2°infancia Discapacidad (2 Parte)
2°infancia Discapacidad (2 Parte)
2°infancia Discapacidad (2 Parte)
estas preguntas acerca de el lugar del psicólogo frente a esta situación en los procesos de
inclusión social escolar sería importante que nos podamos detener en esto. Cuando por
eso en el título yo les he puesto diagnóstico y orientación para el recorrido escolar es decir,
cuando nosotros nos llega a una consulta para ver si un niño está en condiciones de una
inclusión escolar tenemos que tener en cuenta de que si vamos a hacer una evaluación
para luego hacer la derivación al equipo correspondiente, tenemos que tener los
conocimientos necesario para hacer una buena evaluación, primer punto.
Siempre es preferible que estas evaluaciones las hagan directamente los equipos de
inclusión específicos que ya tienen un conjunto de profesionales que están preparados en
poder hacer una buena evaluación. ¿Que vamos a evaluar? vamos a valorar los
antecedentes evolutivos, afectivos, creativos, sociales de cada niñx, es decir, de ese niñx
donde tenemos que evaluar la posibilidad de qué es lo que sería más conveniente para el,
si es una inclusión en la escuela común, si tal vez va a ser la inserción dentro de una
escuela diferencial, si tal vez no es el momento y todavía es necesario por el tipo de
discapacidad y problemáticas la permanencia dentro de un Cet o situaciones combinadas
Efectuar un psicodiagnóstico cognitivo funcional, es decir, cuando yo voy a decir acá
efectúar un psicodiagnóstico cognitivo funcionales voy a hacer hincapié en
solamente lo cognitivo del niño no, pero voy a tener una focalización importante porque lo
que necesito es ver justamente conocer ese niño en forma particular y poder pensar
cuáles son las mayores capacidades y habilidades del niño y cuáles son los déficits que
presentan para poder pensar cuál va a ser el plan pedagógica que ese niño requiera, qué
es el diagnóstico y esa evaluación que estoy haciendo me permita diseñar estrategias
pedagógicas operativos junto al equipo interdisciplinario es decir, ¿es solamente el
psicólogo el que hace la evaluación en estos casos? yo diría que no, es decir, es el equipo
el que hace la evaluación evalúa el psicólogo la psicóloga él o la psicopedagoga evalúa
también según características del niño la fonoaudióloga/fonoaudiólogo muchas veces
necesitamos también el informe de los terapistas ocupacionales por ciertas cuestiones
del orden de lo funcional del niño, es decir, que necesitamos varias miradas y eso implica
un diagnóstico enriquecido con la mirada de un equipo interdisciplinario no nos podemos
quedar solamente con la evaluación psicológica salvo que uno esté muy especializado y
bueno realmente hace una evaluación lo más amplia posible pero siempre necesitamos de
los otros profesionales. Lo importante es que a partir de esos conocimientos que vamos
teniendo de semillas solo de ese niño no es en línea es la familia y el contexto, no
nos olvidemos una evaluación 360 esto significa que realmente dentro del equipo y ahí sí
es importante si hay un asistente social nos hace la evaluación de la familia dentro de un
contexto dentro del contexto familiar el niño dentro de ese contexto familiar, pero la
mirada del psicólogo de cuál es el lugar que ocupa ese niño dentro de esa familia
y esa familia dentro del contexto es sumamente importante para poder determinar
realmente con quién nos estamos encontrando es decir, con qué persona a nivel
psicológico nos estamos encontrando no solamente su cerebro, sino también a nivel de su
constitución subjetiva, sus procesos subjetivos, su desarrollo psicológico, su autoestima,
el nivel de las relaciones interpersonales familiares y extrafamiliares una serie de
elementos que son muy importantes que yo pueda ir evaluando para ver realmente
la riqueza que hay en ese niño pero también todo el sufrimiento y también las carencias.
Entonces finalmente las diferentes miradas de las personas que componen el equipo
interdisciplinario lo que permiten es un diagnóstico descriptivo que no es un diagnóstico
con un nombre, sino que es la explicación de quién es ese niño desde el punto de vista de
las diferentes miradas profesionales no estamos hablando de otras cuestiones que
no podemos evaluar, este conocimiento nos permite primero orientar y posicionar mejor a
la familia, que tenga un mejor conocimiento de en qué momento se encuentran ellos, y
este niño y este hijo, qué herramientas, qué capacidades, qué habilidades ,que
dificultades tiene, cuál es el proceso al que nos enfrentamos, y por otro lado, para poder
orientar lo mejor posible a los docentes. En mi experiencia cuando un docente siente el
apoyo del equipo y hay una institución medianamente abierta lógicamente a recibir
personas que puedan colaborar y apoyar, no solamente a vengan y ustedes hagan lo que
puedan y si ve que va bien bien y si no ya veremos uno sabe cuando las escuelas
realmente se abren porque realmente creen en una cuestión más inclusiva en una cuestión
más diversa cuando algunos de estos elementos se dan es importante ver como los
maestros y la comunidad educativa en términos generales este realmente reciben de una
manera casi fundamental todos los apoyos y todas las orientaciones y herramientas que
podamos darles.
Siempre se van a terminar apoyando mucho en el maestro de apoyo lógicamente y no está
mal, pero cuantas más herramientas tienen también saben de qué manera puedan actuar
y algo que es importante sólo en los docentes y los integrantes del plantel docente de la
comunidad educativa no, algo que debemos plantear es justamente la orientación a los
niños a todos los otros niños, los niños son parte de la comunidad educativa y sus padres
es muy importante poder pensar y brindarles estrategias de cómo comunicar que se trata
de una escuela que recibe a la diversidad que incluye a la
diversidad este y a niños con discapacidad entonces, eso siempre va a favorecer la
inclusión si yo no tengo acceso a las familias si no hay encuentros para poder pensar
realmente en que queremos de nuestra escuela, nuestra escuela en este barrio donde
participan muchas de las familias y donde las madres se hacen conocidas, si no lo
tenemos en cuenta y no van a favorecer algo que para nosotros es importante si estamos
pidiendo una sociedad inclusiva hay que empezar por las escuelas que es donde los niños
pasan mucho tiempo la escuela debe ser inclusiva y la escuela está compuesta
por el plantel docente, el plantel directivo, los niños sus familias y el barrio más cercano.
Comunicarse entonces también si el niño tiene otros profesionales que lo atienden los
equipos interdisciplinarios que trabajan en inclusión educativa deben ponerse en contacto
lógicamente con esos profesionales para poder realizar un trabajo en conjunto, un trabajo
en conjunto implica que nos vayamos poniendo objetivos similares cada uno desde su
función porque si cada uno dentro de un equipo trabaja sus objetivos y no se los comunica
a los otros lo mejor estamos trabajando objetivos hasta contradictorios y nos sirve y
también lleva al fracaso en cambio es preferible poner los pocos objetivos en poco tiempo
y poder evaluar cómo nos fue pero si todos tiramos del mismocarro.
Esto es algo que no es fácil dentro de los equipos interdisciplinarios y en el trabajo con
profesionales.
También hay que realizar entrevistas de seguimiento a los padres y brindar orientación es
esto que yo les decía solamente al niño no evaluamos a la familia y la devolución es muy
importante, primero la devolución de la evaluación psicológica que se hace para
finalmente no solo arribar a un diagnóstico sino también a la mejor recomendación que
vamos a hacer si la recomendación es la inclusión en una escuela común entonces ahí lo
que hay que trabajar con la familia además de expresarse lo es qué características va a
tener esa intervención pedagógica, que expectativas tienen los padres que nosotros ya
hemos evaluado y vamos a tener que confrontarlos con la realidad es decir muchos
padres tienen una visión muy realista si otros padres no entonces tenemos que equiparar
las miradas porque también necesitamos que esa familia de ese niño tenga los objetivos
tenga claro cuáles son los objetivos que van a ir cambiando progresivamente que nos
vamos a tener que ir evaluando y que muchas veces el camino que se recorre nos dice
bueno hay que ir un poquito para atrás para poder avanzar hacia un nuevo objetivo o
vamos avanzando adecuadamente hay momentos de mayor avance hay momentos de
detenimiento hay momentos de retroceso eso tenemos que decirlo la familia cuanto más
sabe más le hemos explicado la situación por supuesto que puede hacer resistencias en
cualquier momento pero uno puede apelar a decir esto ya lo hablamos ,ya lo vivimos usted
ahora le cuesta tal cosa, al niño también lo está viviendo de esta manera, el seguimiento
del recorrido y los tratamientos iniciados todo lo que se inicia tiene que ser lógicamente
seguido y además tiene que ser evaluado nuevamente después de un tiempo se tiene que
evaluar si el recorrido realizado ha sido realmente eficaz,
y de alguna manera ya lo he dicho el posicionamiento de la familia en relación a la realidad
de su hijo siempre es algo que en cualquier momento que evaluemos una persona con
discapacidad y esté ahí la familia siempre hay que evaluarlo, porque muchas veces aún en
familias que han elaborado muy bien la discapacidad del hijo y han progresado en algunos
momentos del desarrollo o en alguna etapa tal vez está en la segunda infancia a veces se
reaviva en la adolescencia se dan muchos pasos para atrás este como en otras familias
también pero con algunas características específicas siempre tenemos que tener en
cuenta de que el niño me pasa mucho tiempo con su familia y las familias quien toma las
determinaciones, lo que nosotros hacemos es aconsejar y orientar para tomar las
mejores decisiones.
Facilitar el tránsito escolar y la integración que esto significa desobstaculizar los factores
que nos permiten la inclusión integración en el trayecto pedagógico en el que el niño se
encuentre esto significa que, yo tengo que ir observando claramente como equipo
tenemos que ir observando cuáles son esos obstáculos que aparecen y cómo vamos a
hacer para tratar de disminuir esas barreras, con quién tenemos que hablar, cómo
tenemos que diseñar esas situaciones pero tener realmente una visión amplia de que ese
niño está en un contexto, que el maestro está dentro de un contexto educativo que es muy
amplio y que no es siempre el mismo que va teniendo variaciones de acuerdo a si el
niño avanza, no avanza, el comportamiento y una serie de complejidades que se presentan
como en casi todos los casos y lo que yo les decía trabajar con alumnos docentes y
familiares para comprender la importancia de que incluir a todos trabaja justamente por
una sociedad más justa y una escuela que es justamente un representante de la sociedad
tan importante también en una escuela más justa para todos. Por eso cuando hablamos
de este proceso de integración inclusión escolar socia lo social escolar tenemos que
pensar que lógicamente nos apoyamos en la ley de educación en la 26.206 lean si ustedes
quieren el capítulo 8 es del año 2006 con más detenimiento lo que tiene que ver con la
educación especial dice: la modalidad de educación especial establecida en la ley
de educación nacional sancionada en 2006 propone asegurar el derecho de la
educación en todos los niveles y modalidades a las personas discapacitadas
garantizándoles un conjunto de servicios en escuelas especiales y comunes desde la
primera infancia hasta la adultez (subrayo en todos los niveles y modalidades del sistema
educativo) el ministerio educación ciencia y tecnología en acuerdo con el consejo federal
de educación va a garantizar la integración de los alumnos y alumnas con discapacidades
en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona.
La ley de habla de integración pensemos que desde el 2006 no hay ningún problema
lo que está diciendo es, claramente que garantizar el derecho al recorrido escolar en todos
los niveles y modalidades esto es el piso que se necesita justamente para producir todo
el resto de los cambios establecerán los procedimientos y recursos correspondientes para
identificar tempranamente las necesidades educativas derivadas de la discapacidad o del
trastorno en el desarrollo con el objeto de darles la atención interdisciplinaria y educativa
para lograr su inclusión desde el nivel inicial fundamental.
Atención interdisciplinaria y educativa con el propósito de asegurar el derecho a la
educación la integración escolar y favorecer la inserción social de las personas con
discapacidad temporales o permanentes, las autoridades jurisdiccionales las medidas
necesarias para: posibilitar una trayectoria educativa integral que permita el acceso a los
saberes tecnológicos artísticos y culturales (de ahí las adaptaciones curriculares que
ahora vamos a ver), contar con personal especializado suficiente que trabaja en equipo
con los o las docentes de la escuela común y ahí es donde encontramos las mayores
dificultades asegurar la cobertura de los servicios educativos especiales el transporte de
los recursos técnicos, materiales necesarios para el desarrollo del currículo escolar es
decir, que frente a la discapacidad en los últimos años la tecnología nos ha ayudado
muchísimo y en este sentido acceder a ciertos ciertas tecnologías no es fácil pero
justamente esta avalado de que toda aquella tecnología que se pueda necesitar silla de
ruedas, una computadora y computadoras con ciertas características cuando hay baja
visión es cuando hay problemas auditivos, cuando hay problemas motores etcétera que
puedan justamente disminuir las barreras para que el niño pueda finalmente acceder a los
aprendizajes propiciará alternativas de continuidad para su formación a lo largo de toda la
vida no es solamente el primaria, primaria, secundaria y otros niveles, técnicaturas, las
universidade, etcétera, garantizar la accesibilidad física a todos losedificios escolares, el
alumno con necesidades educativas especiales que ahora verán que no se denomina más
así ser escolarizado en instituciones de educación común sólo cuando dichas
necesidades revisten una complejidad a la que no pueda dar respuesta el servicio
ordinario que sería la escuela común es decir no se ha encontrado se propondrá su
escolarización en escuelas especiales está dicho de esta manera es complejo tomar la
decisión, y uno ya está debe estar más especializado en el conocimiento de lo que tiene
que ver con discapacidad este pero bueno está enunciado ahi, por eso el recorrido
tenemos nivel inicial, primario, secundario y si bien no es obligatorio el terciario y
universitario también está comprometido como sistemas de educación a disminuir las
barreras para la inclusión de las personas para que puedan seguir desarrollando su
récorrido educativos que esto va a brindar mayor nivel de habilidad para el trabajo
competitivo y distintos tipos de inclusión laboral que ya veremos un poquitito más
adelante.
Hay muchas personas con discapacidad de niños con discapacidad muy severa que
seguramente no van a hacer el nivel primario y que van a estar en un centro educativo
terapéutico con o algún Cet, centro rehabilitador y esto también está previsto porque hay
también hay aprendizajes se trabaja para la autonomía etcétera y todo lo demás pero
digamos que hay que tener una buena evaluación del niño y algunas aclaraciones que son
importantes en relación a que han cambiado los términos, ya no hablamos más de
necesidades educativas especiales que las NNE, sino que hablamos de barreras para el
aprendizaje y la participación esto porque justamente desde el modelo social cada vez que
miramos más a que no es algo que necesita especial ese niño sino que, lógicamente los
apoyos están la mirada individualizada el trabajo individualizado y particularizado están,
pero lo que tenemos que hacer es disminuir las barreras para el aprendizaje y la
participación de ahí las adecuaciones curriculares. Estas barreras para el aprendizaje la
participación fíjense hay una flecha hacia abajo que dice surgen de la interacción entre los
estudiantes y sus contextos, las políticas, las instituciones, las culturas y las
circunstancias sociales y económicas, uno tiene que tener muy claro de que cuando
hablamos de barreras para el aprendizaje y la participación el derecho a la participación
activa de las personas con discapacidad en su vida y particularmente en la toma de
decisiones a lo largo que desde la vida este surgen de la interacción entre esos
alumnos, los contextos, las políticas, las políticas educativas, las políticas generales, las
instituciones ,las culturas las circunstancias sociales y económicas, son muchos factores
y también hay que tener en cuenta de que hablamos de adecuaciones curriculares apoyos
para el aprendizaje que sería todas aquellas adecuaciones que estamos haciendo y
otros apoyos que el niño va a necesitar tecnológicos, etcétera y otras estrategias o
recursos para apoyar el aprendizaje cualquiera de esos nombres son los que utilizamos
actualmente para señalar cuál es el trabajo que debe realizar la escuela entre el maestro o
maestra de apoyo y la escuela en general.
Por eso tenemos desde la inclusión a la escuela común, el participar de una escuela
integral, una escuela diferencial, un centro educativo terapéutico tenemos una amplia
gama de posibilidades en función de la evaluación que nosotros hacemos de ese niño en
esa familia y de acuerdo al contexto cuando hablamos justamente del maestro de apoyo
en el equipo de integración o de inclusión y hablamos de un alumno con barreras para el
aprendizaje y la participación que sería como denominar también a ese niño con
discapacidad hablamos de que, tenemos una obligación de garantizar su trayectori
educativa de alguna manera, que hablamos de un equipo interdisciplinario que hace el
diagnóstico y el proyecto pedagógico, está el maestro de apoyo en la escuela ese contrato
entre el alumno la familia la escuela y el equipo tratante que es fundamental y el armado
de las adaptaciones curriculares y los recursos para apoyar el aprendizaje son elementos
fundamentales.
¿Que sería un maestro de apoyo dentro de lo que es la inclusión educativa? su trabajo
está orientado a la a las mejoras de las condiciones de enseñanza y aprendizaje de él o la
alumna que presenta barreras para el aprendizaje derivadas de una discapacidad los
diferentes niveles del sistema educativas es decir qué, justamente cuando vemos que un
niño tiene estas dificultades es que va a necesitar la presencia de un maestro de apoyo y
las estrategias son las que se deciden entre el maestro de apoyo con el equipo
interviniente y la escuela.
-¿Qué son las adaptaciones curriculares?
Son estrategias son recursos educativos disponibles y adicionales pueden estar y otros
no están entonces se buscan que se implementan en las escuelas para facilitar que el
acceso y el progreso de los alumnos con problemas de aprendizaje en el currículo es decir,
que hay que encontrar recursos y estrategias dentro de las que existen y otras que pueden
llegar a ser este nuevas, permitir al equipo docente producir las adaptaciones curriculares
para para responder a las barreras para el aprendizaje de sus alumnos utilizando los
recursos de la institución y de la comunidad es decir, que el equipo docente va a tener que
producir esas adaptaciones curriculares para justamente disminuir las barreras que
encuentra el niño y poder finalmente, que ese niño encuentre,en esos recursos la posibilidad
de apropiarse del aprendizaje de los conocimientos y así ir haciendo su trayectoria escolar y
educativa. Tenemos adaptaciones que son de acceso al currículo fíjense son
modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de
comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con barreras para el aprendizaje
puedan desarrollar el currículo el regular el ordinario es decir ,son las más sencillas
específicamente y entonces uno puede se pueden hacer las modificaciones que sean
necesarias para obtener el objetivo, por eso decimos adaptaciones de acceso al currículo.
Luego hablamos de adaptaciones curriculares es decir, adaptado específicamente es
cuando ya frente a un alumno con ciertas dificultades de aprendizaje adaptamos
específicamente el currículo a las posibilidades de ese niño, de hecho hay dentro de lo que
llamamos adaptaciones curriculares que según él la digamos la significación de la
adaptación van a ser no significativas es decir, son modificaciones en los elementos de
acceso y en los elementos más básicos que permitan al alumno desarrollar las
capacidades en los objetivos generales de su etapa sin variar el proyecto curricular de la
misma es decir, el niño continúa el proyecto curricular de la institución y de ese maestro
maestra en ese grado pero si, lo que se van haciendo es algunos elementos se van
modificando algunos elementos de acceso o en los elementos básicos es decir, que se van
buscando otras estrategias pero sigue el currículum al igual que lo que se intenta con el
resto de los compañeros como contenidos básicos y mínimos. Pero hay adaptaciones
curriculares significativas en estas son adaptaciones en las que se reelaboran objetivos es
decir que hasta podemos cambiar objetivos que se tiende por unidades, por conceptos,
etcétera este por eso decimos cerraban los objetivos generales y de contenidos esenciales
o nucleares que se consideran básicos en las áreas del currículo y la consiguiente
modificación de los respectivos criterios de evaluación es decir donde los criterios de
evaluación lógicamente se van a tener que cambiar si yo hago cambios altamente
significativos en este los objetivos generales de la currícula y cuando hablamos de
adaptaciones curriculares significativas pueden cambiar los objetivos generales y básicos
porque la intención es que el niño sigue haciendo su recorrido en función a sus verdaderas
posibilidades y no que trate de alcanzar algo que no va a alcanzar lo cual en realidad no
estamos favoreciendo el aprendizaje y lo que no solo nos interesa es favorecer la
adquisición de conocimientos y de nuevos aprendizajes a través de las maneras que el niño
en su tiempo y con sus habilidades formativas o en progreso va acudiendo a adquirir. Esto
es un trabajo mucho más complejo es un trabajo que se tiene que hacer porque si no el niño
quedaría totalmente segregado que haríamos a bueno éste como no puede ser como los
demás lo dejamos por fuera y ahí tenemos desde la segregación hasta la exclusión, muy en
cuenta de que la ley de educación permite porque porque en el espíritu de la ley está la
inclusión y básicamente la inclusión de la diversidad.
Por eso cuando hablamos de algunos ejemplos de adecuaciones, las adecuaciones
curriculares y disminuir las barreras para el acceso por ejemplo: resúmenes con letras más
grandes para los niños que tienen baja visión o los chiquititos puede confundirse les
entonces lo más grande hace que tengan una mejor visión o percepción espacial facilitar un
espacio con buena iluminación y elementos adaptados, recursos tecnológicos que facilitan
las realizas la realización de ciertas tareas autónomas por ejemplo esto de tener una
computadora cuando tienen muchas dificultades para escribir o que tengan letras más
grandes para poder leer y otorgar tiempo extra para las evaluaciones según la destreza
motora o también el tipo de estrategias que va a tener que utilizar para resolver esas
pruebas o evaluaciones, la implementación de juegos con los conceptos fundamentales
aprender y una variedad enorme que esto implicaría digamos que es cuando ya uno dentro
del trabajo como maestro integrador y dentro de la escuela son todos elementos y recursos
que tenemos que es lo que denominamos las estrategias para favorecer el aprendizaje que
en términos generales es real que lo manejan mucho mejor los psicopedagogos o
psicopedagogas pero es es real que hay una mayor cantidad de psicólogos trabajando en
este rol que es el del maestro maestro integral en el maestro de apoyo entonces es
importante tener en cuenta de que cuando ya uno trabaja debe apoyarse en el equipo
y tiene que empezar a comprender lo que es el trabajo pedagógico en sí mismo.
Bueno acá les puse desde un niño ciego donde tiene su máquina para poder
escribir en braille, un niño con una parálisis cerebral que lo pueden ver acá
en la fotografía de más abajo donde en su cabeza tiene un equipamiento para,
al no poder utilizar las manos puede con los movimientos de la cabeza escribir
tocar las teclas para poder escribir en el ordenador, una silla de ruedas
adaptada específicamente para poder tener este su mesa para poder participar,
escribir, dibujar y todo lo demás este tenemos un mouse con colores también que
esto favorece mucho lo de derecha a izquierda etcétera y todo lo demás que
son conceptos mucho más abstractos más difíciles las escuelas inclusivas en el
sentido de tener en cuenta todos los cambios a nivel de lo edilicio para que
estén adaptadas para recibir diferentes tipos de niños entre ellos aquellos que
tienen dificultad para caminar, para poder ver, para poder transportarse,
la importancia de poder cambiar la modalidad de enseñanza fíjense como
estas son fotografías de países esté más desarrollados en los cuales ya las aulas
en la escuela primaria están preparadas para trabajar en equipos en grupos y ya
no está el trabajo digamos de la persona al frente del aula y esto tiene que ver
con los trabajos de investigación para adquirir conocimientos.
Yo siempre les presento un modelo de proceso de integración escolar que
pertenece Adeei una institución de más de 25 años en nuestro país y pioneras
sus sus fundadores en lo que tiene que ver con la integración escolar este hace
muchos años y básicamente en este un pequeño mapa que gentilmente me cede
Addei para poder presentarse lo a ustedes ustedes van a poder ver con
detenimiento como desde el origen de la demanda como llega este esa familia a
través de derivación de una escuela, viene la familia derivado por las
obras sociales, por una Ong por algún otro profesional y como es empieza el
recorrido de la admisión para hacer justamente esto una derivación y una
orientación, la derivación puede ser a diferentes centros de derivación escuela común,
especial y centros educativos terapéuticos y lo interesante es que en toda esta admisión y la
evaluación que se hace para poder brindar una orientación, se evalúa a los padres se evalúa
el niño, se evalúa la escuela básicamente, se evalúa el contrato que se puede
realizar con la con la escuela, se convoca digamos si el niño tiene otros
profesionales que lo atienden por fuera lógicamente para esto que yo les decía llegar a un
diagnóstico realmente y un conocimiento descriptivo y claro de ese niño y como luego
entonces a partir de esa orientación y de poder llegar a un acuerdo con la familia empieza
todo el proceso que tiene que ver con la
inclusión escolar. Pueden ver con detenimiento el origen de la demanda, cómo se hace el
proceso de admisión, los centros de derivación continuidad en el sistema educativo común
con integración e inclusión escolar como lo llamamos ahora si fuera la integración
escolar estamos hablando de prestación de apoyo a la inclusión escolar que ellos
denominan modelo de apoyo curricular colaborativo, colaborativo porque tiene que
participar la familia,la escuela en su conjunto y el equipo que va a intervenir para realizar
la inclusión la designación del docente de apoyo, la designación de un coordinador desde el
equipo de Addei o hay una una firma de acuerdo institucional es presentación del
coordinador y el docente de apoyo en la escuela la entrevista de presentación
entre el alumno,familia, docente de apoyo y coordinador y como les decía el la firma
finalmente también de acuerdo con la familia es decir que todos los elementos se ponen en
juego los que van a participar del proceso de inclusión educativa y la institución y la familia
es muy importante esto de la elaboración colaborativa del proyecto pedagógico para la
inclusión de estos no es que lo trabaja el equipo interdisciplinario solo sino que presenta lo
que sería como el proyecto básico y luego se trabaja con la escuela específicamente que lo
hace el coordinador y donde se van tomando diferentes decisiones que éstos
van siendo progresivos por eso decimos toma de decisiones para la continuidad
de los aprendizajes es decir que tiene que haber un proceso de diálogo
permanente con la institución y con la familia elaboración colaborativa del
proyecto pedagógico para la inclusión, evaluaciones constantes revisiones y
ajustes que es lógico porque es un proceso activo y cambiante permanentemente
esas evaluaciones entonces hay comunicación y trabajo interdisciplinario reuniones con el
equipo escolar, con los padres, con los profesionales, con la escuela y lógicamente lo que
nosotros necesitamos es la elaboración de estos informes de seguimiento observación en
los recreos una elaboración de un informe a mitad de año y de fin de año que son
fundamentales para poder continuar con la toma de decisiones y las estrategias
a seguir.
Lo más importante que yo quería transmitirles este respecto a esto de la importancia de la
segunda infancia donde dejado otros temas lógicamente de lados que algunos de ellos se
van a ver en los prácticos pero me parece importante poder focalizarnos en algo que las
familias nos llaman este y quieren consultar por lo que tiene que ver con la este inclusión
escolar y básicamente por el recorrido escolar de sus hijos.