Nombre de La Practica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre de la practica: Indicador de PH casero

Nombre del estudiante:


INTRODUCCIÓN
En esta práctica se miden y establecen diferentes criterios para determinar el carácter
acido o básico utilizando diferentes indicadores y se sientan las bases del concepto de
titulación en el análisis volumétrico.
OBJETIVOS

 Interpretar el cambio que ocurre en los indicadores de acuerdo con el rango de


viraje de cada uno de los utilizados.
 Definir el carácter ácido, básico o neutro de las soluciones de acuerdo con los
cambios dados en el indicador
 Establecer la concentración de una disolución de ácido clorhídrico por reacción
con hidróxido de sodio de concentración conocida, mediante un proceso de
titulación.
 Identificar la diferencia que tendrá las sustancias al añadirle el indicador de ph del
repollo y de la remolacha
 Preparar un indicador ácido-base casero.
 Poner de manifiesto su comportamiento frente a sustancias ácidas y básicas.
SEGURIDAD PARA LA PRÁCTICA
Se debe hacer uso de bata blanca, la cual debe estar cerrada, gafas de seguridad,
tapabocas, guantes de látex.
DESARROLLO DE LA PRACTICA
Durante el desarrollo de la práctica no deberá consumir ningún tipo de bebida o alimento.
Las mujeres llevarán el cabello recogido. Está totalmente prohibido pipetear líquidos,
soluciones e incluso agua, con la boca; para ello se dispone de los pipeteadores de
cremallera, tampoco deben oler las soluciones e incluso agua Si por alguna razón válida
el estudiante requiere salir temporalmente del laboratorio; lo hará bajo el consentimiento
del profesor. El uso de teléfonos celulares, BlackBerry o cualquier tipo de aparatos que
distraigan la atención están totalmente prohibidos.

MARCO TEÓRICO
Definiciones
ACIDOS: Los ácidos son sustancias que se ionizan en disolución acuosa para formar
iones de hidrogeno, como aumentan la concentración de los iones H+ se les llama a los
ácidos “donadores de protones”. Cuando un ácido se disuelve en agua produce una
solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH
menor que 7. Existen ácidos fuertes y ácidos débiles, los fuertes son los que logran una
total ionización en una disolución y los débiles son los cuales se ionizan parcialmente;
debido a que la reactividad depende de la concentración de los iones H+, los ácidos
fuertes son más reactivos que los débiles.
BASES: Las bases son sustancias que reaccionan con iones H+, es decir, que aceptan
protones. Cuando las bases se disuelven en agua forman iones de hidróxido (OH)-, las
disoluciones acuosas de estas sustancias poseen pH mayores que 7, y se les clasifica
como bases, sustancias básicas o alcalinas. Existen bases débiles y bases fuertes, las
débiles son las cuales se ionizan parcialmente y las fuertes son las que logran una total
ionización en una disolución.
INDICADOR: Un indicador es un compuesto que cambia de color en presencia de ciertas
sustancias químicas como ácidos y bases, el más conocido es el papel tornasol.
TITULACION ACIDO – BASE: Procedimiento mediante el cual se determina la
concentración de un ácido o una base. La reacción se completa cuando el número de
equivalentes del ácido y la base son iguales. Es la percepción del operador del punto de
equivalencia. Para la detección del punto final suele emplearse un indicador. En
condiciones ideales el cambio de color y el punto final coinciden con el punto de
equivalencia.
PH: es una medida del grado o de acidez basicidad, además nos permite conocer la
concentración de algunas disoluciones, en la industria alimenticia los valores bajos PH
(acidez) ayudan a la conservación de alimentos.
Es una medida de acidez o de alcalinidad de una disolución acuosa, que indica la
cantidad de iones de hidrogeno que tiene una sustancia o una solución
El pH de una disolución puede medirse así:
1) Por medio de una valoración, que consiste en la neutralización del ácido (o base) con
una cantidad determinada de base (o ácido) de concentración conocida.
2) Utilizando un indicador, un compuesto cuyo color varía con el pH.
3) Midiendo el potencial eléctrico que se origina en ciertos electrodos especiales
sumergidos en la disolución.
El grado de acidez o basicidad de una solución se puede describir en forma total y
conveniente expresando su valor de pH.
Si el pH es siete, la solución es neutra; pH = 7.
Si el pH es inferior a siete, la solución es ácida; pH < 7.
Si el pH es superior a siete, la solución es básica; pH > 7.
Medición de PH: Se basa en una escala que va del 0 al 14 donde el 0 es lo mas acido, 7
el neutro y el 14 el básico
Para hallar el pH se necesita un indicador que en este caso es el repollo y la remolacha
Para la remolacha:

Para el repollo

REMOLACHA:

El repollo morado contiene colorantes que cambian de color en función de la acidez.


MATERIALES
 Repollo
 Remolacha
 Vasos
 Vinagre
 Zumo de limón
 Leche
 Limpiador de vidrios
 Agua
 Bicarbonato de sodio
 Leche de Magnesia
 Jabón en polvo
 Clorox
 Jeringa
 Recipiente para calentar
PROCEDIMIENTO
Para esta práctica vamos a realizar dos indicadores de pH

 Repollo: Tomamos 5 hojas bien pigmentadas y colocarlas en un recipiente que se


pueda calentar agregarle agua y ponerlo a hervir aproximadamente 20 min
 Remolacha: Cortarla en rodajas y ponerla en un recipiente que se pueda calentar
agregarle agua y ponerlo a hervir aproximadamente 20 min
Cuando ya hayan hervido las colocamos en otro recipiente y dejar que se enfien para
así poder trabajar con ellas
Indicador de remolacha: tomamos 40 ml de cada sustancia (vinagre, zumo de limón,
leche, limpiador de vidrios, agua, leche de magnesia, Clorox) y un poco de jabón en polvo
y bicarbonato de sodio y los colocamos en recipientes de vidrio.
Cuando ya tengamos separado cada sustancia vamos a agregarle un poco de indicador
de remolacha y comparar los resultados con la tabla de pH de remolacha.
Indicador de repollo: tomamos 40 ml de cada sustancia (vinagre, zumo de limón, leche,
limpiador de vidrios, agua, leche de magnesia, Clorox) y un poco de jabón en polvo y
bicarbonato de sodio y los colocamos en recipientes de vidrio.
Cuando ya tengamos separado cada sustancia vamos a agregarle un poco de indicador
de remolacha y comparar los resultados con la tabla de pH de repollo.
Comparar los resultados dados en ambos indicadores
PREGUNTAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy