Análisis Razonado91144000 202012

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

3

4T 20

23 de febrero de 2021
Contacto en Santiago, Chile
Andrés Wainer, Gerente Corporativo de Finanzas
Paula Vicuña, Gerente de Relación con Inversionistas
(56‐2) 2338‐0520 / andina.ir@koandina.com

Información sobre Teleconferencia


Miércoles 24 de febrero de 2021
11:00 am Chile – 09:00 am EST
Dial‐IN Participantes
EE.UU. 1 (877) 830‐2576
Internacional (fuera de EE.UU.) 1 (785) 424‐1726
Código de acceso: ANDINA
Replay
EE.UU. 1 (844) 488‐7474
Internacional (fuera de EE.UU.) 1 (862) 902‐0129
Código de acceso: 72482531
Replay disponible hasta el 11 de marzo de 2021
Audio
Disponible en www.koandina.com
Jueves 25 de febrero de 2021
RESUMEN EJECUTIVO

El trimestre cerró con un Volumen de Ventas consolidado de 227,8 millones de cajas unitarias, aumentando 6,0% respecto del mismo
trimestre del año anterior. Sin incluir el volumen de cerveza de Chile, producto del nuevo acuerdo con AB InBev, el crecimiento de
volumen hubiera sido 3,4% en el trimestre. El Volumen de Ventas consolidado acumulado alcanzó 734,6 millones de cajas unitarias,
lo que representa una disminución de 1,6% respecto del año anterior. Sin considerar el volumen de cerveza en Chile, el volumen
disminuyó un 2,4% en el año.
Las cifras reportadas de la compañía son las siguientes:
 Las Ventas Netas consolidadas alcanzaron $524.363 millones en el trimestre, una disminución de 0,3% respecto del mismo
trimestre del año anterior. Las Ventas Netas consolidadas acumuladas alcanzaron $1.698.281 millones, lo que representa
una disminución de 4,5% respecto del año anterior.
 El Resultado Operacional1 consolidado alcanzó $100.904 millones en el trimestre, lo que representa un aumento de 7,6%
respecto del mismo trimestre del año anterior. El Resultado Operacional consolidado acumulado fue $239.612 millones,
un aumento de 0,8% respecto del año anterior.
 El EBITDA Ajustado2 consolidado aumentó 7,8% respecto del mismo trimestre del año anterior, alcanzando $132.610
millones en el trimestre. El Margen EBITDA Ajustado alcanzó 25,3%, una expansión de 189 puntos base respecto del mismo
trimestre del año anterior. El EBITDA Ajustado consolidado acumulado fue $350.532 millones, lo que representa un
aumento de 0,5% respecto del año anterior. El Margen EBITDA Ajustado del período alcanzó 20,6%, una expansión de 103
puntos base respecto del año anterior.
 La Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora del trimestre alcanzó $48.948 millones. Sin incluir el efecto de
un juicio que se ganó en Brasil que nos permitió reconocer un crédito fiscal en el cuarto trimestre del 2019, la Ganancia
atribuible a los propietarios de la controladora aumentó 21,1% respecto del mismo trimestre del año anterior. La Ganancia
atribuible a los propietarios de la controladora acumulada fue $122.000 millones, lo que representa una reducción de 1,4%
respecto del año anterior, también sin incluir en el 2019 el efecto del juicio antes mencionado. Incluyendo el efecto del
juicio, la Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora disminuyó un 45,9% respecto del mismo trimestre del
año anterior y un 29,8% respecto del año anterior.

Comentario del Vicepresidente Ejecutivo, Señor Miguel Ángel Peirano

“Hemos cerrado este año 2020 con resultados financieros muy positivos, dado el escenario de crisis sanitaria y económica que hemos
tenido que enfrentar, y del efecto negativo del tipo de cambio en la conversión de cifras a pesos chilenos. Logramos expandir nuestro
margen EBITDA ajustado consolidado en más de 100 puntos base y mantener prácticamente sin variación respecto de 2019 el EBITDA
ajustado consolidado del año y la Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora ajustada por los efectos extraordinarios
del 2019. En particular, tuvimos un excelente último trimestre del año, donde el volumen creció un 6,0%, apalancado en el crecimiento
de la categoría de gaseosas en nuestras cuatro operaciones, y el de cervezas, particularmente en Chile, dado el nuevo acuerdo de
distribución con AB InBev que comenzó en noviembre. Nuestro EBITDA ajustado consolidado en el trimestre creció un 7,8% y el margen
EBITDA ajustado se expandió 189 puntos base.
Sabíamos que el mundo estaba cambiando, y nos estábamos preparando para ello, enfocándonos en ser más flexibles y rápidos para
adaptarnos a los cambios; esta pandemia aceleró y profundizó vertiginosamente estos cambios. Durante este año 2020, el impacto
que tuvo la pandemia en los mercados y sus canales de venta, así como en los hábitos de compra de los consumidores, nos permitió
confirmar que estábamos en el camino correcto y de la relevancia que tuvo el trabajo que habíamos venido realizando. Fuimos capaces
de reinventarnos y satisfacer las nuevas necesidades de nuestros clientes y consumidores, y de ajustarnos y responder a los cambios
en la demanda de nuestros productos. Nos enfocamos en atender las necesidades del canal tradicional, dado su rol relevante al ser un
canal de venta de cercanía, al tiempo que apoyamos a nuestros clientes del canal on‐premise, que tuvo y aún tiene fuertes restricciones
para poder operar y respondimos con éxito a la creciente demanda de empaques retornables y de consumo futuro de los consumidores.
Cabe mencionar que una prioridad para la Compañía es el cuidado de nuestros colaboradores; tomamos todas las medidas necesarias
a fin de protegerlos. Dentro de estas medidas se encuentran el teletrabajo, nuevos protocolos de aseo y limpieza en nuestras
instalaciones, así como dotar de elementos de protección personal a todos nuestros colaboradores que deben continuar trabajando
en las plantas y centros de distribución.
Para este año 2021 tenemos presupuestado invertir aproximadamente US$160 ‐ 180 millones, los que se destinarán principalmente a
continuar desarrollando el mercado de envases retornables, con importantes inversiones en botellas y cajas en los cuatro países.
También invertiremos apoyando la recuperación de nuestros clientes del canal on‐premise, así como también al canal tradicional,
disponibilizando equipos de frío para aumentar nuestra cobertura. Finalmente, tenemos algunos proyectos específicos orientados a

1 Resultado Operacional comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para Mercado Financiero y que se determinan de acuerdo con
IFRS.
2 EBITDA Ajustado comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para Mercado Financiero y que se determinan de acuerdo con IFRS,
más Depreciación.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐2‐
fortalecer nuestra presencia y flexibilidad en el segmento de envases retornables, como es el etiquetado de papel en Argentina, que
nos permitirá trabajar con una botella única para todas nuestras marcas. En Paraguay vamos a aumentar nuestra capacidad instalada,
con la puesta en marcha de una nueva línea de producción. No tengo dudas que con el extraordinario equipo que tenemos, con el cual
transitamos exitosamente un año tan duro y complicado como el 2020, continuaremos desarrollando los proyectos que nos permitan
seguir el camino de creación de valor sostenible que nos hemos trazado, con foco en el servicio a nuestros clientes y consumidores, en
la forma de una Compañía Total de Bebidas.
El foco que hemos puesto en los temas Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), nos llevó a ser incluidos en el Anuario
de Sostenibilidad Global 2021 de S&P. Este Anuario tiene como objetivo distinguir a aquellas compañías que han demostrado grandes
fortalezas en el área de la sostenibilidad corporativa. Para el Anuario de este año participaron más de 7.000 empresas de todo el
mundo, y debido al gran desempeño que alcanzamos en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA), quedamos clasificados en
el 15% superior de nuestra industria, y por lo tanto fuimos elegidos para formar parte del Anuario, según la propia evaluación anual
de S&P Global. Este reconocimiento nos llena de orgullo, ya que reconoce el trabajo realizado y refleja la relevancia que el desarrollo
sostenible tiene en la forma en que trabajamos día a día para refrescar a nuestros consumidores.”

RESULTADOS CONSOLIDADOS: 4to Trimestre 2020 vs. 4to Trimestre 2019


Las cifras del siguiente análisis están expresadas de acuerdo con las normas IFRS, en pesos chilenos nominales, tanto para los
resultados consolidados, como para los resultados de cada una de nuestras operaciones. Todas las variaciones con respecto a 2019
son nominales. Cabe mencionar que la devaluación de las monedas locales respecto del dólar tiene un impacto negativo sobre
nuestros costos dolarizados y que la devaluación de las monedas locales respecto del peso chileno tiene un impacto negativo en la
consolidación de cifras. La siguiente tabla muestra los tipos de cambio utilizados:

Tipos de cambio Moneda local/dólar Pesos chilenos/moneda local


utilizados (Tipo de cambio promedio) (Tipo de cambio promedio*)
4T19 4T20 4T19 4T20
Argentina 59,4 80,1 12,5 8,4
Brasil 4,12 5,40 183,69 140,96
Chile 756 761 N.A. N.A.
Paraguay 6.448 7.003 0,12 0,11
*Salvo Argentina, donde se utiliza el tipo de cambio de cierre, de acuerdo con la NIC 29.

Durante el trimestre, el Volumen de Ventas consolidado fue 227,8 millones de cajas unitarias, un crecimiento de 6,0% respecto a igual período de
2019, explicado por el aumento de volumen en las operaciones de Chile, Brasil y Argentina, parcialmente contrarrestado por la disminución de
volumen en la operación de Paraguay. Sin incluir el volumen de cerveza de Chile, producto del nuevo acuerdo con AB InBev, el crecimiento de
volumen hubiera sido de 3,4% en el trimestre. Las transacciones alcanzaron 1.079,5 millones en el trimestre, una disminución de 2,2% respecto al
mismo trimestre del año anterior. La diferencia que se observa entre el crecimiento del volumen y la reducción de transacciones se debe a la
disminución del volumen de venta en el canal on‐premise producto del cierre parcial de este canal, cuyo volumen es casi íntegramente de consumo
inmediato.

Las Ventas Netas consolidadas alcanzaron $524.363 millones, una disminución de 0,3%, explicado por (i) una disminución en la venta neta de
Argentina, Brasil y Paraguay por el efecto negativo de conversión de cifras a pesos chilenos, (ii) la reducción del volumen en Paraguay, y (iii) por
un menor precio promedio en Argentina y Paraguay. Esto fue compensado casi en su totalidad por el crecimiento de las ventas en Chile.

El Costo de Ventas consolidado aumentó un 4,6%, lo que está explicado principalmente por (i) el aumento en la venta de la categoría de cervezas
y licores en Chile, explicado por el inicio de la comercialización de las cervezas de AB InBev, que tienen un alto costo por caja unitaria, y (ii) la
devaluación de las monedas locales respecto del dólar, que impacta negativamente los costos dolarizados. Esto fue compensado en parte por (i)
una reducción en el costo de la resina PET, y (ii) el efecto conversión de cifras de Argentina, Brasil y Paraguay producto de la devaluación de las
monedas locales respecto al peso chileno.

Los Costos de Distribución y Gastos de Administración consolidados disminuyeron 16,8%, lo que está explicado principalmente por (i) reducciones
en los gastos de publicidad en las cuatro operaciones, (ii) mayores otros ingresos de la operación que se clasifican bajo este ítem, (iii) un menor
costo de mano de obra en Argentina y Paraguay, y (iv) el efecto conversión de cifras de Argentina, Brasil y Paraguay producto de la devaluación de
las monedas locales respecto al peso chileno. Esto fue parcialmente contrarrestado por (i) un mayor flete de distribución por los mayores
volúmenes vendidos en Argentina, Brasil y Chile, y (ii) un mayor costo de mano de obra en Brasil y Chile.

Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional consolidado de $100.904 millones, un aumento de 7,6%. El Margen
Operacional fue 19,2%.

El EBITDA Ajustado consolidado llegó a $132.610 millones, aumentando 7,8%. El Margen EBITDA Ajustado fue 25,3%, una expansión de 189 puntos
base.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐3‐
La Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora del trimestre fue $48.948 millones, una disminución de 45,9% y el Margen Neto alcanzó
9,3%, una contracción de 787 puntos base.

ARGENTINA: 4to Trimestre 2020 vs. 4to Trimestre 2019


En el trimestre el tipo de cambio promedio peso argentino/dólar fue 80,1, lo que se compara con un tipo de cambio promedio peso
argentino/dólar de 59,4 en el mismo trimestre del año anterior. La depreciación de las monedas locales respecto del dólar tiene un
impacto negativo sobre nuestros costos dolarizados. Además, de acuerdo con la NIC 29, la conversión de cifras desde la moneda
local a la moneda de reporte se realizó utilizando el tipo de cambio de cierre para la conversión a pesos chilenos de 8,4 pesos
chilenos/pesos argentinos, lo que se compara con la paridad de cierre de 12,5 pesos chilenos/pesos argentinos en el mismo trimestre
del año anterior; de este modo, se genera un impacto negativo en la consolidación de cifras. Las cifras en moneda local, tanto del
2020 como del 2019, a las cuales hacemos referencia en esta sección, están todas en moneda de diciembre del 2020.

El Volumen de Ventas en el trimestre aumentó 1,5%, llegando a 52,1 millones de cajas unitarias, explicado por un aumento del volumen en las
categorías gaseosas y jugos y otros no alcohólicos, que fue parcialmente contrarrestado por una disminución de volumen de la categoría aguas.
Este crecimiento de volumen está explicado principalmente por un crecimiento en la categoría de gaseosas retornables, empaque que hemos
desarrollado con fuerza para ofrecer una alternativa atractiva a nuestros consumidores, tanto desde un punto de vista de sustentabilidad, como
de conveniencia económica. Las transacciones alcanzaron 216,1 millones, lo que representa una disminución de 10,4%, explicado por un fuerte
cambio en el mix desde empaques de consumo inmediato a consumo futuro, producto de las restricciones que afectan al canal on‐premise. Nuestra
participación de mercado en el segmento gaseosas alcanzó 61,3 puntos en el trimestre. Cabe mencionar que como consecuencia de restricciones
relacionadas a COVID‐19, la empresa que realiza la encuesta debió cambiar la metodología y la muestra, por lo cual las cifras no son completamente
comparables con las de períodos anteriores.

Las Ventas Netas fueron de $100.970 millones, disminuyendo 12,1%. En moneda local disminuyeron un 4,4% lo que estuvo explicado por un menor
precio promedio, el cual se vio afectado por controles de precios por parte de las autoridades, así como por el menor mix de consumo inmediato,
lo cual fue parcialmente compensado por el aumento de volumen ya mencionado.

El Costo de Ventas disminuyó 13,7%. En moneda local disminuyó 6,2%, lo que está explicado principalmente por (i) un menor costo de concentrado
por los menores precios de venta, y (ii) un menor costo de la resina PET. Estos efectos fueron contrarrestados en parte por (i) el efecto de la
devaluación del peso argentino sobre nuestros costos dolarizados, y (ii) un mayor costo de azúcar.

Los Costos de Distribución y Gastos de Administración disminuyeron 15,2% en la moneda de reporte. En moneda local disminuyeron 7,7%, lo que
está explicado principalmente por (i) un menor gasto en mano de obra, (ii) un menor gasto en publicidad, y (iii) mayores otros ingresos de la
operación que se clasifican bajo este ítem. Esto fue parcialmente contrarrestado por un mayor gasto de distribución, por el mayor volumen
vendido, así como por mayores tarifas de distribución.

Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional de $10.646 millones, un aumento de 12,6% respecto al mismo período del
año anterior. El Margen Operacional fue 10,5%. En moneda local el Resultado Operacional aumentó 22,5%.

El EBITDA Ajustado alcanzó $17.140 millones, un aumento de 1,7%. El Margen EBITDA Ajustado fue 17,0%, una expansión de 231 puntos base. Por
su parte, el EBITDA Ajustado en moneda local aumentó 10,7%.

BRASIL: 4to Trimestre 2020 vs. 4to Trimestre 2019


En el trimestre el tipo de cambio promedio real/dólar fue 5,40, lo que se compara con un tipo de cambio promedio real/dólar de
4,12 en el mismo trimestre del año anterior. La depreciación de las monedas locales respecto del dólar tiene un impacto negativo
sobre nuestros costos dolarizados. La conversión de cifras desde la moneda local a la moneda de reporte se realizó utilizando el tipo
de cambio promedio para la conversión a pesos chilenos de 140,96 pesos chilenos/real, lo que se compara con la paridad de 183,69
pesos chilenos/real en el mismo trimestre del año anterior. De este modo, se genera un impacto negativo en la consolidación de
cifras.

El Volumen de Ventas del trimestre llegó a 78,6 millones de cajas unitarias, un aumento de 7,1%, explicado por un aumento del volumen de las
categorías gaseosas, cervezas y aguas, que fue parcialmente contrarrestado por una disminución del volumen de la categoría jugos y otros no
alcohólicos. El canal tradicional y los empaques retornables lideraron el crecimiento. Las transacciones alcanzaron 375,4 millones, lo que
representa un aumento de 0,5%. Cabe mencionar que el menor crecimiento de las transacciones respecto del volumen se debe principalmente al
cierre de una parte del canal on‐premise. La participación de mercado de gaseosas en nuestras franquicias en Brasil alcanzó 62,2 puntos, 15 puntos
base superior respecto al mismo trimestre del año anterior.

Las Ventas Netas ascendieron a $160.725 millones, una disminución de 12,5%. En moneda local, las Ventas Netas aumentaron un 14,0%, lo que
estuvo explicado principalmente por el aumento del Volumen de Ventas ya mencionado, y por un mayor precio promedio, impulsado por un mayor
mix y precio promedio de la categoría de cervezas, sumado a un mayor precio promedio de gaseosas.
NYSE: AKO/A; AKO/B
BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐4‐
El Costo de Ventas disminuyó 8,4%, mientras que en moneda local aumentó 19,2%, lo que se explica principalmente por (i) el efecto negativo que
tiene sobre los costos dolarizados (especialmente azúcar y resina PET) la depreciación del real respecto del dólar, (ii) un mayor costo de
concentrado por la reducción de beneficios tributarios, y (iii) un aumento en la venta de cervezas, la que tiene un alto costo por caja unitaria.

Los Costos de Distribución y Gastos de Administración disminuyeron 33,8% en la moneda de reporte. En moneda local, disminuyeron 13,6%, lo
que está explicado principalmente por (i) una reducción en los gastos de publicidad y (ii) mayores otros ingresos de la operación que se clasifican
bajo este ítem. Esto fue parcialmente contrarrestado por (i) un mayor gasto de mano de obra, y (ii) un mayor costo de distribución, producto del
mayor volumen vendido.

Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional de $33.580 millones, una disminución de 1,6%. El Margen Operacional fue
20,9%. En moneda local, el Resultado Operacional aumentó 28,6%.

El EBITDA Ajustado alcanzó $39.609 millones, una disminución de 6,0% respecto al mismo período del año anterior. El Margen EBITDA Ajustado
fue 24,6%, una expansión de 172 puntos base. En moneda local el EBITDA Ajustado aumentó 22,9%.

CHILE: 4to Trimestre 2020 vs. 4to Trimestre 2019


En el trimestre el tipo de cambio promedio peso chileno/dólar fue 761 lo que se compara con un tipo de cambio promedio peso
chileno/dólar de 756 en el mismo trimestre del año anterior. La depreciación de las monedas locales respecto del dólar tiene un
impacto negativo sobre nuestros costos dolarizados.

En el trimestre, el Volumen de Ventas alcanzó 76,6 millones de cajas unitarias, lo que implicó un aumento de 10,8%, explicado por un aumento de
volumen en todas las categorías, especialmente en la categoría cervezas y licores. Sin incluir el volumen de cerveza producto del nuevo acuerdo
con AB InBev, el crecimiento de volumen hubiera sido de 2,7% en el trimestre. En Chile también el canal tradicional mostró un aumento de
volumen, que ayudó a contrarrestar la disminución de los canales on‐premise y supermercados. Las transacciones alcanzaron 381,0 millones, lo
que representa un aumento de 3,9%. El cierre parcial del canal on‐premise, como consecuencia del COVID‐19, fue la principal causa del menor
aumento de las transacciones respecto del volumen de venta. Por su parte, la participación de mercado en gaseosas alcanzó 64,1 puntos en el
trimestre. Cabe mencionar que como consecuencia de restricciones relacionadas a COVID‐19, la empresa que realiza la encuesta debió cambiar la
metodología y la muestra, por lo cual las cifras no son completamente comparables con las de períodos anteriores.

Las Ventas Netas alcanzaron $217.378 millones, un aumento de 22,3%, que se explica principalmente por el aumento del Volumen de Ventas ya
mencionado, y por un mayor precio promedio. El mayor precio promedio se explica principalmente por un mayor precio promedio en gaseosas, y
por un mayor mix de la categoría cervezas y licores, que fue parcialmente contrarrestado por el menor mix de consumo inmediato.

El Costo de Ventas aumentó 36,0%, lo que se explica principalmente por (i) un aumento en el volumen total de ventas, (ii) un aumento en la venta
de la categoría de cervezas y licores, explicado por el inicio de la comercialización de las cervezas de AB InBev, que tienen un alto costo por caja
unitaria, y (iii) mayores cargos por depreciación.

Los Costos de Distribución y Gastos de Administración aumentaron 0,7%, lo que está explicado principalmente por (i) un mayor gasto de
distribución y acarreo, como consecuencia del mayor volumen, y (ii) un mayor costo de mano de obra. Esto fue parcialmente compensado por un
menor gasto en publicidad.

Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional de $44.141 millones, un 9,3% superior al comparar con el año anterior. El
Margen Operacional fue 20,3%.

El EBITDA Ajustado alcanzó los $60.782 millones, un aumento de 17,6%. El Margen EBITDA Ajustado fue 28,0%, una contracción de 110 puntos
base.

PARAGUAY: 4to Trimestre 2020 vs. 4to Trimestre 2019


En el trimestre el tipo de cambio promedio guaraní/dólar fue 7.003, lo que se compara con un tipo de cambio promedio
guaraní/dólar de 6.448 en el mismo trimestre del año anterior. La depreciación de las monedas locales respecto del dólar tiene
un impacto negativo sobre nuestros costos dolarizados. La conversión de cifras desde la moneda local a la moneda de reporte se
realizó utilizando el tipo de cambio promedio de 0,11 pesos chilenos/guaraní, lo que se compara con la paridad de 0,12 pesos
chilenos/guaraní en el mismo trimestre del año anterior. De este modo, se genera un impacto negativo en la consolidación de
cifras.

En el trimestre, el Volumen de Ventas alcanzó 20,6 millones de cajas unitarias, una disminución de 2,1%, explicado por una disminución del
volumen de las categorías aguas y jugos y otros no alcohólicos, parcialmente compensado por un aumento de volumen de la categoría gaseosas.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐5‐
Las transacciones alcanzaron 106,9 millones, lo que representa una disminución de 12,0%. Tanto la disminución del volumen como de las
transacciones se debe principalmente al cierre parcial del canal on‐premise, como consecuencia del COVID‐19. Nuestra participación de mercado
en gaseosas alcanzó 76,5 puntos en el trimestre. Cabe mencionar que como consecuencia de restricciones relacionadas a COVID‐19, la empresa
que realiza la encuesta debió cambiar la metodología y la muestra, por lo cual las cifras no son completamente comparables con las de períodos
anteriores.

Las Ventas Netas ascendieron a $45.982 millones, mostrando una disminución de 8,2%. En moneda local, las Ventas Netas disminuyeron 0,6%, lo
que estuvo explicado por la reducción del Volumen de Ventas ya mencionado, lo cual fue parcialmente compensado por un mayor precio promedio.

El Costo de Ventas en la moneda de reporte disminuyó 14,1%. En moneda local disminuyó un 7,0%, lo que se explica principalmente por (i) el
menor volumen vendido, (ii) un menor costo de resina PET, y (iii) un menor costo de mano de obra. Esto fue parcialmente contrarrestado por el
efecto negativo de la depreciación del guaraní sobre nuestros costos dolarizados.

Los Costos de Distribución y Gastos de Administración disminuyeron 31,1%, y en moneda local lo hicieron un 25,6%. Esto está explicado
principalmente por (i) menor gasto en publicidad, (ii) menores gastos de mano de obra, y (iii) mayores otros ingresos de la operación que se
clasifican bajo este ítem.

Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional de $14.269 millones, un 27,7% superior al comparar con el año anterior. El
Margen Operacional alcanzó 31,0%. En moneda local el Resultado Operacional aumentó 38,8%.

El EBITDA Ajustado alcanzó $16.810 millones, un aumento de 22,6% y el Margen EBITDA Ajustado fue 36,6%, una expansión de 919 puntos base.
En moneda local el EBITDA Ajustado aumentó 33,1%.

RESULTADOS ACUMULADOS: al 4to Trimestre 2020 vs. Acumulados al 4to Trimestre 2019
Las cifras del siguiente análisis están expresadas de acuerdo con las normas IFRS, en pesos chilenos nominales, tanto para los resultados
consolidados, como para los resultados de cada una de nuestras operaciones. Todas las variaciones con respecto a 2019 son nominales. Cabe
mencionar que la devaluación de las monedas locales respecto del dólar tiene un impacto negativo sobre nuestros costos dolarizados y que la
devaluación de las monedas locales respecto del peso chileno tiene un impacto negativo en la consolidación de cifras. Además, de acuerdo con la
NIC 29, para el caso argentino, la conversión de cifras desde la moneda local a la moneda de reporte se realizó utilizando tipos de cambio de cierre
para la conversión a pesos chilenos de 8,4 pesos chilenos/pesos argentinos, lo que se compara con la paridad 12,5 pesos chilenos/pesos argentinos
en el mismo período del año anterior, generando de este modo un impacto negativo en la consolidación de cifras. Las cifras de Argentina en moneda
local a las que se hace referencia en esta sección, tanto del 2019 como del 2020, están todas en moneda de diciembre del 2020. La siguiente tabla
muestra los tipos de cambio utilizados:

Tipos de cambio Moneda local/dólar Pesos chilenos/moneda local


utilizados (Tipo de cambio promedio) (Tipo de cambio promedio*)
FY19 FY20 FY19 FY20
Argentina 48,2 70,6 12,5 8,4
Brasil 3,95 5,16 178,11 153,61
Chile 703 792 N.A. N.A.
Paraguay 6.240 6.773 0,11 0,12
* Salvo Argentina, donde se utiliza el tipo de cambio de cierre, de acuerdo con la NIC 29.

Resultados Consolidados
El Volumen de Ventas consolidado fue 734,6 millones de cajas unitarias, lo que representó una disminución de 1,6% respecto a igual período de
2019, explicado principalmente por la disminución del volumen en las operaciones de Argentina, Chile y Paraguay, compensado en parte por el
aumento de volumen en la operación de Brasil. Sin incluir el volumen de cerveza de Chile producto del nuevo acuerdo con AB InBev, el volumen
de ventas habría disminuido un 2,4% en el año. Por su parte, las transacciones alcanzaron 3.401,8 millones, lo que representa una disminución de
13,5%. Las Ventas Netas consolidadas alcanzaron $1.698.281 millones, una disminución de 4,5%.

El Costo de Ventas consolidado disminuyó un 2,5%, lo que está explicado principalmente por (i) la disminución de los volúmenes de venta en
Argentina, Chile y Paraguay, (ii) un menor costo de la resina PET, y (iii) un cambio en el mix de gaseosas hacia empaques de consumo futuro, que
tienen un menor costo unitario. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por (i) un aumento en la venta de la categoría de cervezas y
licores en Chile, que tienen un alto costo por caja unitaria, y (ii) el efecto de la devaluación del peso argentino, el real, el guaraní y el peso chileno
sobre nuestros costos dolarizados.
Los Costos de Distribución y Gastos de Administración consolidados se redujeron un 11,5%, lo que está explicado principalmente por (i) el menor
gasto en mano de obra y en publicidad en las cuatro operaciones, y (ii) menores costos de distribución por los menores volúmenes de venta.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐6‐
Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional consolidado de $239.612 millones, un aumento de 0,8%. El Margen
Operacional fue 14,1%.
El EBITDA Ajustado consolidado llegó a $350.532 millones, un aumento de 0,5%. El Margen EBITDA Ajustado fue 20,6%, una expansión de 103
puntos base.
La Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora fue $122.000 millones, una disminución de 29,8% y el margen neto alcanzó 7,2%.

Argentina
El Volumen de Ventas disminuyó 6,5%, llegando a 166,7 millones de cajas unitarias. Por su parte, las transacciones alcanzaron 688,7 millones, lo
que representa una disminución de 18,4%. Las Ventas Netas ascendieron a $318.828 millones, una disminución de 19,2%, mientras que, en moneda
local, las Ventas Netas disminuyeron 12,1%, lo que estuvo explicado principalmente por la reducción del Volumen de Ventas ya señalado, y por un
menor precio promedio, afectado por el menor mix de consumo individual y por controles de precios por parte de las autoridades.

El Costo de Ventas disminuyó 19,8%. En moneda local disminuyó 12,7%, lo que se explica principalmente por (i) el menor volumen de venta, (ii)
un menor costo de azúcar, y (iii) un menor costo de la resina PET. Esto fue contrarrestado en parte por el efecto de la devaluación del peso
argentino sobre nuestros costos dolarizados.

Los Costos de Distribución y Gastos de Administración disminuyeron 18,5% en la moneda de reporte. En moneda local, éstos disminuyeron 11,3%,
lo que está explicado principalmente por (i) un menor gasto en mano de obra y servicios que proveen terceros, que crecieron por debajo de la
inflación local, (ii) un menor gasto en publicidad, (iii) mayores otros ingresos de la operación que se clasifican bajo este ítem y (iv) el efecto de los
menores volúmenes sobre los gastos de distribución.

Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional de $26.032 millones, una disminución de 18,7%. El Margen Operacional fue
8,2%. En moneda local, el Resultado Operacional disminuyó 11,6%.

El EBITDA Ajustado alcanzó los $48.928 millones, una disminución de 14,8%. El Margen EBITDA Ajustado fue 15,3%, una expansión de 80 puntos
base. Por su parte, el EBITDA Ajustado en moneda local disminuyó 7,3%.

Brasil
El Volumen de Ventas aumentó 2,3%, llegando a 265,1 millones de cajas unitarias. El aumento de volumen se explica por un crecimiento de
volumen en las categorías de aguas y cervezas, parcialmente contrarrestado por la disminución en las categorías de jugos y otros no alcohólicos y
gaseosas. Por su parte, las transacciones alcanzaron 1.263,2 millones, lo que representa una disminución de 7,2%. Las Ventas Netas alcanzaron
$580.063 millones, una disminución de 6,3%, afectado por el efecto negativo de conversión de cifras a pesos chilenos. En moneda local, las Ventas
Netas aumentaron 8,4%, debido al mayor precio promedio, explicado principalmente por el mayor precio y mix de cervezas, y en menor medida
por el aumento de volumen ya mencionado.

El Costo de Ventas disminuyó 3,0%, mientras que en moneda local aumentó 12,2%, lo que se explica principalmente por (i) el efecto negativo que
tiene sobre los costos dolarizados la depreciación del real respecto del dólar, (ii) un mayor costo de concentrado por menores beneficios tributarios,
y (iii) un aumento de la cerveza en el mix de ventas, la cual tiene un mayor costo.

Los Costos de Distribución y Gastos de Administración disminuyeron 18,5% en la moneda de reporte, y en moneda local, lo hicieron 6,8%. Esto
está explicado principalmente por (i) un menor gasto en publicidad, (ii) un menor gasto en mano de obra, y (iii) un menor gasto en fletes de
distribución.

Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional de $88.995 millones, una disminución de 1,3%. El Margen Operacional fue
15,3%. En moneda local, el Resultado Operacional aumentó 16,6%.

El EBITDA Ajustado alcanzó $116.335 millones, una disminución de 3,2% respecto al año anterior. El Margen EBITDA Ajustado fue 20,1%, una
expansión de 66 puntos base. En moneda local el EBITDA Ajustado aumentó 13,8%.

Chile
El Volumen de Ventas alcanzó 236,3 millones de cajas unitarias, lo que implicó una disminución de 1,3%, explicado por una disminución en las
categorías gaseosas, aguas y jugos y otros no alcohólicos, que fue parcialmente compensado por un aumento del volumen en la categoría cervezas
y licores. Sin incluir el volumen de cerveza de Chile producto del nuevo acuerdo con AB InBev, el volumen de ventas habría disminuido un 3,7% en
el año. Por su parte, las transacciones alcanzaron 1.104,2 millones, lo que representa una disminución de 16,0%. Las Ventas Netas ascendieron a
$644.762 millones, un aumento de 5,9%, que se explica por un mayor precio promedio en el período, parcialmente contrarrestado por la
disminución del Volumen de Ventas ya mencionado. El mayor precio promedio del período se explica principalmente por un mayor mix de la
categoría cervezas y licores y por un mayor precio promedio de gaseosas, los cuales fueron parcialmente contrarrestados por un menor mix de
consumo inmediato, especialmente durante el segundo y el tercer trimestre del año 2020.

El Costo de Ventas aumentó 9,3%, lo que se explica principalmente por (i) un aumento en la venta de la categoría de cervezas y licores, que tienen
un alto costo por caja unitaria, (ii) el efecto negativo de la depreciación del peso chileno sobre nuestros costos dolarizados, y (iii) un mayor gasto
NYSE: AKO/A; AKO/B
BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐7‐
por depreciación. Esto fue compensado en parte por un cambio en el mix de gaseosas, desde consumo inmediato a consumo futuro, el que tiene
un menor costo promedio.

Los Costos de Distribución y Gastos de Administración disminuyeron 0,4%, lo que está explicado principalmente por (i) un menor gasto en mano
de obra, y (ii) un menor gasto en publicidad. Este efecto fue parcialmente contrarrestado por (i) menores otros ingresos de la operación que se
clasifican bajo este ítem, y (ii) mayores gastos de incobrabilidad y de seguros.

Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional de $91.166 millones, un 3,6% superior al comparar con el año anterior. El
Margen Operacional fue 14,1%.

El EBITDA Ajustado alcanzó los $141.437 millones, un aumento de 5,5%. El Margen EBITDA Ajustado fue 21,9%, una contracción de 8 puntos base.

Paraguay
El Volumen de Ventas alcanzó 66,4 millones de cajas unitarias, lo que implicó una disminución de 4,2%, explicado por la disminución del Volumen
de Ventas de todas las categorías. Por su parte, las transacciones alcanzaron 345,7 millones, lo que representa una disminución de 16,5%. Las
Ventas Netas ascendieron a $157.153 millones, una disminución de 1,1%. En moneda local, las Ventas Netas disminuyeron 3,8%, lo que está
explicado por la disminución del Volumen de Ventas ya mencionado, parcialmente compensado por un mayor precio promedio.

El Costo de Ventas disminuyó 6,0% y en moneda local disminuyó 8,7%. Esto se explica principalmente por (i) el menor volumen vendido, (ii) una
reducción en el precio de la resina PET, y (iii) un menor gasto en reparación y mantención, entre otros ítems, producto del plan de ahorro llevado
a cabo por la operación.

Los Costos de Distribución y Gastos de Administración disminuyeron 7,5% en la moneda de reporte. En moneda local disminuyó 11,0%, lo que se
explica principalmente por (i) un menor gasto en publicidad, (ii) un menor gasto en mano de obra, (iii) mayores otros ingresos de la operación que
se clasifican bajo este ítem, y (iv) un menor gasto en fletes, por el menor volumen vendido.

Los efectos antes mencionados llevaron a un Resultado Operacional de $38.845 millones, un 19,7% superior al comparar con el año anterior. El
Margen Operacional alcanzó 24,7%. En moneda local el Resultado Operacional aumentó 17,7%.

El EBITDA Ajustado alcanzó $49.259 millones, 17,0% superior al comparar con el año anterior y el Margen EBITDA Ajustado fue 31,3%, una
expansión de 484 puntos base. En moneda local el EBITDA Ajustado aumentó 14,5%.

RESULTADOS NO OPERACIONALES DEL TRIMESTRE

La cuenta de Ingresos y Gastos Financieros Netos mostró un gasto de $12.554 millones, lo que se compara con los $28.061 millones de ingresos
del mismo trimestre del año anterior. El aumento en gastos financieros netos se debe a que en el 2019 se registró un ingreso financiero producto
de la actualización del crédito tributario que se reconoció como consecuencia de un juicio ganado en Brasil.

La cuenta de Participación en las Ganancias o Pérdidas de las Inversiones Contabilizadas por el Método de la Participación pasó de una pérdida de
$3.875 millones, a una ganancia de $894 millones, lo que está explicado principalmente por un mejor resultado de las filiales brasileñas,
específicamente Leão.

La cuenta de Otros Ingresos y Gastos mostró una pérdida de $4.897 millones, lo que se compara con una ganancia de $19.318 millones en el mismo
trimestre del año anterior, variación explicada principalmente porque este trimestre no tuvimos el reconocimiento del crédito fiscal en Brasil que
tuvimos en el mismo trimestre del año anterior.

La cuenta Resultado por Unidades de Reajuste y Diferencias de Cambio pasó de una pérdida de $3.974 millones a una pérdida de $3.006 millones
este trimestre, explicado principalmente por menores pérdidas por diferencia de cambio relacionadas a activos en dólares de Andina Chile.
Además, la menor inflación en Argentina respecto al mismo período del año anterior implicó un menor reajuste por inflación de los activos netos
no monetarios de Andina Argentina.

El Impuesto a la Renta pasó de ‐$41.831 millones a ‐$31.932 millones, variación que se explica principalmente por el reconocimiento en 2019 de
impuesto a la renta producto del crédito fiscal que reconoció la operación en Brasil, contrarrestado en parte por el mayor resultado operacional
de la compañía y por el efecto tributario de diferencia de cambio en Chile.

BALANCE CONSOLIDADO

Los saldos de activos y pasivos a las fechas de cierre de los presentes estados financieros son los siguientes:

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐8‐
31.12.2019 31.12.2020 Variación
Activos $ Millones $ Millones $ Millones
Activos corrientes 533.474 797.298 263.824
Activos no corrientes 1.857.474 1.650.767 ‐206.707
Total Activos 2.390.948 2.448.064 57.115

31.12.2019 31.12.2020 Variación


Pasivos $ Millones $ Millones $ Millones
Pasivos corrientes 411.658 378.056 ‐33.602
Pasivos no corrientes 1.010.386 1.238.448 228.061
Total Pasivos 1.422.044 1.616.504 194.459

31.12.2019 31.12.2020 Variación


Patrimonio $ Millones $ Millones $ Millones
Participaciones no controladoras 20.254 20.379 125
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 948.650 811.181 ‐137.469
Total Patrimonio 968.904 831.560 ‐137.344

Al cierre de 2020, respecto al cierre de 2019, el peso argentino, el real y el guaraní paraguayo se depreciaron con respecto al peso chileno un
48,0%, 35,8% y 12,6%, respectivamente. Esto generó una disminución en las cuentas de activo, pasivo y patrimonio, por efecto de conversión de
cifras.

Activos
Los activos totales aumentaron en $57.115 millones, un 2,4% respecto a diciembre de 2019.
Los activos corrientes aumentaron en $263.824 millones, un 49,5% respecto a diciembre de 2019, lo cual se explica principalmente por el aumento
de Efectivo y Equivalentes al Efectivo ($151.963 millones), debido principalmente a la mayor disponibilidad de flujos explicado por la colocación
de un bono en el mercado de Estados Unidos realizado en enero de 2020. A lo anterior se suma el aumento de Otros Activos Financieros Corrientes
($139.958 millones) debido al incremento de inversiones de corto plazo administrada por fondos de inversiones, producto de la emisión del bono
mencionado.
Por su parte, los activos no corrientes disminuyeron en $206.707 millones, un 11,1% respecto a diciembre de 2019, lo cual se explica principalmente
por la disminución de Propiedades, Planta y Equipo (‐$117.142 millones), explicado principalmente por mayor depreciación y por el efecto negativo
de conversión de cifras, parcialmente compensado por mayores inversiones productivas y de equipos de frío y envases. A la disminución anterior
se suma la disminución de Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía (‐$70.561 millones), debido al efecto negativo de conversión de cifras sobre
los derechos de distribución en nuestras filiales.

Pasivos y Patrimonio
En total los pasivos aumentaron en $194.459 millones, un 13,7% respecto a diciembre de 2019.
Los pasivos corrientes disminuyeron en $33.602 millones, un 8,2% respecto a diciembre de 2019, lo cual se explica principalmente por la
disminución de Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Corrientes (‐$14.096 millones), principalmente por menores cuentas por pagar con
The Coca‐Cola Company y con otras empresas relacionadas, sumado a la disminución de Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar
Corrientes (‐$13.255 millones), explicado principalmente por efecto negativo de conversión de cifras sobre las cuentas por pagar de Brasil y
Argentina.
Por otro lado, los pasivos no corrientes aumentaron en $228.061 millones, un 22,6% respecto a diciembre de 2019, debido principalmente al
aumento de Otros Pasivos Financieros No Corrientes ($246.503 millones), explicado principalmente por el reconocimiento del pasivo por la
colocación del bono en el mercado de Estados Unidos realizado en enero de 2020 y por el pasivo del mark to market de los cross currency swaps
de este mismo bono.
En cuanto al patrimonio, éste disminuyó en $137.344 millones, un 14,2% respecto a diciembre de 2019, explicado por la disminución de Otras
Reservas (‐$190.722 millones), debido principalmente al efecto negativo de conversión de filiales extranjeras. La disminución anterior se compensa
parcialmente por las Ganancias Acumuladas en el período ($53.253 millones) explicadas por las utilidades obtenidas en el período ($122.000
millones) y la actualización de los saldos patrimoniales en nuestra filial en Argentina de acuerdo con NIC 29 ($34.618 millones), parcialmente
contrarrestados por el reparto de dividendos (‐$103.365 millones).

ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

Al cierre de diciembre 2020, el monto de Activos Financieros Totales es de US$771 millones. Este monto se descompone en Efectivos y Efectivos
Equivalentes por US$435 millones, Otros activos financieros corrientes por US$197 millones y en la Valorización de los Derivados de Cobertura por
US$138 millones.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐9‐
Los Activos Financieros correspondientes a Efectivos y Efectivos Equivalentes y Otros activos financieros corrientes se mantienen invertidos en
instrumentos de bajo riesgo como depósitos a plazo, fondos mutuos de renta fija de corto plazo y otros. En términos de exposición a monedas,
éstos se encuentran denominados en un 49,6% en pesos chilenos, 26,7% en unidades de fomento, 11,0% en reales brasileros, 5,1% en guaraníes
paraguayos, 4,1% en dólares estadounidenses, y 3,5% en pesos argentinos.

Al cierre de diciembre 2020, el nivel de deuda financiera es de US$1.355 millones, de los cuales US$660 millones corresponden a bonos en el
mercado internacional, US$659 millones a bonos en el mercado local chileno y US$36 millones a deuda bancaria y otros. Cabe destacar la emisión
realizada en el mes de enero 2020 de un bono en el mercado internacional por un total de US$300 millones, con un vencimiento en el año 2050,
el cual fue redenominado en su totalidad a pesos chilenos indexados a inflación (UF).

La deuda financiera, incluyendo el efecto de los Cross Currency Swaps (“CCS”), está denominada en un 51,0% en UF, 34,4% en pesos chilenos,
13,9% en reales brasileros, 0,6% en dólares, 0,05% en guaraníes paraguayos y 0,02% en pesos argentinos.

Al cierre de diciembre 2020, la Deuda Financiera Neta de los Activos Financieros Totales de la Compañía alcanzó US$584 millones.

FLUJO DE EFECTIVO

31.12.2019 31.12.2020 Variación


Flujo de efectivo $ Millones $ Millones $ Millones %
Operacionales 255.148 278.769 23.621 9,3%
Inversión ‐110.048 ‐223.879 ‐113.831 103,4%
Financiamiento ‐127.112 113.041 240.153 ‐188,9%
Flujo neto del período 17.988 167.931 149.943 833,6%

La Sociedad generó durante el presente período, un flujo neto positivo de $167.931 millones, el que se explica de la siguiente manera:

Las actividades de la Operación generaron un flujo neto positivo de $278.769 millones, superior a los $255.148 millones registrados en el mismo
período de 2019, lo cual se debe principalmente a menores pagos a proveedores, sumado a menores pagos de impuestos y otras salidas de efectivo,
contrarrestado parcialmente por menores recaudaciones.

Las actividades de Inversión generaron un flujo negativo de $223.879 millones, con una variación negativa de $113.831 millones con respecto al
mismo período del año anterior, que se explica fundamentalmente por mayores compras de instrumentos financieros de corto plazo compensado
parcialmente por un menor capex.

Las actividades de Financiamiento generaron un flujo positivo de $113.041 millones, con una variación positiva de $240.153 millones con respecto
al mismo período del año anterior, que se explica principalmente por la colocación del Bono en dólares en Estados Unidos.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐10‐
PRINCIPALES INDICADORES

INDICADOR Definición Unidad Dic 20 Dic 19 Dic 20 vs Dic 19


LIQUIDEZ
Liquidez Corriente Activo Corriente Veces 2,1 1,3 62,7%
Pasivo Corriente
Razón Ácida Activo ‐ Inventarios Veces 1,8 0,9 88,9%
Pasivo Corriente
ACTIVIDAD
Inversiones Mill. Ch$ 82.653 116.171 ‐28,9%

Rotación Inventarios Costo de Venta Veces 7,4 7,0 5,8%


Inventario Promedio
ENDEUDAMIENTO
Razón de Endeudamiento Deuda Financiera Neta3 Veces 0,5 0,5 ‐6,2%
Patrimonio Total4
Cobertura Gastos Financ. EBITDA Ajustado5 Veces 8,9 9,6 ‐7,1%
Gastos Financ. ‐ Ingresos
Financ. 6
Deuda Financiera Neta / Deuda Financiera Neta Veces 1,2 1,5 ‐19,9%
EBITDA Ajust. EBITDA Ajustado
RENTABILIDAD
Sobre Patrimonio Utilidad Neta Ejercicio7 % 13,9% 19,4% (5,5 pp)
Patrimonio Promedio
Sobre Activo Total Utilidad Neta Ejercicio % 5,0% 7,5% (2,5 pp)
Activo Promedio

Liquidez
La Liquidez Corriente mostró una variación positiva de un 62,7% respecto a diciembre de 2019 explicado por el aumento de los activos corrientes
en un 49,5% explicado principalmente por la mayor disponibilidad de flujos debido a la colocación del bono en el mercado de Estados Unidos
realizado en enero de 2020, sumado a la disminución del pasivo corriente de un 8,2%, explicado anteriormente.
La Razón Ácida mostró un aumento de un 88,9% respecto a diciembre de 2019, por los motivos expuestos anteriormente sumado a una
disminución de inventarios (13,3%) en el período. Con lo anterior, los activos corrientes excluyendo inventarios mostraron un aumento de 73,5%
comparado con diciembre 2019.

Actividad
Al cierre de diciembre de 2020, las inversiones alcanzaron los $82.653 millones, lo cual corresponde a una disminución de un 28,9% comparado
con el mismo período del 2019. Del total a diciembre de 2019 ($116.171 millones), $21.722 millones corresponden al efecto de la aplicación de
IFRS 16, dado que la norma significó reconocer derechos de uso por ese monto. Excluyendo ese efecto en ambos períodos, las inversiones
disminuyeron 14,4% al comparar con el mismo período de año anterior, lo cual se debe principalmente a la revisión de inversiones realizada con
el objetivo de mantener un flujo de caja saludable y una alta liquidez.
La Rotación de Inventarios alcanzó el valor de 7,4 veces, mostrando un aumento de un 5,8% versus el mismo período de 2019, debido
principalmente a que el inventario promedio se redujo un 7,8%, la cual fue una reducción mayor que la que mostró el costo de venta (‐2,5%).

Endeudamiento
La Razón de Endeudamiento alcanzó el valor de 0,5 veces al cierre de diciembre de 2020, lo que equivale a una disminución de un 6,2% respecto
al cierre de diciembre de 2019. Esto se debe principalmente a la disminución en mayor medida de la Deuda Financiera Neta en un 19,5% producto
de una mayor caja, en contraste con la disminución de patrimonio total de 14,2% respecto al 2019.

3 Para estos efectos se considerará para el cálculo de Deuda Financiera Neta al pasivo financiero consolidado que devenga interés, esto es: (i) otros pasivos financieros corrientes, más (ii) otros pasivos financieros no
corrientes, menos (iii) la suma de efectivo y efectivo equivalente; más otros activos financieros, corrientes; más otros activos financieros, no corrientes (en la medida que correspondan a los saldos de activos por instrumentos
financieros derivados, tomados para cubrir riesgo de tipo de cambio y/o tasa de interés de pasivos financieros).
4 El Patrimonio Total corresponde al patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora más las participaciones no controladoras.
5 EBITDA Ajustado comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para Mercado Financiero

y que se determinan de acuerdo con IFRS, más Depreciación. El valor corresponde a la suma de los últimos 12 meses móviles.
6 Ingresos Financieros corresponden a los intereses generados por la caja y los Gastos Financieros corresponden a los intereses generados por la deuda financiera de la compañía. El valor corresponde a la suma de los

últimos 12 meses móviles.


7 El valor corresponde a la suma de los últimos 12 meses móviles.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐11‐
El indicador de Cobertura de Gastos Financieros muestra una disminución de ‐7,1% al comparar con diciembre de 2019, alcanzando el valor de 8,9
veces explicado principalmente por el aumento de gastos financieros (12 meses móviles) en un 19,3% debido al impacto de la nueva deuda emitida
en enero 2020.
La Deuda Financiera Neta/EBITDA Ajustado fue 1,2 veces, lo cual representa una disminución de un 19,9% versus diciembre de 2019. Lo anterior
se debe principalmente a la disminución de 19,5% de la Deuda Financiera Neta, explicado principalmente por el aumento de Efectivo y Equivalentes
al Efectivo y de Otros Activos Financieros Corrientes, previamente mencionado.

Rentabilidad
La Rentabilidad Sobre Patrimonio llegó a 13,9%, disminuyendo 5,5 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2019. El resultado anterior se
debe principalmente a la disminución de la Utilidad Neta del Ejercicio de 29,8%. Por su parte, la Rentabilidad Sobre Activo Total fue de 5,0%, 2,5
puntos porcentuales inferior al indicador medido en diciembre de 2019, explicado por la disminución de la Utilidad Neta del Ejercicio mencionada,
sumado al aumento del Activo Promedio de 5,1% al comparar con diciembre de 2019.

ANÁLISIS DE RIESGO DE MERCADO

La gestión de riesgo de la Compañía es responsabilidad tanto de la Vicepresidencia Ejecutiva (a través de la Gerencia Corporativa de Control de
Gestión, Sustentabilidad y Riesgos, que depende de la Gerencia Corporativa de Finanzas), como de cada una de las gerencias de Coca‐Cola Andina.
Los principales riesgos que la compañía ha identificado y que podrían eventualmente afectar el negocio son los siguientes:

Relación con The Coca‐Cola Company


Gran parte de las ventas de la Compañía se derivan de la venta de productos cuyas marcas son propiedad de The Coca‐Cola Company, la cual tiene
la capacidad de ejercer una influencia importante sobre el negocio a través de sus derechos en virtud de los Contratos de Licencia o Embotellador.
Además, dependemos de The Coca‐Cola Company para renovar dichos Contratos de Embotellador.

Entorno del negocio de bebidas sin alcohol


Los consumidores, funcionarios de salud pública y funcionarios del gobierno en nuestros mercados están cada vez más preocupados de las
consecuencias de salud pública asociadas con la obesidad, lo que puede afectar la demanda por nuestros productos, en especial los azucarados.
La Compañía ha desarrollado un amplio portafolio de productos sin azúcar, y además ha realizado reformulaciones a algunos de sus productos
azucarados, disminuyendo en forma importante el azúcar en sus productos.

Precios de materias primas y tipo de cambio


Se utilizan numerosas materias primas en la producción de bebidas y envases, incluyendo azúcar y resina PET, cuyos precios pueden presentar
gran volatilidad. En el caso del azúcar, la compañía fija el precio de una parte del volumen que consume con cierta anticipación, para así evitar
tener grandes fluctuaciones de costo que no puedan ser anticipadas.
Además, dichas materias primas se transan en dólares; la compañía tiene una política de ir cubriendo en el mercado de futuros una parte de los
dólares que utiliza para comprar materias primas.

Inestabilidad en el suministro de servicios básicos


En los países en los que operamos, nuestras operaciones dependen de un suministro estable de servicios básicos y combustible. Los cortes de
energía eléctrica o de agua podrían producir interrupciones de servicio o aumento en los costos. La compañía cuenta con planes de mitigación
para reducir los efectos de eventuales cortes.

Condiciones económicas de los países donde operamos


La compañía mantiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. La demanda por nuestros productos depende en gran parte de la
situación económica de estos países. Además, la inestabilidad económica puede causar depreciaciones de las monedas de estos países, así como
inflación, lo cual puede eventualmente incidir en la situación financiera de la Compañía.

Nuevas leyes tributarias o modificaciones a incentivos tributarios


No podemos asegurar que alguna autoridad gubernamental en cualquiera de los países en que operamos no vaya a imponer nuevos impuestos o
aumentar los impuestos ya existentes sobre nuestros insumos, productos o envases. Igualmente, tampoco podemos asegurar que dichas
autoridades vayan a mantener y/o renovar incentivos tributarios que actualmente benefician a algunas de nuestras operaciones.

Una devaluación de las monedas de los países donde tenemos nuestras operaciones, respecto al peso chileno, puede afectar negativamente
los resultados reportados por la compañía en pesos chilenos
La compañía reporta sus resultados en pesos chilenos, mientras que la mayor parte de sus ingresos y EBITDA Ajustado proviene de países que
utilizan otras monedas. Ante una eventual depreciación de estas monedas en relación al peso chileno, esto tendría un efecto negativo en los
resultados, por el efecto de conversión a pesos chilenos.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐12‐
La imposición de controles cambiarios podría restringir la entrada y salida de fondos desde los países en que operamos, lo que podría limitar
significativamente nuestra capacidad financiera
La imposición de controles cambiarios en los países en que operamos podría afectar nuestra capacidad para repatriar utilidades, lo que podría
limitar significativamente nuestra capacidad para pagar dividendos a nuestros accionistas. Además, podría limitar la capacidad de nuestras filiales
en el exterior para financiar los pagos de obligaciones denominadas en dólares que requieran realizar a acreedores extranjeros.

Las protestas y manifestaciones en Chile podrían potencialmente tener un efecto negativo en las condiciones económicas del país y en nuestro
negocio y situación financiera
A partir del 18 de octubre del 2019, en Chile ha habido protestas y manifestaciones, las que buscan que se reduzca la desigualdad, e incluyen
reclamos de mejores pensiones, mejoría en los planes de salud y reducción de sus costos, reducción del costo del transporte público, mejores
salarios, entre otros. En algunas ocasiones las manifestaciones han sido violentas, causando daños a infraestructura pública y privada.
No podemos predecir si estas manifestaciones van a afectar a la economía chilena en forma significativa, ni si las políticas públicas que el gobierno
implemente como respuesta a estas manifestaciones van a tener un impacto negativo en la economía y en nuestro negocio. Tampoco podemos
asegurar que las manifestaciones y vandalismo no causen daños a nuestra infraestructura logística y productiva. Hasta el momento, la compañía
no ha visto su operación afectada en forma material.

Nuestro negocio está sujeto a riesgos que se originan de la pandemia de COVID‐19


La pandemia de COVID‐19 se ha traducido en que los países donde operamos adopten medidas extraordinarias para contener la propagación del
COVID‐19, las que incluyen restricciones a viajes, cierres de fronteras, restricciones o prohibiciones de eventos masivos, instrucciones a los
ciudadanos a que practiquen distanciamiento social, el cierre de negocios no esenciales, implementación de cuarentenas, y otras acciones
similares. El impacto de esta pandemia ha incrementado sustancialmente la incertidumbre respecto al desarrollo de las economías, y muy
probablemente cause una recesión global. No podemos predecir cuánto tiempo va a durar esta pandemia, o cuánto van a durar las restricciones
que impongan los países donde operamos.
Dado que el impacto del COVID‐19 es muy incierto, no podemos predecir con exactitud el grado de impacto que esta pandemia tendrá en nuestro
negocio y en nuestras operaciones. Existe el riesgo de que nuestros colaboradores, contratistas y proveedores puedan estar restringidos o
impedidos de realizar sus actividades por un período de tiempo indeterminado, incluso como consecuencia de cierres ordenados por las
autoridades. A pesar de que a la fecha nuestras operaciones no se han visto interrumpidas en forma material, eventualmente la pandemia y las
medidas adoptadas por los gobiernos para contener el virus, podrían afectar la continuidad de nuestras operaciones. Además, algunas medidas
adoptadas por los gobiernos han afectado negativamente algunos de nuestros canales de ventas, especialmente el cierre de restaurants y bares,
así como la prohibición de efectuar eventos masivos, los cuales afectan nuestros volúmenes de ventas a estos canales. No podemos predecir el
efecto que la pandemia y estas medidas tendrán en nuestras ventas a estos canales, ni si estos canales se recuperarán una vez finalizada la
pandemia. Tampoco podemos predecir por cuánto tiempo nuestros consumidores cambiarán su patrón de consumo como consecuencia de la
pandemia.
Adicionalmente, un eventual brote en el futuro de otras epidemias, como SARS, Zika o Ébola, podrían tener un impacto similar en nuestro negocio
al del COVID‐19.
Un análisis más detallado respecto a los riesgos del negocio está disponible en el 20‐F y en la Memoria Anual de la Compañía, disponible en nuestra
página web.

HECHOS RECIENTES

Impacto del COVID‐19 en nuestro negocio


Debido al impacto que ha tenido el COVID‐19 en distintos países del mundo y su llegada a la región donde operamos, Coca‐Cola Andina está
tomando las acciones necesarias para proteger a suscolaboradores, y asegurar la continuidad operacional de la compañía.
Dentro de las medidas que se han adoptado para proteger a sus colaboradores, están:
 Campaña de educación a nuestros colaboradores sobre medidas que se deben tomar para evitar la propagación del COVID‐19.
 Se regresa a su hogar a todo colaborador que esté en un entorno de potencial contagio.
 Nuevos protocolos de aseo y limpieza en nuestras instalaciones.
 Se modifican ciertas prácticas y actividades laborales, manteniendo el servicio a los clientes:
o Se ha procedido a trabajar en la modalidad home office en todos los cargos en que sea posible.
o Se han cancelado todos los viajes laborales nacionales e internacionales.
 Se dota de elementos de protección personal a todos nuestros colaboradores que deben continuar trabajando en las plantas y centros
de distribución, así como a los choferes y ayudantes de camión, las que incluyen mascarillas y alcohol gel.
Desde mediados de marzo, los gobiernos de los países donde opera la Compañía han tomado una serie de medidas para reducir la tasa de infección
del COVID‐19. Entre estas medidas se encuentran el cierre de colegios, universidades, restaurants y bares, malls, la prohibición de eventos masivos,
la imposición de aduanas sanitarias, y en algunos casos, cuarentenas totales o parciales para una parte de la población. Los gobiernos en los países
donde operamos han anunciado además medidas de estímulo económico para familias y empresas, incluyendo restricciones a despidos de
trabajadores en Argentina. A la fecha, ninguna de nuestras plantas ha debido suspender sus operaciones.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐13‐
Como consecuencia de la pandemia del COVID‐19 y de las restricciones que han impuesto las autoridades en los cuatro países donde operamos,
hemos visto una gran volatilidad en nuestras ventas en los distintos canales. Durante este cuarto trimestre, a nivel consolidado, continuamos
observando una reducción en nuestros volúmenes de venta en el canal on‐premise (aunque en menor medida que en los trimestres anteriores),
compuesto principalmente por restaurantes y bares, los que ya están pudiendo operar, pero con restricciones de aforo. También hemos observado
que el volumen vuelve a crecer en supermercados, aunque ligeramente y que los canales tradicional y mayorista son los que continúan impulsando
el crecimiento del volumen. Debido a que la pandemia y las medidas que adoptan los gobiernos están cambiando muy rápidamente, creemos que
es muy pronto para sacar conclusiones respecto a cambios en el patrón de consumo de largo plazo, y cómo estos pueden afectar en el futuro
nuestros resultados operativos y financieros.

Debido a la incertidumbre respecto a la evolución de la pandemia del COVID‐19 y a las medidas gubernamentales ya mencionadas, incluyendo el
tiempo en que persistirán y el efecto que tendrán en nuestros volúmenes y negocio en general, no podemos predecir el efecto que estas tendencias
tendrán en nuestra situación financiera. Sin embargo, estimamos que la compañía no tendrá problemas de liquidez. A la fecha, tampoco
anticipamos provisiones o castigos significativos. Finalmente, nuestro plan de inversiones para este año 2021 volverá a los niveles precrisis, es
decir del orden de US$160 – US$180 millones de dólares. Nuestros planes de inversiones están en continuo monitoreo, y no es posible asegurar
que lo cumpliremos a cabalidad, si esta situación sanitaria rebrota con más fuerza en los diferentes países en que operamos, o por alguna otra
circunstancia no prevista.

Memorándum de Entendimiento celebrado entre CMF y Plasco


El 2 de noviembre de 2020, Envases CMF S.A. (“CMF”), sociedad anónima cerrada en la cual la Compañía mantiene un 50% de participación
accionaria, suscribió con Fábrica de Envases Plásticos S.A. (“Plasco”), sociedad anónima cerrada filial de Compañía Cervecerías Unidas S.A., un
Memorándum de Entendimiento en el cual se establecieron los términos y condiciones preliminares relativos a la constitución de una nueva
sociedad, cuya propiedad será compartida entre CMF y Plasco en partes iguales, y cuyo objeto principal será la producción y comercialización de
resina PET reciclada, en Chile. El cierre de la Transacción se encuentra sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones suspensivas, habituales para
este tipo de operaciones, dentro de las cuales se encuentra la autorización de las autoridades de libre competencia. A la fecha no es posible
cuantificar los efectos que esta Transacción tendrá en los resultados de la Compañía, pero se enmarca en el compromiso permanente de la
Compañía con la sustentabilidad de sus operaciones, y busca asegurar el debido cumplimiento de la normativa ambiental aplicable en la materia.

Dividendos Provisorios 215 y 216


El día 24 de noviembre de 2020 la Compañía pagó el Dividendo Provisorio 215: $26,0 por cada acción de la Serie A; y, $28,60 por cada acción de la
Serie B. El Cierre del Registro de Accionistas para el pago de este dividendo fue el 18 de noviembre de 2020. Así mismo, con fecha 23 de diciembre
de 2020, la Compañía anunció el pago del Dividendo Provisorio 216: $26,0 por cada acción de la Serie A; y, $28,60 por cada acción de la Serie B.
Este dividendo fue pagado el día 29 de enero de 2021. Ambos dividendos fueron pagados con cargo a los resultados del Ejercicio 2020, conforme
a lo autorizado en la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 16 de abril de 2020.

Coca‐Cola Andina es incluida en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&P


El día 9 de febrero fuimos incluidos en el Anuario de Sostenibilidad Global 2021 de S&P, debido al alto desempeño en la Evaluación de Sostenibilidad
Corporativa (CSA) de S&P. Este Anuario tiene como objetivo distinguir a aquellas compañías que han demostrado grandes fortalezas en el área de
la sostenibilidad corporativa. Este año participaron más de 7.000 empresas de todo el mundo, y debido al gran desempeño que alcanzamos en la
Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA), quedamos clasificados en el 15% superior de nuestra industria, y por lo tanto fuimos elegidos para
formar parte del Anuario, según la propia evaluación anual de S&P Global.

Coca‐Cola Andina está dentro de los tres mayores embotelladores de Coca‐Cola en América Latina, atendiendo territorios franquiciados con casi 54,6 millones de habitantes, en los que entregó 734,6 millones de cajas
unitarias o 4.171 millones de litros de bebidas gaseosas, jugos, aguas embotelladas, cervezas y otros alcoholes en 2020. Coca‐Cola Andina tiene la franquicia para producir y comercializar los productos Coca‐Cola en
ciertos territorios de Argentina (a través de Embotelladora del Atlántico), Brasil (a través de Rio de Janeiro Refrescos) y Chile (a través de Embotelladora Andina) y en todo el territorio de Paraguay (a través de Paraguay
Refrescos). La Sociedad es controlada en partes iguales por las familias Chadwick Claro, Garcés Silva, Said Handal y Said Somavía. La propuesta de generación de valor de la empresa es convertirse en una Compañía Total
de Bebidas, utilizando en forma eficientemente sostenible los recursos existentes, desarrollando una relación de excelencia con los consumidores de sus productos, así como con sus colaboradores, clientes, proveedores,
la comunidad en que opera y con su socio estratégico The Coca‐Cola Company, de forma de incrementar a largo plazo el ROIC para los accionistas. Para mayor información de la compañía visite el sitio www.koandina.com.

Este documento puede contener proyecciones que reflejan una expectativa de buena fe de Coca‐Cola Andina y están basadas en información actualmente disponible. Sin embargo, los resultados que finalmente se
obtengan están sujetos a diversas variables, muchas de las cuales están más allá del control de la Compañía y que podrían impactar en forma importante el desempeño actual. Dentro de los factores que pueden causar
un cambio en el desempeño están: las condiciones políticas y económicas sobre el consumo masivo, las presiones de precio resultantes de descuentos competitivos de otros embotelladores, las condiciones climáticas en
el Cono Sur y otros factores de riesgo que serían aplicables de tiempo en tiempo y que son periódicamente informados en los reportes a las autoridades regulatorias pertinentes, y se encuentran disponibles en nuestro
sitio web.

NYSE: AKO/A; AKO/B


BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO: ANDINA‐A; ANDINA‐B
www.koandina.com
‐14‐
Embotelladora Andina S.A.
Resultados cuarto trimestre octubre-diciembre de 2020 (tres meses). Cifras reportadas, GAAP IFRS.
(En millones de pesos nominales, excepto ganancia por acción)

Octubre-Diciembre 2020 Octubre-Diciembre 2019


Variación
Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones
Total (1) Total (1) %
chilenas brasileñas argentinas paraguayas chilenas brasileñas argentinas paraguayas

Volumen total de bebestibles (Millones de CU) 76,6 78,6 52,1 20,6 227,8 69,1 73,4 51,4 21,0 214,9 6,0%
Transacciones (Millones) 381,0 375,4 216,1 106,9 1.079,5 366,7 373,6 241,3 121,6 1.103,2 -2,2%

Ingresos de actividades ordinarias 217.378 160.725 100.970 45.982 524.363 177.794 183.757 114.911 50.106 525.737 -0,3%
Costos de ventas (134.352) (101.444) (53.624) (24.720) (313.449) (98.794) (110.799) (62.172) (28.787) (299.721) 4,6%
Ganancia bruta 83.026 59.281 47.346 21.262 210.915 79.000 72.958 52.739 21.319 226.016 -6,7%
Ganancia bruta / Ingresos de actividades ordinarias 38,2% 36,9% 46,9% 46,2% 40,2% 44,4% 39,7% 45,9% 42,5% 43,0%
Costos de distribución y gastos de administración (38.885) (25.701) (36.700) (6.994) (108.280) (38.618) (38.817) (43.281) (10.144) (130.861) -17,3%

Gastos corporativos (2) (1.731) (1.346) 28,6%


Resultado operacional (3) 44.141 33.580 10.646 14.269 100.904 40.382 34.141 9.458 11.174 93.809 7,6%
Resultado operacional / Ingresos de actividades ordinarias 20,3% 20,9% 10,5% 31,0% 19,2% 22,7% 18,5% 8,2% 22,3% 17,8%
EBITDA Ajustado (4) 60.782 39.609 17.140 16.810 132.610 51.668 42.122 16.848 13.715 123.006 7,8%
EBITDA Ajustado / Ingresos de actividades ordinarias 28,0% 24,6% 17,0% 36,6% 25,3% 29,1% 22,9% 14,7% 27,4% 23,4%

Ingresos (gastos) financieros (netos) (12.554) 28.061 -144,7%


Participación en las ganancias (pérdidas) de las inversiones 894 (3.875) -123,1%
contabilizadas por el método de la participación
Otros ingresos (gastos) (5) (4.897) 19.318 -125,4%
Resultados por unidad de reajuste y diferencia de cambio (3.006) (3.974) -24,4%

Ganancia antes de impuesto 81.341 133.338 -39,0%

Gasto por impuesto a las ganancias (31.932) (41.831) -23,7%

Ganancia 49.409 91.507 -46,0%

Ganancia atribuible a las participaciones no controladoras (461) (1.045) -55,9%


Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora 48.948 90.462 -45,9%
Ganancia / Ingresos de actividades ordinarias 9,3% 17,2%

PROMEDIO PONDERADO ACCIONES EN CIRCULACIÓN 946,6 946,6


Ganancia por acción 51,7 95,6
Ganancia por ADR 310,3 573,4 -45,9%
(1) El total puede ser distinto a la suma de los cuatro países debido a que existen eliminaciones entre países.
(2) Gastos corporativos reclasificados parcialmente a las operaciones.
(3) Resultado Operacional comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para el Mercado Financiero y
que se determinan de acuerdo con IFRS.
(4) EBITDA Ajustado comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para el Mercado Financiero y
que se determinan de acuerdo con IFRS, más Depreciación.
(5) Otros ingresos y egresos incluye las líneas "Otros ingresos", "Otros egresos por función" y "Otras ganancias y pérdidas" de los estados financieros publicados en la Comisión para el Mercado Financiero.
Embotelladora Andina S.A.
Resultados cuarto trimestre octubre-diciembre de 2020 (tres meses). Cifras reportadas, GAAP IFRS.
(En millones de dólares nominales, excepto ganancia por acción)
Tipo de cambio: 760,69 Tipo de cambio: 756,30

Octubre-Diciembre 2020 Octubre-Diciembre 2019


Variación
Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones
Total (1) Total (1) %
chilenas brasileñas argentinas paraguayas chilenas brasileñas argentinas paraguayas

Volumen total de bebestibles (Millones de CU) 76,6 78,6 52,1 20,6 227,8 69,1 73,4 51,4 21,0 214,9 6,0%
Transacciones (Millones) 381,0 375,4 216,1 106,9 1.079,5 366,7 373,6 241,3 121,6 1.103,2 -2,2%

Ingresos de actividades ordinarias 285,8 211,3 142,0 60,4 698,5 235,1 243,0 153,5 66,3 696,7 0,3%
Costos de ventas (176,6) (133,4) (75,4) (32,5) (416,9) (130,6) (146,5) (83,0) (38,1) (397,1) 5,0%
Ganancia bruta 109,1 77,9 66,6 28,0 281,6 104,5 96,5 70,4 28,2 299,5 -6,0%
Ganancia bruta / Ingresos de actividades ordinarias 38,2% 36,9% 46,9% 46,2% 40,3% 44,4% 39,7% 45,9% 42,5% 43,0%
Costos de distribución y gastos de administración (51,1) (33,8) (51,6) (9,2) (145,7) (51,1) (51,3) (57,8) (13,4) (173,6) -16,1%

Gastos corporativos (2) (2,3) (1,8) 27,8%


Resultado operacional (3) 58,0 44,1 15,0 18,8 133,6 53,4 45,1 12,6 14,8 124,2 7,6%
Resultado operacional / Ingresos de actividades ordinarias 20,3% 20,9% 10,5% 31,0% 19,1% 22,7% 18,5% 8,2% 22,3% 17,8%
EBITDA Ajustado (4) 79,9 52,1 24,1 22,1 175,9 68,3 55,7 22,5 18,1 162,9 8,0%
EBITDA Ajustado / Ingresos de actividades ordinarias 28,0% 24,6% 17,0% 36,6% 25,2% 29,1% 22,9% 14,7% 27,4% 23,4%

Ingresos (gastos) financieros (netos) (16,5) 37,1 -144,4%


Participación en las ganancias (pérdidas) de las inversiones 1,2 (5,2) -122,5%
contabilizadas por el método de la participación
Otros ingresos (gastos) (5) (6,5) 25,5 -125,7%
Resultados por unidad de reajuste y diferencia de cambio (3,9) (5,2) -26,2%

Ganancia antes de impuesto 107,9 176,4 -38,8%

Gasto por impuesto a las ganancias (42,2) (55,4) -23,7%

Ganancia 65,7 121,0 -45,7%

Ganancia atribuible a las participaciones no controladoras (0,6) (1,4) -56,1%


Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora 65,1 119,6 -45,6%
Ganancia / Ingresos de actividades ordinarias 9,3% 17,2%

PROMEDIO PONDERADO ACCIONES EN CIRCULACIÓN 946,6 946,6


Ganancia por acción 0,07 0,13
Ganancia por ADR 0,41 0,76 -45,6%
(1) El total puede ser distinto a la suma de los cuatro países debido a que existen eliminaciones entre países.
(2) Gastos corporativos reclasificados parcialmente a las operaciones.
(3) Resultado Operacional comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para el Mercado Financiero y
que se determinan de acuerdo con IFRS.
(4) EBITDA Ajustado comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para el Mercado Financiero y
que se determinan de acuerdo con IFRS, más Depreciación.
(5) Otros ingresos y egresos incluye las líneas "Otros ingresos", "Otros egresos por función" y "Otras ganancias y pérdidas" de los estados financieros publicados en la Comisión para el Mercado Financiero.
Embotelladora Andina S.A.
Resultados acumulados a diciembre de 2020 (doce meses). Cifras reportadas, GAAP IFRS.
(En millones de pesos nominales, excepto ganancia por acción)

Enero-Diciembre 2020 Enero-Diciembre 2019


Variación
Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones
Total (1) Total (1) %
chilenas brasileñas argentinas paraguayas chilenas brasileñas argentinas paraguayas

Volumen total de bebestibles (Millones de CU) 236,3 265,1 166,7 66,4 734,6 239,6 259,3 178,2 69,3 746,4 -1,6%
Transacciones (Millones) 1.104,2 1.263,2 688,7 345,7 3.401,8 1.314,2 1.360,7 843,5 414,0 3.932,4 -13,5%

Ingresos de actividades ordinarias 644.762 580.063 318.828 157.153 1.698.281 608.952 619.321 394.636 158.892 1.779.025 -4,5%
Costos de ventas (392.720) (373.445) (172.066) (86.792) (1.022.499) (359.466) (384.839) (214.447) (92.368) (1.048.344) -2,5%
Ganancia bruta 252.041 206.618 146.762 70.361 675.783 249.486 234.482 180.189 66.524 730.681 -7,5%
Ganancia bruta / Ingresos de actividades ordinarias 39,1% 35,6% 46,0% 44,8% 39,8% 41,0% 37,9% 45,7% 41,9% 41,1%
Costos de distribución y gastos de administración (160.876) (117.623) (120.729) (31.516) (430.744) (161.508) (144.297) (148.150) (34.073) (488.028) -11,7%

Gastos corporativos (2) (5.427) (4.872) 11,4%


Resultado operacional (3) 91.166 88.995 26.032 38.845 239.612 87.978 90.185 32.039 32.451 237.781 0,8%
Resultado operacional / Ingresos de actividades ordinarias 14,1% 15,3% 8,2% 24,7% 14,1% 14,4% 14,5% 8,1% 20,4% 13,4%
EBITDA Ajustado (4) 141.437 116.335 48.928 49.259 350.532 134.083 120.131 57.408 42.119 348.869 0,5%
EBITDA Ajustado / Ingresos de actividades ordinarias 21,9% 20,1% 15,3% 31,3% 20,6% 22,0% 19,4% 14,5% 26,5% 19,6%

Ingresos (gastos) financieros (netos) (39.827) (1.053) 3681,4%


Participación en las ganancias (pérdidas) de las inversiones 2.229 (3.415) -165,3%
contabilizadas por el método de la participación
Otros ingresos (gastos) (5) (9.074) 14.767 -161,4%
Resultados por unidad de reajuste y diferencia de cambio (14.917) (11.667) 27,9%

Ganancia antes de impuesto 178.023 236.413 -24,7%

Gasto por impuesto a las ganancias (54.905) (61.167) -10,2%

Ganancia 123.117 175.246 -29,7%

Ganancia atribuible a las participaciones no controladoras (1.118) (1.524) -26,7%


Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora 122.000 173.722 -29,8%
Ganancia / Ingresos de actividades ordinarias 7,2% 9,8%

PROMEDIO PONDERADO ACCIONES EN CIRCULACIÓN 946,6 946,6


Ganancia por acción 128,9 183,5
Ganancia por ADR 773,3 1.101,2 -29,8%
(1) El total puede ser distinto a la suma de los cuatro países debido a que existen eliminaciones entre países.
(2) Gastos corporativos reclasificados parcialmente a las operaciones.
(3) El Resultado Operacional comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comision para el Mercado Financiero y
que se determinan de acuerdo con IFRS.
(4) EBITDA Ajustado comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para el Mercado Financiero y
que se determinan de acuerdo con IFRS, más Depreciación.
(5) Otros ingresos y egresos incluye las líneas "Otros ingresos", "Otros egresos por función" y "Otras ganancias y pérdidas" de los estados financieros publicados en la Comisión para el Mercado Financiero.
Embotelladora Andina S.A.
Resultados acumulados a diciembre de 2020 (doce meses). Cifras reportadas, GAAP IFRS.
(En millones de dólares nominales, excepto ganancia por acción)
Tipo de cambio: 791,99 Tipo de cambio: 703,46

Enero-Diciembre 2020 Enero-Diciembre 2019


Variación
Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones
Total (1) Total (1) %
chilenas brasileñas argentinas paraguayas chilenas brasileñas argentinas paraguayas

Volumen total de bebestibles (Millones de CU) 236,3 265,1 166,7 66,4 734,6 239,6 259,3 178,2 69,3 746,4 -1,6%
Transacciones (Millones) 1.104,2 1.263,2 688,7 345,7 3.401,8 1.314,2 1.360,7 843,5 414,0 3.932,4 -13,5%

Ingresos de actividades ordinarias 814,1 732,4 448,5 198,4 2.189,8 865,7 880,4 527,1 225,9 2.495,3 -12,2%
Costos de ventas (495,9) (471,5) (242,0) (109,6) (1.315,4) (511,0) (547,1) (286,4) (131,3) (1.472,1) -10,6%
Ganancia bruta 318,2 260,9 206,4 88,8 874,4 354,7 333,3 240,7 94,6 1.023,2 -14,5%
Ganancia bruta / Ingresos de actividades ordinarias 39,1% 35,6% 46,0% 44,8% 39,9% 41,0% 37,9% 45,7% 41,9% 41,0%
Costos de distribución y gastos de administración (203,1) (148,5) (169,8) (39,8) (561,3) (229,6) (205,1) (197,9) (48,4) (681,0) -17,6%

Gastos corporativos (2) (6,9) (6,9) -1,1%


Resultado operacional (3) 115,1 112,4 36,6 49,0 306,3 125,1 128,2 42,8 46,1 335,3 -8,6%
Resultado operacional / Ingresos de actividades ordinarias 14,1% 15,3% 8,2% 24,7% 14,0% 14,4% 14,5% 8,1% 20,4% 13,4%
EBITDA Ajustado (4) 178,6 146,9 68,8 62,2 449,6 190,6 170,8 76,7 59,9 491,0 -8,4%
EBITDA Ajustado / Ingresos de actividades ordinarias 21,9% 20,1% 15,3% 31,3% 20,5% 22,0% 19,4% 14,5% 26,5% 19,7%

Ingresos (gastos) financieros (netos) (50,2) (1,7) 2856,3%


Participación en las ganancias (pérdidas) de las inversiones 2,8 (2,8) -201,6%
contabilizadas por el método de la participación
Otros ingresos (gastos) (5) (12,0) 21,5 -156,0%
Resultados por unidad de reajuste y diferencia de cambio (19,1) (16,8) 14,1%

Ganancia antes de impuesto 227,7 335,5 -32,1%

Gasto por impuesto a las ganancias (70,4) (86,4) -18,4%

Ganancia 157,3 249,1 -36,9%

Ganancia atribuible a las participaciones no controladoras (1,4) (2,2) -34,9%


Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora 155,9 247,0 -36,9%
Ganancia / Ingresos de actividades ordinarias 7,1% 9,9%

PROMEDIO PONDERADO ACCIONES EN CIRCULACIÓN 946,6 946,6


Ganancia por acción 0,16 0,26
Ganancia por ADR 0,99 1,57 -36,9%
(1) El total puede ser distinto a la suma de los cuatro países debido a que existen eliminaciones entre países.
(2) Gastos corporativos reclasificados parcialmente a las operaciones.
(3) El Resultado Operacional comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para el Mercado Financiero y
que se determinan de acuerdo con IFRS.
(4) EBITDA Ajustado comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la Comisión para el Mercado Financiero y
que se determinan de acuerdo con IFRS, más Depreciación.
(5) Otros ingresos y egresos incluye las líneas "Otros ingresos", "Otros egresos por función" y "Otras ganancias y pérdidas" de los estados financieros publicados en la Comisión para el Mercado Financiero.
Embotelladora Andina S.A.
Resultados cuarto trimestre octubre-diciembre de 2020 (tres meses).
(En moneda local nominal de cada período, excepto Argentina (3))

Octubre-Diciembre 2020 Octubre-Diciembre 2019


Chile millones Brasil Argentina (3) Paraguay Chile millones Brasil Argentina (3) Paraguay
Ch$ millones R$ millones AR$ millones G$ Ch$ millones R$ millones AR$ millones G$
Nominal Nominal NIC 29 Nominal Nominal Nominal NIC 29 Nominal
Volumen total bebestibles (Millones de CU) 76,6 78,6 52,1 20,6 69,1 73,4 51,4 21,0
Transacciones (Millones) 381,0 375,4 216,1 106,9 366,7 373,6 241,3 121,6

Ingresos de actividades ordinarias 217.378 1.139,3 11.951,1 424.089 177.794 999,3 12.501,0 426.512
Costos de ventas (134.352) (719,0) (6.347,1) (227.914) (98.794) (603,0) (6.763,6) (245.063)
Ganancia bruta 83.026 420,3 5.604,0 196.175 79.000 396,2 5.737,4 181.449
Ganancia bruta / Ingresos de actividades ordinarias 38,2% 36,9% 46,9% 46,3% 44,4% 39,7% 45,9% 42,5%
Costos de Distribución y Gastos de Administración (38.885) (182,6) (4.343,9) (64.306) (38.618) (211,4) (4.708,5) (86.425)

Resultado operacional (1) 44.141 237,7 1.260,1 131.869 40.382 184,8 1.028,9 95.023
Resultado operacional / Ingresos de actividades ordinarias 20,3% 20,9% 10,5% 31,1% 22,7% 18,5% 8,2% 22,3%
EBITDA Ajustado (2) 60.782 280,5 2.028,8 155.286 51.668 228,2 1.832,9 116.690
EBITDA Ajustado / Ingresos de actividades ordinarias 28,0% 24,6% 17,0% 36,6% 29,1% 22,8% 14,7% 27,4%
(1) El Resultado Operacional comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados
a la Comisión para el Mercado Financiero y que se determinan de acuerdo con IFRS.
(2) EBITDA Ajustado comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la
Comisión para el Mercado Financiero y que se determinan de acuerdo con IFRS, más Depreciación.
(3) Para el 2020 las cifras de Argentina se presentan de acuerdo a NIC 29, en moneda de diciembre 2020. Las cifras del 2019 también se presentan de acuerdo a NIC 29, en moneda de diciembre
2020.
Embotelladora Andina S.A.
Resultados acumulados a diciembre de 2020 (doce meses).
(En moneda local nominal de cada período, excepto Argentina (3))

Enero-Diciembre 2020 Enero-Diciembre 2019


Chile millones Brasil Argentina (3) Paraguay Chile millones Brasil Argentina (3) Paraguay
Ch$ millones R$ millones AR$ millones G$ Ch$ millones R$ millones AR$ millones G$
Nominal Nominal NIC 29 Nominal Nominal Nominal NIC 29 Nominal
Volumen total bebestibles (Millones de CU) 236,3 265,1 166,7 66,4 239,6 259,3 178,2 69,3
Transacciones (Millones) 1.104,2 1.263,2 688,7 345,7 1.314,2 1.360,7 843,5 414,0

Ingresos de actividades ordinarias 644.762 3.757,6 37.737,3 1.351.909 608.952 3.466,6 42.931,6 1.405.584
Costos de ventas (392.720) (2.417,8) (20.366,2) (745.803) (359.466) (2.155,1) (23.329,3) (817.135)
Ganancia bruta 252.041 1.339,8 17.371,1 606.106 249.486 1.311,4 19.602,4 588.449
Ganancia bruta / Ingresos de actividades ordinarias 39,1% 35,7% 46,0% 44,8% 41,0% 37,8% 45,7% 41,9%
Costos de Distribución y Gastos de Administración (160.876) (753,4) (14.289,9) (268.519) (161.508) (808,6) (16.116,9) (301.668)

Resultado operacional (1) 91.166 586,4 3.081,3 337.587 87.978 502,8 3.485,4 286.781
Resultado operacional / Ingresos de actividades ordinarias 14,1% 15,6% 8,2% 25,0% 14,4% 14,5% 8,1% 20,4%
EBITDA Ajustado (2) 141.437 763,2 5.791,2 426.706 134.083 670,8 6.245,3 372.543
EBITDA Ajustado / Ingresos de actividades ordinarias 21,9% 20,3% 15,3% 31,6% 22,0% 19,3% 14,5% 26,5%
(1) El Resultado Operacional comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados
a la Comisión para el Mercado Financiero y que se determinan de acuerdo con IFRS.
(2) EBITDA Ajustado comprende los rubros Ingresos Ordinarios, Costos de Ventas, Costos de Distribución y Gastos de Administración, incluidos en los Estados Financieros presentados a la
Comisión para el Mercado Financiero y que se determinan de acuerdo con IFRS, más Depreciación.
(3) Para el 2020 las cifras de Argentina se presentan de acuerdo a NIC 29, en moneda de diciembre 2020. Las cifras del 2019 también se presentan de acuerdo a NIC 29, en moneda de diciembre
2020.
Embotelladora Andina S.A.

Balance Consolidado
(Millones de pesos chilenos)

Variación % Variación %
ACTIVOS 31-12-2020 31-12-2019 31-12-2019 PASIVOS Y PATRIMONIO 31-12-2020 31-12-2019 31-12-2019

Disponible 449.836 157.915 184,9% Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo 799 1.438 -44,4%
Documentos por cobrar (neto) 205.897 201.913 2,0% Obligaciones con el publico (bonos) 18.705 21.605 -13,4%
Existencias 127.973 147.641 -13,3% Otras obligaciones financieras 19.063 17.550 8,6%
Otros activos circulantes 13.593 26.004 -47,7% Cuentas y documentos por pagar 269.988 297.339 -9,2%
Total Activos Circulantes 797.298 533.474 49,5% Otros pasivos 69.502 73.726 -5,7%
Total pasivos circulantes 378.056 411.658 -8,2%

Activos Fijos 1.398.055 1.620.343 -13,7% Obligaciones con bancos e instituciones financieras 4.000 909 339,8%
Depreciación (792.479) (897.624) -11,7% Obligaciones con el público (bonos) 918.921 718.963 27,8%
Total Activos Fijos 605.576 722.719 -16,2% Otras obligaciones financieras 66.908 23.455 185,3%
Otros pasivos largo plazo 248.618 267.059 -6,9%
Total pasivos largo plazo 1.238.448 1.010.386 22,6%
Inversiones en empresas relacionadas 87.956 99.867 -11,9%
Menor valor de inversiones 98.326 121.222 -18,9% Interés Minoritario 20.379 20.254 0,6%
Otros activos largo plazo 858.908 913.667 -6,0%
Total Otros Activos 1.045.190 1.134.755 -7,9% Patrimonio 811.181 948.650 -14,5%

TOTAL ACTIVOS 2.448.064 2.390.948 2,4% TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 2.448.064 2.390.948 2,4%

Resumen Financiero
(Millones de pesos chilenos)

Acumulado
Incorporación al Activo Fijo 31-12-2020 31-12-2019

Chile 26.488 56.141


Brasil 19.138 22.737
Argentina 16.508 22.011
Paraguay 20.519 15.283
Total 82.653 116.171

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy