Areas Del Desarrollo Niños 6 Años

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

CENTRO DE EDUCACION ALTERNATIVA “DELIA GAMBARTE DE


QUEZADA”
MODULO: PSICOLOGIA DE DESARROLLO EVOLUTIVO DE 3 A 6 AÑOS

AREAS DE DESARROLLO EN NIÑOS DE 6 AÑOS

Director: Msc. Adán Israel Quispe Turpo


Docente: Prof. Ximena Pomacosi Asistiri
Especialidad: Parvularia
Participante:
 Calamani Colque Jhireth Belen
 Herrera Gómez Abigail Hilda
 Mamani Mamani Graciela Miriam
 Ticona Acho Luisa Edyth
 Ticona Alave Nelly Miriam
 Saca Chambi Magliny
 Zarsuri Loza Ximena Jasmin
Nivel: Técnico Auxiliar B
Gestión: II/ 2019
El Alto – Bolivia
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

AREAS DE DESARROLLO EN NIÑOS DE 6 AÑOS

INTRODUCION
El presente trabajo se realizó con el propósito de demostrar e informar las áreas
de desarrollo en niños de 6 años para la promoción del desarrollo infantil a los
participantes de la especialidad de parvularia del técnico auxiliar considerando una
forma de expresión y comunicación esencial en cualquier actividad que se realiza
dentro de una educación preescolar.

Cuando un niño no se siente seguro de expresar sus ideas, de preguntar sus


dudas, de responder lo que sabe e informar y discutir diferentes temas, será
necesario que en el aula, la educadora lo estimule, con diferentes actividades para
que favorezca sus áreas de desarrollo y pueda expresarse libremente con sus
semejantes y posteriormente en cualquier etapa de su vida.

El trabajo comprende el desarrollo del tema donde se explica las principales


actividades y técnicas para la promoción del desarrollo de las cuatro áreas de
desarrollo en niños y niñas de 6 años de edad, a través de juegos didácticos,
actividades especiales en el que se desarrolla la explicación de cada uno de lo
mencionado y las actividades que se desarrollan dentro de cada uno son
actividades que ayudan a propiciar habilidades para favorecer el desarrollo del
niño, asimismo conocer las dificultades que contempla si no se ha realizado un
buen desarrollo, por lo que se sugiere alternativas de solución y mejorar , en las
cuales el niño participe con seguridad, pregunte, informe y discuta en cualquier
actividad que se realice en el aula, , pero sobre todo a que se anime a expresar lo
que el desee comunicar.
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

DESARROLLO DEL TEMA


1. AREA MOTRIZ
El área motriz se considera como un proceso secuencial y continuo relacionado
con el proceso por el cual, los seres humanos adquieren una enorme cantidad de
habilidades motoras. Este proceso se lleva a cabo mediante el progreso de los
movimientos simples y desorganizados para alcanzar las habilidades motoras
organizadas y complejas.
En el área motriz puede clasificarse en motricidad gruesa y motricidad fina:
Motricidad gruesa: Estas habilidades tienen una complejidad cada vez
mayor en cuanto a niveles de actividad, movimientos de coordinación e
integración; incluye el uso de los músculos más grandes del cuerpo que
sirven para levantarse, caminar, saltar, correr y mantener el equilibrio.
Con el desarrollo de estas habilidades se espera que niños y niñas
adquieran los siguientes estándares de aprendizaje:
 Movimientos coordinados.
 Prácticas de salud física.
 Juego y arte.
 Correr y saltar.
Actividades que desarrolla el niño de 6 años de edad:
 Se para en un pie por 10 segundos o mas
 Brinca y puede ser capaz de avanzar dando saltitos cortos alternando entre
un pie y el otro
 Puede dar volteretas
 Puede ir al baño solo
 Monta en bicicleta

Motricidad fina: Esta área involucra la capacidad que tenemos de usar las
manos y los músculos pequeños con un control preciso. Incluye el
movimiento controlado de los dedos, tomar cosas y manipular pequeños
objetos, el movimiento controlado de los ojos y boca, etc. Con el desarrollo
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

de estas habilidades, se espera que niños y niñas adquieran los siguientes


estándares de aprendizaje:
 Modelar
 Dibujar
 Vestirse
 Ensartar
 Hacer pinzas de tres y dos dedos.
Actividades que desarrollan los niños de 6 años:
 Corta a lo largo de la línea
 Dobla, corta y pega cartón y papel unos marcos
 Construyen
 Dibujan una persona con al menos 8 partes. También pueden copiar formas
diferentes y les gusta hacer diseños.
 Pueden escribir su nombre.
 Se visten solos, aunque todavía pueden necesitar algo de ayuda con
botones o cordones difíciles.
1.1. ACTIVIDAD
Cadena de semillas
Objetivo: Reforzar el área motriz fina, gruesa, y cognitiva a través del inserte
de semillas.
Material:
- Semillas de colores
- Lana
Los niños deben partir la actividad tocando, ensartando y sacando los
diferentes tipos de semillas de colores, formando cadenas con semillas a su
creatividad, lo que permitirá un buen desarrollo del área motriz fina

Barras creativas
Objetivo: incrementar el equilibrio, mantener el cuerpo centrado, los brazos
y piernas logrando construir su fuerza que le permite mostrar el control de
su peso y equilibrio.
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

Material:
- Barras de color
se requiere la participación de 6 niños los que colaboraran en el desarrollo de la
actividad donde cada dos niños sostienen la barra una distancia determinada, uno
de los niños sobrepasa sobre de barra en barra, también se puede poner las
barras en forma de cruz para que el niño realice saltos cruzados.
1.2. DIFICULTADES
Cuando un niño tiene dificultar en sostener un lápiz o manejar una bicicleta o
realizar otros movimientos no significa que sean perezosos o no presten
atención, a veces no hay una causa o dificultad, los niños desarrollan esas
destrezas a diferentes ritmos algunos solo tardan más tiempo en adquirir y
necesitan más práctica y oportunidades para desarrollar dichas habilidades.
Hay varios desafíos que pueden afectar los movimientos y coordinación una
causa motora, trastorno del desarrollo de la coordinación. Los que
mencionamos a continuación:
 Equilibrio
 Montar en bicicleta
 Sostener el lápiz
 Escribir con la mano
 Utilizar utensilios
 Atarse los zapatos
 Abotonarse
Como ayudar a los niños con dificultades con movimiento, se debe realizar al
docente sus dificultades motoras, hablar con el médico o docente sobre el niño,
ellos pueden ser grandes fuentes de información.
 Actividades en el parque que pueden ayudar en desarrollar mayores
movimientos.
 Videos juegos que involucran movimientos
 Sujetadores de lápices para practicar la escritura y el dibujo
 Cepillarse los dientes y enseñarle con cuidado el hacer.
 Realizar actividades motrices con los dedos
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

2. AREA COGNITIVO
Es la capacidad del niño o de la niña para atender y adaptarse al ambiente físico y
a su entorno social, que incluye: percibir, prestar atención, elegir, memorizar,
conceptualizar, razonar, identificar, resolver problemas y tomar decisiones.
Con el desarrollo de las habilidades de esta área, se espera que adquieran los
siguientes estándares de aprendizaje:
 Pensamiento lógico.
 Sentido espacial.
 Conciencia sensorial, tiempo, secuencias.
 Habilidades orales y auditivas.
 Preescritura.
 Manejo del esquema corporal.
 Conceptos grande-pequeño, mucho-poco,
 arriba-abajo, alto-bajo.
Para cuando tienen 6 años de edad, la mayoría de los niños:
 Pueden decir la edad que tienen.
 Pueden contar hasta "10" y entender el concepto. Por ejemplo, pueden
contar 10 caramelos.
 Están aprendiendo a expresarse bien por medio de palabras.
 Comienzan a entender la relación de causa y efecto. El "pensamiento
mágico" típico de los preescolares desaparece rápidamente
aproximadamente a esta edad.
 Están aprendiendo a escribir.
 Comienzan a comprender el concepto del tiempo.

2.1. ACTIVIDAD
Los números
Objetivo: identificar los números de manera creatividad a través de los
números y cantidades
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

Se le entrega en un tablero los números con alguna forma donde el niño


identificara las cantidades en base a los números designados, lo que ayuda a
realizar la designación adecuada según su perspectiva.
2.2. DIFICULTADES
Los niños que no desarrollan el área de la cognición pueden tener dificultades:
 Dificultad para concentrarse o prestar atención
 Confusión mental o desorientación
 Problemas de comprensión
 Mayor lentitud al proceso de información
 Cambios conductuales y emocionales
Asimismo se presentan trastornos específicos del aprendizaje las cuales son las
habilidades cognitivas que no son homogéneas en una misma persona, pero si
tras un desarrollo apropiado existe un área particularmente no desarrollada, nos
referimos a un problema específico en el aprendizaje, los cuales son:

Trastorno de lectura (dislexia)


Se caracteriza por un deterioro de la capacidad para reconocer palabras, lectura
lenta e insegura y escasa comprensión.

Trastorno de la expresión escrita (disgrafía)


El problema puede estar en la escritura concreta de palabras o en la redacción-
composición general.

Trastorno del cálculo (discalculia)


Afecta al aprendizaje de los conocimientos aritméticos básicos (suma, resta,
multiplicación y división), más que a los conocimientos matemáticos más
abstractos (álgebra o geometría).

Propuestas para mejorar


 Emplear el juego simbólico ( ejemplo jugar a la tienda o ala escuela )
 Estimulación cognitiva a través del deporte (jugar futbol)
 Estimulación cognitiva a través de cuadernos de ejercicios.
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

3. AREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


Comprende el progreso del desarrollo del lenguaje y de la capacidad que tenemos
para comunicarnos con otras personas. Incluye la adquisición de un sistema de
signos, señales y sonidos a través de los cuales expresamos ideas y sentimientos.
Con el desarrollo de estas habilidades, se espera que los niños adquieran los
siguientes estándares de aprendizaje:
 Lenguaje receptivo.
 Lenguaje expresivo.
 El habla.
En niños de 6 años las actividades que pueden desarrollar son:
 Son capaces de describir un programa de televisión, una película, un
cuento u otra actividad que le guste hablan con gramática correcta la mayor
parte del tiempo.
 Puede mencionar su nombre y puede escribir algunas letras y números
 Lee algunas palabras sencillas

3.1. ACTIVIDAD
Identificación silabas
Objetivo: reconocer de manera conjunta las imágenes y relacionar con la
silaba designada.
Materiales:
- Cartón
- Imágenes
- Silabas
- Lana
Mediante esta actividad el niño realizara la identificación de las silabas
mediante la relación de los mismos que se encuentran en un tablero y
asimismo deben relacionar con un cordón.
3.2. DICIFULTADES
Los niños que no desarrollan correctamente el área del lenguaje pueden tener
algunas dificultades como ser:
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

 Tienen problemas para aprender nuevas palabras


 Omite ciertas palabras importantes cuando habla
 Repite ciertas frases una y otra vez al hablar
 Utiliza oraciones cortas y simples o habla usando frases
 Se desvía del tema o monopoliza las conversaciones
 Tiene problemas para entender información
 No entiende como saludar apropiadamente a las personas o lograr su
atención muestra poco interés a la interacción social
Asimismo puede presentarse Tipos de trastornos del lenguaje los cuales son 3:
 Dificultades del lenguaje receptivo: implican la incapacidad para
entender lo que otro están diciendo.
 Dificultades del lenguaje expresivo: implican incapacidad para expresar
pensamientos e ideas
 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: implican incapacidad
para entender y usar el lenguaje hablado.

Las propuestas para mejorar


Repeticiones: repetir las palabras una y otra vez hasta lograr que el niño pueda
realizar un buen pronunciamiento, cada repetición debe realizarse de forma lenta,
de esta manera el niños las podrá escuchar y darse cuenta de todos los fonemas.
Hablar con los niños: los padres de familia deben comunicarse de manera
frecuente con los niños que tienen retraso en el lenguaje, de esta manera se
propicia la comunicación verbal.
Potenciar el habla: se potencia el habla en niños y darles lo que piden solo si
dicen la palabra adecuada, esto motiva al niño a buscar formas para poder usar el
lenguaje y conseguir lo que quiere.
Leer: es un recurso adecuado para potenciar el lenguaje de los niños ya que
atreves de esto trabajan un nuevo vocabulario, con la lectura, aprender a
estructurar mejor las frases y a pronunciar palabras que le resulten más
complicadas, los cuentos para estimular la creatividad y la imaginación.
Entre otras:
 Ejercicios respiratorias
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

 Soplar bolas de papel


 Jugar con las silabas
 Inflar y desinflar

4. AREA SOCIO AFECTIVA


La área socio afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la
afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida,
incluyendo el periodo de 3 a 6 años de edad. Esta área incluye la capacidad de
expresar emociones y adquirir comportamientos valorados por la sociedad y la
cultura local, así como la construcción de una imagen propia.
Con el perfeccionamiento de estas habilidades, se espera que niños y niñas
adquieran los siguientes estándares de aprendizaje:
 Habilidad de relacionarse con otras personas.
 Desarrollo de la autoconciencia.
 Confianza en sí mismo, comprender y enfrentar sentimientos y emociones.
 Respeto, amabilidad, liderazgo y cooperación.
Se pueden destacar 3 aspectos claves para el área socio afectivo de los niños y
niñas y de 0 a 6 años:
 La figura de apego
 La escuela
 El ambiente
4.1. ACTIVIDAD
Espejo
Objetivo: fortalecer el autoestima de los niños a través de la aceptación de si
mismo.
Los niños podrán visualizar su imagen en el espejo y a través de ello se debe
alentar con palabras de ayuda y apoyo a su persona
Esta actividad es muy útil para fortalecer la imagen del niño y superar los
problemas de autoestima
Ronda infantil
Centro de Educación Alternativa “DELIA GAMBARTE DE QUEZADA”

Objetivo: aprender a socializar con niños de su entorno a través de la ronda


infantil
Materiales:
-imágenes de animales
“En el arca de Noé, todos cantan, todos bailan, quieren oír como hace el gato,
quieren oír el gato hace así: miu miu; En el arca de Noé, todos cantan, todos
bailan, quieren oír como hace el perro, quieren oír el perro hace así: wau wau;
etc”
Mediante esta actividad se busca que el niño socialice con sus compañeros a
través de la ronda infantil comparta con el resto de los niños.
4.2. DIFICULTADES
Existen distintos factores que afectan el desarrollo socio afectivo de los niños y
niñas en sus primeros años de vida como son:
 Dificultar en la convivencia familiar
 Malos aprendizajes por parte de los niños y niñas
 aislamiento social
 Bajo autoestima
 Identidad propia
 Dificultad en expresarse ante los demás
 Vergüenza
 Timidez
Para superar estos problemas que tiene los niños en esta etapa de la vida se
propone realizar:
 Ayudar a mejorar su autoestima a través de actividades adecuadas a su
edad
 Buscar actividades en que se desarrolle adecuadamente
 Integrar al niño en grupos sociales de su agrado
 Fortalecer su identidad

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy