Protocolo Control Plagas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

PROTOCOLO PARA EL CONTROL DE

VECTORES PLAGA (ARTROPODOS


RASTREROS Y VOLADORES)

BOGOTÁ D.C. 2022

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
INTRODUCCION

Este documento sirve de apoyo para la realización del control vectorial. Cuando se
tiene la necesidad de encontrar la solución más adecuada para resolver el problema
de su presencia. En este sentido esperamos que sea de utilidad en la aplicación en:
Hospitales, Centros Educativos, Establecimientos e Industrias Alimentarías, Fincas,
piscinas y Parques Acuáticos en general todos aquellos establecimientos done
Darcon Fumigaciones, para colaborar en la consolidación de este enfoque
preventivo del control de los vectores, que es el único que nos permitirá disfrutar en
el futuro de un ambiente más saludable.

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

El MIP (IPM, por sus siglas en inglés) es una combinación de sentido común y
principios científicos. Es una manera de pensar sobre el manejo de plagas que
valora:

• El conocimiento sobre los hábitos, el ciclo de vida, las necesidades y


aversiones de la plaga
• El uso de los métodos menos tóxicos en primer lugar, y la utilización de
plaguicidas
• El seguimiento de la actividad de la plaga y ajuste de los métodos con el
tiempo
• Tolerar plagas inofensivas, y
• El establecimiento de un umbral para decidir cuándo es el momento de actuar

Estas acciones son parte importante de cualquier esfuerzo de MIP:

• Identifique la plaga en los términos más específicos posibles


• Aprenda sobre la biología de la plaga (hábitos, ciclo de vida, necesidades y
aversiones)
• Si es posible tome medidas para excluir la plaga del área
• Trate de eliminar alimentos, agua y refugio para la plaga
• Determine los patrones de viaje y encuentre el hogar-base de la plaga
• Identifique todas sus opciones de control (las "herramientas en la caja de
herramientas") antes de actuar

Vectores y Plagas Los científicos estiman que hay unos 10 millones de especies
de insectos en el mundo. Algunas de ellas como la abeja y el gusano de seda,
producen importantes beneficios. Otras como la mariposa y las luciérnagas son

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
estéticamente agradables. Sin embargo, otras, como las cucarachas, moscas,
mosquitos, termitas, langosta, son destructivas, e incluso peligrosas para el hombre.
Ciertos roedores son también capaces de transmitir agentes infecciosos y
representan un gran reto para la Salud Pública.

Insectos y roedores son responsables de numerosos brotes de enfermedades entre


los animales y entre los hombres. Además, estos organismos pueden causar
importantes molestias por sus picaduras y mordeduras. También, pueden llegar a
contaminar importantes cantidades de alimentos que luego deberán ser destruidos
para evitar la potencial difusión de enfermedades, con el consiguiente perjuicio
económico. La contaminación puede ser producida porque los vectores diseminan
por contacto los microorganismos que transportan en su cuerpo, o bien lo hacen a
través de las deyecciones que generan.

Tradicionalmente el control de vectores y plagas se realizaba mediante la aplicación


de productos plaguicidas. Si bien estos productos han conseguido disminuir la
incidencia de las enfermedades trasmitidas por vectores, su utilización masiva
supone un riesgo de contaminación para las personas, animales, alimentos y, en
general, el medio ambiente. La peligrosidad de los plaguicidas está relacionada con
sus características medio ambientales: de alta persistencia en el medio y
bioacumulación en la cadena trófica; y de los riesgos para el hombre derivados de
su uso: afectación neurológica y/o endocrina, capacidad carcinogénica /
teratogénica etc.

En este sentido, es muy importante señalar que puede conseguirse una eliminación
altamente efectiva de vectores y plagas mediante la utilización de métodos físicos y
técnicas de saneamiento del medio. La utilización de plaguicidas, métodos químicos
de control vectorial, debe relegarse a la ineficacia de las actuaciones a otros niveles,
solo así conseguiremos un control de vectores y plagas, sin que dicha vigilancia
suponga una contaminación medioambiental por plaguicidas.

1. OBJETIVO
Establecer de manera específica y secuencial el procedimiento definido para control
integrado de plagas en los estabelecimientos de alimentos, supermercados,
tiendas, cigarrerías y licoreras, y todo tipo de establecimiento que tengan algún
contacto con el alimento.
2. RESPONSABLE
SEINCOF SAS, Personal administrativo, Técnico Aplicador y Asesor Técnico
3. ALCANCE

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
Efectuar acciones que permitan que este programa se adapte y sea efectivo el
control de plagas para todas las instalaciones locativas, equipos, utensilios, insumos
y personal que entra en contacto directo e indirecto con la recepción de
almacenamiento, proceso de servido y el área de expendio de los alimentos al
consumidor.

CICLO BIOLOGICO DE LAS PLAGAS DE INTERES EN SALUD PUBLICA

El primer paso para el control de los insectos es saber la clase y/o especie de plaga
a combatir. Cada especie prefiere un área diferente en un hábitat determinado, así
es que la identificación del tipo de plaga es importante para el control efectivo de la
misma. Una plaga tiene individuos de diferentes tamaños, o su desarrollo se puede
presentar a través de diferentes etapas o estadios, por ello es importante conocer
el ciclo biológico para poder hacer un control en cada una de esas etapas.

CICLO DE VIDA DE LAS MOSCAS Y MOSQUITOS

El término de vida de los mosquitos varía entre las diferentes especies y depende
de factores medio ambientales, tales como clima y humedad. No obstante, todos los
mosquitos pasan a través de cuatro fases de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto.

Los mosquitos machos se alimentan de néctar de plantas exclusivamente, en tanto


que las hembras extraen sangre de sus anfitriones para usarla en el desarrollo y
alimento de sus huevos. La mayoría de especies de mosquitos pone sus huevos
directamente en el agua, pero algunos otros ponen sus huevos cerca de fuentes de
agua, no dentro de ella.

El huevo

Los huevos de los mosquitos tienen una forma generalmente subcilíndrica y una
anchura aproximada de un milímetro. Las hembras los pueden depositar de uno en
uno (Ochlerotatus, Anopheles...) o en grupos de 50 a 200, formando agrupaciones
llamadas navículas debido a su parecido con pequeñas naves (Culex, Culiseta). Su
forma hace que las navículas floten en la superficie del agua, como también lo hacen
algunos huevos aislados provistos de flotadores (Anopheles). Otros huevos, como
los deOchlerotatus, son depositados en el suelo y permacecen inactivos hasta que
el terreno se inunda. Cuando el huevo eclosiona aparece la larva. Las eclosiones
de los huevos están muy ligadas al medio y por ejemplo, están producidas por las
inundaciones y la lluvia en el caso de muchas especies de Ochlerotatus.

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
Huevos de Culex pipiens.

La Larva

La larva vive en el agua, pero sube a la superficie para respirar, mudan su piel cuatro
veces aumentando su tamaño en cada transformación. La mayoría de estas tienen
unos tubos que les sirven para respirar. Las larvas de Anopheles yacen paralelas a
la superficie del agua para poder obtener oxígeno a través de una apertura de
respiración. Otras larvas se adhieren a las plantas para obtener aire y se alimentan
de microorganismos y materia orgánica que encuentran en el agua. Durante la
cuarta transformación, la larva se transforma en pupa y viven en el agua de 4 a 14
días, dependiendo de la temperatura del agua. Suelen salir a la superficie a
intervalos frecuentes para obtener oxígeno a través de un tubo de respiración
llamado sifón. Allí, se alimentan constantemente ya que la maduración necesita una
gran cantidad de energía y alimento. Las cerdas de sus bocas filtran cualquier cosa
lo suficientemente pequeña para ser ingerida. Se alimentan de algas, plancton,
hongos y bacterias y otros microorganismos.

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
Larva de culex pipiens

LA PUPA

La etapa de pupa es una etapa de no alimentación, pero las pupas se mueven,


respondiendo a cambios en la luz y al movimiento con un aleteo de sus colas hacia
el fondo o áreas de protección. Durante esta etapa, el mosquito se transforma en
adulto. Este proceso es semejante a la metamorfosis que vemos en las mariposas
cuando están en su capullo - desde un gusano hasta una mariposa adulta. En
mosquitos Culex esto toma 2 días en el verano. Las pupas de mosquito viven en el
agua de 1 a 4 días, según la especie y la temperatura. La pupa es más ligera que
el agua y por lo tanto flota en la superficie. Toma oxígeno a través de dos tubos de
respiración llamados "trompetas". La pupa no se alimenta, pero no es una etapa
inactiva. La metamorfosis del mosquito en adulto se completa dentro de la cavidad
de la pupa. Cuando el desarrollo está terminado, la piel de la pupa se rompe y el
mosquito adulto emerge.

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
Pupa Culex papiens

INSECTOS ADULOS

El alimento habitual de los adultos, machos y hembras, es el néctar de las flores.


Los mosquitos son famosos principalmente por la picadura de las hembras para
obtener sangre, lo que significa un aporte suplementario de proteínas para la
maduración de los huevos. Por este motivo, las hembras son capaces de recorrer
distancias kilométricas buscando la sangre que necesitan.

Los mosquitos pican sobretodo vertebrados, pero suelen preferir algún orden en
concreto. Algunos prefieren las aves (Culiseta longiareolata) o los anfibios
(Culex hortensis). Otros, como Culex pipiens, pueden producir una primera puesta
sin picar. Esta puesta se llama autógena y se realiza a cargo de las reservas
energéticas acumuladas por la larva.

La mayoría de mosquitos pican a unas horas concretas del día, sobre todo a la
salida y puesta del sol, o durante la noche. Algunas especies como las
pertenecientes al género Ochlerotatus, pican a cualquier hora del día.

La fecundación de los huevos se realiza en el momento de la puesta, aunque la


cópula se ha realizado ya antes. Hay generalmente una sola cópula al principio de
la vida del adulto; el esperma queda almacenado en las espermatecas de la hembra
donde se conserva a lo largo de toda su vida. Los mosquitos pueden, al igual que
otras especies de insectos, formar nubes copulatorias constituidas únicamente por
machos en los que entran las hembras.

El número de huevos varía según la especie y la cantidad de sangre chupada. Si la


hembra ha conseguido chupar suficiente sangre sin ser molestada, una sola
picadura suele ser suficiente para permitir una puesta y no volverá a picar hasta que
la haya realizado.

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
Hembra de Culex pipiens picando

El fenómeno de la hibernación puede darse en un estadio fijo (huevo, larva, adulto)


o en diversos estadios aunque habitualmente se presenta en los adultos. Poco antes
de comenzar el período de hibernación, las hembras se alimentan de todo el néctar
que pueden conseguir para producir un tejido especial, el cuerpo graso, que servirá
de reserva alimentaria a lo largo de la hibernación. Durante este período, las
hembras se refugian en lugares protegidos; los machos sencillamente mueren.

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
Ciclo biológico de las mosca
La duración de la vida de los mosquitos adultos va desde algunos días hasta unos
tres meses dependiendo de la especie y las condiciones climáticas.

HABITAT

La vida de los mosquitos está íntimamente ligada al medio acuático, las larvas y
ninfas se desarrollan en el agua y las hembras adultas han de volver a ella para
depositar los huevos.
Prácticamente cualquier masa de agua es adecuada para el desarrollo de una u otra
especie de mosquito, mientras esté estancada o fluya lentamente. No hace falta que
se mantenga permanentemente; en algunos casos basta que permanezca un
mínimo de una semana o de diez días para que pueda aparecer una nueva
generación de mosquitos.

Hay especies que colonizan las aguas sucias, y especies de aguas limpias. De la
misma forma, algunas soportan mejor las bajas temperaturas que otras, aunque en
general, siempre se ven favorecidas por el calor.

Las larvas de Culex pipiens, la especie más común en el Baix Llobregat, las
podemos encontrar en el agua por encima de 15 grados centígrados
aproximadamente, aunque ocasionalmente soportan temperaturas inferiores. En
estas latitudes, este hecho se traduce en una temporada de mosquitos que dura de
Abril a Octubre aproximadamente. Culex pipiens prefiere las aguas sucias, aunque
como especie oportunista que es se la puede encontrar en prácticamente todas
partes.

