Laboratorio Dequimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

bibliografia

https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/reacciones-acido-base/indicadores-quimicos/

https://www.quimica.es/enciclopedia/Indicador_%C3%A1cido-base.html

https://www.ecured.cu/Indicador_%C3%A1cido-base

https://www.orozcolab.info/que-es-el-ph-como-se-mide-cual-es-su-importancia

https://www.products.pcc.eu/es/academy/la-escala-de-ph/

https://es.wikipedia.org/wiki/Grado_de_disociaci%C3%B3n

https://www.quimica.es/enciclopedia/Grado_de_disociaci%C3%B3n.html

https://www.ejemplode.com/12-quimica/626-ejemplo_de_grado_de_disociacion.html

https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/equilibrio-quimico/grado-de-disociacion/

https://www.quimitube.com/videos/grado-de-disociacion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmico

https://www.quimica.es/enciclopedia/Tamp%C3%B3n.html

https://www.saberespractico.com/quimica/que-es-un-tampon-o-solucion-buffer/

https://www.lifeder.com/tampon-o-solucion-buffer/

https://www.cienciapopular.com/quimica/buffer.htm
LABORATORIO 2. Titulo. IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS.
Objetivo: preparar un indicar ácido base para identificar el pH de sustancias comunes.
Pre-laboratorio.
1 ¿Que son indicadores ácidos/base?
2 Clasificación de los indicadores
3 ¿Para qué nos sirve la escala de pH?
4 ¿Qué es grado de disociación?
5 ¿Qué es una solución buffer o tampón?
6 Calcule el pH para las siguientes soluciones y grafíquelas:
[H+] = 9,4 . 10-3 mol/L [H+] = 0,34 mol/L
[OH-] = 3,5 . 10-2 mol/L [OH-] = 7,5 . 10-6 mol/L

Laboratorio. Materiales.

 Repollo morado (Col lombarda)  Alcohol


 Agua  Detergente
 Sal  Bicarbonato
 Zumo de limón  Amoniaco
 Vinagre  Lejía o cloro

Experimento: Preparación del indicador de pH en casa.

1 Corte en pedazos bien pequeños el repollo morado, puede ayudarse con un cuchillo.
2 En una ollita coloque el repollo morado picado agréguele agua hasta cubrirlo y deje
hervir por 10 minutos. Una vez frío, decante el líquido o fíltrelo a través de un papel de
filtro para café, o un pañito limpio, reserva el jugo que segrega, el cual debe ser un
líquido con color morado intenso.
3 Guárdelo en un recipiente con tapa y llévelo el día siguiente al colegio.

Evaluación del pH en varias sustancias


4 Vierte el jugo de repollo morado (col lombarda) en 9 vasos transparentes diferentes.
5 Sirva cada uno de los 9 materiales que trajo para hacer este medidor de pH casero,
acuérdate de remover bien con una cuchara diferente para diluir la mezcla.
6 Observa los diferentes colores, anótalos y explica que paso. Usa una tabla como la
siguiente, para tus anotaciones.

Tabla 1. Medidor de pH casero, usando col lombarda.

Sustancia Color observado pH aproximado

A continuación, les dejo una escala de pH con la coloración del extracto de la col lombarda
Post Laboratorio
¿Qué es la col lombarda y por qué se usó en este experimento?
¿Cómo se llama la sustancia indicadora de pH extraída de la col lombarda? Dibuje su estructura.
¿Qué otros vegetales contienen ese indicador?
Escriba una conclusión no menor de 10 líneas.
Referencias:
https://quimicaencasa.com/como-preparar-un-indicador-a-base-de-repollo-morado/
https://comercialgodo.com/como-hacer-un-indicador-de-ph-natural/
https://www.fundacionaquae.org/como-hacer-un-detector-de-ph-casero/
https://www.youtube.com/watch?v=nDqJxBZVKv8
https://www.youtube.com/watch?v=cn6MnvHJvyE
Tabla de cotejo o evaluación del laboratorio
Laboratorio en aula calificación
Pre laboratorio: Fecha, título, objetivo, preguntas 5
Laboratorio: Materiales 2
Extracto de la col lombarda 2
Realización de la práctica 2
Sabe lo que hace? 4
Post-laboratorio 5
Valor 2 puntos = 20
Repuestas:

Pre- laboratorio

1. ¿Que son indicadores ácidos/base?

Son compuestos que cambian de color en función del pH de una solución. Permiten
determinar si una solución es ácida, básica o neutra.
Algunos ejemplos de indicadores ácido/base son el papel de tornasol, el azul de bromotimol y
el indicador universal.

¿Qué es un indicador químico?


Un indicador químico (también conocido como indicador ácido-base) es una sustancia que
evidencia una modificación observable (normalmente, un cambio de color) cuando se
produce un cambio en el pH de una solución acuosa.

Los indicadores son ácidos o bases débiles. Un indicador (HIn) se disocia parcialmente en
agua, para formar iones H+ y su forma conjugada In-:

Donde:
HIn es el indicador unido, que posee un color.
In- es la base conjugada de HIn que tiene un color diferente en comparación con HIn-
Lo interesante de los indicadores es que el color de la HIn (aq) (es decir, la forma de pH más
bajo) y la base conjugada In-(aq) (es decir, la forma de pH más alto) son diferentes.

Básicamente, el color del indicador depende de las concentraciones relativas de HIn e In-:

•Una solución tendrá el color de la forma de pH más bajo (HIn), si la mayoría de las
moléculas indicadoras están en la forma HIn.

•Una solución tendrá el color de In- si la mayoría de las moléculas indicadoras existen en la
forma In-.
2. Clasificación de los indicadores

Existe una gran variedad de tipos de reacciones químicas y estados físicos.


Afortunadamente, los cambios de estado que se producen suelen limitarse a un espectro
determinado. Por lo tanto, pueden distinguirse entre cuatro tipos importantes de indicadores,
según para qué se utilicen:

•Indicadores redox: se conocen, también, como indicadores ácido-base y son sustancias que
se utilizan para saber cuál es el punto final de una reacción redox. Permiten determinar el
contenido del agente oxidante o de un agente reductor.
El cambio de color de un indicador redox es reversible. Esto significa que puede invertirse
tantas veces como desees. Se distingue entre indicadores bicolores y monocolores:

•Los indicadores bicolores muestran un cambio de color azul-rojo.

•Los indicadores monocolores son coloros o incoloros. ???

•Indicadores térmicos: sirven para determinar la temperatura. Se utilizan cuando la


temperatura no puede medirse fácilmente con un termómetro.

Uno de estos indicadores es el termo crayón. Puedes utilizarlo para marcar un objeto cuya
temperatura quieras controlar.

Puede ser, por ejemplo, un crisol. Dependiendo de la temperatura del crisol, el termo crayón
cambia de color.

•Indicadores de pH.

son un tipo de indicadores que nos permiten saber cuál es el pH de una disolución.
El valor del pH indica lo ácida o básica que es una solución. También encontrarás este tipo
de indicadores en la vida cotidiana.

Por ejemplo, se utilizan para determinar el valor de pH del agua de un estanque o de una
piscina. A menudo, un valor de pH desfavorable en el agua provoca la proliferación de algas
o la muerte de peces.
Los indicadores son, incluso, ácidos o bases débiles. Por tanto, ellos mismos pueden ceder o
aceptar electrones y protones (en forma de iones H+):
El valor exacto del pH puede estimarse aproximadamente con ayuda de una escala de
colores, como puedes ver a continuación:

Escala de pH

Cada vez más ácido Cada vez más básico

Neutro

• Indicadores complejométricos o indicadores complejos: Los indicadores complejos,


complejométricos o indicadores de metales forman complejos, principalmente con
iones metálicos. Se emplean para la determinación analítica de la concentración de
iones metálicos.

En forma de complejo, el indicador muestra un color diferente que cuando no está


acomplejado. Dado que los iones metálicos son especialmente propensos a la formación de
complejos, los indicadores complejos se utilizan para detectar metales.
Los indicadores se clasifican en indicadores ácidos, básicos y universales. Los ácidos
cambian de color en presencia de ácidos, los básicos en presencia de bases y los
universales pueden reaccionar en ambas situaciones.

3. ¿Para qué nos sirve la escala de pH?


El pH es una medida de la concentración de iones de hidrógeno (H+) en una solución. Una solución es
cualquier cosa que tenga un solvente (generalmente líquido) que contenga un soluto (la sustancia
disuelta). Los iones de hidrógeno son átomos de hidrógeno que han perdido su electrón y, por lo tanto,
tienen una carga positiva. La concentración de estos iones determina si una solución es ácida o alcalina
(también conocida como básica).

La escala de pH
La escala de pH se utiliza para medir la acidez o la alcalinidad de una solución y varía de 0 a 14. Un pH
de 7 se considera neutral, mientras que cualquier pH por debajo de 7 es ácido y cualquier pH por
encima de 7 es alcalino. Por ejemplo, el agua pura tiene un pH de 7 y se considera neutra. El jugo de
limón, por otro lado, tiene un pH de aproximadamente 2, lo que lo convierte en una solución muy
ácida. El amoníaco, por otro lado, tiene un pH de aproximadamente 11, lo que lo convierte en una
solución alcalina.

¿Por qué es importante medir el pH?


La medición del pH es importante porque muchos procesos químicos y biológicos solo
pueden ocurrir a ciertos niveles de acidez o alcalinidad. Por ejemplo, el cuerpo humano tiene
un pH ligeramente alcalino de alrededor de 7.4. Si el pH del cuerpo cambia demasiado,
puede causar problemas de salud. La medición del pH también es importante en procesos
industriales como la producción de alimentos y productos químicos.

¿Cómo se mide el pH?


Existen varias formas de medir el pH, desde métodos sencillos hasta técnicas más
avanzadas.
Aquí hay una lista de algunas de las formas más comunes de medir el pH:
• Papel indicador: es un papel que cambia de color en función del pH de la solución. Se sumerge en la
solución y luego se compara el color con una tabla de colores para determinar el pH aproximado.
• Electrodos de vidrio: es un método más preciso que utiliza un electrodo de vidrio que mide la
diferencia de potencial entre dos soluciones con diferentes concentraciones de iones de hidrógeno. Este
método es ampliamente utilizado en la industria y en la investigación científica.
• Indicadores líquidos: son soluciones que cambian de color en función del pH de la solución. Se agregan
a la solución y se compara el color resultante con una tabla de colores para determinar el pH
aproximado.
• Electrodos combinados: es un electrodo que mide tanto el pH como la temperatura. Es especialmente
útil en aplicaciones en las que la temperatura puede afectar la medición del pH.
• Fotometría: utiliza un espectrofotómetro para medir la absorbancia de la solución en diferentes
longitudes de onda. Se compara la absorbancia con una tabla de calibración para determinar el pH de la
solución.
• Sensores de fibra óptica: utilizan una fibra óptica para medir el cambio en la intensidad de la luz que
pasa a través de la solución. El cambio en la intensidad de la luz se correlaciona con el pH de la
solución.

Casos de éxito al medir el pH


La medición del pH es una herramienta útil en una variedad de campos, y hay muchos casos
de éxito en los que la medición y el control del pH han sido fundamentales para lograr
resultados positivos. Aquí hay algunos ejemplos:

1. Agricultura: La medición del pH del suelo es esencial para determinar qué nutrientes son
necesarios para el crecimiento de los cultivos. Si el pH es demasiado ácido o alcalino, los
cultivos pueden no crecer correctamente y la cosecha puede ser deficiente. La corrección del
pH del suelo mediante la adición de nutrientes adecuados puede aumentar significativamente
la producción de cultivos.
2. Industria alimentaria: La medición del pH es esencial en la producción de alimentos, como
en la elaboración del queso. La adición de cultivos iniciadores ácidos reduce el pH del queso,
lo que a su vez ayuda a controlar el crecimiento de bacterias no deseables y mejora la
textura y el sabor del queso.

3. Tratamiento de aguas residuales: La medición del pH es fundamental en el tratamiento de


aguas residuales. El pH de las aguas residuales debe estar dentro de un rango específico
para permitir que los procesos de tratamiento biológico funcionen correctamente. Si el pH
está fuera de ese rango, los microorganismos pueden morir y el proceso de tratamiento se ve
afectado.
4. Salud humana: La medición del pH es importante en la salud humana, por ejemplo, en el diagnóstico
y tratamiento de la enfermedad de reflujo gastroesofágico. El pH en el esófago y el estómago se mide
para determinar si hay ácido del estómago que fluye hacia arriba, lo que puede causar problemas de
salud.

En general, la medición del pH es una herramienta esencial en muchas áreas de la ciencia y


la tecnología, y puede ayudar a lograr resultados positivos en una variedad de situaciones.

La escala de pH nos sirve para medir el nivel de acidez o basicidad de una sustancia. Va de
0 a 14, siendo 7 el punto neutro (equilibrio entre ácido y base), por debajo de 7 la sustancia
es ácida y por encima de 7 es básica.

4. ¿Qué es grado de disociación?

El grado de disociación es la fracción de moléculas de un compuesto que se ionizan o se


disocian en una solución. Indica la proporción de moléculas que se separan en iones.
se refiere a un proceso mediante el cual las moléculas se separan en sus componentes, ya
sean iones o átomos, de forma reversible.

Fórmula para calcular el grado de disociación


La fórmula general de la disociación es la siguiente:

Siendo AB un compuesto y A y B los componentes que lo forman.


Estos son algunos ejemplos de disociación y sus correspondientes fórmulas:
Un ejemplo de disociación es la disociación del agua:
Otro ejemplo muy común es la disociación del cloruro sódico (NaCl):

El grado de disociación (α) es el cociente entre la cantidad de sustancia que se ha disociado


y la cantidad total de sustancia que teníamos en un principio.
El grado de disociación depende de la temperatura a la que está la disolución, el tipo de
sustancia que esté reaccionando, la concentración de la sustancia que esté reaccionando y
el tipo de disolvente en el que se encuentre la disolución.

Veamos, a continuación, qué es la constante de disociación, muy importante para conocer


cuál es el grado de disociación.

Constante de disociación

La constante de disociación es un tipo de constante de equilibrio que mide la tendencia de


una especie a disociarse (separarse) en componentes más pequeños. Estas reacciones de
disociación son reversibles, lo que significa que se puede recuperar la especie original.
Por ejemplo, observa la disociación del dímero de Gomberg:
El dímero de Gomberg

5. ¿Qué es una solución buffer o tampón?


Es una solución que tiene la capacidad de resistir cambios en su pH cuando se le añaden
ácidos o bases. Esto se logra mediante la presencia de un ácido débil y su base conjugada
en la solución, lo que permite mantener el pH relativamente constante.

Los buffers son ampliamente utilizados en laboratorios y en la industria para mantener el pH


de una solución dentro de un rango específico, lo que es crucial para muchas reacciones
químicas y bioquímicas.
- es la solución tampón de acético(ácido)-acetato (base conjugada) que mantendrá el pH
alrededor de 4,6.
Es muy útil su uso en procesos en los que se necesita un pH bastante concreto, así como en
la industria agrícola, farmacéutica y alimentaria.

6. Calcule el pH para las siguientes soluciones y grafíquelas:

[H+] = 9,4 . 10-3 mol/L [H+] = 0,34 mol/L


[OH-] = 3,5 . 10-2 mol/L [OH-] = 7,5 . 10-6 mol/L
1- [H+] = 9,4 . 10-3 mol/L

El pH se calcula utilizando la fórmula pH = -log([H+]), donde [H+] es la


concentración de iones hidrógeno. En este caso, con [H+] = 9.4 x 10^-3 mol/L,
aplicamos la fórmula para obtener pH:

pH = -log(9.4 x 10^-3)
≈ -log(0.0094)
≈ 2.03

Por lo tanto, el pH para una solución con una concentración de iones hidrógeno de
9.4 x 10^-3 mol/L es aproximadamente 2.03.

2-[H+] = 0,34 mol/L

Para calcular el pH con la concentración de iones hidrógeno [H+] = 0,34 mol/L,


utilizamos la fórmula pH = -log([H+]):

pH = -log(0,34)
≈ -log(0.34)
≈ 0.47

Entonces, el pH para una solución con una concentración [H+] = 0,34 mol/L es
aproximadamente 0,47.

3 [OH-] = 3,5 . 10-2 mol/L


Para calcular el pH cuando se conoce la concentración de [OH-], podemos utilizar
la fórmula:

pOH = -log([OH-])
Luego, utilizamos la relación entre el pOH y el pH:

pH = 14 - pOH

Sustituyendo el valor dado:


pOH = -log(3.5 x 10^-2) ≈ 1.46
pH = 14 - 1.46 ≈ 12.54

Por lo tanto, el pH para [OH-] = 3.5 x 10^-2 mol/L es aproximadamente 12.54.

4-[OH-] = 7,5 . 10-6 mol/L

Para calcular el pH cuando se conoce la concentración de [OH-], podemos utilizar


la fórmula:

pOH = -log([OH-])

Luego, utilizamos la relación entre el pOH y el pH:

pH = 14 - pOH

Sustituyendo el valor dado:


pOH = -log(7.5 x 10^-6) ≈ 5.12
pH = 14 - 5.12 ≈ 8.88

Por lo tanto, el pH para [OH-] = 7.5 x 10^-6 mol/L es aproximadamente 8.88.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy