Filosofia Modulo Completo Filosofia 5tosec 1 22
Filosofia Modulo Completo Filosofia 5tosec 1 22
Filosofia Modulo Completo Filosofia 5tosec 1 22
1. EL SABER
1.1. DEFINICIÓN.
Etimológicamente el término saber viene del latín “Sapere”, “Sapientia”, que
significa conocer una cosa; tener noticia de ella. La Academia de la Lengua,
además de la equivalencia anterior, considera el saber cómoconocimiento y
como el arte de conocer y adquirir ciencia.
Según Salazar Bondy saber es “conocimiento en el sentido más general,
tanto teórico como práctico, tanto científico como filosófico y vulgar”.
1
En lo que se refiere específicamente a la actitud cognoscitiva, ésta se
manifiesta de diversas formas.
2.2. TIPOS
A. Espontánea. Es aquella por la cual llegamos a establecer el saber
vulgar, es decir tenemos una tendencia natural a conocer, asumiendo que
todos de manera espontánea y natural adquirimos conocimientos y nos
servimos de ellos en el curso de nuestra vida diaria.
Esta clase de actitud trata de satisfacer nuestros impulsos más elementales,
con nuestros sentimientos y nuestros intereses y por lo general se refieren
a los problemas inmediatos que la existencia nos plantea.
B. Científica. Es aquella por la cual llegamos a establecer el conocimiento
científico, la cual requiere de un gran esfuerzo y una preparación especial
En ese sentido podemos decir que la actitud científica está caracterizada por
ser selectiva, metódica, sistemática, explicativa, objetiva y racional. Lo cual
la convierte en una visión racional y orgánica de la realidad.
C. Filosófica. Es aquella por la cual llegamos a establecer un
conocimiento filosófico, lo cual implica que el hombre busca , a través de
ésta, los principios últimos, el fundamento y sentido del mundo, quiere
adquirir un saber radical, capaz de ofrecer una explicación satisfactoria del
conjunto de lo existente
En este sentido podemos decir, según Salazar Bondy, que el hombre que
adopta la actitud filosófica pone en tela de juicio las certidumbres,
problematiza todos los conocimientos adquiridos, aspirando a poseer un
saber definitivo y fundamental, no da nada por supuesto, no admite ningún
método y ninguna opinión sin someterlos a una crítica rigurosa.
3. LA FILOSOFÍA
3.1. DEFINICIÓN
Etimológicamente el término Filosofía proviene de dos voces griegas:
- PHILIA (Philos) que significa amor.
- SOPHIA (Sophos) que significa sabiduría.
Por lo tanto etimológicamente filosofía significa amor a la sabiduría.
2
Hegel: Filosofía es el saber efectivo de lo que es. La Filosofía no debe ser
amor y entusiasmo por el saber; debe ser el saber mismo, el saber efectivo
de la realidad
Marx: La filosofía es una actividad (praxis) para la transformación del
mundo, para hacer la revolución
Francisco Miró-Quesada Cantuarias: la filosofía es un Tipo de
conocimiento eminentemente problemático y crítico, incondicionado y de
alcance universal, cuyos temas de investigación van más allá de la
experiencia, lo cual hace de él, además, un saber trascendente y metafísico
3.2. CARACTERÍSTICAS
A. Universal. Porque pretende ser el conocimiento de la totalidad de
las cosas.
B. Problemática. Siempre está buscando el porqué de las cosas.
Reflexiva. Orienta la meditación de las personas en un intento de
conocer la realidad.
C. Analítica. Descompone la realidad en partes para un mejor
estudio
D. Crítica. Toda afirmación es puesta en tela de juicio.
E. Incondicional. No admite ninguna base de antemano.
F. Objetiva. Trata de proporcionar datos, tal y conforme se dan los
hechos en la realidad.
G. Metódica. Emplea una metodología adecuada de acuerdo a las
necesidades.
H. Sistemática. Exige coherencia entre las partes.
I. Radical. Busca la raíz de todo fundamento
J. Racional. Permite hacer uso de la razón.
3
D. Antropología filosófica. Es la disciplina que se encarga del estudio de
los problemas que plantea la existencia humana, es decir la naturaleza y el
sentido del ser humano. Esta disciplina es considerada la más importante
de la filosofía.
E. Ética. Es la disciplina que tiene como objeto de estudio los sistemas
morales y las normas que lo integran. Son temas éticos el lenguaje en que
se expresan las normas morales y el fundamento de la obligatoriedad que
ellas demuestran.
F. Axiología. Es la disciplina cuyo objeto de estudio son los valores tales
como lo bueno, lo justo, lo bello, etc. Son temas axiológicos los referentes
a la manera como conocemos los valores y el fundamento y validez de las
afirmaciones valorativas llamadas también juicios valorativos.
G. Estética. Es una disciplina filosófica que se encarga del estudio de la
belleza; reflexiona entre otras cuestiones sobre el valor del arte, el origen de
la belleza o las expresiones artísticas, etc.
H. Teodicea. Disciplina que se encarga de estudiar a Dios desde el punto
de vista de la razón y no de la fe.
4
A. Dialéctico. Es de carácter científico y se contrapone a la dialéctica
idealista y a la metafísica. Concibe a la realidad no como algo acabado e
inmutable, sino como algo en proceso, en constante cambio y desarrollo. Se
opone a todo apriorismo. Las concepciones, categorías y las leyes no están
dadas de antemano, sino que se cristalizan en el proceso de análisis de la
realidad. No sustituye el método de las ciencias particulares, sino que
constituye una base filosófica común y se presenta en calidad de
instrumento del conocer de todas las esferas.
B. Metafísico. Concibe la realidad como algo acabado, idéntico e
inmutable. Aísla las cosas de su contexto y las interrelaciones que tiene con
ellas. Opone los contrarios, afirma que dos cosas contrarias no pueden
existir al mismo tiempo (la vida es la vida y la muerte es la muerte), no existe
una tercera posibilidad, porque es algo absurdo. De esta manera niega los
nexos y las transiciones entre ellos.
C. Fenomenológico. Como método plantea una fundamentación del
conocimiento basada en la descripción eidética de la conciencia pura. En
otras palabras, el método fenomenológico consiste en una descripción
psicológica de la experiencia interna. La reducción fenomenológica, o epojé,
consiste en acercarse a la cosa, al fenómeno, libre de toda idea
preconcebida. Consiste en descubrir la esencia de los objetos (lo que ellos
son) tal cual se dan a la conciencia sin agregarles ni quitarles nada,
despojándose de toda idea, supuesto, prejuicio, teoría o creencia
preconcebida sobre el objeto a estudiar.
D. Estructuralista. Es un método que se propone la aprehensión de la red
de relaciones entre elementos determinados por dicha red o estructura, de
manera que el todo es más que las partes; para cumplir este propósito se
utilizan casi siempre medios matemáticos.
5
Para Luis Piscoya el filósofo tiene importantes tareas: Problematizar
Analizar
Definir un problema filosófico Formular hipótesis filosóficas Argumentar
Criticar
Rectificar
6
FILOSOFIA ANTIGUA
1. FILOSOFÍA DE ORIENTE
Generalmente se ha considerado que la filosofía aparece en Grecia,
en el siglo VI a.C., pero recientes estudios determinan que antesde esta
cultura ya existían algunos planteamientos de carácter filosófico que
desarrollaron otras culturas como las orientales: India, Egipto, China, Persia
y Babilonia.
Las culturas orientales se caracterizaron por ser eminentemente
religiosas y míticas, es decir fueron un patrimonio de la casta sacerdotal
cuyo único fin era transmitir la pureza de esas concepciones. Eran
tradicionalistas y moralistas.
2. FILOSOFÍA GRIEGA
2.1. CARACTERÍSTICAS
La sociedad griega carecía de libros sagrados y de un sistema de
enseñanza organizada. Hasta esa época cada tribu poseía su propia
mitología, que intentaron unificar en una mitología general en libros como La
Ilíada o La Odisea de Homero. Así se llegó a un escepticismo en la
mentalidad popular, ya que si existían tantas mitologías diferentes es muy
probable que todas fuesen falsas, creándose un vacío ideológico. Además,
existe otro elemento que sólo aparece en la mitología griega: la idea de
destino (fuerza superior a la voluntad de los hombres y de los dioses y que
determina aquello que necesariamente tiene que ocurrir). El paso del mito al
logos se produce cuando se convierte o transforma la idea de mito en la idea
de necesidad lógica o ley natural. Sin embargo, esta idea es debatida, debido
a la revalorización del pensamiento mítico.
2.2. PERIODOS
2.2.1. PERIODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO
En esta etapa la preocupación del hombre fue encontrar el principio
ordenador de las cosas, que le denominó “Arje”, la misma que se orienta al
cosmos (Naturaleza). En este periodo hubo varias escuelas.
A. ESCUELA DE MILETO
• TALES DE MILETO. (640-546 a. C.)
7
La tradición considera a Tales como uno de los siete sabios (junto a
Bias, Solón, Quilón, Pítaco, Cleóbulo y Periandro).
Pero la tradición considera a Tales no sólo como un sabio, un científico
o un hombre práctico, sino, ante todo como un filósofo, más aún, como el
fundador de la Filosofía. En este sentido, Tales habría enunciado, de
acuerdo con la escasa información de los testimonios, las dos tesis
filosóficas siguientes:
La fuente o principio de todas las cosas es el agua, siendo esta idea un eco
de los mitos orientales del caos acuoso originario. El agua es una sustancia
móvil y fluyente de manera particular, de la cual ha emergido y es sostenida
la tierra, y toda vida y toda cosa es engendrada y nutrida por ella.
La tesis del hilozoísmo. Es decir, que todas las cosas, incluso las
aparentemente inanimadas, tienen vida: «todo está lleno de dioses”
• ANAXIMANDRO (610-546 a.C.)
Sostiene que el principio de todas las cosas existentes no es ninguno
de los denominados elementos (agua, aire, tierra, fuego), sino alguna otra
naturaleza apeiron: (indefinido o infinito), que es lo uno, necesario,
equilibrado, atemporal.
El apeiron es lo infinito, indeterminado cualitativamente y sin límites,
como el mítico caos y quizá como aquel agitado por tempestades, en cuyo
centro surgen aquí y allá torbellinos sin número, produciendo cada uno de
ellos la formación de un mundo.
Sostiene también la idea de mundos infinitos (simultáneos o sucesivos).
Se le atribuye a Anaximandro la autoría de cuatro libros: Sobre la
naturaleza, Perímetro de la tierra, Sobre las estrellas fijas y una esfera
celeste, Sobre la naturaleza
• ANAXÍMENES (546 –528 a. C.)
Habría afirmado que el principio de todas las cosas existentes es el aire:
Que se diferencia en las sustancias particulares por rarefacción y
condensación. Al hacerse más sutil se convierte en fuego, al condensarse
en viento, luego en nube, más condensado aún en agua, tierra y piedra;
las demás cosas se producen a partir de éstas. Hace también eterno al
movimiento gracias al cual nace también el cambio.
¿Pero por qué elegir al aire como arjé y no al fuego, a la tierra, o al
agua? Por las siguientes razones:
8
a. La invisibilidad y la infinitud del aire..
b. El aire tiene carácter divino
Las noticias que tenemos de la cosmología de Anaxímenes son
escasas y, por lo general, manifiestan opiniones bastante ingenuas. Así, la
tierra, el sol, la luna y los demás astros ígneos cabalgan sobre el aire y son
planos.
C. ESCUELA ELEÁTICA.
• JENÓFANES (580-480 a. C.)
Jenófanes de Colofón fue el primero en afirmar la unidad del ser. Parte
de una resuelta crítica del antropomorfismo religioso. En realidad, no hay
más que una divinidad “que no se parece a los hombres ni en el cuerpo ni
en el pensamiento”.
9
que nos parece que existe el cambio. Sin embargo, la razón nos puede
demostrar que el movimiento es algo imposible.
De la unidad no puede surgir la pluralidad, porque supondría el paso del
ser al no ser. A partir de Parménides los filósofos adoptan el pluralismo, es
decir, admiten una pluralidad de realidades que existen desde siempre y que
por lo tanto son eternas.
D. TENDENCIAS AUTÓNOMAS
• HERÁCLITO DE EFESO (536-470 a. C.)
Marx lo considera como el padre de la Dialéctica. Heráclito sostiene que
el principio o arjé de todas las cosas es el fuego, lo que es menos
consistente para todo, lo que fácilmente se transforma.
Es autor de la teoría del devenir, es decir, todo cambia, todo fluye, todo
deviene, nadie puede bañarse dos veces en las aguas de un mismo río.
Planteamiento a través del cual demuestra que todas las cosas se
encuentran en constante movimiento, en contraposición con las tesis de
Parménides.
Así mismo plantea que la Guerra es el padre de todas las cosas, es decir
la discordia, la contrariedad, es el origen de todo el mundo.
10
una pequeña parte de una vida que no es vida y conoce sólo aquello con
lo que casualmente se encuentra.
Considera que los principios ordenadores son el Aire, el Agua, elFuego
y la Tierra. Además sostiene que las cosas se engendran y perecen, lo cual
implica movimiento, el mismo que está sujeto a dosprincipios: a) del amor,
y b) del odio. Este separa los distintos elementos y el amor tiende a juntarlos.
11
• Los primeros principios (átomos) son seres corpóreos y
homogéneos.
• Los átomos serían tan pequeños que son invisibles
• Los átomos eran, por tanto, indivisibles, sólidos, homogéneos,
infinitos en número y figura
• Los atomistas identificaban el vacío con el no-ser pero no en el
sentido que fuera sinónimo de la nada sino en el de que el vacío
no-era el ser, es decir, los átomos.
• Los átomos difieren unos de otros, no por su materia, sino por
su forma, por su orden y por su posición
A. LOS SOFISTAS
Sofista (sophisté) significa sabio, lo mismo que sophos. Los sofistas
aparecen como un producto típico de la polis en su época de mayor
florecimiento No se encierran en una torre de marfil, como a menudo hicieran
los presocráticos, sino que llevan una activa vida social, promueven
debates, erigen sus tribunas en las plazas públicas y se convierten en
maestros que, por vez primera, cobran por impartir su enseñanza. Su
reacción contra las especulaciones abstractas llevan abuscar por encima de
todo, la utilidad, la aplicación del conocimiento a los aspectos prácticos de
la vida, a la sociedad y a lo político. Con la sofística nace la retórica. Los
sofistas estudian el lenguaje en sí, con lo que echan las bases de la ciencia
filológica y lingüística.
12
• GORGIAS (4843-375 a C.)
Las tesis fundamentales de Gorgias eran tres, concatenadas entre sí:
1° Nada existe;
2° Si algo existe, no es cognoscible por el hombre;
3° Aunque algo sea cognoscible, es incomunicable a los
demás.
Según Gorgias, a partir de conceptos de Parménides, si una palabra
es un ser, no puede representar a algo que no es ella misma, a un no ser.
Así mismo, si es un no ser y representa a algo que no es ella misma no
tiene valor de verdad. Por tanto, la palabra no puede llevar a la verdad, y
como es el único instrumento que tiene el hombre para conseguirla,
definitivamente no podemos llegar a la verdad.
13
verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos
nuestros juicios morales.
En el año 399 Sócrates, que se había negado a colaborar con el
régimen de los Treinta Tiranos, se vio envuelto en un juicio en plena
reinstauración de la democracia bajo la doble acusación de "no honrar a los
dioses que honra la ciudad" y "corromper a la juventud". Se negó a
marcharse voluntariamente al destierro o a aceptar la evasión que le
preparaban sus amigos, afirmando que tal proceder sería contrario a las
leyes de la ciudad y a sus principios. El día fijado bebió la cicuta.
14
"doxa". Las Ideas son únicas, eternas e inmutables y, al igual que el ser de
Parménides, no pueden ser objeto de conocimiento sensible, sino solamente
cognoscibles por la razón. No siendo objeto de la sensibilidad, no pueden
ser materiales. Y sin embargo Platón insiste en que son entidades que
tienen una existencia real e independiente tanto del sujeto que las piensa
como del objeto del que son esencia, dotándolas así de un carácter
trascendente. Además, las Ideas son el modelo o el arquetipo de las cosas,
por lo que la realidad sensible es el resultado de la copia o imitación de las
Ideas. Por su parte la realidad sensible se caracteriza por estar sometida al
cambio, a la movilidad, a la generación y a la corrupción.
15
ve por primera vez el mundo real y regresa a la caverna diciendo que las
únicas cosas que han visto hasta ese momento son sombras y apariencias
y que el mundo real les espera en el exterior si quieren liberarse de sus
ataduras. El mundo de sombras de la caverna simboliza para Platón el
mundo físico de las apariencias. La escapada al mundo soleado que se
encuentra en el exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo
real, el universo de la existencia plena y perfecta, que es el objeto propio del
conocimiento.
Así mismo plantea y asume la tesis de los pitagóricos respecto a la
trasmigración del alma y que el cuerpo era una especie de cárcel para el
alma.
• Teoría política y formas de gobierno
La República, la mayor obra política de Platón, trata de la cuestión de
la justicia y por lo tanto de las preguntas ¿qué es un Estado justo? y
¿quién es un individuo justo?
El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura
económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad,
en los militares, y el liderazgo político es asumido por los reyes-filósofos.
Asoció las virtudes tradicionales griegas con la estructura de clase del
Estado ideal. La templanza es la única virtud de la clase artesana, el valor
es la virtud de la clase militar y la sabiduría caracteriza a los gobernantes.
La justicia, la cuarta virtud, caracteriza a la sociedad en su conjunto. El
Estado justo es aquel en el que cada clase debe llevar a cabo su propia
función sin entrar en las actividades de las demás clases.
Platón realiza un análisis de las formas de gobierno, que irá graduando
desde la mejor hasta la peor:
En primer lugar sitúa la aristocracia, es decir, el gobierno de los mejores,
("aristos"), que vendría representado por el gobierno del filósofo- rey de la
República ideal; en ella los mejores son los que conocen las Ideas, los
filósofos, y su gobierno estaría dominado por la sabiduría.
La segunda mejor forma de gobierno la representaría la timocracia, el
gobierno de la clase los guardianes, que no estaría ya dirigida por la
sabiduría, sino por la virtud propia de la parte irascible del alma, que es la
propia de dicha clase, abriendo las puertas al desarrollo de la ambición, que
predominaría en la siguiente forma de gobierno, la oligarquía, el gobierno de
los ricos, y cuyo único deseo se cifra en la acumulación de riquezas.
Posteriormente encontramos la democracia, cuyo lema sería la libertad e
igualdad entre todos los individuos y cuyo resultado, según Platón, es la
pérdida total del sentido de los valores y de la estabilidad social. No cabe
duda de que Platón tiene en mente la democracia ateniense que tan odiosa
le resultó después de la condena de Sócrates,
16
aprovechando para satirizar el predominio de los discípulos de los sofistas
en la vida pública.
• Ética
La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es
conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe
entenderse en el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho,
la idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea
es la guía en el trance de adoptar una decisión moral. Mantenía que conocer
a Dios es hacer el bien.
OBRAS: La República, Apología de Sócrates, Los Diálogos, Fedón, Las
Leyes, etc.
B. ARISTÓTELES (384 – 322 a.C.)
• La lógica
Aristóteles fue el creador de la Lógica, en su obra el Órganon, a la cual
consideró como instrumento de la Ciencia. Ahora bien, según él, no hay
ciencia sino de lo universal y necesario.
Sistematiza los tres principios lógicos clásicos: identidad, no
contradicción y tercero o tercio excluido.
La lógica silogística aristotélica sustituye a la dialéctica platónica como
nuevo procedimiento científico: ya no se trata de ascender al reino de las
Ideas.
Para Aristóteles, la ciencia sigue teniendo como objeto lo universal y
necesario.
• El conocimiento
Aristóteles distingue varios niveles o grados de conocimiento. El
conocimiento sensible deriva directamente de la sensación y es un tipo de
conocimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con la sensación que lo ha
generado. El conocimiento sensible es propio de los animales inferiores.
En los animales superiores, sin embargo, al mezclarse con la memoria
sensitiva y con la imaginación puede dar lugar a un tipo deconocimiento más
persistente. Ese proceso tiene lugar en el hombre, generando la experiencia
como resultado de la actividad de la memoria,
17
una forma de conocimiento que, sin que le permita a los hombres conocer
por qué y la causa de los objetos conocidos, les permite, sin embargo, saber
que existen, es decir, la experiencia consiste en el conocimiento de las cosas
particulares:
"... ninguna de las acciones sensibles constituye a nuestros ojos el
verdadero saber, bien que sean el fundamento del conocimiento
de las cosas particulares; pero no nos dicen el porqué de nada; por
ejemplo, nos hacen ver que el fuego es caliente, pero sólo que es
caliente." ("Metafísica", libro 1,1).
El nivel más elevado de conocimiento vendría representado por la
actividad del entendimiento, que nos permitiría conocer por qué y la causa
de los objetos; este saber ha de surgir necesariamente de la experiencia,
pero en la medida en que es capaz de explicar la causa de lo que existe se
constituye en el verdadero conocimiento:
"Por consiguiente, como acabamos de decir, el hombre de
experiencia parece ser más sabio que el que sólo tiene
conocimientos sensibles, cualesquiera que ellos sean: el hombrede
arte lo es más que el hombre de experiencia; el operario es
sobrepujado por el director del trabajo, y la especulación es superior
a la práctica."("Metafísica", libro 1,1)
El conocimiento sensible es, pues, el punto de partida de todo
conocimiento, que culmina en el saber. Y Aristóteles distingue en la
Metafísica tres tipos de saber: el saber productivo, el saber práctico y el
saber contemplativo o teórico. En la Ética a Nicómaco volverá presentarnos
esta división del saber, en relación con el análisis de las virtudes dianoéticas,
las virtudes propias del pensamiento discursivo (diánoia). El saber
productivo (episteme poietiké) que es el que tiene por objeto la producción
o fabricación, el saber técnico. El saber práctico(episteme praktiké) remite a
la capacidad de ordenar racionalmente la conducta, tanto pública como
privada. El saber contemplativo (episteme theoretiké) no responde a ningún
tipo de interés, ni productivo ni práctico, y representa la forma de
conocimiento más elevado, que conduce a la sabiduría
En síntesis, considera que existe una continuidad total entre el
conocimiento sensible y el conocimiento intelectual. Sólo hay conocimiento
intelectual en la medida en que hay conocimiento sensible. El conocimiento
intelectual es la actualización de lo universal, el mismo que se encuentra en
potencia en el conocimiento alcanzado a través de los sentidos.
18
• Metafísica
Trata acerca de lo que Aristóteles llamó sabiduría o filosofía primera.
¿Sobre qué trata la filosofía primera? No hay ciencia sino de lo universal.
Por tanto esta ciencia trata de los más universal que existe: el ser en cuanto
ser y sus atributos esenciales. Las demás ciencias tratan el ser únicamente
desde un punto de vista por lo que son ciencias particulares.
Aristóteles afirma la unidad del ser: "El ser y la unidad son una misma cosa".
Para Aristóteles hay formas del ser, pero todas ellas se refieren a una forma
primordial, al ser propiamente dicho: la substancia. Además, ésta no es
única; todas las demás formas de ser son modificaciones o accidentes de la
substancia.
• Potencia y acto
Doctrina metafísica de Aristóteles, según la cual todas las cosas
materiales se componen de dos maneras del ser, que son el acto (enérgeia)
y la potencia (dýnamis). El acto es la actualidad de una cosa o de un ente y
significa realización y perfección, mientras que la potencia es pura
posibilidad de ser algo. En las cosas materiales, la materia (hýle) es la
potencia y la forma (eidos), el acto o entelequia. Con la concepción de la
sustancia material como un compuesto de materia y forma, o de potencia y
acto, explica Aristóteles no sólo la composición interna de las cosas
materiales, sino también el problema del devenir o del cambio (metabolê o
kýnesis).
Lo que cambia pasa de la potencia de ser algo al acto de serlo, de tal
manera que la potencia no debe entenderse como si fuera la nada o el no-
ser, sino una sustancia precedente que, respecto de la posterior es su
potencia.
• El alma
En el primer período defiende una visión dualista del hombre: el
hombre es el alma racional, la cual posee un parentesco con las ideas y es
inmortal. Así pues, cuerpo y alma constituyen una única substancia y están
entre sí en la misma relación que la materia y la forma.
19
• Física
- La naturaleza
La naturaleza (physis) de los llamados seres naturales es su forma, pero
considerado como principio último o causa del movimiento de las
substancias corpóreas.
- El movimiento
La física se ocupa de la naturaleza y las causas de los seres naturales. Es
evidente que todos los seres naturales están en movimiento: esto es un
hecho que Aristóteles admite a partir de la experiencia
Aristóteles afirma además que el movimiento es el acto de lo que está en
potencia en cuanto que está en potencia.
- La cosmología
Esta cosmología valdrá de paradigma para toda la ciencia medieval, hasta
la revolución científica de la edad moderna. Sus características
fundamentales son las siguientes:
1. Es esencialista: todo se explica por la naturaleza o cualidades de los
cuerpos físicos.
2. Es teleológico: el motor inmóvil mueve como causa final; la realización de
la propia forma o naturaleza es la finalidad de los movimientos naturales.
3. Es dualista: el dualismo platónico de los dos mundos (Ideas y cosas) es
sustituido por otro dualismo: el del mundo supralunar (perfecto y divino) yel
mundo sublunar, siendo ambos heterogéneos.
4. Es deductiva, no empírica. De aquí resulta su concepción jerárquica del
universo.
• Ética
La ética aristotélica es un "eudemonismo", es decir, una ética de la
felicidad. Pero es también una ética de la virtud, ya que ésta es el medio por
excelencia para alcanzar la felicidad.
En la Ética a Nicómaco comienza afirmando que toda acción humana
se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El
fin, por lo tanto, se identifica con el bien. Pero muchas de esas acciones
emprendidas por el hombre son un "instrumento" para conseguir, a su vez,
otro fin, otro bien. Por ejemplo, nos alimentamos adecuadamente para gozar
de salud, por lo que la correcta alimentación, que es un fin, es también un
instrumento para conseguir otro fin: la salud. ¿Hay algún fin último? Es decir,
¿Hay algún bien que se persiga por sí mismo, y no como instrumento para
alcanzar otra bien? Aristóteles nos dice que la felicidad es el bien último al
que aspiran todos los hombres por naturaleza. La naturaleza nos impele a
buscar la felicidad, una felicidad que Aristóteles identifica con la buena vida,
con una vida buena. Pero no todos los hombres tienen la misma concepción
de lo que es una vida buena, de la
20
felicidad: para unos la felicidad consiste en el placer, para otros en las
riquezas, para otros en los honores, etc. ¿Es posible encontrar algún hilo
conductor que permita decidir en qué consiste la felicidad, más allá de los
prejuicios de cada cual?
Sí, dice Aristóteles, la felicidad consistirá en actuar en conformidad con
la función propia del hombre. Y en la medida en que esa función se realice,
podrá el hombre alcanzar la felicidad. Si sus actos le conducen a realizar
esa función, serán virtuosos; en el caso contrario serán vicios que lealejarán
de su propia naturaleza, de lo que en ella hay de característico o excelente
y, con ello, de la felicidad.
Si queremos resolver el problema de la felicidad, el problema de la
moralidad, hemos de volvernos hacia la naturaleza del hombre, y no hacia
la definición de un hipotético "bien en sí". Ahora bien, el hombre es una
sustancia compuesta de alma y cuerpo, por lo que junto a las tendencias
apetitivas propias de su naturaleza animal encontraremos tendencias
intelectivas propias de su naturaleza racional. Habrá, pues, dos formas
propias de comportamiento y, por lo tanto, dos tipos de virtudes: las virtudes
éticas (propias de la parte apetitiva y volitiva de la naturaleza humana) y las
virtudes dianoéticas (propias de la diánoia, del pensamiento, de las funciones
intelectivas del alma).
21
deberá estar con el todo político en la misma relación que las otras partes lo
están con su respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta
participación común, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de
ella, no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios".
("Política", libro 1,1)
El núcleo originario de la comunidad social o política es la familia. Las
necesidades naturales de los hombres, las necesidades reproductivas que
llevan al apareamiento, por ejemplo, llevan a la configuración de este
pequeño grupo social que será la base de organizaciones más amplias como
la aldea y la ciudad: "La familia es así la comunidad establecida porla
naturaleza para la convivencia de todos los días". Las pequeñas
asociaciones de grupos familiares dan lugar a surgimiento de la aldea; y la
asociación de aldeas da lugar a la constitución de la ciudad: "de aquí que
toda ciudad exista por naturaleza, no de otro modo que las primeras
comunidades, puesto que es ella el fin de las demás". Aristóteles utiliza
también el argumento del lenguaje para reforzar su interpretación de la
sociabilidad natural del hombre: a diferencia de otros animales el hombre
dispone del lenguaje, un instrumento de comunicación, por ejemplo, que
requiere necesariamente del otro para poder ejercitarse; sería absurdo que
la naturaleza nos hubiera dotado de algo superfluo; y sería difícilmente
explicable el fenómeno lingüístico si partiéramos de la concepción de la
anterioridad del individuo respecto a la sociedad.
"El por qué sea el hombre un animal político, más aún que las abejas y
todo otro animal gregario, es evidente. La naturaleza - según hemos dicho
- no hace nada en vano; ahora bien, el hombre es entre los animales el único
que tiene palabra." (Política, libro 1, 1)
Aristóteles, como Platón, considera que el fin de la sociedad y del
Estado es garantizar el bien supremo de los hombres, su vida moral e
intelectual; la realización de la vida moral tiene lugar en la sociedad, por lo
que el fin de la sociedad, y del Estado por consiguiente, ha de ser
garantizarla. De ahí que tanto uno como otro consideren injusto todo Estado
que se olvide de este fin supremo y que vele más por sus propios intereses
que por los de la sociedad en su conjunto. De ahí también la necesidad de
que un Estado sea capaz de establecer leyes justas, es decir, leyes
encaminadas a garantizar la consecución de su fin. Las relaciones que se
establecen entre los individuos en una sociedad son, pues, relaciones
naturales. Aristóteles estudia esas "leyes" de las relaciones entre los
individuos tanto en la comunidad doméstica, la familia, como en el conjunto
de la sociedad, deteniéndose también en el análisis de la actividad
económica familiar, del comercio y del dinero.
22