El documento describe varios temas relacionados con el embarazo y el parto, incluyendo mecanismos de parto, anticonceptivos, ruptura de membranas, hemorragias del primer trimestre y pelvimetría.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas
El documento describe varios temas relacionados con el embarazo y el parto, incluyendo mecanismos de parto, anticonceptivos, ruptura de membranas, hemorragias del primer trimestre y pelvimetría.
El documento describe varios temas relacionados con el embarazo y el parto, incluyendo mecanismos de parto, anticonceptivos, ruptura de membranas, hemorragias del primer trimestre y pelvimetría.
El documento describe varios temas relacionados con el embarazo y el parto, incluyendo mecanismos de parto, anticonceptivos, ruptura de membranas, hemorragias del primer trimestre y pelvimetría.
EXTENSIÓN (EN CASO DE SER CEFÁLICO, EN CASO DE SER PODÁLICO, PRIMERO SE SACA LA PIERNA DERECHA Y LUEGO LA IZQUIERDA). 2. EPISIOTOMÍA: SE COLOCA LA OXITOCINA EN CASO DE QUE SALGA PRIMERO EL BRAZO IZQUIERDO, Y EN CASO DE QUE EL BEBE , EL CORDÓN SE CORTA HASTA QUE DEJE DE LATIR. 3. MANIOBRA DE ROJAS PAGOT: EN CASO DE QUE EL BEBE SALGA PODALICO. 4. MANIOBRA DE DEVENTER MULLER. 5. MANIOBRA DE ASA: PARTO PODÁLICO, EVITAR QUE EL CORDÓN SALGA ANTES QUE EL BEBE. 6. MOVIMIENTOS DE SINCRETISMO: EL BEBE SALE COMO EN FORMA DE TORNILLO. 7. OCCIPITO ANTERO IZQUIERDA: ES LA ROTACIÓN MÁS COMÚN DE LA ROTACIÓN INTERNA. MEDICAMENTOS PARA INDUCCIÓN DE MENSTRUACIÓN: 1. PROGESTERONA HIDROLIZADA 100-200 MCG CADA 24 HRS X 5 A 10 DIAS 2. ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA: 5-10 MG/ 12-24 HRS/ 5-10 DIAS 3. LEVEONOGESTREL DE 0.02 MG/12 HRS/ 5-10 DIAS CUALQUIERA DE ESTOS MEDICAMENTOS SE DEBE ESPERAR 10 DÍAS DESPUÉS DE QUE SE TOMÓ LA ÚLTIMA Y TABLETA PARA QUE SE PRESENTE LA MENSTRUACIÓN; SON PARA REALIZAR LA PRUEBA DE DEPRIVACIÓN ENDOMETRIAL (LA PRUEBA SE REALIZAR ENTRE EL 3-5TO DIA DE LA MENSTRUACIÓN). 1. ESPIRONOLACTONA: PARA TX DE SOP; IGUAL SE LES PUEDE DAR METFORMINA. PELVIMETRIA: 1. HODGE Y LEE ESCALAS VALORARLAS DE MANERA INDIVIDUAL; SE EVALÚAN EN LAS ESPINAS CIÁTICAS EN S3. 2. DIAMETROS ANTEROPOSTERIOR, VAN DE SACRO AL PUBIS (SON 3 ANGULOS) PROMOTORIO, MEDIO, POSTERIOR. 3. TIPOS DE PELVIS: SON 4; MENOS APTO PLATIPELOIDE, MAS APTO GINECOIDE. 4. ANATOMÍA DE LA PELVIS; PREGUNTARON EN PRÁCTICA. RUPTURA DE MEMBRANAS: 1. DEFINICIÓN: LA SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD DEL SACO AMNIÓTICO CON SALIDA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO POR VÍA VAGINAL ANTES DE LAS 36 SEMANAS DE GESTACIÓN. 2. CLASIFICACIÓN: PREVIA, ANTES DE LAS 23 SEMANAS; REMOTA DEL TÉRMINO, DE LAS 24 A LAS 32 SEMANAS; CERCANO A TÉRMINO, DE LAS 33 A LAS 36 SEMANAS. 3. EL PRODUCTO VIABLE ES CUANDO EL PRODUCTO PESA MÁS DE 700 GRAMOS Y MÁS 27 SEMANAS. (MENOS DE ESTAS CIFRAS NO ES VIABLE PARA CESÁREA) 4. FACTORES DE RIESGO: LOS PRINCIPALES SON INFECCIONES DE VÍAS VAGINALES Y EL PRINCIPAL AGENTE ES ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B Y EN CASO DE QUE TENGA ESTA INFECCIÓN SE SOLICITA UN CULTIVO VAGINAL; TABAQUISMO, TRABAJADO EN EXCESO, EMBARAZO GEMELAR, POLIHIDRAMNIOS, CÉRVIX ACORTADO POR CIRUGÍA, DEFECTOS DE MEMBRANAS, DESNUTRICIÓN, CAMBIOS BAROMÉTRICOS, ESTÁ CONTRAINDICADO QUE LAS EMBARAZADAS DESPUÉS DE LOS 7 MESES VIAJEN EN AVIÓN. 5. DIAGNÓSTICO: SE VA A REALIZAR POR CLÍNICA, POR LABORATORIO Y POR EXPLORACIÓN; CLÍNICA, ESTÁ PROHIBIDO EL TACTO, EL SIGNO CLÍNICO ES LA SALIDA DE LÍQUIDO DE CONTINUIDAD QUE ES DE CANTIDAD VARIABLE QUE SE CONOCE COMO “CORPÓREA CRISTALINO”; PRUEBAS DE LABOLATORIO CRISTALOGRAFIA, SE PUEDE HACER EN EL CONSULTORIO, SE PONE UNA MUESTRA DE LÍQUIDO EN PORTAOBJETOS SE DEJA SECAR Y SI SALE CRISTALES ES POSITIVO; EXPLORACIÓN, REVISIÓN CON ESPEJO PERO SIN LUBRICANTE PARA NO ALTERAR LOS RESULTADOS DEL LÍQUIDO. SE REALIZA LA PRUEBA DE VALSALVA DONDE SE LE PIDE QUE PUJE PARA QUE SALGA LA MUESTRA. EN LA CRISTALOGRAFÍA LA IMAGEN CARACTERÍSTICA ES LA IMAGEN EN ELECHOS. PERIODO DE LATENCIA: QUE VA A SER ENTRE LA RUPTURA Y EL PARTO VAN A SER 72 HORAS. HAY OTRA PRUBEA QUE SE CONOCE COMO NITRACINA QUE CAMBIA DE COLOR. 6. TRATAMIENTO: MADURADORES PULMONARES Y ANTIBIÓTICO PROFILÁCTICO PARA ESTREPTOCOCO BETA POR 7 DÍAS, PUEDE SER PENICILINA DE 5 MILLONES EN BOLO O 2.5 MILLONES; AMPICILINA 1 GRAMO CADA 4 HORAS; TAMBIÉN SE PUEDE DAR ERITROMICINA Y CLARITROMICINA. 7. FINALMENTE VIGILANCIA PARA LA RESOLUCIÓN DEL PARTO, SE REALIZA UN CULTIVO, LA BH SE REALIZA A LAS 8, 12 Y 24 HRS. TAMBIENS E REALIZA EL ULTRASONIDO PARA VER EL BIENESTAR FETAL; TAMBÍEN PROTEÍNA C REACTIVA PARA INFECCIONES COMO VIH. HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE: MEDICAMENTOS FARMACOLÓGICA ANTES DE LAS 12 SEMANAS: 1. PARA EL CASO DE ABORTO: EVALUACION DEL UTERO, MISOPROSTOL QUE SI ES COMBINADO TIENE EFECTIVIDAD DEL 92% MITEPRISTONA 200 MG. 2. MISOPROSTOL 600-800 MG CADA 3 HORAS EN 3 DOSIS SOLO 75% , PUEDE SER POR VÍA SUBLINGUAL, VAGINAL 3. MIFEPRISTONE DESPUÉS DE 24 A 26 HORAS DESPUÉS DE QUE SE TOMO EL MISOPROSTOL UNA SOLA DOSIS. QUIRÚRGICAS DESPUÉS DE LAS 12 SEMANAS: 1. 99.8% DE EFECTIVIDAD: ASPIRADO MANUAL UTERINO Y EL LEGRADO. 2. ANTICONCEPCIÓN POST OPERATORIA. EMBARAZO ECTOPICO NO ROTO: 1. TX CON METHOTREXATE 50 MG DOSIS UNICA. 2. TAMBIÉN ÁCIDO FOLÍNICO SE DA DE 2, 4 Y 6 MG; TIENE REACCION DE SER HEPATOTÓXICO POR ESOS E PREFIERE LE METOTREXATE 3. TX QX: SALPINGOSTOMÍA O UNA OOFORECTOMÍA SI EL EMBARAZO ESTÁ EN EL OVARIO; SI ESTÁ EN EL ISTMO: UNA HISTERECTOMÍA. 4. EN CASO DE QUE EL EMBARAZO ESTÉ ROTO ES UNA TRANSFUSIÓN DE LÍQUIDOS TRATAMIENTO PROFILÁCTICO Y ANALGESICO. 5. UNA CARACTERÍSTICA DE LA SANGRE ES QUE NO COAGULA PORQUE ENTRA EN CONTACTO CON EL PERITONEO. } 6. TRATAMIENTO DE ABORTO: CLORURO DE POTASIO INTRACARDIACO FETAL (MUERTE FETAL DENTRO DEL UTERO) EN CASO DE QUE SEA DESPUES DE LAS 26 SEMANAS. ANTICONCEPTIVOS: ● ASEGURARSE DE QUE NO ESTÉ EN TX LA PX DE ANTIBIÓTICOS Y ANTICONVULSIVOS. ● DISPOSITIVOS DIU: COLOCADO A 2 CM DEL FONDO UTERINO QUE DE SER COLOCADO DURANTE EL PERIODO DE MENSTRUACIÓN POR DILATACIÓN DEL CÉRVIX, DUELE MENOS Y ES MÁS FÁCIL COLOCARLO Y UN MES DESPUÉS CORROBORAR QUE NOS E HAYA MOVIDO Y SE DEBE DE DEJAR 2 A 3 CM DE RIENDAS, Y VERIFICACIÓN DE QUE NO ESTE EMBARAZADA. INFECCIONES DEL EMBARAZO: ● LAS DOS RAZONES PARA INTERRUMPIR: ES QUE LA PX ESTÉ EN VENTILACIÓN MECÁNICA POR EJEMPLO COVID; LA QUE EL TAMAÑO DEL EMBARAZO IMPIDA LA BUENA VENTILACIÓN DE LA MAMA QUE LE DE BAJA VENTILACIÓN RESPIRATORIA. ● VIH: SE DEBE HACER EL CONTEO DE LOS LINFOCITOS CD4 QUE DEBEN SER MENOS DE 400 Y DEPARTAMENTO QUE DA LOS TX PARA LA MADRE Y FETO ES EL CAPACIT. ● INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS: SE DA EL TRIMETROPRIM CON SULFAMETOXAZOL SE DA EN EL 2DO TRIMESTRE, EN EL PRIMERO CAUSA DEFECTO DEL TUBO NEURAL Y EN EL 3ER RETRASO MENTAL. INCOMPATIBILIDAD AL RH: ● INCOMPATIBILIDAD MATERNO FETAL, LOS ANTÍGENOS DE LA MAMA ATACAN A LOS DEL FETO EN CASO DE QUE NO SEA EL MISMO TIPO DE SANGRE. ● EL RH AFECTA EL 2DO HIJO Y EL ABO AL PRIMER HIJO.
TEMAS QUE DIO LA DRA:
1. mecanismo de parto 2. Anticonceptivos 3. Ruptura de membranas 4. Hemorragias del primer trimestre 5. Pelvimetria (ángulos de la pelvis)