Expomarca Cap 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EXPOMARCA

CAPÍTULO 2
CAPITULO 2
Análisis del Mercado
1. Análisis del mercado objetivo:
Mambí en el mercado ha tenido una respuesta positiva a través de los años ya que a sus
consumidores le gustan sus productos por su sabor y calidad en si no tiene un público
objetivo ya que sus productos van a todo tipo de público para llegar alcanzar un incremento
de ventas.
En su visión mambí quiere llegar a ser una empresa de nivel internacional teniendo siempre
su sabor tradicional guatemalteco lo cual lo destaca de otras empresas.
Sus productos al tener buenas reseñas y ser demandados por el público hace que mambí
pueda llegar a tener una mayor producción.
Mayormente en el entorno que se encuentran sus clientes son de estatus medio los cuales
buscan satisfacer sus necesidades de snacks y reventa de los mismos como son las papas
fritas Mambí ha incursionado en este mercado más no ha logrado llegar a tener éxito por el
poco reconocimiento con el que cuentan realmente a sus clientes les interesa el producto de
papas fritas más no reconocen la marca, lo que ha llevado que otras compañías creadoras de
papas fritas tengan más reconocimiento así como ventas de sus productos.
Esto ha afectado a mambí ya que pese a sus años de experiencia no ha logrado las mismas
ventas que otras productoras de snacks las cuales al llevar menos tiempo han tenido mayor
innovación en el mismo teniendo más clientes y producción.
Las papalinas de bambú son un producto el cual el cliente no reconoce, pero al comprar
papalinas estas le llaman la atención por ser baratas y al probarlas las vuelven a comprar
por siempre tener un sabor natural y menos procesado
Al contar las papalinas con diversidad de tamaños busca llevar a los clientes satisfacción
con su producto para que puedan elegir el tamaño.
El mercado objetivo de Mambi se caracteriza por su diversidad demográfica, abarcando
unos amplios aspectos de edades, desde niños en edad preescolar hasta adultos mayores.
Este análisis se fundamenta en diversos parámetros para llegar a su público objetivo y a las
tendencias emergentes en el sector de snacks
El consumo de snacks es una práctica arraigada en la cultura contemporánea y el mercado
objetivo de Mambi no es una excepción. Es crucial comprender cuáles son los momentos
del día en que el consumidor tiende a buscar opciones de snacks, así como sus preferencias
en términos de sabores y tipos de productos.
Mambi carece de varios mercados competitivos, ellos deben identificar y analizar a sus
competidores directos e indirectos. Se debe evaluar en profundidad las estrategias de
marketing, precios, distribución y calidad de productos de la competencia para identificar
oportunidades de diferencias y mejoras, Además, es esencial estar alerta ante posibles
cambios en el panorama competitivo y adaptarse de manera ágil y efectiva.
Las preferencias del consumidor pueden varias y son un factor determinante en la
formulación de la estrategia de productos Mambí. Se debe investigar a fondo cuales son los
sabores más demandados por el mercado objetivo, así como sus preferencias en cuanto a
ingredientes y presentación del producto, Así mismo, es fundamental estar al tanto de las
tendencias emergentes en el mercado.

El mercado objetivo de Mambi es poder ofrecer y satisfacer a toda clase de personas con su
variedad de productos, una de ellas sin duda alguna sería las papalinas de bambú que
además de ser un producto natural tiene un buen sabor y una muy buena calidad.
2. Análisis de la competencia:
Competencia directa:
Papalinas – Mambi

¿Por qué son una competencia para las Papalinas?


 Lay’s: Es una marca la cual se ha ido destacando a lo largo de los años en la
creación de sus productos, siendo así su fuerte las papalinas, en distintas
presentaciones ofreciendo una gran diversidad de sabores, utilizando los
mejores ingredientes, incluyendo papas de alta calidad, aceite vegetal y
saborizantes naturales. Es una empresa la cual ha ido expandiéndose
alrededor del mundo, haciéndose una de las marcas más reconocidas por sus
papas. Es una marca que pretende estar en constante cambio, buscando
formas de desarrollar sus productos.
 Pringles: Se destacan en su empaque, siendo una lata la cual resulta ser fácil
de abrir y cerrar, lo que las hace reconocibles. Sus papalinas cuentan con un
sabor exclusivo y una textura crujiente. Sus productos están disponibles en
más de 140 países alrededor del mundo y es una de las marcas de papalinas
más vendidas. Tienen una larga tradición de marketing innovador, incluyendo
patrocinio de eventos deportivos, anuncios televisivos memorables y
promociones especiales. Se mantienen en la cima innovando con nuevos
sabores e ideas únicas, como sus papalinas con forma de aros.

 Tyrrells: Es una marca que utiliza papas orgánicas de alta calidad y aceites extra
vírgenes, como el aceite de oliva, para así cocinar sus papalinas. Es una marca
británica, lo que del da un toque distintivo y una historia unca en el mercado de
papalinas. Ofrece sabores originales e interesantes, como sus papalinas “Sal y Vino
de Champagne” y sus papalinas “Rábano Rojo”. Cuenta con una presentación
elegante y minimalista que hace que sus productos se vean diferentes a las marcas
de papalinas convencionales. Tiene una presencia exclusiva en tiendas de alimentos
y restaurantes gourmet, lo que contribuye a su percepción de producto premium.

 Ziba’s: Cuentan con papalinas que contienen sabores innovadores y originales,


como sus papalinas de flor de ajonjolí, que ofrece un sabor crujiente y dulce, son
hechas a mano de acuerdo con la receta tradicional, lo que le da un sabor autentico y
original. Tiene un diseño minimalista y único que se distingue de las marcas
convencionales de papalinas. Se esfuerzan en establecer una conexión intima con
sus clientes, lo que les permite desarrollar sabores que respalden los pedidos de sus
clientes y crear productos que se ajusten a sus necesidades. Es una empresa familiar,
lo que le da a la compañía un ambiente familiar y personal, así como una historia
originaria y emotiva.

 Chip’s: Es una marca que se enorgullece de ser un producto hecho en casa y de


propiedad familiar que promueve los ingredientes orgánicos y artesanales locales.
Sus empaques cuentan con un diseño simplista y minimalista que se centra en el
producto mismo y en sus ingredientes. Ofrecen una amplia selección de sabores,
incluyendo opciones básicas como “Sal y Pimienta” y “Adobo Chipotle”. Sus
papalinas están presentes en ferias agrícolas, mercados agrícolas y eventos
alimentarios, lo que permite establecer relaciones y crear una comunidad local
alrededor de su producto.

 TOSH: Cuenta con presencia en muchas tiendas de alimentos y supermercados


nacionales, lo que hace que sea más accesible que otras marcas. Su empaque cuenta
con un diseño atractivo y llamativo, siendo transparentes con sus clientes. Es un
producto estadounidense, lo que refuerza su imagen de producto local y de granja.
Ofrecen sabores únicos y de alta calidad, como sus papalinas de aguacate y lime,
que han sido bien recibidas por los consumidores. Es certificada como un producto
orgánico por el Programa Nacional de Agricultura Orgánica, lo que ofrece un
añadido de valor sano al consumidor.
3. Evolución ante la competencia:
Ziba’s incursiono en el mercado como un producto accesible al público, ya que mantiene la
misma línea que los demás productos de la marca Yummies, con este producto buscaban
alcanzar un mercado más amplio, así dándose a conocer ya que era un producto nuevo en el
mercado y buscaba la demanda del mismo, fue de los primeros productos a base de papa,
que esta marca lanzaba al mercado, pero aun siendo un producto nuevo, su propósito era
seguir demostrando su accesibilidad.
Anteriormente en sus inicios los empaques no eran muy llamativos, sus colores, aunque han
mantenido su paleta original, eran muy apagados y no lograban llamar la atención del
público por completo, su enfoque estaba en las ventas y no hacían énfasis en crear una
imagen que conectara con el público, a comparación de las generaciones de ahora, antes
las personas buscaban productos accesibles y de calidad, al pasar los años se vieron
obligados a renovar su imagen para así conectar con las nuevas generaciones y dar una
imagen más orgánica.
Ya que el producto había logrado cumplir su meta, de darse a conocer y posicionarse en el
mercado fue lo que los motivó a mejorar su imagen, decidieron empezar a cambiar su
imagen por una más llamativa que llamará la atención de los consumidores no solo por sus
precios accesibles sino por su imagen, así evitar que las ventas empezarán a bajar por su
carencia de creatividad de imagen.
Al darse cuenta que eran un producto vendido y que no querían bajar en ventas empezaron
a cambiar su imagen, en cuestión de un par de años se percataron de la necesidad de
modernizar el empaque, a uno más innovador que llamara la atención y al mismo tiempo
conectar de manera orgánica con su público objetivo. Al evolucionar el empaque,
mantuvieron su paleta de colores de la presentación anterior no obstante agregaron más
colores así haciéndolos más llamativos y más claros. El objetivo de sus empaques es lograr
ser atractivos al ojo del público, y esto de la mano de aumento de producto en sus
presentaciones.
Han aumentado la curiosidad del público para que compraran sus productos y han mejorado
sus estrategias enfocadas en el marketing generacional que se vive hoy en día.
Ziba’s ha evolucionado con su presentación en la página oficial, ya que por parte de la
página general de Yummies, tiene su propio enlace a su página independiente, en donde
muestran las diferentes clases del mismo producto y sus diferentes presentaciones, ahora es
más creativa, más colorida y menos aburrida. En cambio, Mambi no ha tenido mayor
movimiento en el desarrollo tanto de su página web como de sus redes sociales para
cambiar su presentación, lo cual hace que desconecte de su público objetivo y no alcance
un mercado más amplio.
4. Evaluación de deficiencia y sustento de cambio de
imagen:
A partir de un análisis exhaustivo de las tendencias del mercado y las preferencias de los
consumidores actuales, se ha observado que, A pesar de que el diseño actual contribuye a la
protección y conservación del producto, el empaque puede resultar poco atractivo para los
consumidores modernos, quienes buscan productos que llamen su atención, inspirados en
las tendencias actuales. Por lo tanto, se sugiere una actualización del diseño del empaque de
papalinas para que se adapte mejor a las expectativas de los consumidores y mantenga su
competitividad en el mercado.
A continuación, se presenta la deficiencia de los colores del empaque:
En el empaque se presenta una baja tonalidad de colores. Estos colores son: rojo, amarillo.
En este caso, son colores que estimulan el incremento de apetito e induce a comer rápido.
Al aplicar la psicología de color, es importante destacar que estos colores están asociados
con la comida y pueden desencadenar diferentes emociones al consumidor. Recalcando que
estos colores son los que representan a Mambi y no tendrán un cambio drástico.

SUSTENTO DE IMAGEN
La empresa Mambi no cuenta con publicidad gracias a eso el público objetivo no capta los
productos, con esto se podría tratar de hacer cambios y anuncios publicitarios para poder
dar a conocer el producto “papalinas” y su marca.
Con este sustento, se puede llegar a obtener un mayor reconocimiento hacia el principal
producto que son las “Papalinas” y hacia los demás, ya que las personas no los captan por
su baja publicidad, se realizarían vallas publicitarias y lo anterior dicho.

SUGERENCIA POSIBLE
 Comunicarse con influencers para poder dar a conocer el producto a todo el nivel
guatemalteco que lo conozca llamando la atención del público objetivo.
 Se puede implementar los afiches publicitarios alrededor de las tiendas comerciales
y proveedores que nos compran el producto para que ellos también lo puedan
implementar en sus negocios colocar, vallas publicitarias en lugares claves Como
por ejemplo en las carreteras principales que es donde toda la población transcurre
diariamente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy