ejerzo mis derechos
ejerzo mis derechos
ejerzo mis derechos
De derechos Generan espacios de reflexión y critica sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos
IV.- INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACION
III CICLO IV CICLO V CICLO
Conoce y explica con sus propias palabras cuales Reconoce y explica los derechos de la persona Explica y evalúa el cumplimiento de sus deberes y
son los derechos de los niños y niñas Analiza situaciones en que no se respetan los responsabilidades dentro de su familia
Asume acuerdos para que se respeten sus derechos derechos Participa en el análisis de situaciones en el cual no
Relata situaciones familiares en las cuales se ven Relata sus experiencias familiares y las situaciones se respetan sus derechos
afectados sus derechos. que les afectan. Dialoga para solucionar conflictos que ocurren en su
familia relacionados con sus derechos y
responsabilidades
V.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Preparar la sesión Imagen, Papelotes. Plumones. Fotocopias, lápiz, colores.
Recolectar informacion
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO 25 minutos
ATENCION SIMULTANEA
¿que son los derechos? ¿qué derechos deben tener los niños? ¿Por qué son importantes los derechos? ¿crees que en tu familia respetan tus derechos?
Hoy dialogaremos para saber cómo ejercer nuestros derechos y responsabilidades en mi familia
PROBLEMATIZACION
¿Qué sucede con la niña? ¿Cómo responde la madre? ¿Te ha pasado algo parecido en tu familia?
¿Qué hiciste?
¿Cuáles son los deberes y derechos de los padres e hijos?
- Luego de que las y los estudiantes responden, leemos:
Los miembros de una familia tienen beneficios, llamados derechos y acciones que deben realizar a las que se les llama deberes.
Por ejemplo, todos los niños deben ir al colegio. Tienen derecho a que sus padres los inscriban y ayuden. Pero también tienen el deber de estudiar y aprovechar esta
oportunidad. Además, los hijos poseen el derecho a recibir amor, educación, alimentación, vestido y protección ante el peligro. Y tienen el deber de ser amorosos con
sus padres, colaboradores, agradecidos, obedientes y estudiosos.
Recuerda que comiendo todos tus alimentos sin protestar y cuidando tus útiles, ropa y juguetes, valoras el esfuerzo de tus padres.
ANALISIS DE LA INFORMACION
Los derechos son beneficios que obtenemos en nuestra familia y en la sociedad. Los deberes son obligaciones que debemos cumplir. A cada derecho le corresponde
un deber.
ATENCION SIMULTANEA
- La o el docente muestra y lee la siguiente información en un papelote:
La familia es la primera escuela. En ella aprendemos como comunicarnos. La forma de comunicarnos en nuestra familia de origen determinara como nos
comunicamos con los demás.
Así, las familias establecen formas de relacionarse que determinan y satisfacen las necesidades de todos sus miembros.
Cada familia enseña, a través de la forma que tiene de comunicarse, los valores, su manera de pensar y de mirar el mundo.
La familia tiene distintas maneras de comunicarse. Al interior de cada uno de estos grupos existe una relación de igualdad. Esto es, los padres _ambos adultos_
establecen una comunicación entre ellos con el fin de ejercer mejor sus funciones. A su vez, los hijos entablan una comunicación de hermanos que les permite
llevarse bien y compartir los juegos. Las familias fijan reglas para convivir que, por lo general son definidas y aplicadas por los padres. En algunas familias, de
acuerdo a su estilo y valores, los padres permiten que los hijos participen en la discusión sobre cierto tipo de reglas, permisos, salidas, paseos, deberes en casa,
entre otros. El que los hijos participen o no de estas decisiones dependerá de la forma como cada familia ejerza la autoridad.
Pero, a veces, dentro de una familia no pueden evitarse malos entendidos y pequeñas discusiones que se deben solucionar con comunicación
ATENCION DIFERENCIADA
Con la información brindada analiza las siguientes situaciones:
Atención directa: leen con apoyo de la o el Pepe y Ximena comparten el cuarto. Pepe En la familia de José han decidido realizar un
docente. siempre tiene muy bien ordenado el lado que le paseo en vacaciones, los padres deciden el lugar
María tiene 6 años y cada vez que sus papas corresponde; pero Ximena, no. A ella le molesta que es El Parque de las Leyendas.
salen a trabajar, queda al cuidado de su hermana ordenar. A él le cansa esta situación y decide José no está de acuerdo en el paseo hacia ese
mayor. sacar toda la ropa sucia de Ximena y botarla a la lugar porque anteriormente ya han ido , pero
María juega con sus muñecas y cuando termina sala para no contradecir a sus padres se queda
de jugar deja todas sus muñecas por cualquier callado
lado. Ante esta situación la hermana mayor les
dice a sus padres que ya no cuidara de ella
porque se cansa mucho y no le permite cumplir
con sus tareas de la escuela
- Luego de leer la situación de acuerdo al ciclo, explicarán con sus propias palabras cual es el derecho que ha sido vulnerado en su familia
ATENCION SIMULTANEA
- Se forman grupos de tal manera que haya estudiantes de cada ciclo para que en consenso resuelvan las siguientes actividades
TOMA DE DECISIONES
A partir de lo desarrollado en la actividad toman decisiones sobre como ejercer sus derechos y responsabilidades en su familia
Escriben un conflicto ocurrido en su familia y como le han dado o cual podría ser su posible solución
CIERRE 15 MINUTOS