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
La segunda especie en abundancia de la zona, Ochlerotatus caspius, como todas
las que pertenecen al género Ochlerotatus, pone los huevos en terrenos
susceptibles de quedar inundados. Los huevos permanecen inactivos esperando
las lluvias de primavera u otoño, (en aquellos países donde hay estaciones) que al
sumergirlos, hacen posible la eclosión. En el delta, esta especie se encuentra casi
exclusivamente en las maresmas litorales de El Prat de Llobregat y Viladecans.

4. REQUISITOS DE LEY
• Ley 9 de 1979 Medidas Sanitarias aplicables al control de plagas
• Decreto 1843 de 1991 Uso, manejo de plaguicidas y modificaciones posteriores
• Resolución 2674 de 2013, Requisitos Sanitarios para Alimentos
• Buenas prácticas de manipulación
• Decreto 1602 de 2002

4.1 OTROS REQUISITOS

Otros requerimientos exigidos por la normatividad, políticas internas y las


condiciones locativas de Industrias de alimentos, restaurantes, panaderías,
cafeterías, comidas rápidas y relacionadas entre otros.
Las políticas internas de los clientes relacionados con los procesos y estrategias
para el control integrado de las plagas en cada uno de los usuarios de los servicios
que presta SEINCOF SAS

5. DEFINICIONES

• Termo-Nebulización
Es una técnica de aplicación de insecticidas disueltos en aceite mineral. El producto
es convertido en humo con el fin de acceder a zonas demasiado altas, huecos,
grietas, techos falsos y áreas de difícil acceso. Por este método el producto es
fácilmente absorbido por madera y otros materiales. Recomendado para control de
insectos rastreros en zonas abiertas, e insectos rastreros en zonas cerradas.

• Nebulización

Es una técnica de aplicación de insecticidas líquidos disueltos en agua. El producto


es convertido en gotas de ultra bajo volumen para facilitar su penetración en

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
superficies y aumentar la residual. Recomendado para control de todo tipo de
insectos en zonas cerradas de amplias áreas.

• Aspersión

Es una técnica de aplicación de insecticidas líquidos disueltos en agua. El producto


es convertido en gotas gruesas, aptas para ser aplicadas tanto en superficies
externas como internas. Recomendado para el control de insectos rastreros y
voladores.

• Desinsectación

Empleo de métodos científicos para destruir los artrópodos (insectos y arácnidos)


en sus distintas fases, sobretodo, los reservorios o vectores de enfermedades
transmisibles.

• Gel

Insecticida semi-sólido que viene contenido en una jeringa. Su aplicación manual


se hace por gotas en las áreas de presencia de insectos rastreros. Es más líquido
que una crema.

• Polvos

Insecticida en forma de polvo que se aplica con el uso de fuelle en lugares como
fisuras huecos hendiduras o donde se detecte la presencia de insectos rastreros.

• Dispositivos de monitoreo

Elementos con pegante con o sin atrayentes que ubicados de manera fija, sirven
para definir la cantidad de infestación de insectos rastreros por área. Estos
dispositivos deben ser instalados en sitios donde no obstruyan las labores de
establecimiento.

• Dosificación: Graduar la cantidad o porción de un producto.

6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

A continuación, se describe cada una de los pasos a seguir por parte de SEINCOF

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
SAS. Cabe resaltar que una infestación por cualquier tipo de plaga, puede producir
una mala reputación del establecimiento, además de las pérdidas económicas que
pueden causar esto, debido a mercaderías arruinadas y alimentos contaminados
que es necesario eliminar. A esto se le debe sumar los daños físicos a la
infraestructura de las áreas del establecimiento, el tiempo y dinero que debe
invertirse para revertir la imagen de la empresa. No podemos dejar de mencionar el
aspecto más importante de la presencia de una plaga, la posibilidad de dañar la
salud de las personas, ya que éstas actúan como vectores de virus, bacterias y
protozoos, que, a su vez, son responsables de un sin número de afecciones, tanto
para el hombre como para los animales domésticos.

Estudios realizados han demostrado que las principales plagas que se pueden
encontrar en los supermercados son:

• Cucarachas
• Diversos agentes presentes en productos almacenados, como escarabajos
y mariposas nocturnas
• Moscas
• Aves
• Hormigas

Las áreas claves para atacar este problema son: las áreas de almacén, recepción
de productos y botellas, pasillos de alimento para mascotas, área de alimentos
perecederos, sección de frutas y vegetales, salas de descanso y vestidores de
empleados, instalaciones sanitarias y el área de disposición de residuos tanto dentro
como fuera del recinto.

7. TECNICAS PASÓ A PASO

Lo primero que se hace es la recepción de la solicitud de servicio por parte del


cliente, esta solicitud se puede recibir bien sea vía telefónica, por correo o por
cualquier otro medio que el cliente determine

7.1 VISITA:

Una vez recibida la solicitud se programa visita de diagnóstico al lugar donde se


requiere el servicio. Se acuerda con el cliente fecha y hora para llevar a cabo la
misma. El personal asignado para efectuar la actividad lo puede hacer en
motocicleta o automóvil, dependiente de la disponibilidad de transporte que se tenga
en el momento por parte de SEINCOF SAS.

Desplazamiento para realizar visita de diagnostico

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
Fuente: SEINCOF SAS

7.2 ELEMENTOS PARA HACER LA INTERVENCIÓN

El técnico aplicador es el encargo de efectuar la visita de diagnóstico y para ello


debe contar con los recursos e insumos necesarios según la actividad

• Distintivos de la empresa que lo acrediten como funcionario de SEINCOF SAS.


• Portar el carné de SEINCOF SAS y que esté vigente.
• Los elementos de protección personal deben ser los indicados de acuerdo con
la actividad y el área a inspeccionar, para lo cual hay que tener en cuenta que al
ingresar al área de proceso de alimentos se debe contar con: Bata, cofia,
tapabocas, guantes, zapatos indicados
• El técnico debe contar con los elementos requeridos para inspección: linterna,
cámara fotográfica u otro dispositivo para la captura de imágenes, los formatos
de diagnostico
• Diligenciamiento del formato de diagnóstico. Captura de información con la cual
se determina las condiciones sanitarias, tipo de plagas presentes y grado de
infestación.

DOTACION VISITA:

• Técnico/Asesor
• Portar chaqueta logo de la empresa
• Portar carnet de la compañía
• Guantes desechables para realizar
la respectiva inspección

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
• Uso obligatorio de tapabocas

7.3 DIAGNOSTICO

Con el formato de diagnóstico y los elementos indicados en el numeral 7.2 se realiza


el diagnóstico para determinar la presencia de plagas y el grado de infestación que
se puede presentar en el establecimiento.

7.4 RECOMENDACIONES

Las recomendaciones se encuentran en los documentos anexos del antes, durante


y después de la intervención. En este punto se debe garantizar que el cliente cumpla
con las recomendaciones dadas para cada uno de los momentos planteados.

QUE HACER, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL PROCESO DE CONTROL


DE ARTROPODOS EN SUS INSTALACIONES

Señor usuario lea detenidamente las siguientes recomendaciones y socialícelas con


el personal de su empresa ya que de ellas depende en gran medida la eficiencia,
efectividad y la eliminación de posibles riesgos para la salud de las personas y la
protección del ambiente. Recomendaciones anexas

ANTES DE

• Realizar una limpieza exhaustiva principalmente de las áreas, en espacial donde


haya presencia de plagas o en sitios de difícil acceso. Ejemplo: cocina,
lavaderos, roperos, dispensas, incluyendo las paredes, rodapiés, aleros y toda
aquella superficie susceptible de evitar ser limpiada después de la fumigación y
de forma tal que la suciedad no sea un obstáculo para la correcta exterminación
de la plaga.

• Almacenar los utensilios de cocina en lugares seguros y/o cubrirlos con un


material impermeable para evitar su contaminación

• Guardar todos los alimentos descubiertos en bolsas herméticas o baldes con


tapa, si es el caso los que están también en neveras o sitios de refrigeración.

• Los artículos tecnológicos y electrónicos también deberán ser debidamente


protegidos, incluyendo computadoras, impresoras y demás elementos que se
tengan, éstos deberán ser cubiertos de preferencia con bolsas plásticas o con
su debido protector.

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
• Si es posible retire los muebles a unos 30 cms. de las paredes para poder
realizar la aplicación en todos los lugares.

• Corte el césped bien corto para que los productos aplicados tengan una mayor
efectividad y su residualidad permanezca el mayor tiempo posible

• Recoja todos aquellos elementos que no sean necesarios o que no se están


utilizando, deséchelos si es posible.

• Desalojar durante seis (6) horas el establecimiento comercial de personas y


animales, en caso de peceras se deben retirar estas si es posible, si no, tapar
con un paño húmedo la misma.

DURANTE

• Tomar todas las precauciones necesarias para no tener que ingresar a las áreas
de fumigación durante el procedimiento. Si fuese necesario ingresar a los
ambientes durante la fumigación, se debe emplear un equipo de protección
personal

• En caso de supervisión o personal que no pueda alejarse del área, que estas
personan no presenten ningún tipo de enfermedad respiratoria, usar de manera
obligatoria mascarilla, en caso de no poseer notificárselo a nuestra empresa un
día antes para suministrárselo.

• Por ningún motivo deben ingresar niños, mujeres en estado de gestación y


animales incluso así tengan los elementos de protección individual completos
para la actividad.

DESPUES

• Lavar todos tipo de utensilios de cocina como: platos, ollas, vasos, cucharas
tenedores y cualquier otro elemento que haya estado en contacto con el
plaguicida

• Si algún alimento estuvo en contacto directo con el plaguicida deséchelo

• Evitar lavar las gavetas, cajones, mesones, adornos de cocina, ya que se estaría
retirando el producto y por tanto pierde su residualidad

• Esperar el mayor tiempo posible para limpiar superficialmente los lugares donde
fue fumigado como: pisos, pared, alrededores de estanque, baños y todos
aquellos otros intervenidos en la fumigación

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
• En caso de tener contacto directo con el plaguicida, lavar con abundante agua y
jabón.

• Cambiar el agua que este en tanques, peceras, recipientes y demás sitios de


almacenamiento del líquido

• Al limpiar evitar usar productos desinfectantes por un tiempo máximo posible


como cloro o derivados dados que estos neutralizan el producto aplicado.

Cualquier inquietud adicional, consultar con el técnico encargado de la aplicación o


llamar directamente a nuestra empresa

7.5 ACCIONES DE DESALOJO

En los establecimientos intervenidos se tiene que especificar que en zonas de


proceso no se puede intervenir con plaguicidas o con sustancias que puedan
contaminar los producto, elementos o áreas donde estén en contacto los alimentos,
las materias próximas para la fabricación o los empaques que los contengan. En
aquellas áreas en las cuales se hace intervención se debe evacuar todo lo que se
susceptible de contaminación, en espacial se debe evacuar las personas, las
mascotas y los elementos que se puedan llegar a contaminar.

7.6 EVACUACIÓN

• Comunicar e informar a los usuarios sobre el método de aplicación, hacer las


recomendaciones y sugerencias según ficha de prevención y alerta.
• Se solicita la evacuación del personal presente en caso de necesitarse
aplicación de insecticidas de origen químico

7.7 SEÑALIZACIÓN

Para hacer la intervención una vez evacuada la zona susceptible de ser intervenida
se debe asegurar la misma y la forma de hacerlo depende de las condiciones de
cada área, por lo tanto, se puede hacer con avisos, cintas de seguridad,
socialización previa para determinar la seguridad del área. FOTOGRAFIAS

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
En cada intervención se debe colocar la señalización de tal manera que la misma
indique el tipo de producto que se está utilizando junto con el tiempo de reingreso
el cual está determinado en el numeral 7.11 de este documento, además se debe
tener en cuenta para el tiempo de reingreso las condiciones dadas por el fabricante
en relación con el tiempo de reingreso de cada producto

Cabe resaltar que SINCOF SAS instala la señalización de acuerdo con los factores
de riesgo, pero también teniendo en cuenta no causar efectos en los usuarios o
trabajadores de los establecimientos donde se hace la intervención.

7.8 AISLAMIENTO DE ÁREAS A TRATAR:

Una vez se tiene asegurada el área a tratar evacuada la misma, se intervine


aquellas áreas como zonas comunes, baños, comedores zonas administrativas y
por último se interviene las áreas o zonas verdes que estén en el exterior del

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
establecimiento si se cuenta con ellas. Para un mejor servicio y seguridad se
requiere desalojar todo el establecimiento cuando se van a intervenir las diferentes
áreas. Si el diagnostico determina intervenir una zona específica o área determinada
se debe aislar e intervenir la misma, para lo cual se requiere que se adopten las
medidas de seguridad requeridas para evitar accidentes.

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Y PLANEACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Con la información recolectada en la inspección se elabora el diagnostico sanitario


y una vez se tenga el conocimiento del tipo de plaga, el grado de infestación, las
condiciones locativas, los hábitos y prácticas higiénico sanitarias, se procede a
planear las intervenciones de acuerdo con lo establecido en la norma garantizando
la seguridad de la actividad.

• Socializar el diagnostico sanitario a los responsables del establecimiento


• Dar las recomendaciones del antes, durante y después de la intervención
• Modificar las condiciones locativas
• Implementar acciones de prevención
• Colocar barreras para impedir el acceso de las plagas
• Modificar hábitos higiénico sanitarios si hay lugar a ellos, capacita y/o educar los
clientes y sus trabajadores
• Determinar acciones de control físico para erradicar las plagas
• Evaluar las áreas donde se puede intervenir con productos químicos, por ningún
motivo en áreas de proceso de alimentos y/o preparación de los mismos se
puede aplicar plaguicidas
• Determinar las acciones de control en las áreas de proceso para lo cual se puede
emplear mecanismo de control con productos que no generen ningún tipo de
contaminación, como repelentes de insectos
• Determinar qué áreas son susceptibles del control químico
• Escoger el producto más indicado para el control químico
• Determinar la técnica de aplicación del producto químico

DOTACION DEL TECNICO APLICADOR

• Traje Anti-fluidos con gorro. Tipo tyvek


• Mono-gafas
• Careta con doble filtro para plaguicidas
• Guantes de nitrilo, caucho PVC
• Botas de seguridad

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
El técnico aplicado debe contar con los diferentes elementos de protección personal
de acuerdo con el factor de riesgo y que contenga las siguientes características:

Respirador con filtro químico según lo indicado en la Ficha de Seguridad; Guantes


y botas resistentes a solventes orgánicos. El pantalón debe ir por fuera de las botas
y las mangas por fuera de los guantes. Ajusta las mangas con cinta especial para
evitar el ingreso por los brazos y manos.

ACONDICONAR EL LUGAR PARA LA INTERVENCIÓN

• Proteger todos los elementos que sean susceptibles de contaminación


• Retirar todo el personal del establecimiento y en caso de que haya algún
representante del mismo que quiera estar presente en la intervención se debe
garantizar que tenga los elementos de protección personal requeridos

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
• Asegurar el lugar y señalizar el mismo indicando la restricción de ingreso

Cuando se elabora el diagnostico se determinan los tipos de plagas que se hayan


en los lugares a intervenir, una vez se tenga las características y grado de
infestación de las plagas se establece los métodos de control los cuales se muestran
en la tabla

Tipo de plaga Control Control Control Control


físico mecánico cultural químico
Moscas x x x x
Cucarachas x x x x
Avispas x x x x
Otros x x x x

En caso de requerir control con productos químicos se debe tener en cuenta lo


siguiente.

RELACIÓN DE PRODUCTO QUIMICO PARA EL CONTROL DE ARTROPODOS


PLAGA LUGARES
DOSIFICACIÓN TECNICA RESTRICCION
OBJETO AUTORIZ
PRINCIPIO FORMULA DE DE ÁREAS
DE ADOS DE
ACTIVO CIÓN MANTENIMIN APLICACI PARA
CHOQUE CONTR APLICACI
ETO ÓN APLICAR
OL ÓN
Espacios
abiertos y
No se puede
cerrados,
hacer
Concentrado teniendo
aplicación en
Emulsionabl en cuenta
ASPERSIÓ Áreas de
e o cualquier Insectos la
8cm3 /l No preparación de
otra rastreros actividad
4cm3 /l para un para un cualquier alimentos,
Piretroides presentación 2 y económica
área de 20 m área de 20 otra técnica procesos de
que este voladore y aplicar
m2 de fabricación de
permitida en s en
aplicación medicamentos
salud ausencia
y todos
publica de
aquellos donde
personas y
haya alimentos
de
animales

Para el control de roedores se tienen en cuenta las mismas condiciones de


seguridad y una vez se haya determinado la intervención con productos químico, se
hace una evaluación del lugar, se colocan todas las restricciones a que haya lugar
y se procede a efectuar la intervención de actuando las recomendaciones
contenidas en este documento y acogiendo lo estipulado en el siguiente cuadro

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
7.9 PREPARACIÓN PRODUCTOS APLICAR

SEINCOF SAS realiza la intervención con sustancias químicas cuyo principio activo
es un piretroide o aquellos permitidos en salud pública, los cuales se rotan de
acuerdo con lo establecido en los protocolos, La concentración depende del tipo de
producto y de las indicaciones del fabricante para hacer la intervención. También se
tienen en cuenta el grado de infestación determinado. Una vez se determinar aplicar
plaguicidas se escoge el principio activo, se selecciona la técnica de aplicación y se
determina el equipo con el cual se efectuará la aplicación del producto. Para realizar
esta actividad se debe utilizar la información de las plagas presentes en el lugar
según diagnóstico elaborado.

7.10. TRATAMIENTO DE ÁREAS O DE VEHÍCULOS

Todo proceso de intervención se realiza del fondo hacia la salida del área o zona
que se está interviniendo, cubriendo en su totalidad las superficies, pisos paredes y
techos cuando aplica. Si la aplicación se hace a campo abierto es importante
determinar la dirección del viento ya que este es un factor determínate cuando se
intervine con productos químicos.

ÁREA DE EXHIBICIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS

El área de exhibición y almacenamiento de productos no se pueden aplicar por


ninguna razón productos químicos, por lo tanto, a continuación, se describe cada
una de las acciones que SEINCOF realiza para efectuar el control en estas áreas:

El método más importante para el control de plagas en las áreas de exhibición y


almacenamiento de productos consiste en mantener unas instalaciones libres de
plagas, para lo cual hay que impedir su acceso al lugar y evitar que puedan obtener
alimento y refugio (medidas pasivas de lucha). Para ello se aplicarán las siguientes
acciones:

Instalar mallas metálicas en las ventanas y aberturas. Estas telas han de ser
fácilmente lavables. Cubrir o sellar todos los pequeños huecos donde los ratones o
ratas puedan meterse. Impedir el acceso a restos de alimentos y agua: establecer
programas de limpieza y desinfección, tanto de los locales de manipulación de
alimentos como de las áreas cercanas. Depositar las basuras en contenedores bien
tapados o sellados y eliminarlas con frecuencia.

Mantener el entorno de los contenedores limpio y sin residuos. Desarrollar un


programa de inspección periódico y subsanar rápidamente cualquier falla. En caso
de que las plagas penetren en el establecimiento deberán tomarse las medidas
necesarias para eliminarlas (medidas activas). Estas medidas pueden ser físicas

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
(aparatos de electrocución, ultrasonidos) o químicas (insecticidas, raticidas).
Siempre que se utilicen medidas, como insecticidas y raticidas, deberá hacerse un
análisis detallado de la plaga, determinar los productos más apropiados, métodos
de aplicación, dosis y factores de riesgo que puede generar la intervención.

Si se hace la utilización de productos químicos, previamente se debe hacer la


evacuación de todos los productos alimenticios y elementos relacionados con el
proceso de manipulación de alimentos a fin de evitar una contaminación cruzada de
estos y posibles efectos en la salud, si no es posible evacuar todos los alimentos y
los elementos de su manipulación no se puede por ningún motivo hacer aplicación
de productos químicos. Los tiempos para el reingreso debe ser mínimo de 6 horas
y se debe hacer un proceso de desinfección para garantizar las condiciones de
inocuidad de la zona o área correspondiente.

BLANCO BIOLOGICO

Las plagas más comunes en las diferentes zonas de estos establecimientos son las
moscas, cucarachas y roedores, para su control se pueden emplear acciones de
control físico y barreras para evitar el ingreso, fuera de las áreas se pueden colocar
dispositivos como lámpara ultravioleta, cintas, mecanismos de ultra sonido y
cualquier otro mecanismo o dispositivo que permita atacar estos organismos. De
igual forma se puede utilizar extractos naturales que muchas veces no hacen ningún
daño y no contaminan el producto, pero actúan muy bien como agentes repelentes
de moscas y cucarachas.

Cuando se elabora el diagnostico se determinan los tipos de plagas que se hayan


en los lugares a intervenir, una vez se tenga las características y grado de
infestación de las plagas se establece los métodos de control los cuales se muestran
en la tabla

Tipo de Control Control Control Control químico


plaga físico mecánico cultural en los exteriores
de las áreas de
preparación
Moscas x x x x
Cucarachas x x x x
Avispas x x x x
hormigas x x x x
Otros x x x x

ÁREA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO Y/O COMUNES

Los métodos de control y constante seguimiento pueden determinar los tipos de

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
plagas que pueden estar en estos lugares para lo cual se pueden implementar
acciones de control preventivo, métodos de control, físico y un constante monitoreo,
pero si las acciones preventivas y métodos de control no impiden la presencia de
plagas, se debe hacer controles químicos tanto para artrópodos rastreros y
voladores, aplicando productos químicos que estén avalados para ser utilizados en
salud pública. Estos productos se aplican de acuerdo con las concentraciones
recomendadas por el fabricante y los horarios de aplicación dependen de los
horarios de atención, pero si definitivamente no hay periodos de tiempo en los
cuales se pueda hacer la aplicación porque no hay personal laborando, se requiere
evacuar la zona aislarla durante un periodo mínimo de 6 horas y hacer la
intervención. Para los roedores se pueden instalar trampas de cebado con
productos químicos y trampas de control con descargas electicas en sitios donde
haya el menor riesgo para los usuarios.

Si hay presencia de otras plagas se debe determinar su comportamiento y


características de vida para establecer los controles correspondientes, teniendo en
cuenta que los tratamientos químicos deben hacerse de forma segura y en aquello
horarios donde brinden una mejor efectividad y menos traumatismo para el normal
desarrollo de las actividades de los establecimientos. En estos lugares se
recomienda trabajar en las horas de la tarde noche.

ÁREA DE OFICINAS

Durante la visita de inspección se analiza y se identifica las plagas para elegir el


tipo de tratamiento que sea ecológico e inocuo para el personal de la oficina y que
no dañe los elementos e inmobiliario existente. En estos lugares se pueden realizar
acciones de choque con productos químicos y las concentraciones son las
especificadas por la hoja de seguridad y la ficha técnica del producto.

Los tiempos que se deben tener en cuenta para el reingreso del personal debe ser
de 6 horas como mínimo, pero dadas las condiciones se puede tener una
cuarentena de unas 24 horas para que no se presente ninguna situación adversa y
se pueda efectuar un adecuado control. Se recomienda que la intervención se
realice en las horas de la tarde o noche.

AREAS AFINES ZONAS VERDES, PARQUEADEROS, ACOPIO DE RESIDUOS

En las áreas afines como zonas verdes, depósitos de residuos, zonas destinadas al
almacenamiento de elementos en desuso y todas aquellas que por lo general están
en los diferentes establecimientos se pueden hacer acciones preventivas y
correctivas dependiendo de los grados de infestación de plagas, para lo cual se
recomienda que las acciones correctivas con productos químicos se realicen
cuando los establecimientos estén desocupados. Si esto se cumple se pueden

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
utilizar productos químicos y los tiempos de reingreso pueden estar como mínimo
en 6 horas, pero se puede recomendar 24 horas para que regresen las personas a
sus actividades normales.

En general todo proceso de intervención se realiza del fondo hacia la salida del área
o zona que se está interviniendo, cubriendo en su totalidad las superficies, pisos
paredes y techos cuando aplica. Si la aplicación se hace a campo abierto es
importante determinar la dirección del viento ya que este es un factor determínate
cuando se intervine con productos químicos las diferentes áreas.

AREA DE PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN A SER APLICADA

Si se aplica plaguicidas se debe buscar una zona o lugar que cuente con las
condiciones de ventilación y segura para preparar la mezcla correspondiente de
acuerdo con las concentraciones, la cual se puede dar en una zona abierta que no
entre en contacto con el personal trabajador y tampoco con los clientes.

Se recomienda que la preparación de la solución se haga en el lugar donde se está


interviniendo para que se más efectivo en el control de las plagas. Es necesario que
este sitio sea seguro y no tenga contacto con los procesos de preparación y que por
ningún motivo las corrientes de aire puedan contaminar los alimentos.

7.11 CUMPLIMIENTO DE CUARENTENA

• Teniendo en cuenta las condiciones de los productos aplicados se socializa con


los responsables de los establecimientos el tiempo en el cual no se puede
ingresar a las instalaciones del mismo, para una mayor seguridad se debe
cumplir con un tiempo de cuarentena de aproximadamente entre 6 y 8 horas
horas.

• Una vez se haga el reingreso se debe hacer una limpieza general de las
instalaciones del establecimiento en aquellas zonas donde se pueda llegar a
presentar riesgo de contaminación o afectación a la salud de las personas.

• Todos los equipos, utensilios y muebles donde se haya intervenido con producto
químico se debe limpiar y desinfectar para evitar una posible contaminación y/o
riesgo en la salud pública.

7.12. LIMPIEZA DE EQUIPOS

Los equipos y elementos que se utilizan se limpian en seco con elementos que
luego se tratan como residuos peligrosos, estos elementos son tollas
absorbentes o materiales que cumplen esta condición ya que la política de la

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
empresa es cero residuos peligrosos líquidos. Los equipos son las aspersoras,
nebulizadoras espolvoradoras y todos aquellos que se hayan utilizado en la
intervención

Todos los elementos utilizados en la limpieza de los equipos se tratan como


residuos peligrosos y se les da el manejo de acuerdo con el plan integral de
residuos peligrosos

7.13 MANEJO DE DOTACION UTILIZADA

Todos los elementos utilizados en la intervención se deben limpiar y los que no son
reutilizables se deben desechar y para ello se utiliza bolsa roja y los mismos son
llevados con todos los demás elementos que se generen y se depositan en la zona
de almacenamiento temporal de residuos peligrosos para ser entregados la
empresa gestora. Estos elementos son: Traje Anti-fluidos desechables con gorro,
guantes

7.14 MANEJO DE RESIDUOS

Los residuos generados en la intervención se les efectúa la segregación adecuada


y depositan en las bolsas indicadas, bolsa gris aquellos que son reciclables, los
orgánicos en bolsa verde y los peligrosos en bosa roja. Se deben transportar hasta
la empresa y almacenarlos en los recipientes indicados y darles el tratamiento y
disposición de acuerdo con la normatividad especifica

7.15 LIMPIEZA DE OPERARIOS

Todo el personal que haya tenido contacto con la sustancia química debe tomar una
ducha de agua y jabón, si esta acción no es posible en el establecimiento, se debe
retirar todos los elementos y colocarse el uniforme de la empresa y desplazarse
hasta la misma en el vehículo transportador, retirarse allí la ropa de trabajo y
ducharse con agua y jabón.

7.16 INOCUIDAD

Cuando se aplica productos químicos plaguicidas se debe garantizar la inocuidad


de las áreas, elementos, equipos y todo lo que haya sido contaminado, por lo tanto,
se debe hacer un proceso de lavado, limpieza y desinfección de tanto de áreas
como de los elementos que puedan generar una probable afectación a los
productos, a las personas, mascotas y a los procesos.

• Esta actividad la puede realizar el cliente para lo cual SEINCOF SAS efectúa las
recomendaciones necesarias a fin de garantizar la inocuidad en todo el

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
establecimiento una vez haya transcurrido el tiempo de cuarentena. Las
recomendaciones para garantizar la inocuidad tanto de áreas como de elementos
una vez transcurrida la cuarentena se debe dejar por escrito en el contrato o en las
recomendaciones de las acciones después de la intervención de la intervención.

• Las acciones de limpieza. Lavado y desinfección también las puede realizar


SEINCOF SAS ante lo cual en el contrato debe quedar especifico esta activad, se
indica el método a utilizar, jabones o detergentes empleados y los desinfectantes
requeridos. Cada establecimiento requiere de un tratamiento específico y particular.

7.17 CERTIFICADOS

• Formato de diagnóstico
• Orden de servicio
• Formato de indicaciones durante el proceso
• Certificado de servicios prestados por SEINCOF SAS
• Encuesta de satisfacción al cliente
Educación Sanitaria a la Comunidad

7.18 DESPLAZAMIENTO DE RETORNO HACIA LA EMPRESA

Una vez se haya concluido las actividades se deben colocar todos los elementos,
residuos en el vehículo de transporte y hacer la actividad de retorno. Finalmente se
dan las recomendaciones finales en cuanto a la seguridad y tiempo de espera para
ingresar al lugar intervenido

7.19 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Con el objeto de determinar las condiciones y la efectividad de las acciones


realizadas se efectúa visita de seguimiento y se verifica la presencia de plagas,
dependiendo de los resultados se puede efectuar un refuerzo de la actividad en las
zonas que sean susceptibles de intervención

REVISO Y APROBO

EDUARDO CASTILLO CASTILLO


T.P 3074 de Min Desarrollo

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
ANEXO 1
CUADRO DE ROTACIÓN PRODUCTOS
CUADRO DE RROTACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE ARTROPODOS PRIMER
TRIMESTRE DE 2022
PLAGA LUGARES
DOSIFICACIÓN TECNICA RESTRICCION
OBJETO AUTORIZ
PRINCIPIO FORMULA DE DE ÁREAS
DE ADOS DE
ACTIVO CIÓN MANTENIMIN APLICACI PARA
CHOQUE CONTR APLICACI
ETO ÓN APLICAR
OL ÓN
Espacios
abiertos y
cerrados,
teniendo
en cuenta
Áreas de
Insectos la
CIPERMET 8cm3 /l preparación de
Concentrado rastreros actividad
RINA 4cm3 /l para un para un ASPERSIÓ alimentos,
Emulsionadl 2 y económica
HAWKER área de 20 m área de 20 N procesos de
e voladore y aplicar
EC m2 fabricación de
s en
medicamentos
ausencia
de
personas y
de
animales

CUADRO DE RROTACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE ARTROPODOS SEGUNDO


TRIMESTRE DE 2022
PLAGA LUGARES
DOSIFICACIÓN TECNICA RESTRICCION
OBJETO AUTORIZ
PRINCIPIO FORMULA D E ES EN ÁREAS
DE ADOS DE
ACTIVO CIÓN MANTENIMIN APLICACI PARA
CHOQUE CONTR APLICACI
ETO ÓN APLICAR
OL ÓN
Espacios
abiertos y
cerrados,
DELTAMET teniendo
RINA en cuenta
Áreas de
5ml/lit. 10 ml/lit. Insectos la
Concentrado 2 preparación de
DELMOSTY Emulsionable 1 Lit./15-20 m 1 Lit./15-
ASPERSIÓ
rastreros actividad
alimentos,
N 20 m2 y económica
N procesos de
voladore y aplicar
fabricación de
s en
medicamentos
ausencia
de
personas y
de
animales

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
CUADRO DE RROTACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE ARTROPODOS TERCER
TRIMESTRE DE 2022
DOSIFICACIÓN PLAGA LUGARES
TECNICA RESTRICCION
OBJETO AUTORIZ
PRINCIPIO FORMULA DE ES EN ÁREAS
MANTENIMIN DE ADOS DE
ACTIVO CIÓN CHOQUE APLICACI PARA
ETO CONTR APLICACI
ÓN APLICAR
OL ÓN
Espacios
abiertos y
cerrados,
teniendo
en cuenta
Áreas de
Insectos la
3 3 preparación de
PERMETRI 2,5 cm /l it 5cm /lit. rastreros actividad
Concentrado ASPERSIÓ alimentos,
NA y económica
Emulsionadl N procesos de
PERMOST 1 lit/20 m2 1 lit./20 m2 voladore y aplicar
e fabricación de
s en
medicamentos
ausencia
de
personas y
de
animales

CUADRO DE RROTACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE ARTROPODOS CUARTO


TRIMESTRE DE 2022
DOSIFICACIÓN PLAGA LUGARES
TECNICA RESTRICCION
OBJETO AUTORIZ
PRINCIPIO FORMULA DE ES EN ÁREAS
MANTENIMIN DE ADOS DE
ACTIVO CIÓN CHOQUE APLICACI PARA
ETO CONTR APLICACI
ÓN APLICAR
OL ÓN
Espacios
abiertos y
cerrados,
teniendo
en cuenta
Áreas de
Insectos la
10cm3 /l preparación de
Concentrado rastreros actividad
Ciflutrhin 4cm3 /l para un para un ASPERSIÓ alimentos,
emulsionadl 2 y económica
Solfac SO área de 20 m área de 20 N procesos de
e voladore y aplicar
m2 fabricación de
s en
medicamentos
ausencia
de
personas y
de
animales

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
CUADRO DE RROTACIÓN DE GEL Y/O OTROS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE CUCARACHAS
DOSIFICACIÓN PLAGA
TECNICA
OBJETO ÁREA A
PRINCIPIO FORMULA DE RESTRICCION
MANTENIMIN DE INTERVE
ACTIVO CIÓN CHOQUE APLICACI CONTR ES EN ÁREAS
ETO NIR
ÓN
OL
coloque
pequeñas En los En aquellas
gotas de lugares zonas donde se
Según gel de donde se pueda ver
GEL Según Cucarac
FIPRONIL Infestació aproximada puedan afectadas las
(palmera) Infestación has
n mente 5 ocultar las personas,
mm cucaracha animales y/o
(tamaño de s alimentos
una lenteja)
Según
infestació
Grietas y/o
n (Aplicar En aquellas
Según lugares de
más de zonas donde se
infestación (de refugio de
cinco para el uso pueda ver
Gel una cinco Cucarac las
Imidacloprid gotas doméstico e afectadas las
(Blattanex) gotas por metro has cucaracha
puede industrial personas,
cuadrado o s, en
dar un animales y/o
lineal) cocinas,
resultado alimentos
mesas,
más
rápido
coloque
pequeñas En los En aquellas
gotas de lugares zonas donde se
Según gel de donde se pueda ver
Hidrametilon GEL(maxfor Según Cucarac
Infestació aproximada puedan afectadas las
a ce) Infestación has
n mente 5 ocultar las personas,
mm cucaracha animales y/o
(tamaño de s alimentos
una lenteja)
coloque
pequeñas En los
gotas de lugares
Colocar de
Según gel de donde se Área de
acuerdo al Cucarac
Acido Borico Polvo Infestació aproximada puedan preparación de
grado de has
n mente 5 ocultar las comidas
infestación
mm cucaracha
(tamaño de s
una lenteja)

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com
La rotación de productos se tiene que hacer como mínima cada tres meses para
evitar una resistencia de las plagas a los productos, sin embargo, esto no quiere
decir que no se empleen otro tipo de estrategias para combatir los vectores ya que
como se ha reiterado en diferentes oportunidades el control debe ser un conjunto
de acciones físicas, mecánicas, bilógicas, culturales y si estas no son suficientes se
debe recurrir al control químico.

Como en el mercado existen varios productos con principios activos diferentes y a


la hora de controlar plagas es importante para la empresa el costo benéfico también
se puede tener en cuenta otros productos y aplicarlos de acuerdo con el costo y los
efectos en las plagas.

Finalmente, y cada cliente es independiente de implementar el tratamiento


correspondiente según las condiciones y la estrategia a seguir para el control de
plagas, sin embargo, siempre se debe aplicar el manejo integrado de plagas por
consiguiente se recomienda que cada vez que se realice una intervención se rote el
producto para evitar la resistencia al mismo por parte de los vectores plaga

REVISADO Y APROBO

EDUARDO CASTILLO CASTILLO


Asesor Técnico
Tarjeta Profesional 3074

CALLE 25B # 99 – 87 piso 2


Tel. 6154946 /3224224617/ 3132424940
contacto@seincof.co / gerencia@seincof.com / www.seincof.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy