Nombre de La Practica
Nombre de La Practica
Nombre de La Practica
MARCO TEÓRICO
Definiciones
ACIDOS: Los ácidos son sustancias que se ionizan en disolución acuosa para formar
iones de hidrogeno, como aumentan la concentración de los iones H+ se les llama a los
ácidos “donadores de protones”. Cuando un ácido se disuelve en agua produce una
solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH
menor que 7. Existen ácidos fuertes y ácidos débiles, los fuertes son los que logran una
total ionización en una disolución y los débiles son los cuales se ionizan parcialmente;
debido a que la reactividad depende de la concentración de los iones H+, los ácidos
fuertes son más reactivos que los débiles.
BASES: Las bases son sustancias que reaccionan con iones H+, es decir, que aceptan
protones. Cuando las bases se disuelven en agua forman iones de hidróxido (OH)-, las
disoluciones acuosas de estas sustancias poseen pH mayores que 7, y se les clasifica
como bases, sustancias básicas o alcalinas. Existen bases débiles y bases fuertes, las
débiles son las cuales se ionizan parcialmente y las fuertes son las que logran una total
ionización en una disolución.
INDICADOR: Un indicador es un compuesto que cambia de color en presencia de ciertas
sustancias químicas como ácidos y bases, el más conocido es el papel tornasol.
TITULACION ACIDO – BASE: Procedimiento mediante el cual se determina la
concentración de un ácido o una base. La reacción se completa cuando el número de
equivalentes del ácido y la base son iguales. Es la percepción del operador del punto de
equivalencia. Para la detección del punto final suele emplearse un indicador. En
condiciones ideales el cambio de color y el punto final coinciden con el punto de
equivalencia.
PH: es una medida del grado o de acidez basicidad, además nos permite conocer la
concentración de algunas disoluciones, en la industria alimenticia los valores bajos PH
(acidez) ayudan a la conservación de alimentos.
Es una medida de acidez o de alcalinidad de una disolución acuosa, que indica la
cantidad de iones de hidrogeno que tiene una sustancia o una solución
El pH de una disolución puede medirse así:
1) Por medio de una valoración, que consiste en la neutralización del ácido (o base) con
una cantidad determinada de base (o ácido) de concentración conocida.
2) Utilizando un indicador, un compuesto cuyo color varía con el pH.
3) Midiendo el potencial eléctrico que se origina en ciertos electrodos especiales
sumergidos en la disolución.
El grado de acidez o basicidad de una solución se puede describir en forma total y
conveniente expresando su valor de pH.
Si el pH es siete, la solución es neutra; pH = 7.
Si el pH es inferior a siete, la solución es ácida; pH < 7.
Si el pH es superior a siete, la solución es básica; pH > 7.
Medición de PH: Se basa en una escala que va del 0 al 14 donde el 0 es lo mas acido, 7
el neutro y el 14 el básico
Para hallar el pH se necesita un indicador que en este caso es el repollo y la remolacha
Para la remolacha:
Para el repollo
REMOLACHA: