3 2023
3 2023
3 2023
CONSIDERANDO
Que el Acuerdo Superior No. 006 de 2021 define el Proyecto Educativo Institucional - PEI
de la Universidad de los Llanos.
Que el numeral 4 del Artículo 20 del Acuerdo Superior No. 003 de 2021 – Estatuto General,
define “Expedir o modificar los Estatutos, y los reglamentos que sean de su competencia”.
Que el Consejo Académico reunido en la Sesión Extraordinaria No. 049 del 14 de diciembre
de 2021, avaló el trámite del proyecto de Acuerdo Superior “Reglamento Estudiantil de
Posgrados”.
Que la Dirección Financiera de la Universidad de los Llanos a través del oficio DIV.FIN 010
de fecha 19 de enero de 2023, otorgó viabilidad financiera al proyecto de Acuerdo Superior.
Que la Oficina Asesora Jurídica de la Universidad de los Llanos a través del oficio No. 3010.-
0010 de fecha 27 de enero de 2023, otorgó concepto de viabilidad jurídica favorable.
Que la Oficina Asesora de Planeación de la Universidad de los Llanos a través del oficio
Planeación No. 005 de fecha 30 de enero de 2023, consideró oportuno dar concepto técnico
favorable al proyecto de Acuerdo Superior.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
Que el Consejo Superior de la Universidad de los Llanos reunido en las sesiones Ordinarias
No. 002 del día 09 de febrero de 2022 y No. 003 del día 07 de marzo de 2023, aprobó en
primer y segundo debate respectivamente, el presente Acuerdo Superior.
ACUERDA
CAPÍTULO I
Ámbito de Aplicación
CAPÍTULO II
De la Inscripción, Selección y Admisión
Parágrafo 2. Los aspirantes extranjeros, deberán cumplir con las normas vigentes del
Estado Colombiano y realizar el proceso con la asesoría de la oficina de internacionalización.
CAPÍTULO III
De la Matrícula
Parágrafo 1. En el caso de los matriculados al primer periodo del plan de estudios vigente
de un programa académico, la Oficina de Admisiones Registro y Control Académico OARCA
inscribirá los cursos determinados por el programa.
Parágrafo 2. Para el caso de los Estudiantes que terminen su respectivo plan de estudios
y opción de grado y si ya se dio inicio a un nuevo periodo de matrículas del mismo posgrado,
se les ampliará su condición de Estudiante por tres (03) meses más, tiempo en el cual,
deberá realizar y finalizar su proceso de grado.
Artículo 13. Reserva de cupo. El admitido que por alguna razón no pueda formalizar la
matrícula por primera vez, podrá presentar solicitud de reserva de cupo hasta por un (01)
año ante la dirección del programa, durante el tiempo comprendido entre la fecha de
admisión y la semana anterior al inicio de clases. Este proceso de formación posgradual
estará condicionado a la apertura de una nueva cohorte del programa.
Parágrafo. Si el admitido que solicita reserva de cupo ya ha pagado los derechos de
matrícula y complementarios para el periodo correspondiente, tendrá derecho a la
devolución del 90% del valor pagado. Al iniciar el proceso de formación deberá pagar el
valor de los derechos correspondientes.
Parágrafo 2. En ningún caso se hará devolución de los dineros pagados por derechos de
matrícula y derechos complementarios en los casos de cancelación de período académico.
Artículo 18. Se pierde la calidad de Estudiante por bajo rendimiento académico, cuando:
CAPÍTULO IV
De la Transferencia
Artículo 20. Los programas de posgrado podrán aceptar el ingreso de Estudiantes de otros
posgrados del mismo nivel o superior y área de conocimiento afín.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
Parágrafo 2. La transferencia interna se puede realizar por una sola vez cumpliendo los
siguientes requisitos:
Artículo 22. Transferencia externa. Acto por el cual se autoriza la solicitud de traslado
de un Estudiante proveniente de un programa académico de posgrado de otra Institución
de Educación Superior nacional o extranjera, oficialmente reconocida a un programa
académico de posgrado ofrecido por la Universidad. El Estudiante debe cumplir con las
siguientes condiciones:
1. Tener la condición de Estudiante en el programa de origen.
2. Presentar ante el comité de programa la solicitud de transferencia debidamente
justificada, anexando el certificado de matrícula y certificado de notas.
3. Que el programa de origen tenga un nivel de formación igual o superior al del
programa al que aspira y sea del mismo campo de conocimiento. Esto según criterio
del Comité de Programa.
4. Que existan cupos disponibles en el programa al que aspira ser transferido.
5. Aprobación por parte del Comité de Programa al que se transfiere.
CAPÍTULO V
Estudiantes Transitorios y Estudiante de Opción de Grado
Artículo 23. Estudiante transitorio hace referencia a quienes, sin ser Estudiante del
programa, participan en algunos cursos por situaciones académicas especiales, así:
Parágrafo 2. El Estudiante transitorio por opción de grado que opte por esta modalidad
tendrá un descuento en los derechos de matrícula del veinte por ciento (20% a nivel de
especialización y un veinticinco por ciento (25%) en las maestrías. El anterior beneficio no
es acumulable con otros beneficios otorgados para los programas de grado.
Parágrafo 6. Los Estudiantes transitorios por extensión, recibirán certificación de los cursos
realizados, siempre y cuando cumplan con las normas académicas, administrativas,
financieras y disciplinarias correspondientes.
CAPÍTULO VI
De los Tipos de Curso, Adiciones o Cancelaciones
Artículo 24. Registro académico. Es el proceso por medio del cual se determinan y
registran los cursos, créditos académicos y actividades curriculares, que un Estudiante de
posgrado desarrollará durante un determinado periodo académico. El registro académico se
realizará por medio del sistema de información establecido para tal propósito, dentro de las
fechas definidas en el calendario académico reglamentado por el Consejo Académico.
Artículo 26. Inscripción de cursos. El Estudiante inscribe para cada periodo académico
los cursos ofrecidos de acuerdo con el plan de estudios de su programa académico,
mediante mecanismo adoptado por la Universidad y en las fechas establecidas en el
calendario académico.
Artículo 27. Los cursos reprobados por el Estudiante, deberán ser inscritos en el periodo
académico siguiente, siempre y cuando sean ofrecido por el respectivo programa, en la
cohorte que se encuentre vigente.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
Artículo 28. El Estudiante puede solicitar ante el Comité de Programa la adición de cursos
teniendo en cuenta las restricciones curriculares, horario, cupos, créditos y demás aspectos
relacionados con el plan de estudios, a través del procedimiento que adopte la Universidad.
CAPÍTULO VII
De las Equivalencias y Homologaciones.
La suma de los créditos de los cursos aprobados propuestos, debe ser igual o mayor que el
número de créditos del curso que se convalida. Lo anterior se reglamentará mediante
Resolución expedida por el Consejo de Facultad, previo concepto del Comité de Programa.
Parágrafo 2. La nota del curso a convalidar se obtiene del promedio ponderado de las
notas de los cursos aprobados.
1. Por equivalencia
2. Por convalidación
3. Por transferencia, cuando al Estudiante le es aprobada transferencia interna o externa
según lo contemplado en este Reglamento.
4. Por solicitud del Estudiante que haya realizado estudios previamente en un programa
académico de igual o mayor nivel en la Universidad u otra Institución de Educación
Superior, siempre y cuando no haya perdido su condición de Estudiante por bajo
rendimiento académico.
5. Por reintegro académico, cuando el Estudiante haya suspendido sus estudios y deba
inscribirse al plan de estudios vigente al momento de reintegrarse
6. Por simultaneidad, cuando el Estudiante cursa simultáneamente otro programa
académico según lo contemplado en este reglamento.
7. Por movilidad académica nacional o internacional, cuando el Estudiante apruebe
cursos autorizados por la Universidad en otras instituciones.
Artículo 33. El curso objeto de convalidación y homologación debe tener una nota
aprobatoria.
Artículo 34. Las homologaciones que sean autorizadas no podrán superar el cincuenta por
ciento (50%) de los créditos autorizados en el plan de estudios.
CAPÍTULO VIII
De las Evaluaciones
Artículo 35. La Universidad tendrá en cuenta la evaluación formativa con el fin de analizar,
retroalimentar y buscar estrategias que mejoren el proceso de formación integral, para tal
fin, registra evidencias objetivas del aprendizaje alcanzado por el Estudiante.
Artículo 36. Todo curso debe explicitar claramente las diversas evaluaciones para obtener
la nota definitiva. Los criterios respecto a las formas y elementos de evaluación hacen parte
del diseño de cada curso y son aprobados por el comité de programa.
Artículo 37. Tipos de pruebas. Para la evaluación del desempeño de los Estudiantes las
pruebas podrán ser escritas, orales y prácticas. Asimismo, se pueden aplicar los siguientes
tipos de pruebas:
programadas deberá solicitar ante el profesor una evaluación, por escrito a más tardar cinco
(5) días después de realizada la evaluación. Si la solicitud es negada por parte del Profesor,
el Estudiante puede apelar ante el Comité de Programa, a más tardar cinco (05) días
después de recibida la respuesta.
Parágrafo 2. El Estudiante con matrícula vigente, puede solicitar prueba de validación ante
el Comité de Programa, quien designa un jurado integrado por dos profesores del área. La
prueba se debe realizar dentro de los treinta (30) días calendario siguiente a la autorización
de la misma.
Parágrafo 5. Se puede validar un máximo del cuarenta por ciento (40%) de cursos del
plan de estudios del programa, solo se permite validar un curso una vez, los cursos perdidos
no se pueden validar.
Parágrafo 7. Las validaciones de los cursos del plan de estudios, generan costos
pecuniarios establecidos mediante Acto Administrativo, que deberán ser asumidas por el
Estudiante.
Artículo 40. Nota definitiva. La nota definitiva es aquella que se obtiene como resultado
final de las pruebas académicas realizadas a lo largo del periodo académico e integra los
resultados de aprendizaje de los componentes cognitivo, práctico, actitudinal y comunicativo
del Estudiante. El Profesor debe informar a los Estudiantes al iniciar el curso, los criterios de
evaluación.
Artículo 41. Los Profesores y los jurados son autónomos en la calificación de las pruebas
que estén a su cargo. Ninguna otra instancia académica o administrativa puede modificar o
afectar la evaluación por ellos realizada, excepto cuando deba hacerse como resultado de
la revisión contemplada del presente reglamento.
Artículo 42. Tiempo de entrega de calificaciones: El Profesor dispone de ocho (8) días
hábiles contados a partir de la fecha de la realización de la evaluación para dar a conocer el
resultado a los Estudiantes.
Artículo 43. Revisión de calificaciones. Los Estudiantes tienen tres (3) días hábiles para
solicitar aclaración y pedir revisión de la misma, el Profesor dispondrá de dos (2) días hábiles
para responder la solicitud de revisión.
La nota definitiva será el promedio de las notas asignadas por los Profesores que efectúen
la revisión, la cual no será objeto de reclamación.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
Artículo 45. La asistencia del Estudiante a las actividades con acompañamiento directo del
Profesor es obligatoria en el porcentaje que especifique la naturaleza del curso, la cual debe
estar explicita en la guía de diseño de curso.
Artículo 46. Los cursos de Régimen especial, son aprobados por el Consejo Académico
mediante Acuerdo, según propuesta del Comité de Programa y Consejo de Facultad
respectivos.
CAPITULO IX
De la Titulación Académica
Artículo 48. Una vez el Estudiante haya aprobado todos los cursos del plan de estudios, el
programa solicita al Secretario Académico de la Facultad el estudio de la hoja de vida, el
cual informará a la Oficina de Admisiones Registro y Control Académico para los trámites de
grado.
Artículo 50. Todo resultado de las opciones trabajo de grado y tesis, incluidos equipos,
materiales generados o adquiridos en el logro de sus objetivos, formarán parte del inventario
de la Universidad. Los productos académicos resultantes del mismo estarán sujetos al
cumplimiento de principios éticos y a las normas sobre propiedad intelectual contemplados
en la legislación nacional y en los reglamentos internos de la Universidad.
Artículo 51. Clases de títulos. La clase de títulos que otorga la Universidad de los Llanos,
son los siguientes:
1. Título Académico
2. Título Póstumo
1. Contenidos programáticos.
2. Constancias de participación en investigación, proyección social y pasantías.
3. Constancia de buena conducta.
4. Constancia de horarios.
CAPÍTULO X
De los Derechos y Deberes
7. Elegir, ser elegido y revocar el mandato, para los cargos en los cuales tengan
representación los Estudiantes, de conformidad con la Ley y las normas vigentes de
la Universidad.
8. Recibir de la Universidad los servicios de bienestar de acuerdo con los programas
establecidos.
9. Utilizar los recursos de la Universidad para su formación académica.
10. Ser escuchado, asistido y aconsejado por quienes tienen la responsabilidad directa
de su formación.
11. Participar de los incentivos que establezca la Universidad, de conformidad con la
normatividad establecida.
12. Representar a la Universidad en certámenes científicos, culturales, deportivos y
gremiales.
CAPITULO XI
De los estímulos y las distinciones
1. Matrícula de Honor
2. Grado de Honor
3. Participación como Auxiliar docente
Artículo 59. Matrícula de honor. Se otorga al finalizar cada periodo académico cursado
mediante Resolución del Consejo Académico a un Estudiante por Facultad, que cumpla con
los siguientes requisitos:
2. Haber obtenido el mayor promedio ponderado de los cursos del plan de estudios,
entre los Estudiantes de su cohorte, el cual no puede ser inferior a cuatro coma ocho
(4,80).
3. No haber reprobado cursos del plan de estudios del programa matriculado.
4. Tener por lo menos un producto académico correspondiente al sistema de ciencia y
tecnología, y/o haber obtenido tesis meritoria o laureada.
Parágrafo 1. El Estudiante al que se le otorgue grado de honor será exonerado del pago
de derechos de grado.
CAPÍTULO XII
Del Régimen Disciplinario
Propósito, Ámbito de Aplicación y Principios
Artículo 64. Principios del régimen disciplinario. Constituyen principios del régimen
disciplinario, aplicables a los Estudiantes, dentro de la actuación disciplinaria, los siguientes:
CAPÍTULO XIII
De la titularidad de la acción, autoridades disciplinarias y su competencia
Parágrafo. La acción disciplinaria podrá iniciarse a partir del conocimiento de hechos que
puedan constituir falta disciplinaria, procedente de una queja, un informe, un anónimo, por
notoriedad pública, de manera oficiosa o a partir de cualquier otro medio que amerite
credibilidad.
1. Los Profesores frente a los Estudiantes de sus respectivos cursos, con ocasión de:
Tendrán competencia además para: (i) recepcionar y tramitar las quejas o denuncias
formuladas contra Estudiantes; (ii) decidir si una queja amerita la iniciación del proceso
disciplinario y (iii) proferir la decisión que en derecho corresponda. Así mismo, definirá sí
hay lugar a iniciar la acción disciplinaria, hasta su culminación, una vez conocida la
ocurrencia de hechos de manera directa, mediante informe o por notoriedad pública.
La Comisión Disciplinaria Estudiantil de Facultad será conformado por cada Facultad, tiene
carácter permanente y lo componen:
Para el desarrollo de sus funciones podrá solicitar apoyo jurídico a la Oficina Jurídica o a la
Oficina de Control Interno Disciplinario.
Cuando de la posible falta se deriven hechos en los cuales hayan tenido participación de
Estudiantes de dos o más Facultades, se adelantará un sólo proceso disciplinario y será
competencia de la Comisión Disciplinaria Estudiantil de Facultad a la cual pertenezca el
Estudiante que, por orden alfabético de apellidos, ocupe el primer lugar. En caso que sean
hermanos o los apellidos sean similares se tomará los nombres como criterio de definición.
La Secretaria de ésta Comisión será desempeñada por el personal que designe el Jefe de la
Oficina Jurídica. La Comisión para el desarrollo de sus funciones podrá solicitar apoyo
jurídico a la Oficina Jurídica o a la Oficina de Control Interno Disciplinario.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
CAPÍTULO XIV
De las Faltas Disciplinarias
Artículo 67. Definición. Constituye falta disciplinaria, la incursión del Estudiante en las
conductas previstas en el presente estatuto que conlleve el incumplimiento de deberes, la
extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, la inobservancia de prohibiciones, la
violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de
intereses o que afecte el comportamiento social, la vida, la integridad y seguridad personal
o colectiva de los miembros de la comunidad o cause daño a los bienes de la institución, sin
estar amparado en cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad, señaladas
en el artículo 79 de la presente norma.
Artículo 69. Clasificación de las faltas. Para efectos de la sanción, las faltas
disciplinarias, se clasificarán en leves, graves y gravísimas.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
1. Haber sido sancionado dentro de los tres años anteriores a la comisión de la conducta
que se investiga.
2. Realizar el hecho en complicidad con otros Estudiantes, con servidores de la institución
o con terceros.
3. Cometer la falta aprovechando la confianza depositada por un Profesor o otra
autoridad de la Universidad.
4. Cometer la falta para ocultar otra.
5. Rehuir la responsabilidad o atribuírsela infundadamente a otros.
6. Haber obrado por motivos innobles o fútiles.
7. Cometer la falta con premeditación
8. Afectar derechos fundamentales.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
Artículo 73. Prescripción. La acción disciplinaria prescribe en cinco (5) años, contados a
partir de la comisión de los hechos. Para las faltas instantáneas, el término correrá desde el
día de su consumación y para las de carácter permanente o continuado desde la realización
del último acto.
CAPÍTULO XV
De las Sanciones
Para las faltas leves. Se podrán imponer de manera excluyente, una de las siguientes
sanciones.
Además de la imposición de ésta sanción, puede solicitarse el retiro del Estudiante del
aula o en el espacio donde se desarrolle la actividad académica y la imposición de la falla
respectiva.
En todo caso, la imposición de ésta sanción debe documentarse por el Profesor y remitirse
a la Comisión Disciplinaria Estudiantil de Facultad respectiva a efectos de ser considerada
en caso de reincidencia.
Para las faltas graves, se podrá imponer de manera excluyente, una de las siguientes
sanciones.
CAPÍTULO XVI
De la exclusión de la responsabilidad disciplinaria
CAPÍTULO XVII
De la calidad de investigado y sus derechos
Artículo 81. Derechos. Como sujeto procesal, el Estudiante tiene los siguientes derechos:
1. Acceder a la investigación.
2. Derecho a ser asistido por un abogado.
3. Ser escuchado en versión libre.
4. Solicitar o aportar pruebas y controvertirlas e intervenir en su práctica.
5. Rendir descargos.
6. Presentar alegatos de conclusión
7. Interponer recursos frente a las decisiones.
8. Obtener copias de la actuación.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
CAPÍTULO XVIII
Del procedimiento disciplinario y las etapas procesales
Artículo 82. Indagación preliminar. Cuando conocidos los hechos que puedan constituir
falta disciplinaria, se presente duda sobre la procedencia de la investigación disciplinaria, el
órgano competente ordenará la respectiva indagación preliminar.
La indagación preliminar tendrá una duración de un (1) mes y no podrá extenderse a hechos
distintos del que fue objeto de denuncia, queja o iniciación oficiosa y los que le sean
conexos. Una vez agotada, se evaluará la procedencia de investigación disciplinaria, en caso
contrario, se ordenará el archivo de las diligencias.
Artículo 84. Versión libre: Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la notificación
de inicio de investigación disciplinaria, se citará al Estudiante para que rinda versión libre
sobre los hechos que se le imputa.
Parágrafo. En todo caso, el Estudiante podrá ser oído en versión libre, en cualquier etapa
de la actuación, hasta antes del fallo de primera instancia.
Artículo 88. Descargos. Una vez notificado el Estudiante de la decisión de cargos, éste
tendrá un plazo de diez (10) días hábiles siguientes para allegar los correspondientes
descargos, podrá además solicitar o allegar pruebas.
Artículo 90. Alegatos de conclusión. Una vez finalizada el periodo probatorio de los
descargos, la autoridad competente hará saber al presunto autor que cuenta con diez (10)
días hábiles para presentar alegatos de conclusión.
Artículo 91. Decisión primera instancia. Agotado el periodo para presentar alegatos de
conclusión, la autoridad competente tendrá un término de diez (10) días hábiles siguientes
para adoptar decisión motivada en cuanto a imposición de sanción o declaratoria de
inocencia.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
CAPÍTULO XIX
Notificaciones
Artículo 95. Trámite de notificación. Se notificarán las decisiones que se emitan así:
Notificación personal.
Adoptada una de las anteriores decisiones, se dispondrá de cinco (5) días hábiles siguientes
para citar la presencia del Estudiante con el fin de notificarle personalmente el asunto de
que se trate. Si no fuere posible la notificación personal se designará defensor de oficio, que
podrá ser Estudiante del Consultorio Jurídico de las universidades reconocidas legalmente
y, con quien se surtirá la notificación y continuará el trámite de la actuación.
Cuando no sea posible la notificación personal, ésta se hará por edicto que deberá fijarse
en la cartelera de la autoridad disciplinaria o página web de la Universidad por el término
de tres (3) días hábiles.
En todo caso, se comunicará las decisiones notificadas por estado a la cuenta de correo
electrónico proporcionada por la Universidad al Estudiante.
Comunicación al quejoso.
CAPÍTULO XX
De los Recursos y Causales de Impedimento o Recusación
Artículo 96. Requisitos. Los recursos deberán reunir los requisitos establecidos en el
Código de Procedimiento Administrativo y lo Contencioso Administrativo y demás normas
que resulten concordantes.
Artículo 97. Clases de recursos. Contra las decisiones proferidas en las actuaciones
disciplinarias proceden los recursos que se haga referencia. Además, procederá:
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)
Recurso de reposición.
Se interpondrá y sustentará ante quien expidió la decisión para que la aclare, modifique,
adicione o revoque, en los siguientes casos:
1. Contra la decisión que niega pruebas.
2. Contra la decisión de declaratoria de inocencia, únicamente por el quejoso.
3. Contra la decisión de archivo definitivo, únicamente por el quejoso.
El recurso de reposición deberá interponerse y sustentarse dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la notificación de la decisión.
Recurso de apelación.
El recurso de apelación deberá interponerse y sustentarse dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la notificación de la decisión de sanción.
Artículo 98. Admisión de los recursos. Los recursos serán de admisión obligatoria.
Artículo 99. Efectos de los recursos. Los recursos se concederán según lo dispuesto por
el Artículo 115 del Estatuto General de la Universidad o la norma que lo derogue, modifique
o sustituya.
CAPÍTULO XXI
Disposiciones Especiales
Artículo 103. A cada Estudiante que ingrese por primera vez se le dará a conocer el
presente Reglamento en el momento de la matrícula.
Artículo 105. Vigencia. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha y deroga los capítulos
VII, VIII, IX, X, XI y XII del Acuerdo Superior No. 012 de 2003 y demás normas que le sean
contrarias.
Dada en Villavicencio, a los siete (07) días del mes de marzo de 2023.