Informe Anual Gestion Director

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INFORME DE ACTIVIDADES GESTION 2023

A: Lic. Yaqueline Gutiérrez Aguilera


DIRECTORA DISTRITAL DE EDUCACION SAN ANDRES – LORETO
DE: Prof. Felicito Pacema Torrez
DIRECTOR UNIDAD EDUCATIVA SAN BARTOLO
VIA: Lic. Ruben Julio Sossa Burgos
DIRECTOR DE NUCLEO EDUCATIVO ROSARIO
REF: INFORME DE GESTION
FECHA: San Bartolo 01 de Noviembre de 2023

Distinguido Señor Director:


Elevo el presente informe de fin de gestión 2023, En cumplimiento de la Resolución
Ministerial 01/2022 en su Art. 63 de acuerdo a las instructivas emanadas de las
autoridades correspondientes, al INSTRUCTIVO DDESA-L N° 75/2022 emanado por la
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN SAN ANDRÉS/LORETO – DDESA-L, en
fecha 31 de Octubre 2023 tengo a bien de elevar el siguiente informe sobre los Logros
y Dificultades, en cumplimiento a normas que rigen, es como prosigue en sus aspectos.
I. GESTION EDUCATIVA:
PLANIFICACION DE LA GESTION ESCOLAR
VARIABLES GESTION 2022
LOGROS DIFICULTADES
a) Plan Operativo En la ejecución del Plan En la realización del Plan
Anual (POA) Operativo Anual (POA) Operativo Anual (POA)
como guía principal para como orientador para la
la gestión de las gestión de las actividades
actividades programadas programadas en la tarea
en la gestión educativa educativa 2023 en la
2023 se logró llevar Unidad Educativa San
adelante las actividades Bartolo se presentaron
programadas en un 95% dificultades por lo que no
durante el desarrollo del se logró el desarrollo en un
proceso educativo. 5% por motivo de las
Participación de los siguientes dificultades:
padres madres de familia -Falta de iluminación y
autoridades comunales y equipos de sonido,
comunidad en general en deportivo y materiales
el desarrollo de las didácticos.
actividades
Planificadas durante toda
la gestión.
b) Plan Anual La implementación de la La ejecución de la
Trimestralizado planificación curricular es programación curricular es
(PAT) el plan que conduce de el plan que dirige de
manera explícita el manera concluyente el
proceso de enseñanza y procedimiento de la
aprendizaje en las áreas enseñanza y, pues permite
de saberes y elaborar la competencia en
conocimientos, pues los estudiantes haciendo
permite construir notar que se tuvo
conocimiento, dificultades no logrando en
estableciendo requisitos un 8% del no desarrollo de
de manera eficiente la planificación en la
contextualizando los concreción curricular
textos de aprendizaje
siendo el logro alcanzado
de un 92% en la
planificación
c)Proyecto Socio Se logró la participación De las dificultades las más
Productivo (PSP) de la comunidad resaltantes:
Educativa, viendo las - La falta de apoyo de
necesidades económicos parte del Gobierno
de cada uno de las Municipal.
familias el Cultivo de la - La migración de
yuca, convirtiéndose el algunos padres de
PSP en un referente o familia por motivo de
estrategia pedagógica buscar el sustento
para formar estudiantes familiar.
de manera integral y - Colaboración en el
holística con inclusión, y trabajo de campo del
respetando el medio PSP de algunos
ambiente. padres de familia.
I.I.- Calendario escolar (tomando en cuenta la situación de pandemia covid –
19)
VARIABLES GESTION 2023
LOGROS DIFICULTA INNOVACIONES PROPUEST
DES A TECNICO
PEDAGOGIC
O
1° Se logró No se tuvo a En el área de lenguaje: Impulsar Leer
Trimest alcanzar un tiempo los Nubes de palabras: colectivament
re promedio de textos Esta técnica permite e ayuda a
un 80% de Educativos realizar diferentes mejorar la
lo para el actividades, que entonación, a
planificado desarrollo de implican un alto nivel de respetar los
referente a las participación por parte signos de
la nivelación actividades del alumnado. puntuación,
de los escolares. la fluidez
estudiantes lectora
por la
clausura de
la gestión
pasada.
2° Se logró Una de las Utilizando el teléfono Fortalecimien
Trimest alcanzar un dificultades celular como una to en el
re promedio de más herramienta para conocimiento
89% de lo notables fue desarrollar los y uso de la
planificado que se contenidos curriculares. tecnología.
tomando en reprogramo Elaboración de cuadros
cuenta que el calendario didácticos tablas de
se Escolar fórmulas de las áreas
desarrollaro alargándose de matemáticas
n contenidos el tiempo
ya del año establecido.
de
escolaridad.
3° Tercer Obtuvimos Poco apoyo Concurso en la fortalecer los
trimestre un promedio de PPFF. En producción de textos conocimiento
del 87% de cuanto al literarios: cuentos, s en el área
lo desarrollo de poesías y canciones de de lengua
planificado. las acuerdo a su castellana y
actividades creatividad e originaria a
programada imaginación haciendo través de la
s tomand o referencia al contexto investigación.
las medidas en el que viven y su
de vida cotidiana.
bioseguridad -Elaboración de
. utensilios de cocina.
I.II.- MATRICULA ESCOLAR

VARIABLES GESTIONES
2021 2022 2023
MATRICULA (N° EDUCACION
DE INICIAL
ESTUDIANTES) EDUCACION 5 5 4
PRIMARIA
EDUCACION
SECUNDARIA
TOTAL 5 5 4
TASA DE EDUCACION
ABANDONO INICIAL
(PORCENTAJE) EDUCACION 0% 0% 0%
PRIMARIA
EDUCACION
SECUNDARIA
TOTAL 0% 0% 0%
I.III.- PROMOCION DE ESTUDIANTES

ESTUDIANTES APROBADOS ESTUDIANTES REPROBADOS


UNIDAD
GRADOS / CURSOS Nro. Nro.
EDUCATIVA % %
ESTUDIANTES ESTUDIANTES
1° de primaria 1 100% 0 0%
2° de primaria
S. BARTOLO

1 100% 0 0%
3° de primaria
1 100% 0 0%
4° de primaria
1 100% 0 0%
PORCENTAJE DE AVANCE Y APROVECHAMIENTO

AVANCE CURRICULAR APROVECHAMIENTO


NIVELES
% %
EDUCACION INICIAL

EDUCACION PRIMARIA
92% 83%
EDUCACION
SECUNDARIA
I.IV.- CANTIDAD DE ADMINISTRATIVOS MAESTROS Y MAESTRAS

VARIABLES GESTION
2023
Maestros/as Educación Inicial 0
Maestros/as Educación Primaria 1
Maestros/as Educación Secundaria 0
Total 1
I.V.-OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR

VARIABLES GESTIONES
2021 2022 2023
N° BACHILLERES
N° BACHILLERES TECNICO-HUMANISTICO
N° PARTIC OCP DEPARTAMENTALES
ROBÓTICA
OLIMPIADA DE AJEDREZ
N° MAESTRAS/OS 1 1 1
N° DE UNIDADES EDUCATIVAS 1 1 1

I.VI.- PARTICIPACION DE ENCUENTROS PEDAGOGICOS

VARIABLES GESTION 2023 (CANTIDAD DE MAESTROS


PARTICIPANTES
Encuentro Plurinacional de Maestros y Sin participación
Maestras Educa Innova.
Cantidad de clasificados fase Sin participación
departamental

I.VII- GESTION CURRICULAR


IMPLEMENTACION DEL CURRICULO DEL MESCP / ED. REGULAR ¿EN QUÉ Y CÓMO SE
EXPRESA LA APLICACIÓN DEL MESCP?

¿En relación al PSP y el contexto? En que se toma en cuenta a la comunidad educativa,


a través de un diagnóstico de las potencialidades y las
debilidades de la comunidad, para hacerla la
teorización, tomando en cuenta las diferentes
actividades del PSP articuladas a los contenidos del
PAT, para formar estudiantes de manera integral,
holístico y productivos.
¿En relación a la planificación En la articulación delos campos y saberes de
curricular? conocimientos para resolver problemas pedagógicos
de la comunidad, desarrollando capacidades
potencialidades y cualidades en las cuatro
dimensiones del ser humano
¿En el desarrollo de los procesos En que la comunidad forma parte de los procesos
educativos? educativos, tomando en cuenta el entorno educativo
dentro y fuera de este; se expresa también partiendo
de la realidad, la práctica y experimentación en los
procesos.
¿En la evaluación de los aprendizajes? En cuanto la evaluación y autoevaluación de las
cuatro dimensiones a través de la valoración y
actitudes que se desarrollan en el proceso educativo;
también tomando en cuenta a la capacidad de
comprensión de saberes y conocimientos propios y
diversos de manera crítica, reflexiva y propositiva. Por
otro lado se valora el desarrollo de habilidades y
destrezas en la aplicación de saberes y conocimientos
científicos técnico y tecnológico, en la prevención y
solución de problemas de la realidad. En el decir se
toma en cuenta la capacidad de tomar decisiones a
partir de la lectura dela realidad y con pertinencia en
tiempo y espacio.
¿En los aprendizajes de los Enseñar y aprender el contacto con la realidad social
estudiantes? cultural de los estudiantes, dentro y fuera de las aulas,
además en contextos o espacios educativos diversos;
persigue entre sus propósitos la transformación social.
Para alcanzar la misma, es determinante que los
estudiantes vayan adquiriendo conocimientos y
habilidades por medio de experiencias previas que
pueden darse dentro y fuera del entono educativo.

I.VIII.- DIFICULTADES: ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES?

VARIABLES DIFICULTADES
¿En relación al desempeño de Por los tiempos de pandemia se hizo muy dificultosa la
maestro/as? utilización de los medios tecnológicos, en el manejo de
estas herramientas y/o recursos de las diferentes
actividades pedagógicas programadas.
¿En relación a la gestión De igual manera ha sido muy difícil de que manejen el
institucional y administrativa? celular como medio de comunicación a través del
wasapp, la recepción y envió de los diferentes
documentos, además de no tener buena señal.
¿ En relación a la concreción La falta a clases de las y los estudiantes a causa
curricular? de enfermedades y cuando se los llevan sus
padres a ayudarles en sus trabajos.
¿En relación al diseño y desarrollo Se dificulto en gran medida la formación de ida y vuelta
de los procesos educativos? a través delos medios tecnológicos con la comunidad
educativa, ya que estos parten de la propia realidad, la
práctica y la experimentación de los procesos
educativos.
Otros factores La poca colaboración del gobierno municipal en cuanto
a sus responsabilidades estipuladas en las normas en
actual vigencia.
I.IX.- ACCIONES PARA EL DESARROLLO DELA LECTURA Y ESCRITURA.

DIFICULTADES PROPUESTAS LOGROS


Que de acuerdo a la Que desde la dirección Distrital, Se implementó según el horario, en
planificación planteada se según calendario y planificaciones un espacio de dos días a la semana
tuvo la dificultad de no trimestralizadas se le dé más destinadas a la práctica y
contar con el tiempo énfasis a erradicar la deficiencia competencias de lectura y escritura
suficiente para el desarrollo dela LECTO-ESCRITURA con exposiciones al final de cada
de esta estrategia. trimestre.

I.X.-DIFICULTADES: ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES?

VARIABLES DIFICULTADES PROPUESTAS LOGROS


Apoyo yQue geográficamente es Que se pueda Se logró realizar
acompañamiento muy distante de una dar apoyo por las acompañamiento
al procesounidad educativa a otra y autoridades en un porcentaje
educativo. principalmente a la ciudad locales para aceptable, se
de Trinidad. realizó taller de
realizar
Otra de las dificultades es fortalecimiento a la
que no se cuenta con
periódicamente el educación y al
apoyo de parte del apoyo y manejo de las
Municipio para transporte, acompañamiento herramientas
para asistencia y apoyo tecnológicas.
permanente a la unidad
educativa.
I.XI- ASUNTOS DE GESTION ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL

VARIABLES AVANCE Y/O LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR


Equipamiento Unidades Lamentablemente no se Reunión de coordinación para
Educativas han tenido avances en este realizar un diagnóstico de las
aspecto ya que se encaró necesidades en equipamiento. Que
la gestión 2023 sin el las autoridades desde los diferentes
equipamiento necesario. niveles nos ayuden a mejorar este
aspecto tan importante y necesario.
Mejoramiento de En este espacio no se ha Que nuestras autoridades,
infraestructura. tenido avances y/o logros, nacionales, departamentales,
ya que en su totalidad municipales y locales tomen
están deterioradas y en su conciencia del problema sanitario y
mayoría no tienen podamos buscar las mejores
infraestructuras. alternativas de solución para
enfrentar una próxima gestión
educativa con mejores escuelas,
con mobiliarios ya que nosotros
como directores cada principio de
año solicitamos desde las
refacciones de nuevas escuelas.
I.XII.- DISTRIBUCION DE TEXTOS:

VARIABLE AVANCE Y/O LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR


Textos de aprendizaje Se logró que todos los Que se disponga de los mismos a
estudiantes tengan la comienzo de las actividades
oportunidad de contar con escolares sin que se perjudiquen
los textos escolares y los estudiantes.
tenerlos a disposición para
realizar sus actividades
escolares.
Materiales educativos de
apoyo
Aplicación de la Educación
Técnica, Tecnológica y
Productiva / BTH
Uso de las computadoras
de maestra/os y
estudiantes (Kuaas)
I.XIII ASUNTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

VARIABLE AVANCE Y/O LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR


Aplicación de la Educación
Técnica, Tecnológica y
Productiva / BTH
Uso de las computadoras
de maestra/os y
estudiantes (Kuaas)

I.XIV.- SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL

VARIABLES AVANCE Y/O LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR


Realización de acciones Se logró de manera Que se tome en cuenta el periodo
formativas conjuntas de considerada la formación de vacaciones para el sector delos
maestras y maestros. de maestras y maestros a ríos ya que es bien distante para
través de tres instancias, poder asistir en otros tiempos.
Fundación Alma,
UNESCO, DIRECCION
DISTRITAL DE NUCLEO.
Gestión Dirección Distrital Se ha logrado la Organizar mejor los equipos de
de Educación: Trabajo en coordinación para el trabajo y las comisiones tomando
equipo, Transparencia, trabajo en equipo desde la en cuenta a todos los Núcleos sin
Eficiencia, Dirección Distrital con excepción.
Desburocratización direcciones de núcleos y
Unidades Educativas.
I.XV.-POLITICAS DEL ESTADO:

VARIABLE AVANCEY/O LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR


Juancito Pinto Se logó introducir al Que los padres de familia se
sistema a todos los tutores documenten para que no nominen a
y estudiantes dependientes tutores que no son familiares.
de la Unidad Educativa. Que paguen en el lugar, ya que
existen en un gran porcentaje
padres y madres con solo un hijo/a
y a estos les sale más caro el
transporte de ida y vuelta a la
ciudad, que los 200bs. Del bono.

Incentivo al Bachiller de
excelencia.

I.XVI.- PERSONAL DEL SUB SISTEMA

VARIABLES AVANCE Y/O LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR


Plan de reordenamiento Qué, de un tiempo a esta Concientización para este cometido
parte sea logrado un desde la Dirección Distrital hacia los
avance de un 100% en maestros de la unidad educativa.
cuanto al reordenamiento
de los maestros/as en esta
unidad educativa.
Designación del personal Se avanzó un 100% Que las próximas designaciones se
docente y Administrativo. respecto a este tema ya realicen con la pertinencia y
que todos y todas han sido especialidad necesaria, en la
designados dentro de su unidad correspondiente a la
dependencia. solicitud.
Contratación a maestros y
maestras con pertinencia
académica con recursos
IDH de acuerdo al D.S. N°
29565 Y D.S. N°2499
Administrativo secretaria,
regentes, niñeras y
porteras.
I.XVII.- PERSONAL DEL SUB SISTEMA-EDDUCATIVO PLURINACIONAL

Formación de maestros y En este aspecto se ha Actualización para maestros en


maestras. logrado la formación de vacaciones en manejo de
todo el personal docente de herramientas tecnológicos.
esta Unidad Educativa con
la fundación alma
Talleres de capacitación y En este aspecto se logró Que las autoridades Municipales
actualización realizar talleres de brinden más apoyo para la
capacitación, a los realización de estos eventos con la
maestros dependientes de finalidad de mejorar la calidad de la
esta unidad educativa a educación
través dela Dirección
Distrital y de la Dirección
del Núcleo

I.XVIII.- TRÁMITES

VARIABLES LOGROS DIFICULTADES


Convalidación de estudios En este aspecto no hemos No corresponde ya que no se dio.
en el extranjero. tenido casos que nos
permita realizar las
gestiones necesarias.
Rezago escolar De acuerdo a la estadística Las más notables son: La migración
se ha podido lograr de los PPFF a mitad de gestión en
erradicar en un 100% este busca de trabajo para sustentar a la
tema del rezago escolar familia y por ende abandonan los
por las diferentes hijos perjudicándolos a estos en su
dificultades. gestión escolar.
Gestiones anteriores Se logró en un menor El abandono masivo que se dio
porcentaje ya que no había departe de los padres y por ende de
las políticas adecuadas de los estudiantes.
parte de las anteriores
autoridades inmediatas
para darle solución a estos
problemas.
Regularización de Se logró la regularización Que no se contaba con documentos
unidades educativas (RUE) de esta Unidad respecto al de archivos para el extracto de la
RUE y otros trámites como información.
la fecha de fundación de la
Unidad Educativa.
I.XX.- POLITICAS SOCIALES EN EDUCACION

TALLERES
Plan de convivencia AVANCE Y/O LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR
Pacífica y armónica
Temáticas de Se logró concientizar a Apoyo de parte del Municipio como
despatriarcalización y la maestras y maestros, la dotación de un proyector y un
prevención de las PPFF estudiantado en motor de luz para la escuela y así
diferentes formas de general a través de talleres de esta manera poder realizar
violencia racismo, y charlas educativas dentro mejor este trabajo de
discriminación consumo de y fuera del aula respecto a concientización.
drogas, trata y tráfico de violencia, racismo
personas prevención del discriminación, consumo
embarazo infecciones de de drogas, trata y tráfico de
transmisión sexual (ITS), personas, prevención de
VIH/SIDA y virus del embarazos en adolecente,
papiloma humano infecciones de transmisión
sexual (ITS), VIH/SIDA y
virus del papiloma humano
todo esto por parte delos
docentes y la Dirección
dela Unidad haciendo una
convivencia armonice y
pacífica en la comunidad
educativa.

I.XXI. POLITICAS SOCIALES EN EDUCACION

VARIABLES AVANCES Y O PROPUESTAS


LOGROS
CUENTA CON PLAN No se cuenta No corresponde
DE EMERGENCIA
QUE ACCIONES Bosques Talleres de concientización y sembrar
HAN Se desarrollo ferias plantas alrededor de la unidad
DESARROLLADO educativas para educativa y comunidad
EN LOS TEMAS concientizar al
GENERADORES DE aprovechamiento
LA MADRE TIERRA sostenible de recursos
naturales
Agua
Residuos
Alimentación ferias de
comidadas de la región y
alimentos.
Epidemias/sindemias
Gestión de riesgos

I.XXII.- PARTICIPACION SOCIO-COMUNITARIA

VARIABLE AVANCE Y/O LOGROS ASPECTOR POR MEJORAR


Relación y coordinación En este espacio se ha tenido Buscar apoyo en ONGs. Para
con organizaciones de un gran avance en cuanto a lograr mucho mejor las
padres y madres de familia. las relaciones y la coordinación capacitaciones en este nivel.
con los comités de padres y
madres en un porcentaje
óptimo
Relación y coordinación En este aspecto sea tenido un Que se coordine mucho más de
con organizaciones gran avance en cuanto a las cerca entre pueblos indígenas
sociales y pueblos relaciones y la coordinación de originarios, las organizaciones
indígenas originarios. los pueblos indígenas sociales el Municipio
originarios, las organizaciones Corregimiento con miras a invertir
sociales en beneficio de en educación para mejorar
mejorar en el tema educativo, localidad de la misma.
las infraestructuras y el
mobiliario y en lo
administrativo la recuperación
delos ítem que figuran y están
en otras Unidades Educativas
Distritos.
Relación y coordinación En este espacio se ha logrado Hacer más fluido el intercambio
con organizaciones de coordinar más de cerca de las propias necesidades y
maestras y maestros. respecto a la estabilidad del experiencias así como las
docente y la situación social en perspectivas en beneficio de las
que viven y se desenvuelven. y los maestros, enfocadas a
mediano y corto plazo.

I.XXIII.-ACCIONES DESARROLLADAS CON ONGS, FUNDACIONES

TEMAS AVANCE Y/O LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR


Relacionado al aspecto Se ha tenido un gran Que se pueda llevar en su totalidad
pedagógico avance respecto al tema a todos los y las maestras sin
pedagógico ya que la restricciones con capacitaciones y
Fundación Alma nos ha que estas propuestas estén a
brindado los medios, los disposición de todos desde la
instrumentos y/o las Dirección Distrital y de Unidad
estrategias metodológicas Educativa.
necesarias para llevarla a
la práctica con los
estudiantes en el aula y de
esa manera poder obtener
productos con pertinencia,
calidad y de manera
holística y respetando en
medio ambiente.
Relacionado a la Se ha logrado un gran Mayor concientización y
prevención. porcentaje en cuanto al colaboración de las autoridades
tema de prevención de Municipales en general respecto a
violencia en sus diferentes este flagelo.
niveles, sobre el tema de
drogadicción y el Bullin
dentro y fuera del aula.
Otros aspectos

I.XXIV.- CONCLUSIONES GENERALES

N° LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS a 2024 - 2026


1 En lo administrativo se Que no se contaba con Hacer archivos de todas las
ha logrado regularizar archivos para extractar las gestiones anteriores durante las
todo lo referente a la informaciones necesarias. gestiones 2022 a 2025.
Unidad Educativa, Que fueron muy
haciendo los trámites restringidas las plazas Proyectar una planificación a
correspondientes para acceder a estas mediano plazo en cuanto a la
tomando en cuenta los capacitaciones. capacitación o actualización
ciertos requisitos a permanente a maestros en el
cumplir. lugar de sus funciones para que
Se logró a través de no se perjudiquen los
ONGs la colaboración estudiantes con diferentes
para la realización de temáticas cada año durante las 4
capacitaciones a gestiones venideras.
maestros.
2 En lo pedagógico se ha Por el tema de pandemia Proyectar para los cuatro años
hecho relevancia en: se dificulto en primer lugar talleres de capacitación de
Talleres de capacitación la asistencia a los talleres manera escalonada con
referidas a Estrategias de manera presencial. diferentes temáticas cada año
metodológicas tomando Otra de las dificultades es haciendo referencia más en el
en cuenta el tema de que 80% de los maestros tema de violencia en todo sus
pandemia. Manejo de no pueden manejar los niveles y que forme parte del
herramientas medios tecnológicos. currículo y los PAT.
tecnológicas. En la Que nuestras autoridades
prevención de todo tipo Municipales y Distritales hagan
de violencia y gestiones para ampliar la
discriminación. cobertura de Internet en lo
posible en cada Unidad
Educativa para desde ahí poder
que los maestros tengan más
opción de utilizar los medios
tecnológicos.
Por otro lado hacer gestiones
para que en cada Unidad
Educativa cuente con un
generador de luz para que se
pueden cargar las herramientas
tecnológicas.
3 En lo social se ha La asistencia a las Hacer que las diferentes
logrado coordinar con las reuniones convocadas ya autoridades locales se involucren
autoridades que con el tema de la más para brindar apoyo y
departamentales pandemia todos están colaboración en los diferentes
distritales en educación y buscando el sustento niveles, así como coordinar de
autoridades Municipales familiar y eso no ha manera directa con autoridades
locales para buscar las dejado mucho tiempo, ya departamentales para dar
mejores alternativas de que los padres en su solución a temas concretos como
solución a problemas de mayoría migraron a otros la estabilidad económica de las
la comunidad educativa lugares buscando la familias para evitar la migración
en su conjunto. solución al problema de estas a otros lugares en busca
económico. del sustento familiar y de mejores
días para ellos.
Adjunto al presente; los informes de los maestros/as de aula de los diferentes grados y/o
niveles.
En todo cuanto puedo informar a su autoridad para los fines consiguientes.
Sin otro particular, saludo a usted.
Atentamente.

………………………………………………………..
Lic. Prof. Felicito Pacema Torrez
DIRECTOR
UE.SAN BARTOLO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy