Texto Definición Propiedades TIpos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN

Sentido
Ubicar al texto en contexto. Relación entre ideas.
(información)

Variedades
Registro. Calidad Cantidad Estructura Recursos.
lingüísticas.

Sustitución Conexión.
TEXTOS DE NO FICCIÓN
TIPO NARRATIVO EXPOSITIVO ARGUMENTATIVO INSTRUCTIVO INSTRUMENTALES
Función del
lenguaje
Referencial Referencial Apelativa Referencial
Presenta pasos a
Presenta/explica Plantea una seguir para
Objetivo Cuenta hechos reales información opinión y/o punto realizar
específica de vista. procedimientos Herramientas de
complejos. comunicación que
se utilizan en un
• 3ra persona. • Objetividad ámbito laboral y/o
• 3ra persona • Objetividad. • 1ra persona • Acciones académico.
Características
• Objetividad • Términos • Subjetividad • Puede estar Son textos
técnicos. • Subjetivemas acompañado formales.
• Modo indicativo. por imágenes. Con características
y estructura formal
Introducción preestablecida.
Principio Punto de partida Aspectos
Introducción
Conflicto Tesis constitutivos del
Estructura Desarrollo
Desenlace Demostración procedimiento.
Conclusión
(pirámide invertida) Conclusión Detalle del
procedimiento .
Análisis textual
• Observar atentamente los
elementos que rodean al texto
(elementos paratextuales).-

• Interpretar qué sentido tienen esos


elementos en relación al texto.-

• Leer atentamente título y subtítulo.-

8
¿Qué información nos aporta el título y el subtítulo?

¿De qué se trata el Plan Ceibal?

9
2007- Plan CEIBAL
Necesidad de un
Sistema educativo a
distancia

CEIBAL
Conectividad Educativa
de Informática Básica
para el Aprendizaje en
Línea

Interés de otros países


en conocer ese
Sistema

10
Entrega de notebooks y
tablets a los estudiantes.
Democratizar el acceso
Disminuir la brecha
socioeducativa

Entregar dispositivos
Avanzar en la conectividad
Investigar
Marco pedagógico

Orígenes del Plan


CEIBAL

11
Consenso político
NO logró reducir la
brecha de aprendizaje
por nivel socioeconómico

100% de escuelas
conectadas
Programas específicos
Docentes virtuales

CREA (Plataforma
Nacional)

12
Centralizar
mecanismos

Espacio para la
interacción virtual
de docentes y
estudiantes

Crecimiento a
partir de
la pandemia

13
Cambios
educativos
luego de la
pandemia

Plan educativo a
seguir durante y
luego de la
pandemia

14
En síntesis..

• Uruguay (2007)
• Plan CEIBAL
• Implica la entrega de computadoras y tablets a estudiantes de todas las
escuelas
• Acompaña el programa CREAR
• Plataforma de intercambio virtual
• Pero según el Director Nacional de Educación del Ministerio de Educación
y Cultura “… los datos muestran que no logró reducir la brecha de
aprendizajes por nivel socioeconómico.”
Entonces…
Información
resaltada por el
diario

Información NO
resaltada

16
• ¿Qué tipo de texto es el anterior?
• Emisor/a? Fuente?
• ¿Contexto?
¿Qué función del lenguaje predomina?
Reflexionar:

• ¿El texto tiene coherencia?


• ¿Se entiende cuando se lee?
• ¿Está bien redactado? Tiene cohesión?
• ¿Es adecuado al contexto, a la situación comunicativa?
• ¿Realmente el título condice con el contenido?
• ¿Cuál es la información oculta?
• ¿Por qué el diario resalta información en el texto?
• ¿Cuál es el criterio que utiliza el diario para resaltar información?
• ¿Conocemos alguna información extra sobre la fuente?
• ¿El texto es confiable? ¿Por qué?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy