MEDICION DE PH (Potencial de Hidrogeniones) : 1. Introduccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MEDICION DE PH ( potencial de hidrogeniones)

1. Introduccion.
La medición del pH es fundamental en numerosos campos, desde la química
y la biología hasta la agricultura y la ingeniería ambiental. El pH es una
medida de la acidez o alcalinidad de una solución, y se define como el
logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno en una solución.
En otras palabras, el pH indica la concentración de iones hidrógeno en una
solución acuosa.Conceptos Claves

Cómo se mide:

1. Indicadores de pH: Son sustancias químicas que cambian de


color en función del pH de la solución. Aunque son simples y
económicos, pueden ser menos precisos.
2. Papel de pH: Un tipo de papel que cambia de color cuando se
sumerge en una solución de prueba. Viene con una escala de
colores para determinar el pH.
3. Electrodos de pH: Dispositivos electrónicos que miden el pH
de manera más precisa. Funcionan utilizando un electrodo de
referencia y un electrodo de vidrio que responde a los iones
hidrógeno.

2. Objetivos.
2.1. Objetivo General.
 Determinar mediante la medicionde pH el grado de acidez o alcalinidad
de una solución para entender y controlar sus propiedades químicas y
biológicas.

2.2. Objetivo Especifico.


 Mantener el pH Ideal para Organismos: En biología y biotecnología, el pH
puede afectar la actividad enzimática y el crecimiento celular.
 Experimentar y analizar fenómenos químicos y biológicos, y para obtener
datos precisos y reproducibles en estudios científicos.
3. Marco Teorico.
Definicion de pH.
El pH es el Potencial de Hidrógeno. Es una medida para determinar el grado
de alcalinidad o acidez de un disolución. Con el pH determinamos la
concentración de hidrogeniones en una disolución. Un hidrogenión es un ion
positivo de Hidrógeno, es un «cachito con carga positiva» del Hidrógeno.

La formula matemática para calcular el pH es el logaritmo negativo en base


10 de la actividad de los iones hidrógeno. pH = –log[aH+] Es decir, será mas
ácido cuantos más actividad de «cachitos con cargas positivas» de
Hidrógeno exista en la disolución. Cuando haya menos actividad la muestra,
será alcalina.

Definición de soluciones ácidas, neutras y básicas.

1. Soluciones Ácidas

Definición: Una solución se considera ácida si su pH es menor que 7.

Concentración de Iones Hidrógeno: En una solución ácida, la


concentración de iones hidrógeno es mayor que la concentración de iones
hidroxilo.

Características:

 Tienen un sabor ácido (por ejemplo, el limón).


 Pueden cambiar el color de ciertos indicadores de pH (por ejemplo, el
tornasol rojo se vuelve más intenso en soluciones ácidas).
 Reaccionan con metales, como el zinc, liberando hidrógeno gaseoso.

Ejemplos:

 Ácido clorhídrico (HCl): Solución de HCl en agua tiene un pH


generalmente en el rango de 1 a 2.
 Ácido acético (CH₃COOH): El vinagre contiene ácido acético y tiene un
pH alrededor de 2 a 3.

2. Soluciones Neutras
Definición: Una solución se considera neutra si su pH es exactamente 7.

Concentración de Iones Hidrógeno: En una solución neutra, la


concentración de iones hidrógeno (H+\text{H}^+H+) es igual a la
concentración de iones hidroxilo (OH−\text{OH}^-OH−).

Características:Ni ácida ni básica.

 Los indicadores de pH suelen mostrar un cambio de color neutro.


 No reacciona con ácidos ni bases en forma significativa.

Ejemplos:

 Agua Pura: El agua pura, en condiciones ideales y a 25°C, tiene un pH


cercano a 7.

3. Soluciones Básicas (o Alcalinas)

Definición: Una solución se considera básica si su pH es mayor que 7.

Concentración de Iones Hidrógeno: En una solución básica, la


concentración de iones hidroxilo es mayor que la concentración de iones
hidrógeno

Características:

 Tienen un sabor amargo (aunque no se recomienda probar soluciones


básicas por razones de seguridad).
 Pueden cambiar el color de ciertos indicadores de pH (por ejemplo, el
tornasol azul se vuelve más intenso en soluciones básicas).
 Pueden reaccionar con ácidos para formar agua y sales, un proceso
conocido como neutralización.

Ejemplos:

 Hidróxido de sodio (NaOH): Una solución de NaOH en agua tiene un pH


que puede ser tan alto como 13 o 14.
 Amoníaco (NH₃): Solución de amoníaco en agua tiene un pH alrededor
de 11 a 12.

Escala de pH
La escala de pH mide el grado de acidez de un objeto. Los objetos que no
son muy ácidos se llaman básicos. La escala tiene valores que van del cero
(el valor más ácido) al 14 (el más básico). Tal como puedes observar en la
escala de pH que aparece arriba, el agua pura tiene un valor de pH de 7. Ese
valor se considera neutro – ni ácido ni básico. La lluvia limpia normal tiene un
valor de pH de entre 5.0 y 5.5, nivel levemente ácido. Sin embargo, cuando la
lluvia se combina con dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno—producidos
por las centrales eléctricas y los automóviles—la lluvia se vuelve mucho más
ácida. La lluvia ácida típica tiene un valor de pH de 4.0. Una disminución en
los valores de pH de 5.0 a 4.0 significa que la acidez es diez veces mayor.
4. Materiales y Reactivos.
4.1. Materiales.
 2 vasos preciptados de 100 y 250 ml
 Varrilla de vidrio
 Espatula
 Vidrio de reloj
 Matraz de 50 ml
 Pipeta
 Micro-pipeta
4.2. Reactivos.
 Lavandina
 Leche
 Cafe
 Vinagre
 Coca cola
 Zumo de limon
 Zumo de naranja
 Bicarbonato de sodio
 Hidroxido de potasio
 Muestra de Orina.
5. Calculos.

6. Procedimiento
 Como primer paso en la balanza analitica 0,2805g de hidroxido de
potasio

 Luego agregamos 50 ml de agua destilada y con la varrilla de vidrio


mezclamos
 Despues pasamos la mezcla a un matraz de 50 ml y aforamos.

 Despues pesamos 0.213g de bicarbonato de sodio

 Despues mezclamos con 50 ml de agua destilada y revolvemos con una


varrilla de vidrio.
 Pasamos nuestro reactivos a un frasco esterilizado para poder medir el
ph de cada solucion

7. Resultados.
TABLA DE VALORES DE pH
Nº Producto Valor de pH Encontrado Valor de pH
referencial
1. Leche 6,9 6.5 a 6.7.
2. Vinagre 3.1 2.4 a 3.0.
3. Lavandina 12.1 11 y 13.
4. Coca Cola 2.8 2.5 a 3.5.
5. Zumo de limon 2.7 2.0 a 2.6.
6. Zumo de naranja 3.7 3.0 a 4.0
7. Cafe 5.1 4.5 y 6.0.
8. Orina 5,5 4.5 y 8.0,
9. Bicarbonato 8.9 8.3 a 8.6.
8. Conclusiones.
La medición del pH es una herramienta fundamental en diversas disciplinas
científicas y prácticas cotidianas, que proporciona información crucial sobre la
acidez o alcalinidad de una solución. A lo largo del informe, se ha demostrado
que el pH puede variar significativamente dependiendo de la naturaleza de la
sustancia analizada, el tipo de muestra y las condiciones de medición.
En resumen, la medición del pH es una técnica esencial que proporciona
información vital para la evaluación y el control de procesos en diversos
campos. La correcta utilización de los métodos de medición y la comprensión
de los factores que afectan el pH permitirán obtener datos precisos y
relevantes, contribuyendo así a la optimización de procesos y la mejora de
productos y servicios
9. Bibliografia.
 https://concepto.de/ph/

 Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2013).


Fundamentals of analytical chemistry (9th ed.). Cengage Learning.
 Jensen, P. D., & Gilbert, T. E. (2017). Advances in pH measurement
technology. Analytical Chemistry, 89(15), 7643-7651.
https://doi.org/10.1021/acs.analchem.7b01892

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy