Sesión de Aprendizaje #3 - DPCC 2°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3

LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA
I. DATOS INFORMATIVOS

Nombre del docente


Grado /Nivel Área / Curso Unidad Sesión Semanas Horas
2° B DPCC 1 3 90 minutos
FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Y PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Situación significativa
En el área del Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, los estudiantes del 2°B, ¿van a conocer quiénes son?, sus intereses, lo que
sienten, de donde son y su origen y quien son su familia, ya que son aspectos fundamentales para aprender a querernos a nosotras(os)
mismos y saber qué tipo de personas queremos llegar a ser. Estos aspectos aportan al desarrollo de la autoestima y la construcción de la
identidad.

Propósito de aprendizaje
Reconocer la importancia de la autoestima en la construcción de la identidad personal.
Competencias Capacidade Desempeños precisados Criterios de evaluación Evidencia de Instrumento
s aprendizaje de evaluación
Construye su Se valora Explica sus características  Reconoce que la autoestima se Representar a
identidad a sí mismo personales, culturales y basa en el respeto a uno mismo través de un
sociales, y sus logros. Valora y hacia los demás. dibujo, esquema o
la participación de su familia  Identifican que la autoestima collage, donde
en su formación puede ser positiva (alta mostraran lo que Lista de
autoestima), o negativa (baja más les cotejo
autoestima). caracteriza, lo que
 Reconocen las conductas (alta les hace una
autoestima y baja autoestima) persona valiosa e
en la adolescencia. importante y lo que
 Reconocen que el autorespeto, consideren que
el autoconcepto y la deben mejorar
Autoaceptación permiten para fortalecer su
fortalecer la identidad.. identidad.
Convive y Interactúa Demuestra actitudes de
participa con todas respeto por sus compañeros,
democráticamen las defiende sus derechos ante
te en la personas situaciones de vulneración, y
búsqueda del cuestiona los prejuicios y
bien común estereotipos por etnia,
género, ciclo vital o
discapacidad más comunes de
su entorno.
Competencias
transversales
Gestiona su • Determina su meta de aprendizaje en todas las competencias que se desarrollan para resolver las actividades que le
aprendizaje de plantea la situación considerando todos los recursos con los que cuenta.
manera
autónoma

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS MOMENTOS – PROCESOS - ACTIVIDADES TIEMPO
Saludos cordiales a todos los estudiantes.
Recojo saberes previos por medio de preguntas: ¿Qué es la adolescencia?, ¿Qué entienden por cambios físicos? ¿Qué
INICIO entienden por cambios emocionales? Los estudiantes responden en la pizarra anotado sus puntos de vista.
El propósito de la sesión de hoy es: Reconocer la importancia de la autoestima en la construcción de la identidad personal
10 min.
DESARROLLO
Se les pide que lean el texto “Estoy creciendo y me siento feliz por ser quien soy” (Pág. 20),
Durante la lectura se pide a los alumnos que identifiquen aquellas ideas principales, ya sea resaltando, subrayando y/o
anotando.
Luego explico sobre la importancia de la autoestima en la construcción de la identidad en la adolescencia, mencionando 60
como los estereotipos y los prejuicios influyen negativamente en la valoración de la persona. Donde los alumnos no solo
reflexionarán, sino que sabrán identificar, diferencias y de cómo estos no deben de influir en el cambio de actitudes de los
adolescentes.
Seguido defino que es la Adolescencia, Identidad, autoestima, prejuicios, estereotipos.
Luego de definir, pido que respondan la siguiente pregunta: ¿Me conozco lo suficiente?, ¿Me respeto y valoro?
Enseguida refuerzo los conceptos sobre: El autorespeto, El autoconcepto y la Autoaceptación, que lo encontramos en la
página 20 del texto escolar.
Finalmente, se concluye mencionando que toda persona es única e importante y que nuestras características nos permite
diferenciarnos de los demás y de cómo debemos de fortalecer nuestra identidad y autoestima, aceptándonos,
valorándonos, queriéndonos, y no dejando que los prejuicios y estereotipos influyan en nuestro comportamiento hacia los
demás, sino que aprendamos a respetarnos los unos con los otros para lograr una mejor convivencia.
Realizo la metacognición a los estudiantes: 10
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me servirá?

IV. TRABAJO PARA LA CASA/ ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN Y EXTENSIÓN


Representar a través de un dibujo, esquema o collage, donde mostraran lo que más les caracteriza, lo
que les hace una persona valiosa e importante y lo que consideren que deben mejorar para fortalecer su
identidad.

V. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA) A UTILIZAR


Texto escolar de DPCC
Páginas web diversas
Dispositivo móvil, etc.

Lunes 18 de Abril del 2022

_________________________ ________________________ ____________________


Docente de área Director de la I.E. Coordinador de Letras
TEMA: ¿COMO INFLUYEN LOS GRUPOS EN MI IDENTIDAD? GRADO Y SECCION: 2 AREA: DPCC
FECHA:
COMPETENCIA Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
CAPACIDADES Se valora a si mismo Interactúa con todas las personas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reconoce que la Identifican que la autoestima Reconocen las conductas Reconocen que el autorespeto, el
autoestima se basa en puede ser positiva (alta (alta autoestima y baja autoconcepto y la Autoaceptación NOTA
el respeto a uno mismo autoestima), o negativa (baja autoestima) en la permiten fortalecer la identidad.
Apellidos y Nombres n y hacia los demás. autoestima). adolescencia.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy