Paciente Grave y Moribundo
Paciente Grave y Moribundo
Paciente Grave y Moribundo
SEÑALES DE MUERTE.
En todos los pacientes gravemente enfermos y que ya van a fallecer se llevan a cabo los
siguientes cambios.
ETAPAS DE LA MUERTE.
cansado pero tranquilo, en este momento su familia necesita mucho apoyo, nosotros
podemos ayudar permitiendo un acercamiento entre el paciente y su familia, debemos
mostrarnos amables todo el tiempo y consolarlo con palabras adecuadas. Una persona
que sabe que va a morir, tiene muchas necesidades físicas, emocionales y también
espirituales.
SIGNOS DE MUERTE
MUERTE DIGNA
La ortotanasia o muerte digna, designa la actuación correcta
ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una
enfermedad incurable o en fase terminal. Se deberá procurar
que ante enfermedades incurables y terminales se actúe con
tratamientos paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a
medidas razonables hasta que la muerte llegue.
Por extensión se entiende como el derecho del paciente a morir dignamente, sin el empleo
de medios desproporcionados y extraordinarios para mantener la vida. En este sentido, ante
enfermedades incurables y terminales se debe procurar que se actúe con tratamientos
CURSO: AUXILIARES DE ENFERMERÍA, PLAN DIARIO SECCION” A” 2024
FASE II. “ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA EN LOS TRES NIVELES DE ATENCION”
E.P. GRISELDA NATALI MORALES FLORES.
paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a medidas razonables hasta que llegue la
muerte
La ortotanasia: se distingue de la eutanasia en que la primera nunca pretende
adelantar deliberadamente la muerte del paciente.
La Eutanasia: Es la intervención voluntaria que acelera la muerte de un paciente
terminal con la intención de evitar sufrimiento y dolor en el ser humano. La
eutanasia es acabar con una vida de muchos sufrimientos sin dolor.
La distanasia: es el empleo de todos los medios posibles, sean proporcionados o
no, para prolongar artificialmente la vida y por tanto retrasar el advenimiento de la
muerte en pacientes con pronta extinción de la vida natural, a pesar de que no haya
esperanza alguna de curación.
La muerte se considera como la sedación del cuerpo y alma, por lo tanto, la muerte
implicaría el final de la vida física pero no la existencia, la creencia de la muerte en la
reencarnación es bastante común.
La muerte clínica es el breve período en que han cesado la respiración y la función cardíaca
y que, de no realizarse las operaciones de resucitación de modo inmediato, el proceso se
hace irreversible y queda establecida la muerte biológica.
Los cuidados para pacientes terminales ayudan a las
personas con enfermedades que no se pueden curar y que
CURSO: AUXILIARES DE ENFERMERÍA, PLAN DIARIO SECCION” A” 2024
FASE II. “ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA EN LOS TRES NIVELES DE ATENCION”
E.P. GRISELDA NATALI MORALES FLORES.
están a punto de morir. El objetivo es brindarles consuelo y paz en lugar de una cura. Estos
cuidados brindan:
Con los cuidados para pacientes terminales, se trata la mente, el cuerpo y el espíritu. Los
servicios pueden incluir:
La palabra post mortem significa después de morir y son los cuidados de enfermería
para un paciente que acaba de fallecer, debiendo de realizarse antes que se establezca el
rigor mortis (cuando las extremidades y cuerpo se ponen rígidas).
3. Equipo:
Guantes descartables
Recipiente con agua jabonosa
Recipiente con agua limpia
Bacín
Ahulado
Material y equipo para brindar cuidados higiénicos.
4. Baja lenguas
CURSO: AUXILIARES DE ENFERMERÍA, PLAN DIARIO SECCION” A” 2024
FASE II. “ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA EN LOS TRES NIVELES DE ATENCION”
E.P. GRISELDA NATALI MORALES FLORES.
Gasas
Torundas de algodón
Hibitane
Riñón
Toalla
Paños
Tijera
Esparadrapo
Pañal desechable
Sabana grande
Camilla
2 rótulos para identificar el cadáver
6. Técnica en rombo:
a. Doblar el pico superior de la sabana hacia adentro.
b. Envolver el tórax, abdomen y extremidades y fijar alrededor de los tobillos.
7. Técnica en rectangular:
a. Doblar la sabana por la zona de la cabeza y de los pies.
b. Doblar las esquinas de la sabana y después los laterales.
c. Fijar la sabana con esparadrapo o Micropore para evitar que se destape el cadáver.
CURSO: AUXILIARES DE ENFERMERÍA, PLAN DIARIO SECCION” A” 2024
FASE II. “ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA EN LOS TRES NIVELES DE ATENCION”
E.P. GRISELDA NATALI MORALES FLORES.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
FECHA DE FALLECIMIENTO:
_______________________________________________________________
HORA DE FALLECIMIENTO:
_______________________________________________________________
DIAGNOSTICO DE FALLECIMIENTO:
_______________________________________________________________
CURSO: AUXILIARES DE ENFERMERÍA, PLAN DIARIO SECCION” A” 2024
FASE II. “ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA EN LAS
DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA EN LOS TRES NIVELES DE ATENCION”
E.P. GRISELDA NATALI MORALES FLORES.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
FECHA DE FALLECIMIENTO:
_______________________________________________________________
HORA DE FALLECIMIENTO:
_______________________________________________________________
DIAGNOSTICO DE FALLECIMIENTO:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________