Ruta de Atención Inmediata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

WILSON GIOVANNY HEREDIA RODRIGUEZ

PLANES DE DESARROLLO EN SALUD

DOCENTE DIANA M CLAVIJO LEÓN

2024-1
1. ¿Quién es una persona adulta mayor?

La Ley 1251 de 2008 define a las personas de la tercera edad como aquellas que
han cumplido 60 años o más.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, las personas mayores


son sujetos de derecho y de especial protección constitucional, socialmente activos,
con garantías y responsabilidades respecto de sí mismas, su familia, su sociedad,
con su entorno inmediato y con las futuras generaciones.

2. ¿CUÁLES SON LAS INSTITUCIONES QUE ATIENDE A LAS PERSONAS


ADULTAS MAYORES?

En Colombia, existen diversas instituciones que atienden a las personas adultas


mayores, a nivel nacional, departamental y municipal. Algunas de las más
importantes son:

 Prosperidad Social: Encargada de administrar el programa Colombia


Mayor, que entrega un subsidio económico a adultos mayores en situación de
pobreza extrema.
 Ministerio de Salud y Protección Social: Define las políticas públicas en
materia de salud y protección social para las personas mayores.
 Secretaría Distrital de Integración Social: En el caso de Bogotá, esta
entidad es la responsable de formular e implementar las políticas públicas
distritales para las personas mayores.
 Entidades territoriales: Las alcaldías municipales y gobernaciones
departamentales también tienen la responsabilidad de atender a las personas
mayores en su territorio.
3. ¿QUIÉN ES UNA PERSONA CUIDADORA?

Una persona cuidadora es aquella que brinda apoyo y asistencia a una persona
adulta mayor que se encuentra en situación de dependencia. Esta persona
puede ser un familiar, amigo, voluntario o profesional.

4. ¿QUÉ SON LOS CENTROS VIDA?

Los Centros Vida son centros de atención diurna para personas mayores, donde
se les brinda atención integral en salud, alimentación, recreación y apoyo social.
Estos centros buscan promover el envejecimiento activo y saludable.

5. ¿QUÉ SON LOS CENTROS DÍA?

Los Centros Día son similares a los Centros Vida, pero ofrecen una atención más
básica y por un menor número de horas al día.

6. ¿QUÉ SON LOS CENTROS NOCHE?

Los Centros Noche son alojamientos temporales para personas mayores que se
encuentran en situación de vulnerabilidad social o familiar. Estos centros
ofrecen servicios básicos de alojamiento, alimentación y atención en salud.

7. ¿QUÉ SON LOS CENTROS DE PROTECCIÓN SOCIAL O CENTROS DE


BIENESTAR PARA EL ADULTO MAYOR?

Los Centros de Protección Social o Centros de Bienestar para el Adulto Mayor son
instituciones donde se atiende a personas mayores que han sido víctimas de
maltrato o abandono. Estos centros ofrecen protección, atención integral y
resocialización.

8. ¿Qué se entiende por maltrato de las personas adultas mayores?

El maltrato de las personas adultas mayores se define como cualquier acto que
cause daño o sufrimiento a una persona mayor, ya sea físico, psicológico,
emocional o económico. Este maltrato puede ser intencional o no intencional.
9. ¿Cuáles son los tipos y formas de maltrato o abuso hacia las personas
adultas mayores?

Existen diferentes tipos de maltrato o abuso hacia las personas adultas mayores, los
cuales se pueden clasificar en:

 Maltrato físico: Agresiones físicas, como golpes, empujones o pellizcos.


 Maltrato psicológico: Insultos, humillaciones, amenazas o intimidaciones.
 Maltrato emocional: Aislamiento social, abandono afectivo o desvalorización.
 Maltrato financiero: Robo, estafa o explotación económica.
 Negligencia: Falta de atención a las necesidades básicas de la persona
mayor, como alimentación, higiene o medicación.
 Abuso sexual: Cualquier tipo de actividad sexual no consentida.

10. ¿Cree usted que en nuestro país se respeta y se garantiza a una vida digna
a nuestros adultos mayores? Explique su respuesta.

En Colombia, aún hay un largo camino por recorrer para garantizar una vida
digna a las personas adultas mayores. Aunque hay algunas políticas públicas y
programas de atención, estos no siempre son suficientes o no llegan a todas las
personas que lo necesitan.

Además, persisten problemas como el maltrato, el abandono, la discriminación


y la falta de acceso a servicios básicos.

Es importante que como sociedad se tome conciencia de la importancia de


respetar y valorar a las personas mayores, y que se trabaje para crear un entorno
donde puedan vivir con dignidad y seguridad.

Para avanzar en este sentido, se deben implementar medidas como fortalecer


las políticas públicas y programas de atención a las personas mayores.
BIBLIOGRAFIA

Generales, C. (s/f). ADULTO MAYOR EN COLOMBIA. Gov.co. Recuperado el 11 de

mayo de 2024, de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-

caracteristicas-generales-adulto-mayor-en-colombia.pdf

(S/f-c). Gov.co. Recuperado el 11 de mayo de 2024, de


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1276-de-
2009.pdf

Rodriguez, H. (2020, septiembre 23). ¿Qué son los centros de vida? Gov.co.

https://www.atlantico.gov.co/index.php/glosario-de-terminos-69149/14499-

que-son-los-centros-de-vida

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy