PS 6° - Sesión 17 de Mayo
PS 6° - Sesión 17 de Mayo
PS 6° - Sesión 17 de Mayo
UNIDAD DE
APREDIZAJE
CICLO
6°
GRADO
FECHA: 17/05/2024
PERSONAL SOCIAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
Institución Educativa : …………………………………………………………….
Director : ………………………………………………………………
Docente : ……………………………………………………………
Grado y Sección : Sexto Grado.
Temporalización : viernes 17 de mayo del 2024
Área : Personal Social
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIÓN/
ACTUACIÓN
Convive y participa - Participa en la - Reconoce la importancia del Identifica si se
democráticamente. construcción derecho a la familia y la cumple el
- Interactúa con todas las consensuada de identidad. derecho a la
personas. normas de convivencia - Evalúa si se cumple y respeta familia e
del aula, teniendo en el derecho a la familia e identidad en un
- Construye normas y
cuenta los deberes y identidad. cuadro de doble
asume acuerdos y leyes.
derechos del niño, y entrada.
- Maneja conflictos de evalúa su
manera constructiva. cumplimiento. Cumple Instrumentos de
- Delibera sobre asuntos con sus deberes y Evaluación
públicos. promueve que sus
- Participa en acciones que compañeros también lo Escala de
promueven el bienestar hagan. valoración
común.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque de derechos
Valores Por ejemplo
Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2024 Cuaderno u hojas de reúso
Secuencia de Actividades
Escuchan y entonan la canción Mi familia pueden escuchar la canción mediante el siguiente link.
INICIO https://www.youtube.com/watch?v=rlN4CwIBIgY
Responden a las preguntas: ¿De qué habla la canción?, ¿Quiénes conforman tu familia? ¿Tener una
familia es un derecho? ¿Por qué? ¿Qué creen que sucedería si un niño no tuviera una familia?
Me siento cuidada
y protegida con mi
familia.
Responden:
¿Qué escribió Carolina?
¿Todos los niños tienen derecho a un nombre y apellido?
¿Cómo se siente la niña con su familia? ¿Por qué?
¿Qué es un derecho? ¿Tener una familia será un derecho? ¿Tener un nombre y apellido es
un derecho? ¿Por qué?
En grupo clase
Observa las imágenes y escribe el derecho que creen que se relacione con la imagen.
Análisis de información
Las niñas y los niños conforman un grupo especial porque están en una etapa de crecimiento y
necesitan ser guiados y protegidos por los mayores hasta que puedan
valerse por sí mismos.
En 1989, los gobiernos pertenecientes a la Asamblea General de las
Naciones Unidas formaron la Convención sobre los Derechos del Niño.
Estos derechos son para las niñas y los niños, sin importar cuál sea su
origen, idioma o religión. Algunos de ellos son:
El derecho a la identidad
Un derecho fundamental de toda persona es el derecho a la identidad,
que consiste en tener un nombre y una nacionalidad registrados en un
documento de identidad.
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________ ________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________ ________________
Participan escribiendo sus ideas. Incluso si hay ideas poco claras se realiza la retroalimentación
mediante ejemplos: las niñas y niños al nacer tenemos derecho a tener un nombre ¿Qué derecho
es? Identidad, el derecho a estar protegido ¿Qué derecho es? Familia
Cuando hayan identificado los derechos se conversa con los niños sobre la importancia de los
mismos. Mediante las siguientes preguntas: ¿Qué derechos tienen?, ¿Los derechos se cumplen para
todos niños?, ¿qué pasaría si no tuvieran derechos?
Se sistematiza las ideas fuerzas respecto a los derechos tratados en un mapa conceptual.
Se evalúa lo aprendido:
I. ¿Qué niño crees que tiene razón? Marca con un y responde.
A una familia
A una identidad
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Reconocí la importancia del derecho a la
familia y la identidad.
- Evalúe si se cumple y respeta el derecho a
la familia e identidad.
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
__________________________________ __________________________________