Gastronomia Basica y Colombiana Version 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CÓDIGO: F-GFOAC-13

SYLLABUS VERSIÓN: 02

PÁGINA: 1 DE 2

PROGRAMA T.P. EN PROCESOS HOTELEROS Y


CÓDIGO 105
TURÍSTICOS.
NOMBRE DE LA
UNIDAD DE GASTRONOMIA BASICA Y COLOMBIANA. CÓDIGO
APRENDIZAJE
MODALIDAD Presencial X Distancia
CAMPO DE
ESPECÍFICA DISCIPLINAR ISEISTA
FORMACIÓN
TÉCNICA COMPLEMENTARIA SOCIO - HUMANÍSTICA
ÁREA
X
TIPO DE UNIDAD DE OBLIGATORIA ELECTIVA
APRENDIZAJE
El módulo de gastronomía básica proporciona conocimientos básicos teóricos-
prácticos del funcionamiento de una cocina, conceptos gastronómicos, técnicos y de
OBJETIVO DE
salud, para el manejo, control, almacenamiento, elaboración y distribución de
FORMACIÓN
alimentos de la cocina básica y Colombiana dentro y fuera de un establecimiento que
maneje alimentos
Distribución horas semanales por
Horas totales crédito
Semestre Requisito Créditos en el
Trabajo
semestre Trabajo
IDENTIFICACIÓN independiente
presencial
I 3 6 3 3
FECHA DE
JUNIO 2015
ACTUALIZACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN HORAS
PRESENCIALES
HORAS
INDEPENDIENTES

1. Funcionamiento de una cocina


2. Leyes y normatividad en los alimentos
3. Técnicas en el manejo de los alimentos, cortes, recetas y
CONTENIDOS elaboración de menú.
4. Salsas madres, básicas, derivadas en la cocina
5. Gastronomía y folklore de las regiones de Colombia
grupos 1, y 2

 Reconoce las diferentes características de la cocina Básica dentro del


conocimiento en general de la cocina internacional.
 El estudiante Reconoce la importancia de cada una de estas culturas
gastronómicas y su importancia en el contexto gastronómico mundial.
COMPETENCIAS  El estudiante identifica los diferentes ingredientes importantes y aplicados en
DEL CURSO cada una de las variedades de cocina conocidas durante el semestre.
 Respeta el valor de la vida y de los seres vivos.
 Proyectar un evento a partir de su costeo.
 Elaborar una receta estándar,
 Manipular los menús a utilizar.

DOCUMENTO CONTROLADO
CÓDIGO: F-GFOAC-13

SYLLABUS VERSIÓN: 02

PÁGINA: 2 DE 2

 Clases magistrales.
 Tutorías (TU):
 Revisión Documental (RV):
 Trabajo en grupos (W):
METODOLOGÍA  Talleres práctica general sobre la forma de elaborar los menús y cartas de
alimentos y bebidas.
 Salidas de campo(SC):
 Mesas redondas para hacer un evento real distribuyendo los cargos de cada uno
de los participantes.

Se califica la participación de los estudiantes en los talleres, así como en las


investigaciones correspondientes
Se califican los quizes correspondientes, así como los exámenes presentados por los
EVALUACIÓN
estudiantes en cada corte.
Primer Corte: Trabajos de investigación, Quiz y Parcial escrito: 35 %
Segundo Corte: Trabajos de investigación, Quiz y Parcial escrito: 30 %
Tercer Corte: Trabajos de investigación, Quiz y Parcial escrito: 35 %

Shell Mayenberger Adolfo. Enciclopedia de Hoteleria y Restaurantes. Edit. Mc Graw


Hill.
De la Torre Francisco. Administración Hotelera. Segundo Curso: Alimentos y Bebidas.
Editorial Trillas.
BIBLIOGRAFÍA Lundberg Donald. El negocio de Hoteles y restaurantes..
Ramirez César. Gerencia de Hoteles.
Denmis L. Fosterl. Alimentos y Bebidas.

OTROS RECURSOS
DIDÁCTICOS
Talleres sobre el proceso de servicio en un restaurante.
UTILIZADOS
Visita a restaurantes y casas de banquetes.
DENTRO O FUERA
Visita a hoteles en el departamento de Alimentos y Bebidas.
DEL AULA

DOCUMENTO CONTROLADO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy