Prevencion incendiosABRIL2024
Prevencion incendiosABRIL2024
Prevencion incendiosABRIL2024
MARCO LEGAL
CAPITULO II :
De la prevención y protección contra
incendios
Escapes
Sistema de alarma.
Simulacros de incendios
Ley 449 -2013, LEY DE BOMBEROS:
II.-COMBATE
III.-EVACUACIÓN
I.- PREVENCION
Teoría del fuego
Normas internas de
Prevención
Señalizaciones de
prevención
Alarmas, sensores de
fuego.
Instalación de equipos
contra incendios
(extintores)
TEORIA DEL FUEGO
El combustible, es el elemento
principal del fuego .
El calor, Inicia la combustión .
El oxìgeno , se combina con el
combustible.
La interacción simultánea de los
tres factores, produce el fuego.
REACCION EN CADENA - TETRAEDRO DEL FUEGO
Entra en contacto el
combustibles con una
fuente de energía,
para iniciar la reacción
química de la
combustión y aparecen
las llamas.
FASES DE UN INCENDIO:
II - INCREMENTO DE TEMPERATURA:
La temperatura
aumenta rápidamente,
entre los 300ºC y los
700ºC, aumentando la
combustión; el fuego
se propaga a
materiales cercanos y
al ambiente
circundante.
FASES DE UN INCENDIO :
III - “LIBRE COMBUSTIÓN”
Se inicia la “combustión
Súbita Generalizada”
(Flashover ).
Se alcanzan temperaturas
superiores a 800°C.
Se producen llamas y
productos de la combustión .
Se inicia cuando
el combustible
se agota y el
ritmo de la
combustión
baja y termina
apagándose
PREVENCION : SEÑALIZACIONES
Las señalizaciones contra incendios deben indicar:
donde están ubicados los equipos contra
incendios,
las salidas de emergencia ,
Detector de humo
- CLASES
NFPA : DE FUEGOS
Fuegos tipo A:
Son fuegos de combustibles tales como la
madera, papel, tela. Al arder dejan brasas y
cenizas.
Se desarrolla el fuego, por etapas:
1. Pérdida de humedad (con el calor).
2. Pirólisis, Emanaciòn de gases
inflamables
3. Combustión de los gases formados.
Iniciado el fuego, la combustión de
los gases emitidos propaga el
fuego.
AGUA PARA EXTINGUIR FUEGOS TIPO A :
extintores de polvos
Se utilizan
químicos especiales, polvo de
grafito.
Fuegos clase (kitchen=Cocina)
bocas de incendios,
pulsadores de alarmas,
otros .
Deben estar siempre
accesibles para su
rápida utilización en caso
de emergencia, o
evacuación.
ESTADISTICAS DE INCENDIOS INDUSTRIALES
En Bolivia, un 90% aproximadamente de los
incendios industriales, son causados por 11
fuentes de calor:
Los desperdicios
industriales, trapos de
limpieza impregnados con
aceites o grasas, pueden
provocar incendios .
Estos, se deben dejar en un
recipiente metálico cerrado y
con tapa. (ojo: evitando
fuentes de calor )
No se debe permitir el
desorden y la falta de aseo en
el trabajo, es riesgoso
ANALISIS DE INCENDIOS:
POR FRICCIÓN (calor)
Las partes móviles de las
maquinas, producen calor por
fricción.
Cuando no se lubrica, el
calor generado llega a producir
incendios.
El calor generado por ,
correas, rodamientos,
cojinetes, esmerilado,
suelen ser causas de incendios
(fuente de calor). .
PREVENCIÒN DE INCENDIOS POR
FRICCIÓN (CALOR)
Máquinas en movimiento
con utilización de
Separar los materiales inflamables
materiales inflamables,
del entorno cercano a las máquinas.
produciendo chispas y
recalentamientos.
ANALISIS DE INCENDIOS:
POR CHISPAS MECÁNICAS (CALOR)
Al golpear materiales
ferrosos se generan chispas
de metales calientes que
pueden iniciar un incendio.
No se debe almacenar
combustibles cerca del lugar
donde se generan ésas
chispas.
7.- ANALISIS DE INCENDIOS:
POR SUPERFICIES CALIENTES (CALOR)
Partìculas o escorias de
materiales derretidos
(fuente de calor), por
las soldaduras o por los
cortes, pueden caer en
lugares donde hay
combustibles y
ocasionar incendios.
ANALISIS DE INCENDIOS:
por la ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Algunas operaciones
industriales generan
electricidad estática en
forma de chispas .
Deben instalarse
conexiones a tierra, para
que no entren en contacto
con gases inflamables y se
eviten incendios.
III.- EVACUACION:
III- PLAN DE EVACUACION POR INCENDIOS