Adulto Mayor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

PROTECCIÓN Y

ASISTENCIA DE LAS
PERSONAS DE LA TERCERA
EDAD

LUZ ESTHER MONTAÑEZ ACERO


¿QUIÉNES SON LAS
PERSONAS MAYORES?
Las personas mayores son sujetos de derecho y
de especial protección constitucional,
socialmente activos, con garantías y
responsabilidades respecto de sí mismas, su
familia, su sociedad, con su entorno inmediato
y con las futuras generaciones.

Las personas envejecen de múltiples maneras


dependiendo de las experiencias, eventos
cruciales y transiciones afrontadas durante sus
cursos de vida, es decir, implica procesos de
desarrollo y de deterioro.

60 AÑOS +
PERSONAS DE LA
TERCERA EDAD
La sabiduría de los años, el envejecer para ser
cuidado, resguardado y protegido por los
familiares no es un panorama muy alentador. Si
bien se sabe que en Colombia cerca del 13,9%
de la población es considerada adulto mayor,
según el más reciente Estudio Nacional de
Salud, Bienestar y Envejecimiento, cerca del 12%
de las personas mayores han sufrido algún tipo
de maltrato, como lo afirma el mismo estudio.

UNISABANA.EDU.CO
PERSONAS MAYORES
EN COLOMBIA
Se estima que en 2021 en Colombia hay 7.107.914 personas
adultas mayores (60 y más años), es decir el 13,9% de la
población del país.

El 44,9% son hombres


(3.189.614 personas) y el
55,1% son mujeres
(3.918.300 personas).

23.117 personas tienen


100 años o más. 37,3%
son hombres y el 62,7%
son mujeres.

DANE.GOV.CO
PERSONAS MAYORES
EN DEPARTAMENTO

• Quindío (19,7%)
• Caldas (19,3%)
• Risaralda
(18,4%)
• Tolima (17,6%)

• Boyacá (16,8%)

DANE.GOV.CO
PERSONAS MAYORES
EN COLOMBIA
Porcentaje de adultos mayores con
discapacidad, según departamentos

Los departamentos con mayor porcentaje de


personas de 60 años y más con discapacidad son:
Putumayo (25,0%), Nariño (23,9%), Cauca (23,0%) y
Huila (20,1%).

DANE.GOV.CO
GENERACIÓN DE
DERECHO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA


/CEPAL.ORG
GENERACIÓN DE
DERECHO
Capitulo II de la Constitución (arts. 42 al 77) se
consigan los derechos sociales, económicos y
culturales. Entre los aspectos novedosos de su
tratamiento sobresalen los derechos de los niños,
con prevalecía sobre los derechos de los demás, la
protección y formación de los adolecentes y de las
personas de la tercera edad, de los disminuidos
físicos y psíquicos, así como el acceso progresivo a la
propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, y
el acceso en un sistema de igualdad de
oportunidades, a la explotación del espacio.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA


/CEPAL.ORG
LEY 2055 DE 2020
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
Los deberes de la familia se encaminan a
proporcionar al adulto mayor un ambiente de
amor, respeto, reconocimiento y ayuda;
fortalecer habilidades, competencias, destrezas
y conocimientos del adulto mayor; brindar un
entorno que satisfaga las necesidades básicas y
apoyo especial al adulto mayor en estado de
discapacidad; proteger al adulto mayor de todo
acto o hecho que atente o vulnere sus derechos,
vida, integridad, honra y bienes; respetar las
vivencias, cultura, tradiciones y expresiones de
los adultos mayores

LEY 2055 DE 2020


LEY 2055 DE 2020
CAPITULO IV
DERECHOS PROTEGIDOS
Articulo 5: Igualdad y no discriminación por razones de
edad.
Articulo 6: Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez.
Articulo 7: Derecho a la independencia y a la
autonomía.
Articulo 8: Derecho a la participación e integración
comunitaria.
Articulo 9: Derecho a la seguridad y a una vida sin
ningún tipo de violencia
Articulo 10: Derecho a no ser sometido a tortura ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Articulo 11: Derecho a brindar consentimiento libre e
informado en el ambito de la salud.

LEY 2055 DE 2020


LEY 1251 DE 2008
NORMAS TENDIENTES A PROCURAR LA PROTECCIÓN, PROMOCIÓN
Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES

La presente ley tiene como objeto proteger,


promover, restablecer y defender los
derechos de los adultos mayores, orientar
políticas que tengan en cuenta el proceso
de envejecimiento, planes y programas por
parte del Estado, la sociedad civil y la familia
y regular el funcionamiento de las
instituciones que prestan servicios de
atención y desarrollo integral de las
personas en su vejez.

LEY 1251 DE 2008 / MINSALUD.GOV.CO


LEY 1251 DE 2008
NORMAS TENDIENTES A PROCURAR LA PROTECCIÓN, PROMOCIÓN
Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES

Articulo 10: Promoción a la familia.


Articulo 11: Proteccion y cuidado
especial.
Articulo 17: Areas de intervención.
* Protección a la salud y bienestar
social.
* Educación, cultura y recreación.
* Entorno físico y social favorable.
* Productividad.

LEY 1251 DE 2008 / MINSALUD.GOV.CO


LEY 1315 DE 2009
La presente ley busca garantizar la atención y
prestación de servicios integrales con calidad al
adulto mayor en las instituciones de protección,
hospedaje, cuidado, bienestar y asistencia
social.

Centros de Protección Social para el Adulto


Mayor: Instituciones de Protección destinadas
al ofrecimiento de servicios de hospedaje, de
bienestar social y cuidado integral de manera
permanente o temporal a adultos mayores.

LEY 1315 DE 2009


LEY 1315 DE 2009
Centros de Día para Adulto Mayor: Instituciones
destinadas al cuidado, bienestar integral y asistencia
social de los adultos mayores que prestan sus
servicios en horas diurnas.

Instituciones de Atención: Instituciones públicas,


privadas o mixtas que cuentan con infraestructura físicas
(propias o ajenas) en donde se prestan servicios de salud
o asistencia social y, en general, las dedicadas a la
prestación de servicios de toda índole que beneficien al
adulto mayor en las diversas esferas de su promoción
personal como sujetos con derechos plenos.

LEY 1315 DE 2009


LEY 1276 DE 2009
CENTROS VIDA / ATENCIÓN INTEGRAL

La presente ley tiene por objeto la protección


a las personas de la tercera edad (o adultos
mayores) de los niveles I y II de Sisbén, a
través de los Centros Vida, como instituciones
que contribuyen a brindarles una atención
integral a sus necesidades y mejorar su
calidad de vida.

LEY 1276 DE 2009


LEY 1276 DE 2009
CENTROS VIDA / ATENCIÓN INTEGRAL

Centro Vida: al conjunto de proyectos, procedimientos,


protocolos e infraestructura física, técnica y administrativa
orientada a brindar una atención integral, durante el día, a
los Adultos Mayores, haciendo una contribución que
impacte en su calidad de vida y bienestar.
Atención Integral: Se entiende como Atención Integral al
Adulto Mayor al conjunto de servicios que se ofrecen al
Adulto Mayor, en el Centro Vida, orientados a garantizarle la
satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud,
interacción social, deporte, cultura, recreación y actividades
productivas, como mínimo
Atención Primaria al Adulto Mayor: El proyecto de
atención primaria hará parte de los servicios que ofrece el
Centro Vida, sin perjuicio de que estas personas puedan
tener acceso a los programas de este tipo que ofrezcan los
aseguradores del sistema de salud vigente en Colombia.

LEY 1276 DE 2009


LEY 1276 DE 2009
CENTROS VIDA / ATENCIÓN INTEGRAL

BENEFICIARIOS:

Serán beneficiarios de los Centros Vida, los adultos


mayores de niveles I y II de Sisbén o quienes según
evaluación socioeconómica, realizada por el profesional
experto, requieran de este servicio para mitigar
condiciones de vulnerabilidad, aislamiento o carencia de
soporte social.
Los Centros Vida tendrán la obligación de prestar
servicios de atención gratuita a los ancianos indigentes,
que no pernocten necesariamente en los centros, a
través de los cuales se garantiza el soporte nutricional,
actividades educativas, recreativas, culturales y
ocupacionales y los demás servicios mínimos
establecidos en la presente ley.

LEY 1276 DE 2009


ARTÍCULO 13
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,


recibirán la misma protección y trato de las autoridades y
gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de
sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión,
opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad
sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos
discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas
que por su condición económica, física o mental, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan.

ARTÍCULO 13
ARTÍCULO 46
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

El Estado, la sociedad y la familia concurrirán


para la protección y la asistencia de las
personas de la tercera edad y promoverán su
integración a la vida activa y comunitaria. El
Estado les garantizará los servicios de la
seguridad social integral y el subsidio
alimentario en caso de indigencia.

ARTÍCULO 46
ARTÍCULO 70
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

El Estado tiene el deber de promover y fomentar el


acceso a la cultura de todos los colombianos en
igualdad de oportunidades, por medio de la
educación permanente y la enseñanza científica,
técnica, artística y profesional en todas las etapas
del proceso de creación de la identidad nacional.
La cultura en sus diversas manifestaciones es
fundamento de la nacionalidad. El Estado
reconoce la igualdad y dignidad de todas las que
conviven en el país. El Estado promoverá la
investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión
de los valores culturales de la Nación

ARTÍCULO 70
DERECHOS ADULTO
MAYOR
La persona mayor tiene derecho a la participación activa,
productiva, plena y efectiva dentro de la familia, la
comunidad y la sociedad para su integración en todas
ellas.

La persona mayor tiene derecho a vivir una vida sin


ningún tipo de violencia y maltrato.

La persona mayor tiene el derecho irrenunciable a


manifestar su consentimiento libre e informado en el
ámbito de la salud.

Toda persona mayor tiene derecho a la seguridad social


que la proteja para llevar una vida digna.

DERECHOS
DERECHOS ADULTO
MAYOR
La persona mayor tiene derecho a la libertad y seguridad
personal, independientemente del ámbito en el que se
desenvuelva.

La persona mayor tiene derecho a la libertad expresión y


opinión y al acceso a la información, en igualdad de
condiciones con otros sectores de la población y por los
medios de su elección.

La persona mayor tiene derecho a la privacidad y a la intimidad y


a no ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida
privada, familia, hogar o unidad doméstica.

La persona mayor tiene derecho a no ser sometida a tortura y


otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

DERECHOS
ADULTO MAYOR

ADULTO MAYOR
CASOS DE MALTRATO
AL ADULTO MAYOR

DERECHOS
Cuando la gracia se combina
con las arrugas, resulta
adorable. Hay un amanecer
indescriptible en la vejez feliz.
– Víctor Hugo
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy