3 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023


(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

En uso de sus atribuciones legales y estatutarias específicamente en las que le confiere la


Ley 30 de 1992, el Acuerdo Superior No. 003 de 2021 – Estatuto General y

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política en su artículo 69, prevé el principio de autonomía universitaria,


en virtud del cual, las universidades podrán de acuerdo con la ley, darse y regirse por sus
propios estatutos.

Que la Ley 30 de 1992, desarrolla dicho principio, reconociendo a las universidades el


derecho a darse y modificar sus estatutos y establece así mismo, el deber de contar con un
reglamento Estudiantil que regule, entre otros, los siguientes aspectos: Requisitos de
inscripción, admisión y matrícula, derechos y deberes, distinciones e incentivos, régimen
disciplinario y demás aspectos académicos.

Que el Acuerdo Superior No. 006 de 2021 define el Proyecto Educativo Institucional - PEI
de la Universidad de los Llanos.

Que el numeral 4 del Artículo 20 del Acuerdo Superior No. 003 de 2021 – Estatuto General,
define “Expedir o modificar los Estatutos, y los reglamentos que sean de su competencia”.

Que el Comité Curricular de Posgrados en sesión ordinaria No. 05 del 28 de octubre de


2021, estudió y avaló el proyecto de Acuerdo Superior por el cual se establece el Reglamento
Estudiantil de Programas de Posgrado de la Universidad, y lo remitió al Consejo Académico
para su aval.

Que el Consejo Académico reunido en la Sesión Extraordinaria No. 049 del 14 de diciembre
de 2021, avaló el trámite del proyecto de Acuerdo Superior “Reglamento Estudiantil de
Posgrados”.

Que la Dirección Financiera de la Universidad de los Llanos a través del oficio DIV.FIN 010
de fecha 19 de enero de 2023, otorgó viabilidad financiera al proyecto de Acuerdo Superior.

Que la Oficina Asesora Jurídica de la Universidad de los Llanos a través del oficio No. 3010.-
0010 de fecha 27 de enero de 2023, otorgó concepto de viabilidad jurídica favorable.

Que la Oficina Asesora de Planeación de la Universidad de los Llanos a través del oficio
Planeación No. 005 de fecha 30 de enero de 2023, consideró oportuno dar concepto técnico
favorable al proyecto de Acuerdo Superior.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Que el Consejo Superior de la Universidad de los Llanos reunido en las sesiones Ordinarias
No. 002 del día 09 de febrero de 2022 y No. 003 del día 07 de marzo de 2023, aprobó en
primer y segundo debate respectivamente, el presente Acuerdo Superior.

Que, en mérito de lo expuesto,

ACUERDA

CAPÍTULO I
Ámbito de Aplicación

Artículo 1. Adoptar el siguiente Reglamento Estudiantil para los programas de posgrado


de la Universidad de los Llanos, contenidos en el presente Acuerdo Superior.

CAPÍTULO II
De la Inscripción, Selección y Admisión

Artículo 2. Inscripción. La inscripción es el acto mediante el cual un aspirante solicita la


admisión a un programa académico de posgrado de la Universidad.
Artículo 3. Requisitos para la inscripción. La persona interesada en realizar la
inscripción debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Cumplir con el perfil de ingreso definido en el Proyecto Educativo del Programa.
2. Pagar el valor de los derechos de inscripción definidos por la Universidad.
3. Diligenciar el formulario de inscripción.
4. Adjuntar los documentos solicitados.

Parágrafo 1. En el caso de los Estudiantes de grado de la Universidad de los Llanos, que


a la fecha de la inscripción hayan terminado el plan de estudios y solo tengan pendiente la
ceremonia de grado, se les aceptará la inscripción y tendrá un plazo máximo de cuatro
meses para cumplir con la legalización de la matrícula.

Parágrafo 2. Los aspirantes extranjeros, deberán cumplir con las normas vigentes del
Estado Colombiano y realizar el proceso con la asesoría de la oficina de internacionalización.

Parágrafo 3. No se hará devolución ni reserva de dinero pagado por concepto de


inscripción, excepto los casos que trata el artículo 11.

Artículo 4. Selección. Proceso mediante el cual, el Comité de Programa, revisa, evalúa


y avala el ingreso del aspirante al programa de acuerdo con el cumplimiento de los
requisitos, los criterios de selección definidos en el Proyecto Educativo del Programa y la
normatividad vigente.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Parágrafo. El Comité de Programa informará a la Oficina de Admisiones Registro y Control


Académico (OARCA) los profesionales admitidos al programa.

Artículo 5. Admisión. Es el acto por el cual la Universidad a través de la Oficina de


Admisiones Registro y Control Académico (OARCA), formaliza el ingreso y la matricula del
aspirante, al programa de posgrado.

Parágrafo. La condición de admitido se pierde cuando el proceso de matrícula no se realiza


dentro de los plazos señalados en el calendario académico correspondiente y no se solicita
la reserva de cupo al comité de programa.

Artículo 6. La información que el aspirante suministre en el proceso de inscripción y


matricula debe ser completa, exacta y verídica y estará sujeta a revisión por parte de la
Institución.

Artículo 7. El aspirante que en su inscripción consigne información falsa o incurra en fraude


con la documentación requerida como soporte para la inscripción o matrícula, se le
sancionará con la pérdida de este derecho para todos los Programas Académicos que ofrezca
la Universidad y no podrá volverse a inscribir, ni ser admitido en un plazo de cinco (5) años
contados desde el momento de la incursión en la falta, sin perjuicio de las sanciones penales
a que hubiere lugar.

CAPÍTULO III
De la Matrícula

Artículo 8. Definición. Es el contrato personal a través del cual se adquiere la calidad de


Estudiante, garantiza el cupo, derechos y deberes en cada periodo académico. A través de
este proceso se generan obligaciones recíprocas, donde, el Estudiante se compromete a
aceptar y cumplir las normas vigentes en la institución y los requisitos académicos del
respectivo programa, la Universidad se compromete a garantizar las condiciones necesarias
para el desarrollo del respectivo programa. La calidad de Estudiante se adquiere para cada
período académico cuando realiza el pago de la liquidación de los derechos de matrícula,
derechos complementarios y demás derechos pecuniarios.
Artículo 9. Matrícula por primera vez. Para matricularse por primera vez, el admitido
debe:

1. Haber sido admitido a un programa académico de posgrado.


2. Adjuntar los documentos exigidos por la Universidad a través del mecanismo vigente
adoptado para tal fin, en las fechas establecidas mediante calendario académico.
3. Pagar los derechos de matrícula, derechos complementarios, y demás derechos
pecuniarios en las fechas establecidas mediante calendario académico.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Parágrafo 1. En el caso de los matriculados al primer periodo del plan de estudios vigente
de un programa académico, la Oficina de Admisiones Registro y Control Académico OARCA
inscribirá los cursos determinados por el programa.

Parágrafo 2. El Estudiante extranjero deberá presentar al programa en el momento


establecido por la Universidad: la visa vigente de Estudiante, pasaporte, documento de viaje
o documento de identidad vigente, según sea el caso y título de estudios de grado
debidamente legalizado, y demás documentos exigidos por las normas vigentes.

Artículo 10. Vigencia de la matrícula. La vigencia de la matricula abarca un periodo


académico, es decir el tiempo comprendido entre el primer día de matrículas y el último día
de matrículas del periodo académico siguiente.

Parágrafo 1. La calidad de matriculado se pierde cuando el proceso de matrícula no se


realiza dentro de los plazos señalados en el calendario académico correspondiente.

Parágrafo 2. Para el caso de los Estudiantes que terminen su respectivo plan de estudios
y opción de grado y si ya se dio inicio a un nuevo periodo de matrículas del mismo posgrado,
se les ampliará su condición de Estudiante por tres (03) meses más, tiempo en el cual,
deberá realizar y finalizar su proceso de grado.

Artículo 11. Cuando el número de inscritos, admitidos o matriculados en un programa no


alcance el mínimo de Estudiantes para hacer apertura de una nueva cohorte, se podrá
aplazar o cancelar el inicio de esta. En este caso, los inscritos que hayan pagado valores de
inscripción o matrícula tendrán derecho a solicitar el reembolso de los valores pagados
dentro los treinta (30) días hábiles siguiente al proceso de notificado de la decisión tomada.

Artículo 12. Renovación de matrícula. El Estudiante podrá renovar la matrícula en cada


periodo académico dentro de las fechas y plazos establecidos en el calendario académico,
siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:

1. Haber aprobado más de la mitad de los cursos o de las actividades académicas


inscritas en el periodo inmediatamente anterior.
2. Haber cancelado el valor de los derechos de matrícula y derechos complementarios, y
otros derechos pecuniarios en los plazos fijados por la Universidad.
3. En el caso de las prórrogas se deberá cancelar los derechos de matrícula, los derechos
complementarios y lo establecido en la norma que lo regule.

Parágrafo: El Estudiante de posgrado puede omitir la renovación de matrícula máximo por


dos (2) períodos académicos consecutivo, durante estos períodos la Oficina de Admisiones,
Registro y Control Académico ejecutará las acciones pertinentes para permitir que el
Estudiante realice su renovación de matrícula al plan de estudios que se encuentre vigente
y activo, siempre y cuando no se encuentre en condición por bajo rendimiento.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Artículo 13. Reserva de cupo. El admitido que por alguna razón no pueda formalizar la
matrícula por primera vez, podrá presentar solicitud de reserva de cupo hasta por un (01)
año ante la dirección del programa, durante el tiempo comprendido entre la fecha de
admisión y la semana anterior al inicio de clases. Este proceso de formación posgradual
estará condicionado a la apertura de una nueva cohorte del programa.
Parágrafo. Si el admitido que solicita reserva de cupo ya ha pagado los derechos de
matrícula y complementarios para el periodo correspondiente, tendrá derecho a la
devolución del 90% del valor pagado. Al iniciar el proceso de formación deberá pagar el
valor de los derechos correspondientes.

Artículo 14. Cancelación de periodo académico; reserva del cupo y valores


pagados. El Estudiante podrá solicitar ante el Comité de Programa la cancelación del
periodo académico y si fuera el caso la reserva del cupo y de los valores pagados por
concepto de derechos de matrícula y derechos complementarios, durante la primera semana
de clases. La aprobación de la solicitud implica la reserva de cupo para la siguiente cohorte
y la reserva de los valores pagados.

Parágrafo 1. Si la solicitud de cancelación se hace desde la segunda de clase, la reserva


de cupo se hará para la siguiente cohorte y no habrá reserva de los valores pagados por
concepto de derechos de matrícula y derechos complementarios.

Parágrafo 2. En ningún caso se hará devolución de los dineros pagados por derechos de
matrícula y derechos complementarios en los casos de cancelación de período académico.

Parágrafo 3. Si al momento de la cancelación el Estudiante tiene cursos aprobados durante


el periodo académico, estos hacen parte de su historial académico.

Parágrafo 4. El Estudiante que se reintegre deberá acogerse al plan de estudios vigente y


si es necesario realizar las homologaciones y equivalencias a que hubiere lugar.

Parágrafo 5. El comité de programa deberá informar durante la semana siguiente de la


solicitud a la Oficina de Admisiones Registro y Control Académico acerca de las
cancelaciones del periodo académico aprobadas.

Artículo 15. Régimen de matrícula y otros derechos. El régimen de pagos por


derechos de inscripción, derechos de matrícula, derechos complementarios y otros derechos
pecuniarios, serán definidos por el Consejo Superior mediante Acto Administrativo.

Artículo 16. La calidad de Estudiante de especialización, se pierde en los siguientes casos:

1. Por obtención del título de posgrado.


2. Por no hacer uso del derecho de renovación de la matrícula en los tiempos y
condiciones estipulados en el presente reglamento.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

3. Por cancelación del semestre.


4. Si finalizado el tiempo de prórroga otorgado, el Estudiante no ha cumplido con los
requisitos de grado.
5. Por retiro voluntario del Programa Académico.
6. Por bajo rendimiento académico en los términos del presente reglamento.
7. Por expulsión.

Artículo 17. La calidad de Estudiante de Maestría o Doctorado, se pierde por cualquiera de


las siguientes causales:

1. Todas las causales mencionadas en el Artículo 16 de la presente norma.


2. No aprobare por segunda vez las opciones de grado de las maestrías
3. No aprobare por segunda vez la propuesta de trabajo de investigación o de tesis
doctoral.
4. No aprobare en la segunda evaluación, el trabajo de investigación o la tesis doctoral
5. No aprobare por segunda vez el examen de candidatura o aula de cualificación de
maestría o doctorado.
6. No se autorice por segunda vez la sustentación oral del trabajo de investigación o
defensa de la tesis doctoral.
7. No se dé cumplimiento en la entrega, sustentación o defensa del trabajo de
investigación o de opción de grado.
8. Si finalizado el tiempo de prórroga otorgado, el Estudiante no ha cumplido con los
requisitos de grado.
9. Los demás consagrados por las normas vigentes.

Artículo 18. Se pierde la calidad de Estudiante por bajo rendimiento académico, cuando:

1. El Estudiante repruebe más de la mitad de los cursos inscritos.


2. Cuando repruebe un curso por segunda vez.

Artículo 19. Tiempo de permanencia en un programa. El tiempo máximo de


permanencia de un Estudiante en un programa de posgrado culminado su plan de estudios
será expresado en las siguientes prórrogas: para programas académicos de especialización
dos períodos académicos, maestrías cuatro períodos académicos y doctorados ocho períodos
académicos, tiempo en el cual deberá cumplir con todos los requisitos para grado.

CAPÍTULO IV
De la Transferencia

Artículo 20. Los programas de posgrado podrán aceptar el ingreso de Estudiantes de otros
posgrados del mismo nivel o superior y área de conocimiento afín.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Artículo 21. Transferencia interna. Acto por el cual un Estudiante de posgrado de la


Universidad se traslada a otro programa académico de posgrado ofrecido por la Institución,
siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:

Parágrafo 1. El comité de programa deberá estudiar la solicitud, verificar el cumplimiento


de que se trate de programas en las áreas de conocimiento afines, las fechas de ingreso, el
pago de derechos de matrícula y derechos pecuniarios reglamentados y las demás
condiciones citadas en el presente artículo.

Parágrafo 2. La transferencia interna se puede realizar por una sola vez cumpliendo los
siguientes requisitos:

1. Tener la condición de Estudiante en el programa de origen.


2. Presentar ante los comités de programa la solicitud de transferencia debidamente
justificada.
3. Que el programa de origen tenga un nivel de formación académica igual o superior al
programa al que aspira.
4. Que existan cupos disponibles en el programa al que se pretende realizar la
transferencia.
5. Tener un promedio académico en el programa de origen igual o superior a 3,7.
6. Aprobación por parte de los comités de programa.

Artículo 22. Transferencia externa. Acto por el cual se autoriza la solicitud de traslado
de un Estudiante proveniente de un programa académico de posgrado de otra Institución
de Educación Superior nacional o extranjera, oficialmente reconocida a un programa
académico de posgrado ofrecido por la Universidad. El Estudiante debe cumplir con las
siguientes condiciones:
1. Tener la condición de Estudiante en el programa de origen.
2. Presentar ante el comité de programa la solicitud de transferencia debidamente
justificada, anexando el certificado de matrícula y certificado de notas.
3. Que el programa de origen tenga un nivel de formación igual o superior al del
programa al que aspira y sea del mismo campo de conocimiento. Esto según criterio
del Comité de Programa.
4. Que existan cupos disponibles en el programa al que aspira ser transferido.
5. Aprobación por parte del Comité de Programa al que se transfiere.

Parágrafo 1. El Comité de Programa deberá estudiar la solicitud, verificar el cumplimiento


de las condiciones citadas en el presente artículo, las fechas de ingreso, el pago de los
derechos de matrícula, derechos académicos y derechos complementarios.

Parágrafo 2. La solicitud de transferencia externa se debe avaladas por el Consejo de


Facultad respectivo, mediante el mecanismo que adopte la Universidad a más tardar dos
(2) meses antes de iniciar el período académico.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

CAPÍTULO V
Estudiantes Transitorios y Estudiante de Opción de Grado

Artículo 23. Estudiante transitorio hace referencia a quienes, sin ser Estudiante del
programa, participan en algunos cursos por situaciones académicas especiales, así:

1. Estudiante transitorio por extensión. Son profesionales aceptados para realizar


cursos de los programas de posgrado de la Universidad, como capacitación por
extensión o educación continua.
2. Estudiante transitorio por movilidad académica. Estudiantes que en virtud de
los convenios académicos que suscriba la Universidad con otras Instituciones de
Educación Superior participen en cursos o pasantías académicas en los programas de
posgrado de la Universidad.
3. Estudiante transitorio en plan Co-terminal. Es el Estudiante matriculado en un
programa académico, que participa en actividades o cursos de otro posgrado del
mismo nivel o del nivel inmediatamente superior al programa base, para cumplir con
requisitos del programa inicial.
4. Estudiante transitorio por opción de grado. Los Estudiantes de grado de la
Universidad de los Llanos podrán optar, como modalidad de opción de grado, el cursar
y aprobar las actividades o cursos de un programa de posgrado propio de la
Universidad, a nivel de especialización o maestría.

Parágrafo 1. Para cursar créditos académicos en calidad de Estudiante transitorio se debe


cancelar lo correspondiente a derechos de matrícula determinados por la Universidad.

Parágrafo 2. El Estudiante transitorio por opción de grado que opte por esta modalidad
tendrá un descuento en los derechos de matrícula del veinte por ciento (20% a nivel de
especialización y un veinticinco por ciento (25%) en las maestrías. El anterior beneficio no
es acumulable con otros beneficios otorgados para los programas de grado.

Parágrafo 3. Le corresponde al comité de programa, determinar las fechas y los requisitos


para aceptar el ingreso del estudiante transitorio a los cursos, teniendo en cuenta los
siguientes criterios: el perfil académico del aspirante, la naturaleza de los cursos, los
requisitos académicos establecidos del plan de estudios y la disponibilidad de cupos.
Parágrafo 4. El número máximo de créditos académicos que puede cursar un Estudiante
transitorio será hasta el cincuenta por ciento (50%) del total del plan de estudios del
programa.
Parágrafo 5. La condición de Estudiante transitorio solo aplica hasta para dos (02) periodos
académicos consecutivos.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Parágrafo 6. Los Estudiantes transitorios por extensión, recibirán certificación de los cursos
realizados, siempre y cuando cumplan con las normas académicas, administrativas,
financieras y disciplinarias correspondientes.

CAPÍTULO VI
De los Tipos de Curso, Adiciones o Cancelaciones

Artículo 24. Registro académico. Es el proceso por medio del cual se determinan y
registran los cursos, créditos académicos y actividades curriculares, que un Estudiante de
posgrado desarrollará durante un determinado periodo académico. El registro académico se
realizará por medio del sistema de información establecido para tal propósito, dentro de las
fechas definidas en el calendario académico reglamentado por el Consejo Académico.

Artículo 25. Según su naturaleza los cursos se clasifican en:

1. Teóricos. Enfatizan el abordaje de principios, conceptos y teorías, en el aula de clase.


2. Prácticos. Enfatizan las actividades de experimentación y constatación de conceptos
y teorías, así como la adquisición de destrezas, en el espacio del laboratorio u otros
ámbitos de aplicación.
3. Teórico - Prácticos. Involucran la articulación de teoría y práctica en la actividad
formativa.
4. De Régimen Especial. Por sus características epistemológicas particulares requieren
el diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje, y de evaluación de resultados
de aprendizaje, diferentes a los habituales en la Universidad.

Artículo 26. Inscripción de cursos. El Estudiante inscribe para cada periodo académico
los cursos ofrecidos de acuerdo con el plan de estudios de su programa académico,
mediante mecanismo adoptado por la Universidad y en las fechas establecidas en el
calendario académico.

Parágrafo 1. El número máximo de créditos que puede inscribir un Estudiante en un


periodo académico será determinado por el comité de programa y los lineamientos
pedagógico y curricular de posgrados.

Parágrafo 2. La inscripción de cursos por equivalencias se efectúa a través del


procedimiento que adopte la Universidad de acuerdo con las fechas establecidas en el
calendario académico.

Artículo 27. Los cursos reprobados por el Estudiante, deberán ser inscritos en el periodo
académico siguiente, siempre y cuando sean ofrecido por el respectivo programa, en la
cohorte que se encuentre vigente.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Parágrafo. Los cursos reprobados podrán ser homologados o convalidados previa


aprobación del comité de programa.

Artículo 28. El Estudiante puede solicitar ante el Comité de Programa la adición de cursos
teniendo en cuenta las restricciones curriculares, horario, cupos, créditos y demás aspectos
relacionados con el plan de estudios, a través del procedimiento que adopte la Universidad.

Artículo 29. El Estudiante puede solicitar ante el Comité de Programa la cancelación de


cursos teniendo en cuenta las restricciones curriculares, horario, cupos, créditos y demás
aspectos relacionados con el plan de estudios, a través del procedimiento que adopte la
Universidad.

CAPÍTULO VII
De las Equivalencias y Homologaciones.

Artículo 30. Equivalencia. Es la aprobación mediante Resolución expedida por el Consejo


de Facultad, previo concepto del Comité de Programa, de los cursos de planes de estudio
o programas diferentes como equivalentes a cursos del plan de estudios vigente para el
Estudiante.

Parágrafo 1. El comité de programa debe comparar los contenidos programáticos y


verificar que sean similares en por lo menos en un setenta por ciento (70%) y que el número
de créditos sea igual o mayor al curso al cual se realizara la equivalencia.

Parágrafo 2. El curso objeto de equivalencia debe tener una nota aprobatoria.

Parágrafo 3. En el caso de cursos aprobados en instituciones extranjeras deberá realizarse


la respectiva correspondencia de notas según las escalas, utilizadas por cada institución.
Para tal el efecto el Consejo Académico expedirá el respectivo procedimiento.

Artículo 31. Convalidación. Es la autorización para reconocer dos o más cursos de


diferente número de créditos, aprobados en la Universidad de los Llanos o en otra
institución, por uno de los cursos exigidos en el plan de estudios vigente para el Estudiante.

La suma de los créditos de los cursos aprobados propuestos, debe ser igual o mayor que el
número de créditos del curso que se convalida. Lo anterior se reglamentará mediante
Resolución expedida por el Consejo de Facultad, previo concepto del Comité de Programa.

Parágrafo 1. El comité de programa debe comparar los contenidos programáticos y


verificar que sean similares en por lo menos en un 70% y que el número de créditos sea
igual o mayor al curso a convalidar.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Parágrafo 2. La nota del curso a convalidar se obtiene del promedio ponderado de las
notas de los cursos aprobados.

Artículo 32. Homologación. Es reconocimiento de los cursos aprobados por el Estudiante


en un plan de estudios diferente al que se encuentra matriculado, mediante una Resolución
de expedida por el Consejo de Facultad previo concepto del Comité de Programa.

Se consideran cinco (05) casos de homologación:

1. Por equivalencia
2. Por convalidación
3. Por transferencia, cuando al Estudiante le es aprobada transferencia interna o externa
según lo contemplado en este Reglamento.
4. Por solicitud del Estudiante que haya realizado estudios previamente en un programa
académico de igual o mayor nivel en la Universidad u otra Institución de Educación
Superior, siempre y cuando no haya perdido su condición de Estudiante por bajo
rendimiento académico.
5. Por reintegro académico, cuando el Estudiante haya suspendido sus estudios y deba
inscribirse al plan de estudios vigente al momento de reintegrarse
6. Por simultaneidad, cuando el Estudiante cursa simultáneamente otro programa
académico según lo contemplado en este reglamento.
7. Por movilidad académica nacional o internacional, cuando el Estudiante apruebe
cursos autorizados por la Universidad en otras instituciones.

Parágrafo 1. Las homologaciones relacionadas con cursos aprobados en programas de la


Universidad o en movilidad académica, no generan costos de derechos pecuniarios para el
Estudiante.

Parágrafo 2. Las homologaciones relacionadas con cursos aprobados en otras


instituciones, generan costos de derechos pecuniarios establecidos mediante Acto
Administrativo, que deberán ser asumidas por el Estudiante.

Parágrafo 3. El comité de programa debe comparar los contenidos programáticos y


verificar que sean similares en por lo menos un setenta por ciento (70%) y que el número
de créditos sea igual o mayor al curso a homologar.

Artículo 33. El curso objeto de convalidación y homologación debe tener una nota
aprobatoria.

Parágrafo. En el caso de cursos aprobados en instituciones extranjeras deberá realizarse


la respectiva equivalencia de notas según las escalas, utilizadas por cada institución. Para
tal el efecto el Consejo Académico expedirá el respectivo procedimiento mediante
Resolución.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Artículo 34. Las homologaciones que sean autorizadas no podrán superar el cincuenta por
ciento (50%) de los créditos autorizados en el plan de estudios.

CAPÍTULO VIII
De las Evaluaciones

Artículo 35. La Universidad tendrá en cuenta la evaluación formativa con el fin de analizar,
retroalimentar y buscar estrategias que mejoren el proceso de formación integral, para tal
fin, registra evidencias objetivas del aprendizaje alcanzado por el Estudiante.

Artículo 36. Todo curso debe explicitar claramente las diversas evaluaciones para obtener
la nota definitiva. Los criterios respecto a las formas y elementos de evaluación hacen parte
del diseño de cada curso y son aprobados por el comité de programa.

Parágrafo. El Estudiante tiene derecho a conocer oportunamente el resultado de la


evaluación y recibir retroalimentación de la misma.

Artículo 37. Tipos de pruebas. Para la evaluación del desempeño de los Estudiantes las
pruebas podrán ser escritas, orales y prácticas. Asimismo, se pueden aplicar los siguientes
tipos de pruebas:

1. Parciales. Evalúa los resultados de aprendizaje del Estudiante durante el transcurso


del desarrollo del curso.
2. Definitivas. Evalúa los resultados de aprendizaje del Estudiante una vez finaliza el
curso.
3. De Validación. Tienen como objetivo demostrar la idoneidad en el dominio de las
competencias y de los resultados de aprendizaje, de un curso teórico del plan de
estudios vigente no inscrito.
4. Sustentación de trabajo de opciones o tesis de grado. Es la presentación que
realiza el autor de la opción o de su tesis de grado, ante un jurado para defender los
resultados y conclusiones de las mismas.
5. Examen de candidatura a Doctorado. Consiste en una presentación pública del
proyecto de tesis, evaluada por un jurado, atendiendo a la reglamentación interna del
Doctorado definida por el Consejo Académico.
6. De las aulas de cualificación. Es el examen que presenta el Estudiante ante una
comisión evaluadora, la cual consiste en una presentación pública del tema de trabajo
de grado o tesis y tiene por objetivo evaluar la capacidad del Estudiante para
comunicar sus ideas, verbal y visualmente e integrar los conocimientos en las áreas
propias del programa a un problema específico, atendiendo a la reglamentación
interna del Programa definida por el Consejo Académico.

Parágrafo 1. El Estudiante que por situaciones fortuitas o fuerza mayor debidamente


justificadas no pueda presentar evaluaciones parciales o definitivas en las fechas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

programadas deberá solicitar ante el profesor una evaluación, por escrito a más tardar cinco
(5) días después de realizada la evaluación. Si la solicitud es negada por parte del Profesor,
el Estudiante puede apelar ante el Comité de Programa, a más tardar cinco (05) días
después de recibida la respuesta.

Parágrafo 2. El Estudiante con matrícula vigente, puede solicitar prueba de validación ante
el Comité de Programa, quien designa un jurado integrado por dos profesores del área. La
prueba se debe realizar dentro de los treinta (30) días calendario siguiente a la autorización
de la misma.

Parágrafo 3. En la fecha asignada para la validación asistirán el director de Programa en


calidad de coordinador de la actividad, el Estudiante y los jurados designados. El Estudiante
responderá a las preguntas y desarrollará las actividades formuladas por los jurados.
Terminada la prueba, los Profesores tendrán treinta (30) minutos para emitir la calificación.
De esta actividad se dejará constancia mediante acta firmada por los participantes.

Parágrafo 4. La calificación de la prueba de validación es el promedio de las notas


asignadas por los jurados. La calificación de la validación se tiene en cuenta para el promedio
ponderado de semestre y promedio ponderado de carrera.

Parágrafo 5. Se puede validar un máximo del cuarenta por ciento (40%) de cursos del
plan de estudios del programa, solo se permite validar un curso una vez, los cursos perdidos
no se pueden validar.

Parágrafo 6. Cuando un Estudiante no presente pruebas parciales, definitivas, supletorias


o de validación en el día, lugar y hora señalados, sin excusa justificada, el Profesor asignara
calificación de cero coma cero (0,0).

Parágrafo 7. Las validaciones de los cursos del plan de estudios, generan costos
pecuniarios establecidos mediante Acto Administrativo, que deberán ser asumidas por el
Estudiante.

Artículo 38. Escala de valoración cuantitativa: Las pruebas académicas de evaluación


de los cursos, se calificarán de cero coma cero (0,0) a cinco coma cero (5,0). Conforme a
la siguiente escala:

1. De cero coma cero (0,0) a tres coma seis (3,6) Reprobado


2. Entre tres coma siete (3,7) y tres coma nueve (3,9) Aprobado
3. Entre cuatro coma cero (4,0) y cuatro coma cinco (4,5) Notable
4. Entre cuatro coma seis (4,6) cuatro coma nueve (4,9) Sobresaliente
5. Cinco coma cero (5,0) Excelente
6. La nota mínima aprobatoria para cualquier curso es tres coma siete (3,7).
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Artículo 39. Escala de evaluación cualitativa. Se expresará con una consideración,


juicio y decisión en términos de Aprobada (A), Aprobado con Correcciones (AC), No
Aprobada (NA) con un concepto sustentado. Recibirán estas calificaciones las actividades
académicas como: opciones de grado, tesis, pasantías, examen de candidatura y aulas de
cualificación.

Parágrafo. En el caso de que un Estudiante obtenga la calificación Aprobada con


correcciones o no Aprobada, deberá volver a presentar la prueba en un lapso no mayor a
45 días calendario para una nueva evaluación.

Artículo 40. Nota definitiva. La nota definitiva es aquella que se obtiene como resultado
final de las pruebas académicas realizadas a lo largo del periodo académico e integra los
resultados de aprendizaje de los componentes cognitivo, práctico, actitudinal y comunicativo
del Estudiante. El Profesor debe informar a los Estudiantes al iniciar el curso, los criterios de
evaluación.

Parágrafo. Las calificaciones se expresan en unidades y un decimal. Cuando en los


cómputos de las notas definitivas aparezcan centésimas, si son menores a cinco se
desprecian o si son iguales o mayores a cinco se aproximan a la décima siguiente.

Artículo 41. Los Profesores y los jurados son autónomos en la calificación de las pruebas
que estén a su cargo. Ninguna otra instancia académica o administrativa puede modificar o
afectar la evaluación por ellos realizada, excepto cuando deba hacerse como resultado de
la revisión contemplada del presente reglamento.

Artículo 42. Tiempo de entrega de calificaciones: El Profesor dispone de ocho (8) días
hábiles contados a partir de la fecha de la realización de la evaluación para dar a conocer el
resultado a los Estudiantes.

Artículo 43. Revisión de calificaciones. Los Estudiantes tienen tres (3) días hábiles para
solicitar aclaración y pedir revisión de la misma, el Profesor dispondrá de dos (2) días hábiles
para responder la solicitud de revisión.

Parágrafo. El Estudiante puede apelar la respuesta de la revisión de calificaciones hecha


por el Profesor, ante el Director de Programa, durante los dos días (02) hábiles siguientes.
El Director de Programa a más tardar durante los dos (02) días hábiles siguientes, designará
a dos (2) Profesores del área, diferente al Profesor titular del curso, quienes deberán revisar
y calificar la evaluación objeto de reclamación. Los Profesores calificadores disponen de
cinco (5) días hábiles para entregar al Director de Programa el resultado de la revisión.

La nota definitiva será el promedio de las notas asignadas por los Profesores que efectúen
la revisión, la cual no será objeto de reclamación.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Artículo 44. Las prácticas de carácter extramural, salidas de observación, laboratorios u


otras actividades académicas de los cursos deberán ser evaluadas de acuerdo con su
naturaleza y son un componente fundamental para el desarrollo de la competencia
profesional.

Artículo 45. La asistencia del Estudiante a las actividades con acompañamiento directo del
Profesor es obligatoria en el porcentaje que especifique la naturaleza del curso, la cual debe
estar explicita en la guía de diseño de curso.

Artículo 46. Los cursos de Régimen especial, son aprobados por el Consejo Académico
mediante Acuerdo, según propuesta del Comité de Programa y Consejo de Facultad
respectivos.

CAPITULO IX
De la Titulación Académica

Artículo 47. El grado. El grado es el acto mediante el cual la Universidad otorga a un


Estudiante de posgrado el título correspondiente de Especialista, Magíster o Doctor de
acuerdo con las disposiciones legales vigentes y con los procedimientos definidos por la
Universidad para este propósito.

Artículo 48. Una vez el Estudiante haya aprobado todos los cursos del plan de estudios, el
programa solicita al Secretario Académico de la Facultad el estudio de la hoja de vida, el
cual informará a la Oficina de Admisiones Registro y Control Académico para los trámites de
grado.

Parágrafo 1. En el caso de los planes de estudio que no asignan créditos a la opción de


grado, el Estudiante deberá certificar la aprobación de la misma por el comité de programa
para efectos del trámite de grado.

Parágrafo 2. La opción de grado, sus modalidades y procedimientos serán reglamentadas


mediante Resolución de Facultad.

Artículo 49. Requisitos de grado. El Estudiante podrá optar al título correspondiente a


un programa de posgrado, con el cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Tener matricula Vigente.


2. Haber aprobado todos los cursos, requisitos y actividades contemplados en el plan de
estudios.
3. Tener un promedio ponderado acumulado no inferior a tres coma siete (3,7) sobre
cinco (5).
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

4. Acreditar por el centro de idiomas de la Universidad, la suficiencia en una segunda


lengua para los programas que así lo requieran, reglamentada por el Consejo
Académico mediante Acuerdo del plan de estudios.
5. Estar a paz y salvo por todo concepto.

Parágrafo 1. Una vez cumplido el requisito 2, 3 y 4, el Estudiante dispone de máximo un


(1) periodo académico para presentar ante la Oficina de Admisiones Registro y Control
Académico los soportes correspondientes a los demás numerales del presente Artículo.

Parágrafo 2. La oficina de Admisiones Registro y Control verificará la información


correspondiente y remitirá a la Secretaría General para que protocolice el acto de grado.

Artículo 50. Todo resultado de las opciones trabajo de grado y tesis, incluidos equipos,
materiales generados o adquiridos en el logro de sus objetivos, formarán parte del inventario
de la Universidad. Los productos académicos resultantes del mismo estarán sujetos al
cumplimiento de principios éticos y a las normas sobre propiedad intelectual contemplados
en la legislación nacional y en los reglamentos internos de la Universidad.

Artículo 51. Clases de títulos. La clase de títulos que otorga la Universidad de los Llanos,
son los siguientes:

1. Título Académico
2. Título Póstumo

Artículo 52. Título académico de posgrado. Es la certificación de carácter académico,


otorgada a una persona natural luego de la culminación del programa académico, por haber
adquirido un saber específico de acuerdo al Proyecto Educativo del Programa. Tal
reconocimiento se hará constar en un diploma y acta de grado.

Artículo 53. El título póstumo. Se otorgará en nombre de aquellos Estudiantes que


fallezcan habiendo cursado como mínimo el 80% del plan de estudios correspondiente al
programa en el cual se encontraba matriculado. En lugar visible del diploma se mencionará
que se trata de un título póstumo.

Artículo 54. Ceremonia. La ceremonia de grado es un acto público o privado donde la


Universidad hace entrega formal de los títulos académicos de posgrado.

Parágrafo. Cuando el graduando no pueda concurrir al acto de graduación, el diploma


podrá ser entregado a persona distinta, siempre que medie autorización escrita y expresa
en tal sentido, que debe ser tramitada ante la Secretaría General.

Artículo 55. Expedición de certificados y constancias. La Universidad de los Llanos a


través de la Oficina de Admisiones Registro y Control Académico, expide a sus Estudiantes
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

y Egresados las constancias y certificados académicos, de conformidad con las normas


legales. Los interesados deben cancelar los derechos pecuniarios que estén establecidos
para tal fin, excepto para la gestión de trámites internos.

Parágrafo 1. La Oficina de Admisiones Registro y Control Académico OARCA expedirá


certificados o constancias con relación a:

1. Constancia de matrícula vigente


2. Certificado de notas por periodo académico
3. Certificado del historial académico del graduado con notas aprobadas.

Parágrafo 2. La Secretaria General expedirá los certificados o constancias con relación a:

1. Expedición de Acta de grado.


2. Expedición del diploma.
3. Expedición de duplicados del diploma o acta de grado, por pérdida, deterioro o
destrucción del original, por cambio de nombre, filiación u otros que modifiquen la
información contenida por la Universidad de los Llanos y que se deba plasmar en la
certificación.
4. Certificado de participación en representaciones Estudiantiles.

Parágrafo 3. Las Secretarías Académicas expedirán certificados o constancias con relación


a:

1. Contenidos programáticos.
2. Constancias de participación en investigación, proyección social y pasantías.
3. Constancia de buena conducta.
4. Constancia de horarios.

CAPÍTULO X
De los Derechos y Deberes

Artículo 56. Derechos. Son derechos del Estudiante:

1. Recibir tratamiento respetuoso de todos los estamentos de la comunidad universitaria.


2. Asociarse, reunirse y expresar libremente sus ideas y conceptos.
3. Participar constructivamente en las actividades académicas culturales y sociales de la
Universidad.
4. Utilizar responsablemente los medios de comunicación universitaria.
5. Obtener una evaluación y calificaciones justas, acordes con su desempeño académico.
6. Ser escuchado en sus descargos ante las autoridades universitarias previo a la
imposición de cualquier sanción, de acuerdo con lo establecido en el procedimiento
del presente reglamento.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

7. Elegir, ser elegido y revocar el mandato, para los cargos en los cuales tengan
representación los Estudiantes, de conformidad con la Ley y las normas vigentes de
la Universidad.
8. Recibir de la Universidad los servicios de bienestar de acuerdo con los programas
establecidos.
9. Utilizar los recursos de la Universidad para su formación académica.
10. Ser escuchado, asistido y aconsejado por quienes tienen la responsabilidad directa
de su formación.
11. Participar de los incentivos que establezca la Universidad, de conformidad con la
normatividad establecida.
12. Representar a la Universidad en certámenes científicos, culturales, deportivos y
gremiales.

Artículo 57. Deberes. Son deberes de los Estudiantes:

1. Cumplir los compromisos que se derivan de su matrícula en un programa de la


Universidad, conservando una conducta acorde con los principios éticos universales.
2. Cumplir las obligaciones y deberes que se deriven de la Constitución Política, leyes de
la República, Reglamentos de la Universidad y demás disposiciones académicas de la
Institución.
3. Dar tratamiento respetuoso a todos los miembros de los diversos estamentos de la
Universidad.
4. Contribuir para que se haga uso apropiado y responsable de los medios de
comunicación universitaria.
5. Contribuir al buen desarrollo de las actividades académicas y culturales de la
Universidad.
6. Colaborar con la Universidad en la solución de sus problemas.
7. Participar en las elecciones y escoger representantes ante los organismos
universitarios en que tengan representación los Estudiantes y aceptar la revocatoria
del mandato, según lo establecido en el reglamento electoral de la Universidad.
8. Cumplir como jurado en las elecciones en que la Universidad lo designe, previa
comunicación.
9. Propender por la conservación de los bienes de la Universidad y utilizar adecuada los
servicios que ella ofrece.
10. Respetar las opiniones, ideologías y puntos de vista de los demás integrantes de la
comunidad universitaria.
11. Concurrir regular y puntualmente a las actividades curriculares.

CAPITULO XI
De los estímulos y las distinciones

Artículo 58. La Universidad exalta el mérito y la excelencia de los Estudiantes de posgrado.


Los reconocimientos y estímulos que la Universidad otorga son:
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

1. Matrícula de Honor
2. Grado de Honor
3. Participación como Auxiliar docente

Artículo 59. Matrícula de honor. Se otorga al finalizar cada periodo académico cursado
mediante Resolución del Consejo Académico a un Estudiante por Facultad, que cumpla con
los siguientes requisitos:

1. Haber aprobado todos los cursos y actividades académicas determinados en el


Acuerdo académico del plan de estudios, para cada semestre de la cohorte.
2. Haber obtenido durante el periodo académico el mayor promedio ponderado, entre
los Estudiantes de la facultad, el cual no puede ser inferior a cuatro coma ocho (4,8).
3. No haber perdido ningún curso en lo transcurrido de sus estudios en el programa
académico de la Universidad.
4. No haber sido sancionado disciplinariamente por la Universidad.

Parágrafo 1. El Estudiante al que se le otorgue la matrícula de honor será exonerado del


pago de derechos complementarios para el periodo siguiente.

Parágrafo 2. De presentarse empate entre varios Estudiantes, se tendrán en cuenta las


cifras decimales.

Parágrafo 3. Esta distinción se hace constar en la respectiva hoja de vida y las


certificaciones que sean expedidas a su nombre.

Parágrafo 4. En caso de empate según lo establecido en el numeral dos (2), se podrá


aclarar con otros indicadores como (Participación en ponencias locales, regionales,
nacionales e internacionales, artículos en revistas indexadas, participación en semilleros o
grupos de investigación y participación en órganos colegiados el cual será reglamentado por
el Consejo Académico).

Parágrafo 5. Las Facultades, remitirá el aval al Consejo Académico, quién aprobará y


remitirá a la oficina de admisiones, registro y control para el respectivo procedimiento.

Artículo 60. Grado de honor. Es la máxima exaltación al mérito y desempeño académico


de un Estudiante, formalizada mediante Resolución del Consejo Académico, de la cual, se
deja constancia en la hoja de vida y en las certificaciones que sean expedidas a su nombre.

Los requisitos son:

1. Aprobar la totalidad de los cursos correspondientes al plan de estudios en el tiempo


estipulado para cada programa.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

2. Haber obtenido el mayor promedio ponderado de los cursos del plan de estudios,
entre los Estudiantes de su cohorte, el cual no puede ser inferior a cuatro coma ocho
(4,80).
3. No haber reprobado cursos del plan de estudios del programa matriculado.
4. Tener por lo menos un producto académico correspondiente al sistema de ciencia y
tecnología, y/o haber obtenido tesis meritoria o laureada.

Parágrafo 1. El Estudiante al que se le otorgue grado de honor será exonerado del pago
de derechos de grado.

Parágrafo 2. El comité de programa certificará lo correspondiente al numeral 4 del


presente artículo.

Parágrafo 3. La Oficina de Admisiones Registro y Control Académica, verificará los


requisitos y remitirá a la Secretaria General de la Universidad, la relación de Estudiantes que
cumplen los requisitos para el otorgamiento de dicha distinción.

Artículo 61. Auxiliatura docente. Este estimulo se aplicará conforme a lo establecido el


Acuerdo Superior No. 013 de 2007 o la norma que lo modifique, derogue o sustituya.

CAPÍTULO XII
Del Régimen Disciplinario
Propósito, Ámbito de Aplicación y Principios

Artículo 62. Propósito. La Universidad en armonía con su misión de formar integralmente


ciudadanos, profesionales y científicos, reconoce en el desarrollo de su actividad
pedagógica, el ejercicio de la acción disciplinaria, como parte del proceso de formación del
Estudiante, bajo la comprensión de que este debe asumir con responsabilidad las
consecuencias de sus actos.

En tal sentido, el presente régimen disciplinario, se orienta a prevenir, corregir y sancionar


conductas contrarias al Proyecto Educativo Institucional, los estatutos y reglamentos de la
Universidad de los Llanos, con la plena observancia del debido proceso y demás garantías
de rango constitucional y legal, aplicables a la actuación disciplinaria.

Artículo 63 Ámbito de aplicación. El presente régimen disciplinario se aplicará a todas


aquellas personas que ostenten la calidad de Estudiantes, cuando en desarrollo de la
actividad universitaria o con ocasión de ella, incurran dentro del campus universitario o fuera
del mismo, en conductas que configuren falta disciplinaria, sin perjuicio de la responsabilidad
penal a que dicha falta pueda dar lugar.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Parágrafo. La aplicación del régimen disciplinario a los Estudiantes por conductas


desplegadas fuera del campus sólo procederá cuando ellas se produzcan en desarrollo de
actividades de orden académico, deportivo, cultural o de otro tipo oficialmente reconocido
por la institución.

Artículo 64. Principios del régimen disciplinario. Constituyen principios del régimen
disciplinario, aplicables a los Estudiantes, dentro de la actuación disciplinaria, los siguientes:

1. Debido proceso. El Estudiante deberá ser investigado y sancionado por funcionario


competente y con observancia de lo dispuesto en el presente reglamento, así mismo
tiene derecho a conocer los cargos que se le formulan en forma clara, concisa y
oportuna, a ejercer todos los medios de defensa, pedir pruebas, obtener su decreto y
práctica, así como controvertir las que lo inculpan, a ser oído en descargos, presentar
alegatos y en general, participar de modo activo en todas las etapas del proceso y a
ser asistido en su defensa.
2. Presunción de inocencia. Se presume la inocencia de quien se le adelante un
proceso disciplinario, mientras no se declare responsable disciplinariamente mediante
providencia debidamente ejecutoriada.
3. Legalidad. El Estudiante sólo será investigado y sancionado disciplinariamente por
la comisión de conductas que tipifiquen faltas disciplinarias, conforme a lo previsto en
el presente reglamento.
4. Celeridad: El funcionario o la instancia competente debe impulsar oficiosamente la
actuación disciplinaria y cumplir estrictamente los términos previstos en este
Reglamento.
5. Doble instancia. Contra toda decisión que imponga una sanción disciplinaria, el
Estudiante, podrá interponer recurso de apelación, salvo las excepciones previstas en
el presente reglamento.
6. Favorabilidad. En materia disciplinaria la norma favorable, aun cuando sea posterior,
se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
7. Beneficio de la duda. Durante la actuación disciplinaria, toda duda se resolverá a
favor del disciplinado cuando no haya modo de descartarla debidamente, y de
conformidad con las reglas del debido proceso.
8. Culpabilidad. No habrá sanción disciplinaria sin culpa. Las faltas sólo son
sancionables a título de dolo, culpa o preterintencional.
9. Proporcionalidad de la sanción. La sanción disciplinaria debe corresponder con la
gravedad de la falta cometida por el Estudiante. En la graduación de la sanción se
deberán tener en cuenta los criterios que para ello se fijan.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

CAPÍTULO XIII
De la titularidad de la acción, autoridades disciplinarias y su competencia

Artículo 65. Titularidad. La Universidad es la titular de la acción disciplinaria frente a sus


Estudiantes, a través de sus Profesores y órganos revestidos de competencia para ejercerla,
según las conductas por aquellos desplegadas, tengan incidencia disciplinaria.

Parágrafo. La acción disciplinaria podrá iniciarse a partir del conocimiento de hechos que
puedan constituir falta disciplinaria, procedente de una queja, un informe, un anónimo, por
notoriedad pública, de manera oficiosa o a partir de cualquier otro medio que amerite
credibilidad.

Artículo 66. Autoridades disciplinarias y competencias. Están revestidos de autoridad


y competencias para ejercer la acción disciplinaria:

1. Los Profesores frente a los Estudiantes de sus respectivos cursos, con ocasión de:

1.1 Actuaciones que alteren u obstaculicen en forma deliberada el libre ejercicio de la


actividad académica dentro del aula o en el espacio donde se desarrolle tal.
1.2 Conductas que constituyan fraude académico en prueba evaluativa.

Los Profesores solamente tendrán competencia para:

a) Amonestar de manera verbal y pública al Estudiante, ordenar su retiro del aula o en


el espacio donde se desarrolle la actividad académica, e imponer la falla
correspondiente según la magnitud de la alteración.

En caso de fraude en prueba evaluativa tendrá la facultad de imponer la anulación del


examen o trabajo evaluativo, según la naturaleza y gravedad de la falta, asignando
una calificación de cero punto cero (0.0).

Lo anterior, sin perjuicio de la sanción disciplinaria a que haya lugar.

En todo caso, la imposición de amonestación verbal y pública debe documentarse por el


Profesor y remitirse a la Comisión Disciplinaria Estudiantil de Facultad correspondiente a
efectos de ser considerado por dicha instancia en caso de reincidencia.

2. Comisión disciplinaria estudiantil de facultad. Será competente para: conocer en


primera instancia de la conducta de Estudiantes que pertenezcan a los programas adscritos
a la respectiva Facultad. En segunda instancia, será competente para resolver el recurso de
apelación ante la decisión del Profesor de anular un examen o trabajo evaluativo por fraude.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Tendrán competencia además para: (i) recepcionar y tramitar las quejas o denuncias
formuladas contra Estudiantes; (ii) decidir si una queja amerita la iniciación del proceso
disciplinario y (iii) proferir la decisión que en derecho corresponda. Así mismo, definirá sí
hay lugar a iniciar la acción disciplinaria, hasta su culminación, una vez conocida la
ocurrencia de hechos de manera directa, mediante informe o por notoriedad pública.

La Comisión Disciplinaria Estudiantil de Facultad será conformado por cada Facultad, tiene
carácter permanente y lo componen:

a) Decano de la respectiva Facultad;


b) Secretario Académico de la respectiva Facultad, quien hará de Secretario de la
Comisión y adelantará las actuaciones para el adelantamiento de los procesos;
c) Director de Programa al que pertenezca el Estudiante que definió competencia.
d) Representante de los Estudiantes de la respectiva Facultad;
e) Representante de los Profesores de la respectiva Facultad;

Para el desarrollo de sus funciones podrá solicitar apoyo jurídico a la Oficina Jurídica o a la
Oficina de Control Interno Disciplinario.

Cuando de la posible falta se deriven hechos en los cuales hayan tenido participación de
Estudiantes de dos o más Facultades, se adelantará un sólo proceso disciplinario y será
competencia de la Comisión Disciplinaria Estudiantil de Facultad a la cual pertenezca el
Estudiante que, por orden alfabético de apellidos, ocupe el primer lugar. En caso que sean
hermanos o los apellidos sean similares se tomará los nombres como criterio de definición.

3. La comisión disciplinaria estudiantil del consejo académico. Será competente


en segunda instancia para: resolver la apelación de las sanciones que impongan la Comisión
Disciplinaria Estudiantil de cada Facultad de sanción impuestas en primera instancia y,
demás providencias allí proferidas, susceptibles de recurso de apelación y recurridas dentro
de la respectiva actuación disciplinaria.

La Comisión Disciplinaria Estudiantil del Consejo Académico lo conforman:

a) Representante de los Profesores;


b) Representante de los Estudiantes;
c) Representante de Directores de Escuela, de Departamento y de Institutos.
d) Secretario General;
e) Director General de Currículo.

La Secretaria de ésta Comisión será desempeñada por el personal que designe el Jefe de la
Oficina Jurídica. La Comisión para el desarrollo de sus funciones podrá solicitar apoyo
jurídico a la Oficina Jurídica o a la Oficina de Control Interno Disciplinario.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

CAPÍTULO XIV
De las Faltas Disciplinarias

Artículo 67. Definición. Constituye falta disciplinaria, la incursión del Estudiante en las
conductas previstas en el presente estatuto que conlleve el incumplimiento de deberes, la
extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones, la inobservancia de prohibiciones, la
violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de
intereses o que afecte el comportamiento social, la vida, la integridad y seguridad personal
o colectiva de los miembros de la comunidad o cause daño a los bienes de la institución, sin
estar amparado en cualquiera de las causales de exclusión de responsabilidad, señaladas
en el artículo 79 de la presente norma.

Artículo 68. Descripción de las faltas. Se consideran faltas disciplinarias, la comisión


entre otras, de cualquiera de las siguientes conductas:

1. Infringir daño al patrimonio histórico, cultural, artístico, económico y ecológico de la


Universidad.
2. Afectar el prestigio y buen nombre de la Universidad, tergiversando información de
manera tendenciosa, tanto al interior de la institución, como fuera de ella.
3. Incurrir en actos que impidan el libre acceso o movilización de los miembros de la
comunidad universitaria al interior de la institución.
4. Realizar cualquier acto que en forma deliberada obstaculice el libre ejercicio académico
o la prestación de un servicio institucional.
5. Causar daño a la integridad física o moral, la libertad, la intimidad y el buen nombre
de cualquier miembro de la comunidad universitaria, de visitantes de la institución o
de terceros donde se realicen prácticas con ocasión de actividades académicas o
institucionales, por negligencia o culpa grave.
6. Cometer o colaborar en la comisión de fraude con ocasión de la actividad académica
o institucional. Se considerará fraude, entre otras, las siguientes conductas:

6.1 Hacer copia total o parcial de evaluaciones, o de trabajos académicos de otro


Estudiante.
6.2 Emplear durante las evaluaciones ayudas no autorizadas por el Profesor u otra
autoridad académica.
6.3 Cometer plagio empleando como propia la autoría de la totalidad o parte de:
una obra, artística, tecnología, científica, o documento, realizado por otra
persona.
6.4 Sustraer, acceder o conocer, total o parcialmente, los cuestionarios o temáticas
de una evaluación.
6.5 Suplantar a otro Estudiante en la firma del registro de actividades académicas o
tramites institucionales.
6.6 Suplantar o permitir ser suplantado en la realización de una actividad académica
o institucional.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

6.7 Incluir el nombre de otro Estudiante o permitir que se incluya en un trabajo o


evaluaciones en las que no participó.

7. Ingresar a las instalaciones de la institución o acudir a actividades académicas,


deportivas, culturales o de cualquier otra índole, en las que la institución tenga
participación, en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
8. Introducir, consumir o distribuir dentro de las instalaciones de la institución, o en otros
espacios en que la institución esté realizando o participando en una actividad
académica, cultural, deportiva o de cualquier tipo de carácter oficial licores o
sustancias psicoactivas, o inducir a otros Estudiantes a introducirlas o consumirlas.
9. Sustraer o apropiarse de bienes de la institución, de los Profesores, Estudiantes,
empleados administrativos o visitantes de la institución.
10. Presentar ante la institución documentos falsos o adulterados o documentos que
contengan información no veraz o declaraciones contrarias a la realidad.
11. Efectuar actos discriminatorios contra integrantes de la comunidad universitaria o
particulares que tengan algún contacto con los espacios institucionales o con las
actividades universitarias, por razones de etnia, opinión, género, orientación sexual,
condición física, social, ideología política o religiosa.
12. Incurrir en cualquier conducta consagrada por las normas legales o los reglamentos
como violación al régimen de propiedad intelectual.
13. Incumplir cualquiera de los deberes establecidos en el presente estatuto u otros
reglamentos de la institución.
14. Utilizar en provecho particular, la calidad de representante, para obtener o exigir de
miembros de la comunidad universitaria o de terceros, conductas o actuaciones que
atenten contra los intereses de la institución.
15. Portar armas o elementos explosivos dentro de la Universidad o en otros espacios
en que la institución esté realizando o participando en una actividad académica,
cultural, deportiva o de cualquier tipo de carácter oficial
16. Ejercer acoso opresiones de tipo sexual o económico a cualquier miembro de la
comunidad universitaria o en otros espacios en que la institución esté realizando o
participando en una actividad académica, cultural, deportiva o de cualquier tipo de
carácter oficial.
17. Ejercer o fomentar actos de violencia física, sicológica o verbal de manera directa o
a través de redes sociales contra miembros de la comunidad universitaria, dentro de
la Universidad o en otros espacios en que la institución esté realizando o participando
en una actividad académica, cultural, deportiva o de cualquier tipo de carácter oficial.

Artículo 69. Clasificación de las faltas. Para efectos de la sanción, las faltas
disciplinarias, se clasificarán en leves, graves y gravísimas.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Artículo 70. Criterios para determinar la gravedad o levedad de las faltas. Se


determinará la levedad o gravedad de las faltas de conformidad con los siguientes criterios:

1. La modalidad de la conducta: dolosa, culposa o preterintencional.


2. El grado de perturbación de la actividad académico - administrativa.
3. La calidad de representante Estudiantil que ostente en órganos colegiados de la
institución, el nivel de aprovechamiento derivado de la representación que ostente o,
de las actividades que ejerza con ocasión de su participación en diferentes instancias
o grupos institucionalizados.
4. Las modalidades y circunstancias en que se haya cometido la falta, que se apreciarán
teniendo en cuenta: el cuidado empleado en su preparación, el grado de participación
en la comisión de la falta, si el Estudiante fue inducido por un funcionario Profesor o
administrativo, trascendencia social de la falta o el perjuicio causado.
5. Los motivos determinantes del comportamiento, que se apreciarán según estos sean
nobles, altruistas o fútiles.
6. La intervención de varias personas en la comisión de la falta, ya sean particulares o
miembros de la comunidad universitaria.

Artículo 71. Criterios atenuantes para graduar la sanción. Se consideran


circunstancias atenuantes de la falta cometida, las siguientes:

1. Ausencia de antecedentes disciplinarios.


2. Haber sido inducido u obligado por otros a cometer la falta.
3. Reconocer y confesar la falta hasta antes de la formulación del pliego de cargos.
4. Procurar, a iniciativa propia, resarcir el daño o compensar el perjuicio causado hasta
antes de proferirse el fallo disciplinario.
5. Haber producido la falta por error o ignorancia invencible.
6. Haber obrado por motivos nobles o altruistas.

Artículo 72. Criterios agravantes para graduar la sanción. Se considerarán como


criterios agravantes para la graduación de la sanción disciplinaria, los siguientes:

1. Haber sido sancionado dentro de los tres años anteriores a la comisión de la conducta
que se investiga.
2. Realizar el hecho en complicidad con otros Estudiantes, con servidores de la institución
o con terceros.
3. Cometer la falta aprovechando la confianza depositada por un Profesor o otra
autoridad de la Universidad.
4. Cometer la falta para ocultar otra.
5. Rehuir la responsabilidad o atribuírsela infundadamente a otros.
6. Haber obrado por motivos innobles o fútiles.
7. Cometer la falta con premeditación
8. Afectar derechos fundamentales.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Artículo 73. Prescripción. La acción disciplinaria prescribe en cinco (5) años, contados a
partir de la comisión de los hechos. Para las faltas instantáneas, el término correrá desde el
día de su consumación y para las de carácter permanente o continuado desde la realización
del último acto.

CAPÍTULO XV
De las Sanciones

Artículo 74. Tipologías de sanciones. Las autoridades disciplinarias de la Universidad


están facultadas para imponer a los Estudiantes, según sea la gravedad de la falta, las
siguientes sanciones:

Para las faltas leves. Se podrán imponer de manera excluyente, una de las siguientes
sanciones.

1. Amonestación verbal y pública al estudiante. Consiste en el llamado de atención


que, de manera verbal y pública efectúa el Profesor al Estudiante dentro del aula o en el
espacio donde se desarrolle la actividad académica.

Además de la imposición de ésta sanción, puede solicitarse el retiro del Estudiante del
aula o en el espacio donde se desarrolle la actividad académica y la imposición de la falla
respectiva.

En todo caso, la imposición de ésta sanción debe documentarse por el Profesor y remitirse
a la Comisión Disciplinaria Estudiantil de Facultad respectiva a efectos de ser considerada
en caso de reincidencia.

2. Amonestación escrita y privada. Consiste en el llamado de atención efectuado al


Estudiante la cual se impone mediante decisión motivada de la autoridad disciplinaria
competente.

Para las faltas graves, se podrá imponer de manera excluyente, una de las siguientes
sanciones.

1. Matrícula condicional. Consiste en el condicionamiento de la continuidad del


Estudiante en la Universidad por un (1) período académico, tiempo durante el cual el
Estudiante se encontrará en prueba. En la providencia que impone la sanción, se
ordenará el envío de copia de la decisión a la Secretaría Académica y a la Oficina de
Admisiones, Registro y Control o quien haga sus veces, para lo de su competencia.

Durante el tiempo en que el Estudiante tenga matrícula condicional, no podrá ser


sancionado por falta disciplinaria alguna; de ser así, será expulsado de la Universidad.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

2. Suspensión del Estudiante por un período de académico y cancelación de


matrícula. Consiste en la suspensión del Estudiante por un (01) período académico,
durante el cual debe permanecer sin vinculo académico con la Universidad. Transcurrido
el período de suspensión el Estudiante podrá continuar su programa académico.

Para las faltas gravísimas.

1. Expulsión del estudiante de la institución y cancelación de la matrícula. Esta


sanción conlleva a la cancelación definitiva de la matrícula y, la consecuente imposibilidad
de ingresar a cualquiera de los programas o cursos ofertados por la Universidad hasta
por un plazo máximo de cinco (05) años.

Artículo 75. Registro de las sanciones. De la sanción descritas se registrará y se dejará


constancia en la hoja de vida del Estudiante, excepto en cuanto a la Amonestación Verbal y
Pública. La Oficina de Admisiones, Registro y Control Académico o quien haga sus veces,
deberá hacer la anotación de la sanción en la respectiva hoja de vida, según como lo
establezca la decisión sancionatoria.

Artículo 76. Sanciones accesorias. El Estudiante que durante el período de


representación de su estamento ante uno de los cuerpos colegiados de la Universidad,
resulte sancionado disciplinariamente con suspensión o expulsión, perderá el derecho a
dicha representación.

Artículo 77. Reparación, devolución, reposición y resarcimiento del daño. Cuando


la conducta conlleve adicionalmente a un daño patrimonial para la Universidad o para un
miembro de la comunidad universitaria o la sustracción de bienes materiales, la sanción
contemplará así mismo, la exigencia de reparar, devolver o reponer el bien afectado y si ello
no fuere posible, la de resarcir económicamente el valor del bien.

Artículo 78. Ejecutoria de la sanción. La ejecución de las sanciones corresponderá al


Rector mediante acto administrativo e iniciará su cumplimiento cuando:

1. Contra la decisión no proceda ningún recurso.


2. Interpuestos los recursos éstos se encuentran resueltos y notificados.
3. Los recursos no se interpongan dentro de los términos previstos.

El acto administrativo de ejecución de la sanción no admite recurso. Se exceptúa de éste


trámite las sanciones contempladas en el numeral 1 del artículo 74.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

CAPÍTULO XVI
De la exclusión de la responsabilidad disciplinaria

Artículo 79. Causales de exclusión. Está exento de responsabilidad disciplinaria quien


realice la conducta:

1. Por fuerza mayor o caso fortuito


2. Por estricto cumplimiento de un deber constitucional o legal de mayor importancia
que el sacrificado.
3. Por salvar un derecho propio o ajeno al cual deba ceder el cumplimiento del deber,
en razón de la necesidad, adecuación, proporcionalidad y razonabilidad.
4. Por insuperable coacción ajena o miedo insuperable.
5. Con la convicción errada e invencible de que su conducta no constituye falta
disciplinaria.
6. En situación de inimputabilidad.

Parágrafo. No habrá lugar al reconocimiento de inimputabilidad cuando el sujeto


disciplinable hubiere pre-ordenado su comportamiento.

CAPÍTULO XVII
De la calidad de investigado y sus derechos

Artículo 80. Calidad de investigado. El Estudiante es sujeto procesal dentro de la


actuación disciplinaria y adquiere la calidad de investigado a partir del momento de la
apertura de la investigación disciplinaria.

Artículo 81. Derechos. Como sujeto procesal, el Estudiante tiene los siguientes derechos:

1. Acceder a la investigación.
2. Derecho a ser asistido por un abogado.
3. Ser escuchado en versión libre.
4. Solicitar o aportar pruebas y controvertirlas e intervenir en su práctica.
5. Rendir descargos.
6. Presentar alegatos de conclusión
7. Interponer recursos frente a las decisiones.
8. Obtener copias de la actuación.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

CAPÍTULO XVIII
Del procedimiento disciplinario y las etapas procesales

Artículo 82. Indagación preliminar. Cuando conocidos los hechos que puedan constituir
falta disciplinaria, se presente duda sobre la procedencia de la investigación disciplinaria, el
órgano competente ordenará la respectiva indagación preliminar.

La indagación preliminar tendrá como fines: verificar la ocurrencia de la conducta,


determinar si es constitutiva de falta disciplinaria o si se ha actuado al amparo de una causal
de exclusión de la responsabilidad o identificar al autor de la falta disciplinaria.

La indagación preliminar tendrá una duración de un (1) mes y no podrá extenderse a hechos
distintos del que fue objeto de denuncia, queja o iniciación oficiosa y los que le sean
conexos. Una vez agotada, se evaluará la procedencia de investigación disciplinaria, en caso
contrario, se ordenará el archivo de las diligencias.

Artículo 83. Investigación disciplinaria. Cuando con fundamento en la queja, en la


información recibida o en la indagación preliminar, se identifique al posible autor o autores
de la falta disciplinaria, la Comisión Disciplinaria Estudiantil, dará inicio a la investigación
disciplinaria.

El contenido de la decisión de investigación disciplinaria debe contener:

1. La identidad del posible autor o autores.


2. Resumen de los hechos.
3. Enumeración de las pruebas que hasta ese momento obran en el proceso.
4. Relación de pruebas cuya práctica se ordena.

Artículo 84. Versión libre: Dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la notificación
de inicio de investigación disciplinaria, se citará al Estudiante para que rinda versión libre
sobre los hechos que se le imputa.

En la versión libre el Estudiante podrá aportar pruebas o solicitar que se practiquen


justificando su conducencia.

Parágrafo. En todo caso, el Estudiante podrá ser oído en versión libre, en cualquier etapa
de la actuación, hasta antes del fallo de primera instancia.

Artículo 85. Etapa probatoria en investigación disciplinaria. En un término no


superior a treinta (30) días hábiles y prorrogables en otro tanto, se ordenará o negará la
práctica de pruebas solicitadas durante la versión libre o se decretaran las que sean
necesarias de oficio.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Artículo 86. Decisión de cargos. Vencido el término establecido en el artículo anterior,


la instancia competente adoptará decisión de archivo o de Cargos.

La decisión deberá ser motivada y contener:

1. La identidad del investigado.


2. La indicación del programa académico y el semestre al que pertenece el Estudiante.
3. La descripción de la conducta, indicando las circunstancias de tiempo, modo y lugar
en que se realizó
4. El análisis de las pruebas que fundamentan cada uno de los cargos formulados.
5. Las normas disciplinarias presuntamente violadas, estableciendo el tipo de falta
cometida, el concepto de violación, la modalidad específica de la conducta, los criterios
para establecer su gravedad y la posible sanción.

Parágrafo. Contra la decisión de cargos no proceden recursos.

Artículo 87. Archivo de la actuación. En los casos en que se encuentre plenamente


demostrado que: el hecho no existió, que la conducta no está prevista en el reglamento
como falta disciplinaria, que el Estudiante no la cometió; el órgano competente, mediante
decisión motivada ordenará el archivo definitivo de lo actuado.

Parágrafo. La decisión de archivo será notificada al quejoso y contra ésta procede el


recurso de reposición.

Artículo 88. Descargos. Una vez notificado el Estudiante de la decisión de cargos, éste
tendrá un plazo de diez (10) días hábiles siguientes para allegar los correspondientes
descargos, podrá además solicitar o allegar pruebas.

Artículo 89. Periodo probatorio en descargos. Vencido el término para presentar


descargos, la autoridad competente dispondrá de veinte (20) días hábiles para decretar y
practicar las pruebas solicitadas y las que de oficio considere pertinentes.

Artículo 90. Alegatos de conclusión. Una vez finalizada el periodo probatorio de los
descargos, la autoridad competente hará saber al presunto autor que cuenta con diez (10)
días hábiles para presentar alegatos de conclusión.

Artículo 91. Decisión primera instancia. Agotado el periodo para presentar alegatos de
conclusión, la autoridad competente tendrá un término de diez (10) días hábiles siguientes
para adoptar decisión motivada en cuanto a imposición de sanción o declaratoria de
inocencia.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

La decisión deberá contener:

1. La identidad del investigado.


2. La indicación del programa académico y el semestre al que pertenece el Estudiante.
3. La descripción de la conducta, indicando las circunstancias de tiempo, modo y lugar
en que se realizó
4. El análisis de las pruebas.
5. El análisis y la valoración de los cargos y de los descargos.
6. El fundamento de la calificación de la falta.
7. El análisis de culpabilidad.
8. Las razones de la sanción o declaratoria de inocencia.
9. La exposición fundamentada de los criterios tenidos en cuenta para la graduación de
la sanción
10. La decisión que se expresa en la parte resolutiva.
11. Los recursos que proceden contra dicha decisión.

Parágrafo. En caso de imposición de sanción se comunicará a la Rectoría para que se haga


efectiva mediante Resolución.

Artículo 92. Recursos contra decisión sancionatoria. Contra la decisión sancionatoria


de primera instancia procede el recurso de apelación.

Artículo 93. Periodo probatorio en trámite de recurso de apelación. Previo a


resolver recurso de apelación podrá decretarse pruebas a petición de parte o de oficio para
lo cual se tendrá un término de diez (10) días hábiles para practicarlas.

Artículo 94. Decisión segunda instancia. Vencido el periodo probatorio la autoridad


competente tendrá un plazo de quince (15) días hábiles para resolver el recurso presentado.

Parágrafo. La decisión de declaratoria de inocencia será notificada al quejoso y contra ésta


procede el recurso de reposición.

CAPÍTULO XIX
Notificaciones

Artículo 95. Trámite de notificación. Se notificarán las decisiones que se emitan así:

 Notificación personal.

Se enviará citación a la cuenta de correo electrónico proporcionada por la Universidad al


Estudiante y a la dirección de correspondencia indicada en la base de datos institucional
para notificarle de:
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

1. La decisión de inicio de indagación preliminar.


2. La decisión de inicio de investigación disciplinaria.
3. La decisión de cargos.
4. La decisión de imposición de sanción o declaratoria de inocencia.
5. La decisión que resuelva el recurso de apelación.

Adoptada una de las anteriores decisiones, se dispondrá de cinco (5) días hábiles siguientes
para citar la presencia del Estudiante con el fin de notificarle personalmente el asunto de
que se trate. Si no fuere posible la notificación personal se designará defensor de oficio, que
podrá ser Estudiante del Consultorio Jurídico de las universidades reconocidas legalmente
y, con quien se surtirá la notificación y continuará el trámite de la actuación.

 Notificación por edicto.

Cuando no sea posible la notificación personal, ésta se hará por edicto que deberá fijarse
en la cartelera de la autoridad disciplinaria o página web de la Universidad por el término
de tres (3) días hábiles.

 Notificación por estado.

1. Los autos susceptibles de recursos.


2. El acto administrativo de ejecución de la sanción.

En todo caso, se comunicará las decisiones notificadas por estado a la cuenta de correo
electrónico proporcionada por la Universidad al Estudiante.

 Comunicación al quejoso.

De la decisión de archivo se comunicará al quejoso y remitirá copia de aquella a la dirección


registrada en el expediente. Si fueren varios los quejosos, se informará al que primero haya
formulado la denuncia o quien aparezca encabezándola.

CAPÍTULO XX
De los Recursos y Causales de Impedimento o Recusación

Artículo 96. Requisitos. Los recursos deberán reunir los requisitos establecidos en el
Código de Procedimiento Administrativo y lo Contencioso Administrativo y demás normas
que resulten concordantes.

Artículo 97. Clases de recursos. Contra las decisiones proferidas en las actuaciones
disciplinarias proceden los recursos que se haga referencia. Además, procederá:
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

 Recurso de reposición.

Se interpondrá y sustentará ante quien expidió la decisión para que la aclare, modifique,
adicione o revoque, en los siguientes casos:
1. Contra la decisión que niega pruebas.
2. Contra la decisión de declaratoria de inocencia, únicamente por el quejoso.
3. Contra la decisión de archivo definitivo, únicamente por el quejoso.

El recurso de reposición deberá interponerse y sustentarse dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la notificación de la decisión.

 Recurso de apelación.

Se interpondrá y sustentará ante la Comisión Disciplinaria Estudiantil de cada Consejo de


Facultad para que la aclare, modifique, adicione o revoque en los siguientes casos:

1. Contra la sanción de amonestación verbal y pública por los Profesores.

Se interpondrá y sustentará ante la Comisión Disciplinaria Estudiantil del Consejo Académico


para que la aclare, modifique, adicione o revoque en los siguientes casos:

2. Contra la decisión sancionatoria de primera instancia emitida por la Comisión


Disciplinaria Estudiantil de cada Consejo de Facultad.

El recurso de apelación deberá interponerse y sustentarse dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la notificación de la decisión de sanción.

Artículo 98. Admisión de los recursos. Los recursos serán de admisión obligatoria.

Artículo 99. Efectos de los recursos. Los recursos se concederán según lo dispuesto por
el Artículo 115 del Estatuto General de la Universidad o la norma que lo derogue, modifique
o sustituya.

Artículo 100. Impedimentos y recusaciones. Los miembros de las autoridades


disciplinarias están sujetas a las causales de impedimentos, recusación, incompatibilidades
y conflictos de intereses establecidos en la Constitución Política, la Ley y los estatutos y, se
tramitará según lo previsto por el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo.

Artículo 101. Integración normativa. En la aplicación del Régimen Disciplinario


prevalecerán los principios constitucionales y legales; en lo no previsto en éste y referente
a lo procedimental se aplicará
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
ACUERDO SUPERIOR No. 003 DE 2023
(Marzo 07)

“Por el cual se establece el reglamento estudiantil para los programas


de posgrado de la Universidad de los Llanos”

Artículo 102. Aspectos no regulados. En los aspectos no contemplados en este Régimen


Disciplinario se aplicará lo dispuesto por las leyes 734 de 2002, 1437 de 2011, 1564 de 2012
y 906 de 2004 o la norma que lo derogue, sustituya o modifique, en lo que sea compatible.

CAPÍTULO XXI
Disposiciones Especiales

Artículo 103. A cada Estudiante que ingrese por primera vez se le dará a conocer el
presente Reglamento en el momento de la matrícula.

Artículo 104. La producción intelectual generada por Profesores y Estudiantes en


desarrollo de la actividad académica de los Programas de posgrado se rigen por el Estatuto
de Propiedad Intelectual definido por la Universidad.

Artículo 105. Vigencia. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha y deroga los capítulos
VII, VIII, IX, X, XI y XII del Acuerdo Superior No. 012 de 2003 y demás normas que le sean
contrarias.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Villavicencio, a los siete (07) días del mes de marzo de 2023.

MARÍA FERNANDA POLANIA CORREA GIOVANNY QUINTERO REYES


Presidente Secretario

Aprobado en primer debate: Sesión Ordinaria No. 002 de 2022


Aprobado en segundo debate: Sesión Ordinaria No. 003 de 2023

Proyectó: Wilmar Cruz Romero – Director de Posgrados

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy