Sesiones 15mayo
Sesiones 15mayo
Sesiones 15mayo
I.DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : Nº130 “Héroes del Cenepa” ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Director : Octavio Bendezú Vega
Sub Directora : Luz Calagua Sanchez
Docente : JEMIMA ROJAS FECHA: 15/05/24
Grado y sección : 6 “D”
Ciclo :V
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Convive y participa Participa en la construcción Reconoce la Identifica si se Escala de
democráticamente. consensuada de normas importancia del cumple el valoración
Interactúa con todas las de convivencia del aula, derecho a la derecho a la
personas. teniendo en cuenta los familia y la familia e
Construye normas y asume deberes y derechos del identidad. identidad en
acuerdos y leyes. niño, y evalúa su Evalúa si se un cuadro de
cumplimiento. Cumple cumple y doble entrada.
Maneja conflictos de manera con sus deberes y
constructiva. respeta el
promueve que sus derecho a la
Delibera sobre asuntos públicos. compañeros también lo familia e
Participa en acciones que hagan. identidad.
promueven el bienestar común.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Escuchan y entonan la canción Mi familia pueden escuchar la canción
mediante el siguiente link.
https://www.youtube.com/watch?v=rlN4CwIBIgY
Responden:
¿Qué escribió Carolina?
¿Todos los niños tienen derecho a un nombre y apellido?
¿Cómo se siente la niña con su familia? ¿Por qué?
¿Qué es un derecho? ¿Tener una familia será un derecho? ¿Tener un nombre y apellido es
un derecho? ¿Por qué?
Análisis de la información
En grupo clase
Observa las imágenes y escribe el derecho que creen que se relacione con la imagen.
Toma de decisiones
Reflexiona con los derechos de la Identidad y de la familia si se está cumpliendo en su casa y en el
colegio.
Se concluye con la idea fuerza:
Se evalúa lo aprendido.
Cierre Tiempo aproximado:
Comparte una reflexión sobre el derecho a un nombre y familia.
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Para qué nos servirá conocer los derechos de los niños?
¿Cómo se cumplen los derechos a una identidad y una familia?
¿En qué situaciones se debe exigir el cumplimiento de estos derechos?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
ayu
ces
ces
ces
log
log
log
est
est
est
Ne
Ne
Ne
ito
da
Lo
Lo
Lo
Lo
Lo
Lo
1 AMABLE PABLO BRAYAN JAMIL
FICHA DE TRABAJO
DESARROLLA EN EL CUADERNO:
¿Por qué crees que hay una foto y una huella digital?
¿Cuál es el número de tu DNI? Luego mira el número de DNI del resto de tu
familia. ¿Por qué crees que cada persona tiene un número distinto de DNI?
Institución Educativa Héroes del Cenepa – Nivel Primaria
I.DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : Nº130 “Héroes del Cenepa” AREA: TUTORIA
Director : Octavio Bendezú Vega
Sub Directora : Luz Calagua Sánchez
Docente : JEMIMA ROJAS FECHA: 15-05-24
Grado y sección : 6 “D”
Ciclo :V
TÍTULO: “Mujeres y hombres nos respetamos y valoramos”
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr.
Competencias y Criterios de evaluación de
Desempeños
capacidades evaluac
ión
Propone, a partir de un diagnóstico y de la Identifica situaciones para
Convive y participa deliberación sobre asuntos públicos, explicar en qué consiste el
democráticamente acciones orientadas al bien común, la derecho a la igualdad.
solidaridad, la protección de personas Reconoce como siente una
Interactúa con todas persona cuando es rechazada o
las personas. vulnerables y la defensa de sus derechos.
Sustenta su posición basándose en fuentes. discriminada.
Maneja conflictos de
Registra información sobre el
manera constructiva.
derecho a la igualdad en cuadros.
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
10MIN
Damos la bienvenida a los estudiantes y les presentamos el siguiente caso:
Se
comenta
que las
mujeres
y
hombres
tienen el
acceso a
las
mismas
oportunidades porque somos iguales. Por lo tanto es necesario estudiar, tener
conocimientos y prepararnos para ello y respetar a todas las personas.
Se pregunta a las niñas y niños: ¿Ser sensibles es una cualidad sólo de mujeres? ¿O es
una cualidad que pueden tener tanto hombres como mujeres? ¿Por qué? ¿Ser valientes
es una cualidad sólo de hombres? ¿O es una cualidad que pueden tener tanto hombres
como mujeres? ¿Por qué?
PROPOSITO :Hoy reconoceremos que todas las personas somos iguales y diferentes
DESARROLLO
Se entrega a los estudiantes una ficha para que lean y marquen Si o No y expliquen por
qué.
Ideas Sí No Explico por qué
Las mujeres son las que deben
aprender a cocinar, lavar,
planchar.
Los hombres son siempre los jefes
del hogar.
El hombre celoso es el que más
quiere a su enamorada, novia o
esposa.
Las mujeres son más sensibles; y
los hombres son más fuertes.
Se invita a estudiantes voluntarios a dar lectura a sus ideas y propiciar el diálogo entre
todos los niños y niñas.
PROBLEMATIZACIÓN:
Se plantean algunas situaciones:
En la casa de Marina, son tres mujeres y dos
hombres. Ellas y ellos se han organizado para
cumplir con las responsabilidades de su hogar.
Juan, el hermano menor de Marina, es el
encargado de barrer y botar la basura; Marina y
su hermano Paco preparan el almuerzo; y sus
hermanas Ana y Bea se encargan de lavar los
servicios; y su mamá y papá salen a trabajar.
Se pregunta: ¿Qué responsabilidades tienen los miembros de esta familia? ¿crees que
están bien distribuidas las responsabilidades? ¿existe igualdad en esta situación?,¿por
qué?, ?,¿por qué?, ¿qué responsabilidades tienes en tu hogar, escuela y comunidad?,
Leen y /o escuchan:
Machismo es creer que los hombres son superiores a las mujeres y que, por tanto,
tienen una mejor posición y deben gozar de ciertos privilegios o derechos sobre la
mujer, como ganar más dinero, ser los jefes o ejercer violencia.
Estas creencias no son ciertas. Mujeres y hombres tenemos los mismos derechos y
capacidades para desarrollarnos como personas. Ninguna persona es superior a otra ni
tiene mayores derechos y oportunidades.
La ideas machistas son las que se usan para justificar la violencia hacia la mujer, por lo
que debemos estar alerta.
Comentamos que siempre debemos buscar la igualdad entre todos, porque tanto mujeres y
hombres pueden realizar las mismas actividades y sienten las mismas emociones y
sentimientos.
Preguntamos: ¿Qué sucede si un hombre se siente superior, más inteligente y más fuerte
que una mujer?, ¿Cuál es la secuencia del machismo?,¿Por qué crees que no se les
brinda las mismas oportunidades a las mujeres y a los hombres?,¿hay casos en que los
hombres y mujeres realizan los mismos trabajos, pero a quien pagan más es a los
hombres? ¿qué opinas sobre estos casos?, ¿qué puedes proponer para que no siga n
ocurriendo estas situaciones?, ¿por qué?
Damos un tiempo prudencial para que los estudiantes dialoguen y registren sus ideas en un
papelote.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Las mujeres y los hombres nacen con algunas diferencias biológicas. Sin embargo,
otras diferencias son reforzadas por la sociedad, la cultura e, incluso, la familia. Nos
referimos al género.
Podemos definir la identidad de género como el conjunto de roles y funciones que la
sociedad o la cultura asignan a las mujeres y a los hombres en un determinado momento
histórico.
Esta construcción social de los roles y funciones que hombres y mujeres deben asumir,
varía en el tiempo, de acuerdo con contextos y las culturas.
Estas pautas de comportamiento, actitudes y actividades diferenciadas para mujeres y
hombres se van aprendiendo y reforzando en los diferentes lugares donde convivimos,
como la escuela, la familia entre otros.
Estereotipos de género
Los estereotipos de género son creencias acerca de cómo deberían comportarse hombres o
mujeres en una sociedad y en un contexto determinado. De tal forma se considera que
existen roles (comportamientos y actitudes) específicos y diferenciados que deben ser
realizados por hombres o por mujeres.
Muchos estereotipos de género son reforzados en nuestros espacios cotidianos como el
hogar o el colegio. Por ejemplo, en hogares los juegos de las niñas y de los niños son
distintos: a los niños se les permite lugar con carritos, trompos y pelotas; mientras que a
ellas, con muñecas, platitos y cocinitas.
Estas ideas equivocadas acerca del rol de cada género limitan el desarrollo, al impedir que
realicemos diversas actividades por el simple hecho de considerarlas como "propias" de un
sexo o de otro. Por ejemplo, no poder participar de un taller de costura por considerarla
una actividad solo para mujeres o no fútbol por pensar que es un juego de hombres. Por
eso, es necesario conversar con nuestros amigos, amigas, familiares maestros sobre cómo
estos estereotipos pueden afectar las decisiones que tomemos en nuestra vida.
Jamás en la vida entraría al
Y yo no veo posible que entre taller de manualidades. Sería la
al taller de carpintería. Me burla de mis amigos.
gusta, pero todas se burlarían
de mí.
Equidad de género
Integrar a todas y todos
en la escuela Motivar y fortalecer
en los mismos juegos el trabajo en equipo
Así se fortalecerá la equidad de género entre estudiantes para poder mejorar la
convivencia armónica, basada en la justicia, la tolerancia ; la responsabilidad y el respeto
mutuo en la escuela y en el aula
El Estado y la equidad de género en la escuela
Hoy en día, el Estado peruano tiene la obligación de promover la equidad de género en la
sociedad para que tanto hombres como mujeres puedan crecer y desarrollarse bien. Entre
algunas acciones referidas a la escuela, tenemos las siguientes:
Lograr que tanto niñas como niños, de la ciudad o del campo, puedan acceder a la
escuela.
Asegurar que las niñas y los niños puedan concluir toda su escolaridad.
Implantar una política de equidad de género en las escuelas, que no se discrimine a nadie
por su género.
Eliminar estereotipos de género, posicionando a las niñas y los niños en los diversos
espacios y actividades escolares.
TOMA DE DECISIONES
Se organiza a los estudiantes en grupos y se les pide dialogar sobre las preguntas
planteadas y elegir a un representante para que comparta sus respuestas con todos los
compañeros y compañeras.
Se muestra la siguiente imagen y se interroga: ¿Qué está sucediendo en cada escena?,
¿qué responsabilidades están desempeñando?,¿Estas responsabilidades las pueden
asumir tanto las niñas y los niños?,¿crees que sólo hay responsabilidades para niñas y
otras para niños?,¿Qué responsabilidades asumes tú? Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
………………………….. ---------------------------
SUBDIRECTORA PROFESORA
LISTA DE COTEJOS
Convive y participa democráticamente - Interactúa con todas las personas - Construye
normas y asume acuerdos y leyes.
CRITERIOS
Identifica Reconoce Registra
situaciones acciones que información
para explicar en debe practicar sobre el
qué consiste el para incluir a derecho a la
Nombres y Apellidos de los derecho a la los niños y igualdad en
Nº igualdad entre niñas de su cuadros.
estudiantes
hombres y escuela y -
mujeres. - comunidad
-
Lo Lo No lo
No lo hace Lo hace No lo hace
hace hace hace
1 AMABLE PABLO BRAYAN JAMIL
13