Atencion Post Mortem
Atencion Post Mortem
Atencion Post Mortem
TÉCNICO AL PACIENTE
TERMINAL”
INTRODUCCIÓN
Detención
progresiva del
peristaltismo
NECESIDADES Disminución de
FÍSICAS la Circulación
Respiraciones
difíciles
Perdida de los
Sentidos
CAPITULO III
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE TERMINAL
VALORACIÓN
Por lo general:
•la respiración se suspende primero, unos minutos
después se para el corazón.
•En estos casos, el masaje cardiaco y la respiración
boca-boca
•El personal de enfermería debe anotar en el expediente
del enfermo el momento exacto en que se suspenden las
respiraciones y el corazón deja de latir.
•El medico es el único que puede declarar oficialmente
muerto al enfermo.
FASES DEL CUIDADOS DEL PACIENTE TERMINAL
Fase de negación
• LA •TOS •HEMOPTISIS
DISNEA
ANTE LOS SINTOMAS DIGESTIVOS DEL
PACIENTE TERMINAL:
OBJETIVOS.
- Proporcionar cuidado especial al cuerpo antes que se presente
rigidez cadavérica, para que su apariencia sea lo mas natural posible.
- Tranquilizar a familiares y amigos
EQUIPO Y MATERIALES.
•Sabana . Bolsa de ropa sucia
• Algodón . Pinza de anillos
• Vendas . Compresa
• Tela adhesiva
• Tarjetas
TECNICA.
•Aislar el cadáver, y colocarlo en posición de decúbito supino,
con los brazos a lo largo del cuerpo.
•Cerrar los ojos, bajando con suavidad el parpado superior sobre
el ojo.
•Sostener el maxilar inferior para cerrar la boca y fijarla con tela
adhesiva.
•Retirar la ropa al cadáver y dejarlo cubierto con una sabana.
•Quitar drenajes y cambiar apósitos si es necesario.
•Taponar las cavidades con algodón (boca, oídos, nariz, vagina,
recto
• Retirar alhajas y entregarlas a los familiares
(preguntar si se quita o se deja la sortija de
matrimonio). Si se deja, se asegura con tela
adhesiva.
• Peinar y rasurar si es necesario.
• Poner etiqueta con los datos siguientes:
Nombre completo del paciente, numero de
cedula, fecha, servicio y numero de Cama.
• Poner una etiqueta en la muñeca del cadáver
y otra sobre la mortaja.
• Colocar la sabana esquinada con el cadáver en medio,
envolverlo, introduciendo una de las esquinas laterales de la
sabana ,envolver el cuerpo haciendo pliegues ordenados y
sujetar con la tela adhesiva, doblar la punta inferior de la
sabana por debajo de los pies, haciendo pliegues ordenados
y sujetando con tela adhesiva.
• Tapar la cara con la punta superior de la sabana.
• Pasar el cadáver a la camilla, cubrirlo y sujetarlo.
• Llamar al camillero para que traslade el cuerpo al obituario.
• Dejar la unidad lista para la limpieza.
• Hacer el informe correspondiente en la hoja de la historia
clínica
PLAN DE CUIDADOS EN PACIENTES TERMINALES
1. Alteración de ⮚ Conservar la ✔
Control de los signos vitales - El paciente
con énfasis en la presenta la
la oxigenación oxigenación respiración. frecuencia
✔ Observar signos de cianosis. respiratoria
relacionada ⮚ Prevenir la
✔ Administración de Oxigeno, dentro de los
con el proceso dificultad a través de: parámetros
Cánula binasal: 3 ml/min normales.
patológico. respiratoria..
✔ Colocación en la posición - No presenta
de Fowler. signos de
✔ Evitar situaciones de cianosis.
ansiedad.
En caso de crisis disneica:
✔ Proporcionar tranquilidad,
confianza y control de la
situación para disminuir el
grado de ansiedad. que
provoca la disnea.
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERÍA RESULTADOS
DE ENFERMERÍA
✔ Administrar tratamiento medico
prescrito.
✔ No dejar al paciente solo.
✔ Mantener un ambiente
tranquilo a su alrededor,
evitando ruidos innecesarios
✔ Colocarlo en la posición
Fowler.
✔ Proporcionarle aire fresco en la
cara
✔ Enseñar a la familia como
controlar la situación y como
tranquilizar al paciente.
✔ Es importante usar técnicas
de relajación, para disminuir
las tensiones.
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERÍA RESULTADO
DE ENFERMERÍA
En caso de tos:
✔ Ayudar a eliminar la tos, a
través:
▪ Aspiración de secreciones
▪ Drenaje postural.
✔ Explicar al enfermo y a la familia
el motivo de la acumulación de
secreciones y los métodos que
facilitan su eliminación.
✔ Si el estado general del paciente
lo permite y esta poco hidratado,
se aconsejara aumento de
ingesta diaria a 2-3 litros/día.
✔ Si existen factores que puedan
precipitar la tos se evitaran
(productos de limpieza irritantes,
tabaco).
✔ Mejorar la humedad ambiental
con recipientes de agua (sobre
todo si hay calefacción central).
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERÍA RESULTADOS
DE ENFERMERÍA
✔ Administración de tratamientos
médicos como:
▪ Dextrometorfano, Codeína,
Dihidrocodeina, Sulfato de
Morfina.
▪ Aerosoles, solo con suero
salino.
✔ Enseñar a toser de forma
adecuada con medidas sencillas:
▪ En posición fowler.
▪ Eliminar prendas constrictivas
▪ Indicar al enfermo que respire
3 veces de manera breve para
seguir con una inspiración
profunda por nariz, expulsar el
aire de golpe contrayendo los
músculos del abdomen con la
boca abierta.
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERÍA RESULTADOS
DE
ENFERMERÍA
✔ Enseñar ejercicios respiratorios
en la posición más adecuada.
(Fowler)
En caso de hemoptisis:
✔ Informar al paciente y a la
familia adecuadamente.
✔ Transmitir tranquilidad y
eficacia.
✔ Comprensión ante sus dudas,
temores e inseguridades.
✔ Reposo absoluto del paciente,
colocándolo sobre el lado
sangrante.
✔ Aplicación de tratamiento
medico.
✔ Si la hemoptisis es masiva y
terminal, cubrir el sangrado con
paños verdes ó rojos.
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERÍA RESULTADO
DE S
ENFERMERÍA
2. Dolor - Mitigar el El paciente
relacionado dolor ✔ Valorar el grado de dolor
presenta alivio
al estado ✔ Administración de analgésicos en su dolor.
terminal
(previa prescripción médica).
✔ Cambios posturales.
✔ Proporcionar comodidad y
confort.
✔ Evitar estímulos innecesarios
que provoquen dolor.
✔ Proporcionar una habitación
adecuada, libre de ruido, luz
fuerte, temperatura, ruido.
✔ Control de signos vitales.
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERÍA RESULTADOS
DE ENFERMERÍA
3. Alteración del Restablecer ✔ Controlar los signos vitales. El paciente
estado el estado ✔ Valorar el estado nutricional a mantiene un
nutricional nutricional través: estado
relacionado del - Control de peso diario nutricional
a la paciente. ✔ Proporcionar la dieta adecuado.
enfermedad fraccionada (6 - 7 tomas), y
terminal. flexibilizar los horarios según los
requerimientos y deseos del
paciente.
✔ Hay que adaptar la cantidad de
cada toma al enfermo.
✔ No presionar para que realice
una ingesta mayor.
✔ Dar alimentos al gusto o deseos
del paciente y es aconsejable la
adición de algunas salsas.
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERÍA RESULTADOS
DE ENFERMERÍA
✔ No debemos insistir en la
composición hipercalórica o
hiperprotéica, ni en dietas
especificas ricas en fibras.
✔ El temor y la soledad se
exacerban por la noche
(permitir la presencia de un
familiar).
✔ Las pesadillas pueden impedir
el sueño.
En la ansiedad y la depresión:
✔ Proporcionar apoyo
psicológico.
✔ Enseñarle a manifestar sus
sentimientos.
✔ Enseñarle estrategias de
afrontamiento de la ansiedad
como: técnicas de relajación
pasiva, masajes, técnicas de
pensamiento positivo.
✔ Incentivar la visita familiar.
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERÍA RESULTADOS
DE ENFERMERÍA
7. Déficit en el Recuperar En la Higiene personal: El
autocuidado el - Control de signos vitales. paciente
relacionado autocuidado. - Valorar el estado de higiene. muestra
al deterioro - Realizar baño dos veces por mejoría
musculo semana (baño de esponja). en su
esquelético - Realizar higiene bucal 2 veces estado de
al día. higiene y
Comodidad y confort comodida
- Cambio de ropa de cama d.
(observar el estado de la
sabana)
- Realizar masajes (estimular )
- Elevar la cama si el caso lo
requiere.
- Colocar al paciente de cubito
lateral si no esta
contraindicado.
- Realizar cabios posturales
cada 2 horas.
DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS ACCIONES DE RESULTADOS
DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA