Reglamento de Estudiantes
Reglamento de Estudiantes
Reglamento de Estudiantes
EL CONSEJO SUPERIOR
DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE
En ejercicio de sus funciones estatutarias, en ejercicio de la competencia y, conforme a lo
establecido en el literal c) Artículo 23, del Estatuto Orgánico.
CONSIDERANDO
Que el Consejo Superior, mediante el Acuerdo No.045 del 9 de diciembre de 2022, actualizó el
Reglamento de Estudiantes de Programas de Educación Para El Trabajo y el Desarrollo
Humano -ETDH y de Formación Para El Trabajo -, de conformidad con Io establecido, Iiteral c.
delArtículo 23 del Estatuto Orgánico.
Que el Consejo de Coordinación, en sesión del25 de abril del 2023, a propuesta del Comité
de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, según lo determinado en sesión de
la misma fecha, conoció de la recomendación de complementar el referido reglamento, para
incluir, el procedimiento que debe cumplirse para el reconocimiento de saberes previos, la
definición de temas centrales sobre costos educativos, los alcances de la evaluación de
aprendizajes, que incluye la etapa de revisión por parte de un segundo evaluador del
resultado del proceso de evaluación, cuando exista mérito, y la inclusión como deber del
estudiante, el de presentar las evaluaciones y recuperaciones de logros, en las fechas
establecidas en el Calendario Académico fijado en el portal web de la lnstitución, y dicha
instancia, encontró viable presentar a consideración y definición del Consejo Superior, dichos
aspectos.
ACUERDA
CAPíTULO I
La finalidad del presente Reglamento es definir y regular la relación entre la lnstitución y los
estudiantes de los programas de educación para eltrabajo y el desarrollo humano -ETDH y los
niveles de formación para el trabajo -FPT.
UNIVERSIDAD DE
DE LOS ESTUD¡ANTES
Es estudiante de los programas de ETDH o de los niveles de FPT en las diferentes modalidades
y metodologías ofrecidas, quien se matricule en estos, de conformidad con la reglamentación
institucional y las normas vigentes.
CAPíTULO III
La pre inscripción es el acto libre y voluntario mediante el cual un aspirante solicita información
de uno de los programas ETDH o de los niveles FPT de su interés, horarios disponibles, costos
educativos y proceso a seguir para formalizar su matrícula. Para el efecto, se debe cumplir con
los procedimientos, términos y requisitos legales e institucionales, establecidos en Ia respectiva
UNIVERSIDAD DE
LASMLLE
reglamentación para el ingreso a cada uno de ellos, lo cual será publicado a través de los
canales de comunicación oficiales de Ia Universrdad.
Parágrafo. Los aspirantes a cualquier programa ETDH o FPT ofertado por la institución pueden
acceder a su proceso de matrícula con la lnstitución mediante formulario de preinscripción
publicado en el portalweb de la Universidad.
Parágrafo 2o. Los aspirantes extranjeros, además de los requisitos establecidos por la
lnstitución, deberán cumplir con la documentación académica y de identlficación, de acuerdo
con las normas migratorias y las demás que le sean aplicables.
Parágrafo: El aspirante que sea aceptado por reintegro deberá acogerse a las condiciones
curriculares y reglamentarias vigentes, previo estudio de cada caso en particular, como requisito
para la matrícula.
CAPÍTULO IV
DE LA MATRíCULA
La matrícula debe efectuarse en las fechas establecidas para cada periodo académico o
programa de formación y su vigencia cubrirá el período de estudios correspondiente. La
matrícula se celebra con el cumplimiento de los procedimientos, términos y requisitos exigidos
por la lnstitución, entre ellos el pago del valor de la matrícula. Lo anterior, constituye un requisito
obligatorio para adquirir la calidad de estudiante y esa condición es necesaria para asistir y
registrar actividades académicas.
UN IVERSIDAD DE
LAS LLE
La apertura de un curso o programa de formación está supeditada al cumplimiento del número
mínimo de estudiantes establecido y demás condiciones que garanticen la calidad de la
formación.
La renovación de la matrícula para los casos que aplique se realizará en concordancia con lo
establecido en el presente Reglamento, previo cumplimiento de los procedimientos, términos y
requisitos establecidos para tal fin.
El valor de los costos educativos y de los otros costos asociados, así como su forma de
liquidación, cobro y recargos por extemporaneidad, serán fijados por las instancias
competentes, de conformidad con las disposiciones legales vigentes y serán publicados en la
página Web de la Universidad mediante constancia emitida por parte de la secretaria general,
en los términos indicados por el Consejo de Coordinación.
Parágrafo 10: De conformidad con lo establecido en el, libro 2,parte 6, título Vl, Artículo 2.6.6.2
del Decreto 1075 de 2015, elvalortotal del programa incluye:
Parágrafo 2": Para el caso de certificados o constancias el costo total del programa contempla,
la expedición de uno ('1) por semestre, siempre y cuando el estudiante se encuentre con
matrícula activa en el periodo en el cual hace la respectiva solicitud. Si la Universidad valida una
segunda solicitud durante este mismo periodo, aplica como duplicado y el costo será asumido
por el estudiante.
Dado que el diseño curricular de los programas está estructurado por módulos, el estudiante
podrá solicitar la cancelación de Ia matrícula, retiro de uno o varios cursos y devolución a que
haya lugar (en los casos que aplique) previo cumplimiento de los requisitos, términos y
procedimientos establecidos para talfin. En ningún caso causará devolución de dinero.
CAPÍTULO V
LAS LLE
El método de evaluación de aprendizajes implementado para los programas ETDH, es la
evaluación formativa por competencias, que permite al formador determinar el nivel de alcance
de los logros en los diferentes módulos de formación, valorando todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje, analizando la habilidad, capacidad y conocimiento de los estudiantes para así emitir
un juicio valorativo, de acuerdo con la siguiente tabla de referencia:
Parágrafo 10. Una vez terminado el proceso formativo de un módulo, las evaluaciones de los
diferentes logros de competencia laboral y el análisis de las diferentes evidencias solicitadas,
determinarán si el estudiante ha adquirido o aún no ha alcanzadola competencia.
Parágrafo 2". La nota definitiva del módulo (curso) corresponde al promedio de las notas de
cada uno de los logros correspondientes, tanto académicos como actitudinales, los cuales
deben estar aprobados en su totalidad. Cuando alguno de los logros no esté debidamente
aprobado, el módulo se entenderá como no aprobado (aún no ha alcanzadola competencia).
Parágrafo 30. Así mismo, los estudiantes podrán controvertir el resultado de un proceso de
evaluación ya que tienen derecho a solicitar un segundo evaluador, cuando se cuente con los
argumentos necesarios.
Parágrafo 1o: En caso de un logro no aprobado, el estudiante tiene derecho a una recuperación
durante el semestre en curso con acompañamiento del formador titular del módulo (sin costo
adicional) y una segunda oportunidad de manera extemporánea (semestre siguiente asumiendo
el costo definido por la institución - previo cumplimiento de los requisitos, términos y
procedimientos establecidos para tal fin).
LAS LLE
Parágrafo 30: Si al terminar el semestre o periodo académico se evidencia que la pérdida de
los logros académicos es superior al 50% del total de los mismos, el estudiante debe volver a
inscribir el módulo (ciclo).
Parágrafo 4'. El logro actitudinal no hace parte de los logros académicos, sin embargo, en caso
de pérdida de este, el estudiante debe recuperar el logro para alcanzar la competencia.
Parágrafo 50: Para el caso de programas ETDH del área de la Salud, en los módulos de
práctica curricular, el estudiante deberá aprobar todos los logros y asistir a la totalidad de su
rotación de lo contrario deberá inscribir y cursar nuevamente el módulo.
CAPíTULO VI
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
CAPITULO VII
Son derechos del estudiante además de los contemplados en la Constitución, la Ley y las
normas nstitucionales:
I
1. Ser respetado y promovido como persona por los integrantes de los distintos estamentos
institucionales, con un trato libre de coerción, intimidación o acoso.
2. Recibir por parte de la lnstitución una formación integral y académica coherente con el
y
perfil definido para el programa de formación con los principios y valores
institucionales.
3. Ser escuchado, atendido y orientado por sus formadores, por el personal directivo,
administrativo o de servicios de apoyo de la lnstitución.
4. Presentar a través de los medios institucionales dispuestos para tal fin, con fundamento
en el debido proceso, solicitudes ylo reclamaciones respetuosas debidamente
justificadas, ante las debidas instancias, sobre aspectos que tienen que ver con su vida
académica.
5. Conocer los contenidos académicos y recibir una formación que permita el alcance de
los objetivos establecidos para cada programa o nivel.
6. A Ia confidencialidad respecto a la información de sus datos personales y de su proceso
formativo de conformidad con la ley y las disposiciones lnstitucionales aplicables.
7. Conocer oportunamente de parte de sus formadores los resultados del proceso
evaluativo y de avance en su formación.
8. Participar en los programas de promoción, apoyo estudiantil y de cultura institucional.
9. Al debido proceso y a la defensa.
'10. Disfrutar de los incentivos que ofrece la lnstitución.
'1 1.
Disfrutar de ambientes educativos sanos, promotores de una vida saludable y "libre de
humo".
12. Elegir y ser elegido para participar en los órganos y cuerpos colegiados, a partir de lo
establecido en la normatividad vigente.
13. Evaluar a los formadores con quienes ha cursado los módulos.
14. Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones, leyes y normas establecidas por el
Estado y la lnstitución para la convivencia ciudadana.
UNIVERS!DAD DE
LAS LLE
Artículo 16. De Ios deberes
Todo estudiante debe velar, mantener y preservar la imagen y el buen nombre de la lnstitución,
dentro y fuera de ella. Para ello se obliga a:
1. Hacer el mejor uso de las oportunidades y los recursos dispuestos por la Universidad
para su proceso formativo y emplear los conocimientos y habilidades adquiridos con
permanente sentido de responsabilidad social y solidaridad.
2. Mantener relaciones respetuosas y cordiales con todos los integrantes de la comunidad.
3. Mantener el orden y facilitar el normal desarrollo de las actividades formativas.
4. Participar activamente en las actividades programadas. Para los estudiantes de
programas a distancia, el estudiante se compromete a participar de las prácticas con
acompañamiento directo en los lugares y laboratorios de práctica aprobados por la
Secretaria de Educación que aprobó el registro del programa.
5. Velar cuidadosamente por el mantenimiento y conservación de los equipos, laboratorios,
muebles y demás enseres que le sean suministrados y responder en caso dado por la
pérdida y/o daño de los mismos.
6. Realizar personalmente los trabajos y presentar las evidencias de aprendizaje de los
módulos en los cuales está matriculado.
7. Acatar las sanciones que le sean impuestas.
8. ldentificarse en todas las actividades académicas y de la vida Institucional, con los
documentos establecidos para tal fin.
9. Participar activamente en la construcción de ambientes institucionales saludables, libres
de humo y de consumo de productos o sustancias no autorizadas o ilegales.
10. Responsabilizarse y responder por los equipos, materiales o insumos que le sean
prestados por la lnstitución o puestos bajo su responsabilidad para el desarrollo de las
prácticas académicas, culturales, deportivas y recreativas; y, reponerlos en caso de
daño, pérdida o hurto.
1 1. Mantenerse informado de su proceso académico y de las actividades académicas,
administrativas o de extensión que ofrece la lnstitución para su formación integral a
través de los demás medios institucionales previstos para tal fin.
12. Participar en los procesos institucionales de evaluación orientados alfortalecimiento de
la calidad académica.
13. Conocery respetar los símbolos de la institución.
14. Dar cumplimiento a todas las disposiciones, leyes y normas establecidas por el Estado
y la lnstitución para la convivencia ciudadana.
15. Conocer y cumplir las políticas institucionales sobre prevención y atención de las
violencias basadas en género.
'16. Presentar las evaluaciones y recuperaciones de logros según las fechas establecidas
en el calendario académico, expedido y publicado en página web de la Universidad.
LAS LLE 10. Ejercer actividades o recibir beneficios de negocios incompatibles con el buen
nombre y misión de la lnstitución.
11. Utilizar el carné, los usuarios y contraseñas u otros elementos de identificación
individual de otras personas.
12 Sustraer, cambiar o modificar equipos, partes o componentes de hardware o
software y de cualquier otro tipo de recursos o bienes de la lnstitución.
'l 3. Plagiar y/o hacer fraude
en cualquiera de sus modalidades.
14. Organizar, participar o fomentar actividades de apuestas, sorteos o juegos de azar.
15. Acosar, discriminar o agredir a cualquier miembro de la comunidad por motivos de
raza, género, condición económica, religiosa o sexual.
CAPíTULO VIII
La potestad disciplinaria respecto a los estudiantes se ejercerá por conducto de las autoridades
institucionales competentes, con observancia formal y material de las normas dispuestas en el
presente Reglamento.
El régimen disciplinario tiene un doble propósito: uno, principalmente formativo, orientado a que
el estudiante tome conciencia y reflexione sobre las actitudes que son consideradas
reprochables en la lnstitución; el otro, sancionador, en la medida en que se entiende que el
quebrantamiento de los principios, obligaciones, prohibiciones y deberes, acarrean
consecuencias que deben ser aplicadas previo el debido proceso.
Todas las personas que intervengan en la actuación disciplinaria serán tratadas con respeto a
la dignidad humana y, en todo caso, a quien se le atribuya una falta disciplinaria tendrá derecho
a la defensa, y a presentar y solicitar pruebas y a controvertir las que existan en su contra.
La autoridad disciplinaria tiene la obligación de conocer los hechos, tanto los favorables como
los desfavorables, así como las circunstancias que lo atenúen, agraven o excluyan de la
sanción.
Toda persona se presume inocente hasta tanto se declare su responsabilidad mediante decisión
ejecutoriada.
Las faltas se sancionarán según Ia gravedad de las mismas y la sanción se aplicará con los
criterios definidos en Ia presente reglamentación.
Es deber de la autoridad o instancia que adelante el proceso disciplinario, procurar, velar y hacer
efectiva en todas sus formas la igualdad de los intervinientes en el desarrollo de la actuación
procesaly en el ejercicio de la misma.
La actuación disciplinaria para la población estudiantil de ETDH y FPT, se adelantará por las
siguientes instancias:
UNIVERSIDAD DE
LAS&LLE
1. El Coordinador de ETDH y FPT conocerá y decidirá en única instancia sobre las
sanciones de las faltas leves y en primera instancia sobre las sanciones de las faltas
graves y gravísimas.
1. Leves.
2. Graves.
3. Gravísimas.
Parágrafo 1o. Son faltas leves todos los actos o hechos que contraríen en menos grado el orden
administrativo o académico y aquellas conductas que implican el incumplimiento de los deberes
y las prohibiciones de los estudiantes y que no estén identificadas expresamente como faltas
graves o gravísimas; también lo serán las faltas graves cuya culpabilidad sea admitida de forma
anticipada o que hayan sido objeto de reposición o de reparación integral por el estudiante.
h. Dar o recibir ayuda oral o escrita a o de cualquier persona y/o por cualquier medio que
atente contra la integridad de los principios institucionales.
LAS LLE
a. Realizar una conducta consagrada en la Ley como delito.
b. Realizar cualquier conducta que atente contra la Misión y los Principios lnstitucionales.
c. Obstaculizar las investigaciones que realicen las autoridades académico-
administrativas, disciplinarias, judiciales o no suministrar oportunamente las
informaciones de documentos necesarios para esclarecer los hechos.
e. Dar lugar a que por su conducta se extravíen, pierdan o dañen bienes de la lnstitución
o a cargo de la misma, cuya administración se la haya confiado.
j El comportamiento que tenga como consecuencia una grave lesión o ponga en grave
riesgo la seguridad, la integridad personal o moral, el buen nombre, la libertad, la
intimidad y el honor sexual, de estudiantes, formadores, personal administrativo o
visitantes de la lnstitución.
Dolo: la falta disciplinaria es dolosa cuando el estudiante conoce los hechos o conductas que
pueden constituir la infracción disciplinaria y quiere su realización, es decir existe la intención
en realizar la conducta típica.
LAS LLE
Acción y omisión: es la conducta disciplinaria que puede ser realizada por acción o por
omisión.
Autor: es autor quien realice la conducta disciplinable por sí mismo o utilizando a otro como
autor intelectual y/o material.
Coautor: es coautor quien, mediando un acuerdo común, actúa con división del trabajo,
atendiendo la importancia del aporte.
Del Procedimiento
La información recibida deberá ser remitida a la autoridad interna competente, quien abordará
el asunto y seguidamente adelantará un análisis o actuación preliminar para determinar si lo
ocurrido constituye una falta disciplinaria. De evldenciar que el asunto no constituye falta,
elaborará un informe de archivo que dará a conocer al quejoso o informante y con copia a su
historial académico.
La autoridad competente decretará las pruebas oficiosas por practicar, y aquellas pedidas por
el presunto responsable de la falta que sean conducentes y procedentes y notificará de las
mismas al investigado o a su apoderado. El término para practicarlas no podrá exceder de diez
(10) días, el cual podrá ser prorrogado por otro término igual cuando las circunstancias lo
ameriten.
UNIVERSIDAD DE
LAS LLE
Una vez concluida la etapa probatoria se notificará el pliego de cargos disciplinarios, o el auto
de archivo.
Dentro del término de ocho (B) días hábiles siguientes al de la notificación del Pliego de Cargos,
el estudiante investigado podrá presentar sus descargos sobre los hechos indicados,
controvertir las pruebas existentes y aportar o solicitar las pruebas que considere conducentes
y pertinentes.
Toda decisión que afecte los derechos del estudiante incurso en un proceso disciplinario debe
estar debidamente fundamentada y será susceptible de los recursos de reposición ante la
misma autoridad académica que la emitió y de apelación ante el superior jerárquico, en forma
escrita y dentro de los términos señalados en este Reglamento.
Parágrafo 20. En los casos en los cuales los hechos que se Investigan configuren una falta
disciplinaria que sea alavez susceptible de configurar un delito o un comportamiento contrario
a las normas que regulan la convivencla, la sanción a que haya lugar se impondrá, sin perjuicio
de presentar la demanda civil ante las autoridades competentes.
Parágrafo 30. En los casos en los cuales los hechos que se investigan impliquen la reposición
o la reparación económica, la sanción a que haya lugar se impondrá, sin perjuicio de presentar
la demanda civil ante las autoridades competentes.
LLE
1. lmposibilidad de iniciar o continuar el proceso disciplinario.
2. Inexistencia del hecho generador de la falta disciplinaria.
3. Atipicidad del hecho investigado.
4. Ausencia de intervención del estudiante en el hecho investigado.
5. Vencimiento de términos.
El destinatario del régimen disciplinario cuya situación se haya decidido medlante decisión
ejecutoriada o decisión que tenga la misma fuerza vinculante proferida por autoridad
disciplinaria competente, no será sometido a nueva investigación y juzgamiento disciplinarios
por el mismo hecho, aunque a éste se le dé una denominación distinta.
La acción disciplin ana prescribe en tres (3) años, contados para las faltas de ejecución
instantánea, desde el día de su consumac¡ón y para las de carácter continuado o permanente,
desde la realizac¡ón del último acto.
La sanción disciplinaria prescribe en el término de tres (3) años, contados a partir de la ejecutoria
de la decisión.
Consiste en un llamado de atención formativo por escrito, por parte del Coordinador de ETDH y
FPT a los estudiantes que incurran en las faltas leves previstas en el presente Reglamento.
En todo caso se dejará copia en el historial académico del estudiante.
La matrícula condicional con anotación en el historial académico se aplicará para las faltas
graves previstas en el presente Reglamento y será impuesta, en primera instancia, por el
Coordinador de ETDH y FPT mediante Acto Sancionatorio en la cual se fijará el período (en los
casos que aplique) en el cual se debe cumplir la condición.
Al estudiante, a quien se le suspenda la matrícula sólo podrá ser readmitido una vez cumplido
el tiempo de la suspensión. Si después de haber sido sancionado con Suspensión de la
Matrícula, el estudiante reincide en la comisión de la misma falta o comete otra falta grave o
gravísima, esta conducta será considerada como falta gravísima y se procederá a aplicar Ia
sanción correspondiente.
UNIVERSIDAD DE
LAS LLE
Artículo 38. Expulsión o cancelación definitiva de la matrícula.
Contra el Acto Sancionatorio mediante el cual se decreten sanciones, procederán los recursos
de reposición y de apelación, éste último se puede interponer como principal o en subsidio del
de reposición. Los recursos deberán interponerse y sustentarse por escrito, so pena de ser
rechazados dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al de la notificación de la Resolución:
el de reposición ante quien impuso la sanción y quien tendrá cinco (5) días hábiles para decidir,
contados a partir del día siguiente a aquél en que venció el término para interponer los recursos.
El de apelación ante la instancia jerárquica o superior inmediato, quien tendrá diez (10) días
hábiles para decidir, contados a partir del día en que recibe el caso. Si lo considera necesario,
decretará las pruebas pertinentes de oficio, en cuyo caso el término para proferir el fallo se
ampliará hasta en otro tanto.
EI Acto Sancionatorio que decide los recursos será not¡f¡cado personalmente o mediante el
correo electrónico institucional o por correo certif¡cado o, en su defecto, por edicto fijado en lugar
público por el térm¡no de cinco (5) dÍas háb¡les.
UNIVERSIDAD DE
LAS LLE
Quien hubiere interpuesto un recurso podrá desistir del mismo antes de que la autoridad
disciplinaria lo decida.
Las decisiones disciplinarias contra las que proceden recursos quedarán en firme tres (3) días
hábiles después de la última notificación si no se interpusieren y aquellas que resuelven los
recursos quedarán en firme el día siguiente al que se notifica por la autoridad competente.
La sanción impuesta será de obligatorio cumplimiento en los términos que especifique el Acto
Sancionatorio respectivo.
CAPÍTULO IX
DE LOS RECONOCIMIENTOS
CAPíTULO X
DE LAS CONSTANCIAS
Parágrafo: El estudiante de programas ETDH o FPT que requiera un certificado y/o constancia
debe registrar la solicitud a través de los canales virtuales definidos por la Universidad y con los
requisitos establecidos para su emisión.
CAPíTULO XI
DE LA CEREMONIA DE
CONCESIÓN DE CERTIFICADOS DE APTITUD OCUPACIONAL
Quien haya cumplido con todos los requisitos para obtener la certificación de aptitud ocupacional
(CAO) correspondiente, podrá inscribirse a la ceremonia respectiva.
CAPITULO XII
Dado en Bogotá, D.C., a los cinco (5) días del mes de mayo de 2023
\
DIEGO JOSÉ oitzoínz f.s.é.
Presidente del Consejo S per¡or