Laboratorio Dequimica
Laboratorio Dequimica
Laboratorio Dequimica
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/reacciones-acido-base/indicadores-quimicos/
https://www.quimica.es/enciclopedia/Indicador_%C3%A1cido-base.html
https://www.ecured.cu/Indicador_%C3%A1cido-base
https://www.orozcolab.info/que-es-el-ph-como-se-mide-cual-es-su-importancia
https://www.products.pcc.eu/es/academy/la-escala-de-ph/
https://es.wikipedia.org/wiki/Grado_de_disociaci%C3%B3n
https://www.quimica.es/enciclopedia/Grado_de_disociaci%C3%B3n.html
https://www.ejemplode.com/12-quimica/626-ejemplo_de_grado_de_disociacion.html
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/equilibrio-quimico/grado-de-disociacion/
https://www.quimitube.com/videos/grado-de-disociacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmico
https://www.quimica.es/enciclopedia/Tamp%C3%B3n.html
https://www.saberespractico.com/quimica/que-es-un-tampon-o-solucion-buffer/
https://www.lifeder.com/tampon-o-solucion-buffer/
https://www.cienciapopular.com/quimica/buffer.htm
LABORATORIO 2. Titulo. IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS.
Objetivo: preparar un indicar ácido base para identificar el pH de sustancias comunes.
Pre-laboratorio.
1 ¿Que son indicadores ácidos/base?
2 Clasificación de los indicadores
3 ¿Para qué nos sirve la escala de pH?
4 ¿Qué es grado de disociación?
5 ¿Qué es una solución buffer o tampón?
6 Calcule el pH para las siguientes soluciones y grafíquelas:
[H+] = 9,4 . 10-3 mol/L [H+] = 0,34 mol/L
[OH-] = 3,5 . 10-2 mol/L [OH-] = 7,5 . 10-6 mol/L
Laboratorio. Materiales.
1 Corte en pedazos bien pequeños el repollo morado, puede ayudarse con un cuchillo.
2 En una ollita coloque el repollo morado picado agréguele agua hasta cubrirlo y deje
hervir por 10 minutos. Una vez frío, decante el líquido o fíltrelo a través de un papel de
filtro para café, o un pañito limpio, reserva el jugo que segrega, el cual debe ser un
líquido con color morado intenso.
3 Guárdelo en un recipiente con tapa y llévelo el día siguiente al colegio.
A continuación, les dejo una escala de pH con la coloración del extracto de la col lombarda
Post Laboratorio
¿Qué es la col lombarda y por qué se usó en este experimento?
¿Cómo se llama la sustancia indicadora de pH extraída de la col lombarda? Dibuje su estructura.
¿Qué otros vegetales contienen ese indicador?
Escriba una conclusión no menor de 10 líneas.
Referencias:
https://quimicaencasa.com/como-preparar-un-indicador-a-base-de-repollo-morado/
https://comercialgodo.com/como-hacer-un-indicador-de-ph-natural/
https://www.fundacionaquae.org/como-hacer-un-detector-de-ph-casero/
https://www.youtube.com/watch?v=nDqJxBZVKv8
https://www.youtube.com/watch?v=cn6MnvHJvyE
Tabla de cotejo o evaluación del laboratorio
Laboratorio en aula calificación
Pre laboratorio: Fecha, título, objetivo, preguntas 5
Laboratorio: Materiales 2
Extracto de la col lombarda 2
Realización de la práctica 2
Sabe lo que hace? 4
Post-laboratorio 5
Valor 2 puntos = 20
Repuestas:
Pre- laboratorio
Son compuestos que cambian de color en función del pH de una solución. Permiten
determinar si una solución es ácida, básica o neutra.
Algunos ejemplos de indicadores ácido/base son el papel de tornasol, el azul de bromotimol y
el indicador universal.
Los indicadores son ácidos o bases débiles. Un indicador (HIn) se disocia parcialmente en
agua, para formar iones H+ y su forma conjugada In-:
Donde:
HIn es el indicador unido, que posee un color.
In- es la base conjugada de HIn que tiene un color diferente en comparación con HIn-
Lo interesante de los indicadores es que el color de la HIn (aq) (es decir, la forma de pH más
bajo) y la base conjugada In-(aq) (es decir, la forma de pH más alto) son diferentes.
Básicamente, el color del indicador depende de las concentraciones relativas de HIn e In-:
•Una solución tendrá el color de la forma de pH más bajo (HIn), si la mayoría de las
moléculas indicadoras están en la forma HIn.
•Una solución tendrá el color de In- si la mayoría de las moléculas indicadoras existen en la
forma In-.
2. Clasificación de los indicadores
•Indicadores redox: se conocen, también, como indicadores ácido-base y son sustancias que
se utilizan para saber cuál es el punto final de una reacción redox. Permiten determinar el
contenido del agente oxidante o de un agente reductor.
El cambio de color de un indicador redox es reversible. Esto significa que puede invertirse
tantas veces como desees. Se distingue entre indicadores bicolores y monocolores:
Uno de estos indicadores es el termo crayón. Puedes utilizarlo para marcar un objeto cuya
temperatura quieras controlar.
Puede ser, por ejemplo, un crisol. Dependiendo de la temperatura del crisol, el termo crayón
cambia de color.
•Indicadores de pH.
son un tipo de indicadores que nos permiten saber cuál es el pH de una disolución.
El valor del pH indica lo ácida o básica que es una solución. También encontrarás este tipo
de indicadores en la vida cotidiana.
Por ejemplo, se utilizan para determinar el valor de pH del agua de un estanque o de una
piscina. A menudo, un valor de pH desfavorable en el agua provoca la proliferación de algas
o la muerte de peces.
Los indicadores son, incluso, ácidos o bases débiles. Por tanto, ellos mismos pueden ceder o
aceptar electrones y protones (en forma de iones H+):
El valor exacto del pH puede estimarse aproximadamente con ayuda de una escala de
colores, como puedes ver a continuación:
Escala de pH
Neutro
La escala de pH
La escala de pH se utiliza para medir la acidez o la alcalinidad de una solución y varía de 0 a 14. Un pH
de 7 se considera neutral, mientras que cualquier pH por debajo de 7 es ácido y cualquier pH por
encima de 7 es alcalino. Por ejemplo, el agua pura tiene un pH de 7 y se considera neutra. El jugo de
limón, por otro lado, tiene un pH de aproximadamente 2, lo que lo convierte en una solución muy
ácida. El amoníaco, por otro lado, tiene un pH de aproximadamente 11, lo que lo convierte en una
solución alcalina.
1. Agricultura: La medición del pH del suelo es esencial para determinar qué nutrientes son
necesarios para el crecimiento de los cultivos. Si el pH es demasiado ácido o alcalino, los
cultivos pueden no crecer correctamente y la cosecha puede ser deficiente. La corrección del
pH del suelo mediante la adición de nutrientes adecuados puede aumentar significativamente
la producción de cultivos.
2. Industria alimentaria: La medición del pH es esencial en la producción de alimentos, como
en la elaboración del queso. La adición de cultivos iniciadores ácidos reduce el pH del queso,
lo que a su vez ayuda a controlar el crecimiento de bacterias no deseables y mejora la
textura y el sabor del queso.
La escala de pH nos sirve para medir el nivel de acidez o basicidad de una sustancia. Va de
0 a 14, siendo 7 el punto neutro (equilibrio entre ácido y base), por debajo de 7 la sustancia
es ácida y por encima de 7 es básica.
Constante de disociación
pH = -log(9.4 x 10^-3)
≈ -log(0.0094)
≈ 2.03
Por lo tanto, el pH para una solución con una concentración de iones hidrógeno de
9.4 x 10^-3 mol/L es aproximadamente 2.03.
pH = -log(0,34)
≈ -log(0.34)
≈ 0.47
Entonces, el pH para una solución con una concentración [H+] = 0,34 mol/L es
aproximadamente 0,47.
pOH = -log([OH-])
Luego, utilizamos la relación entre el pOH y el pH:
pH = 14 - pOH
pOH = -log([OH-])
pH = 14 - pOH