/ 91,916.99 S/ 91,916.99
(FCLD) 185,979.45 91,916.99 91,916.99 91,916.99
TIR
S/
VAN Mayor que 38.04%
141,974.35
Cálculo de
104%
Ahorros
TIR 40.35% RANGO Ahorros
Ahorro Ahorro
Actual Proyectado
S/ S/
B/C 1.76
441,908.62 459,584.96
Pérdida
Equivalente
total
a:
S/
Payback (meses) 24.28 70.8%
648,837.65
cero y la TIR mayor que el COK, pero no se encuentra dentro del rango de 20% a 40%, por
encima del límite del 40%, por lo que se asume como una ganancia de ahorros máximo, ya
Tabla 22
Análisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
Indicadores Esperado Pesimista Optimista
VAN S/129,360.74 S/2,510.51 S/141,974.35
TIR 38.04% 12.96% 40.35%
B/C 1.70 1.013 1.76
Payback
25.25 42.24 24.28
(meses)
COK 12.42%
147
De acuerdo con los resultados proyectados bajo el capítulo 3 del desarrollo de la
posible en realizarse ya que el la TIR es mayor que el COK, se encuentra dentro del rango
de 20 a 40%, y tiene un beneficio de S/1.70 por cada S/1 que se invierte, pagándose la
inversión en 25.25 meses, por otro lado, el escenario pesimista marca el límite inferior del
monto del total de los ahorros, y el escenario optimista la TIR se encuentra por encima del
rango de 20-40% pero con discreción sin que la proyección de los ahorros exceda el monto
los procesos, por lo que no tiene un impacto no económico, sin embargo, como evaluación
Se determina la contramedida
Grupos implicados
los procesos y definir la entrega sin demoras de las estructuras en obra. La alta gerencia,
debe cumplir con los resultados de este proyecto que se dan favorablemente y la
148
posibilidad que dichos procesos se implementen, tengan un nivel de éxito bastante alto. Es
por ello que, para la alta gerencia se tiene un determinado plazo para que pueda ejecutar el
desembolso de la inversión durante el año 0. Si todavía, tienen dudas sobre los cambios se
recomienda que se ofrezca cursos o capacitaciones introductorias bajo el nivel de ellos con
Operarios
Los operarios no están de acuerdo con los cambios realizados y no permiten que los
ingenieros o grupos especializados analicen los procesos para el cambio, pueden tener
miedo de cambios y que sea el despido de muchos de ellos. Por lo que se requiere la
positivo y aceptación y lograr que cumplan la ejecución de los nuevos procesos, es por ello
Impactos ambientales
embargo como es acero estructural, este puede fundirse nuevamente para poder fabricar
para ejecutar esta labor, lo que debe requerirse a los proveedores de este servicio,
149
Impacto político-legal
Este impacto sólo puede darse cuando las leyes, normas o estándares se cambian por
el poder ejecutivo y/o legislativo, el país, es estable con el nuevo gobierno en cuanto a
cambio de leyes y normas, por lo que se considera que este impacto no es alto ni de riesgo.
Impacto en la ciudadanía-ética
empresa se quejen por ruido, medio ambiente y otros daños a la comunidad, se debe dar
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones:
principales problemas utilizando de las herramientas tales como DAP donde se encontró
que las actividades de corte y soldadura equivalente al 69.26% del total del tiempo de
las ventas. Con la ayuda del VSM se observa que hay dos cuellos de botella en las
causas de primer nivel y segundo nivel. El análisis 5M (método, maquinaria, mano de obra,
Por este motivo, se debía mejorar el proceso de fabricación de estructuras metálicas para
150
empresa utilizando Lean Manufacturing para incrementar la productividad de la empresa
pérdidas a S/. 16,9046.27 que es equivalente al 3.61% de las ventas, superando a la meta
tiempo disponible en planta y recibir mayor cantidad de pedidos. Además, al cumplir los
plazos de entrega pactados con los clientes ellos podrán confiarnos mayor cantidad de
pedidos.
Recomendaciones:
personal operativo, así como para el personal administrativo de mando medio esto a fin de
implementación debe ser clave, debido a que asumir nuevas responsabilidades por parte de
los actores dentro y fuera de los proyectos podría dificultar el desempeño del trabajador.
determinantes para la instauración de una nueva gestión de mejora de procesos, por ello se
151
recomienda que siempre el costo de las etapas iniciales en estos temas debe ser
planteados. Sin embargo, de la misma manera se recomienda que ellos sirvan para que la
alta gerencia pueda plantear el enfoque de una mejora continua con la directiva de
incrementar cada vez mejor los resultados positivos económicos en la empresa que si bien
es cierto en este caso es reducir cada vez más el porcentaje de muda respecto a las ventas
también significa que cada vez mejora la imagen frente a sus clientes por el cumplimiento
tiene mejor palanca de negociación en los costes por mejores márgenes de ganancia y por
152
Referencias
https://doi.org/10.1007/978-3-030-59194-6_28
Afonso, M. M., Gabriel, A. T., & Godina, R. (2022). Proposal of an innovative ergonomic
https://doi.org/10.1016/j.aime.2022.100075
Ammar, M., Haleem, A., Javaid, M., Walia, R., & Bahl, S. (2021). Improving material
https://doi.org/10.1016/j.matpr.2021.01.585
https://andina.pe/agencia/noticia-importaciones-periodo-enerooctubre-2021-
superan-nivel-prepandemia-871469.aspx
Araman, H., & Saleh, Y. (2022). A case study on implementing lean six sigma: DMAIC
337-365. https://doi.org/10.1108/tqm-05-2021-0154
Arbieto, M., Vásquez, J., Altamirano, E., Álvarez, J., & Marcelo, E. (2020). Lean
153
Bakri, A., Alkbir, M. F. M., Awang, N., Januddi, F., Ismail, M. A., Ahmad, A. N. A., &
https://www.researchgate.net/profile/Izatul-Zakaria/publication/352371874_Addr
essing_the_Issues_of_Maintenance_Management_in_SMEs_Towards_Sustainabl
e_and_Lean_Maintenance_Approach/links/60db36df92851ca944971719/
Addressing-the-Issues-of-Maintenance-Management-in-SMEs-Towards-
Sustainable-and-Lean-Maintenance-Approach.pdf
Buer, S. V., Semini, M., Strandhagen, J. O., & Sgarbossa, F. (2021). The complementary
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00207543.2020.1790684
https://www.cbmetal.com.pe/blog/recuperacion-economica-sectores-ayudaria-
industria-metalmecanica/
Chao, B., Zhang, C., Yu, Z., Guo, H., Ren, Y., & Zhang, H. (2022). Research on
https://doi.org/10.1108/ijlss-10-2021-0183
Chen, S., Wu, J., & Shi, J. (2020). A BIM Platform for the Manufacture of Prefabricated
Da Silva, I. B., & Godinho Filho, M. (2019). Single-minute exchange of die (SMED): a
154
Manufacturing Technology, 102(9), 4289-4307.
https://link.springer.com/article/10.1007/s00170-019-03484-w
Das, A., Sharma, S. S., Ghosh, S. S., Bharti, T. C., & Mondal, S. (2022). Changeover time
https://doi.org/10.1201/9781003293576-5
https://repositorio.buap.mx/rcontraloria/public/inf_public/2019/0/
NOM_ISO_9001-2015.pdf
Deshkar, A., Kamle, S., Giri, J., & Korde, V. (2018). Design and evaluation of a Lean
Manufacturing framework using Value Stream Mapping (VSM) for a plastic bag
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214785317327128
Deshmukh, M., Gangele, A., Gope, D. K., & Dewangan, S. (2022). Study and
Fadlil, I. N., & Rosyidi, C. N. (2020, April). Improvement of work processes and methods
to achieve production targets using VA/NVA analysis, ECRS and line balancing.
LLC. https://aip.scitation.org/doi/abs/10.1063/5.0000657
Furman, J. (2021, 1 enero). The use of lean manufacturing (LM) tools in the field of
https://doaj.org/article/2894a31e92af4b05bbdeca5536b5bae2
155
Furman, J., & Małysa, T. (2021). The use of lean manufacturing (LM) tools in the field of
Gebeyehu, S. G., Abebe, M., & Gochel, A. (2022). Production lead time improvement
https://doi.org/10.1080/23311916.2022.2034255
Ghatorha, K. S., Sharma, R., & Singh, G. (2021). Lean manufacturing through PDCA: A
https://doi.org/10.1007/978-3-030-73495-4_12
Gholami, H., Saman, M. Z. M., Sharif, S., Md Khudzari, J., Zakuan, N., Streimikiene, D.,
https://www.mdpi.com/746034
Guerra, L. M. A., Fontalvo, X. N., Cabarcas, J. C., Neira, D., & Velasquez, J. (2019,
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-28957-7_18
Hasibuan, M. S., Nugroho, L. E., & Santosa, P. I. (2019). Model detecting learning styles
with artificial neural network. Journal of Technology and Science Education, 9(1),
85. https://doi.org/10.3926/jotse.540
Huang, C.-Y., Lee, D., Chen, S.-C., & Tang, W. (2022). A lean manufacturing
156
industry. Processes (Basel, Switzerland), 10(5), 835.
https://doi.org/10.3390/pr10050835
Informe Técnico Producción Nacional (2022). Producción Nacional del mes de agosto de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/10-informe-tecnico-
produccion-nacional-ago-2022.pdf
Ketchanchai, P., Tangchaidee, K., & Kongprasert, N. (2021, April). Lean Warehouse
https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/9436732/
Kishimoto, K., Medina, G., Sotelo, F., & Raymundo, C. (2019, August). Application of
25629-6_148
Lima, A. L., & Elsner, P. (2020). Metal industry. Kanerva’s Occupational Dermatology,
2123-2125. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-3-319-68617-
2_171.pdf
McKie, M. G., Jones, R., Miles, J., & Jones, I. R. (2021). Improving lean
157
Manufacturing, 55, 371–382.
https://doi.org/10.1016/j.promfg.2021.10.052
Małysa, T., & Furman, J. (2021). Application of selected lean manufacturing (LM)
https://hrcak.srce.hr/clanak/372294
Małysa, T. (2021, 1 julio). Application of selected Lean manufacturing (LM) tools for the
https://hrcak.srce.hr/clanak/372294
Marinelli, T., Ferreira, V. H., Ierullo, M., Ku, T., Lilly, L., Kim, S. J., Schiff, J., Sidhu, A.,
Kita, B., Kulasingam, V., Humar, A., & Kumar, D. (2021). Prospective clinical,
https://doi.org/10.1097/tp.0000000000003860
Milosevic, M., Djapan, M., D’Amato, R., Ungureanu, N., & Ruggiero, A. (2021).
Mor, R. S., Bhardwaj, A., Singh, S., & Sachdeva, A. (2019). Productivity gains through
Technology Management.
158
https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/JMTM-07-2017-0151/
full/html
Neri, A., Cagno, E., & Trianni, A. (2021). Barriers and drivers for the adoption of
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352550921002529
Palange, A., & Dhatrak, P. (2021). Lean manufacturing a vital tool to enhance productivity
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214785320398783
Prasetyo Nugroho, M. Z., Nugroho, M. E., & Susanti, M. (2020). Study and Analysis of
Ranjbar, N., Balali, A., Valipour, A., Yunusa-Kaltungo, A., Edwards, R., Pignatta, G., &
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352710221010421
standard work routine using Lean Manufacturing tools: A case Study. Gestão &
format=html&lang=en
Santos, V., Sousa, V. F. C., Silva, F. J. G., Matias, J. C. O., Costa, R. D., Pinto, A. G.,
159
calibration procedures. Systems, 10(6), 239.
https://doi.org/10.3390/systems10060239
publicaciones/887225-normas-del-reglamento-nacional-de-edificaciones-rne
Shchitsyn, Y. D., Terentev, S. A., Neulybin, S. D., & Artyomov, A. O. (2019). Formation
019-03437-3
Shou, W., Wang, J., Wu, P., & Wang, X. (2020). Value adding and non-value adding
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09537287.2019.1629038
Singh, J., Singh, H., & Singh, G. (2018). Productivity improvement using lean
https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/IJPPM-02-2017-0037/
full/html
Solanki, M., Bhatt, P., & Jain, A. (2021). Integration of value stream mapping with
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214785320407369
160
Journals and Kostiuk, Yaroslava, Influence of Quality on Manufacturing
Vijay, S., & Prabha, M. G. (2021). Work standardization and line balancing in a windmill
9721-9729.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221478532036466X
161
Anexos
162
Anexo 1. Base de datos
163
Anexo 2. Costos por penalidades, merma y reprocesos
164
Anexo 3. Datos para simulación del proceso actual
165
Anexo 4. Datos proyectados para simulación del proceso de mejora
166
Anexo 5. Cálculo de réplicas
167
Anexo 6. Datos para el cálculo del costo de capital
https://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/interest-rates/Pages/
TextView.aspx?data=yield
168
Beta no apalancada 1.25 Maquinaria
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/impuesto-a-la-renta-
empresas/regimen-general-del-impuesto-a-la-renta-empresas/calculo-anual-del-
impuesto-a-la-renta-empresas/2900-03-tasas-para-la-determinacion-del-impuesto-a-la-
renta-anual
169
D/C 2.60 Inversión propia
http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/ctryprem.html
170
171